Etiqueta: Retail

Un supermercado sustituye los envases de plástico de las verduras por hojas de bananero

En los últimos meses, el uso excesivo del plástico está en boca de todos, y son muchos los establecimientos que están realizando acciones en contra de los envases de plástico con el objetivo de prescindir cuanto antes de aquellos que solo permiten un uso. Un buen ejemplo es el que ha realizado este supermercado.

La cadena Rimping Supermarket, en Tailandia, ha ideado una original y sostenible forma de reducir el uso de envases de plástico envolviendo sus productos en hojas de banano.

De esta forma, en vez de usar un envase o una bolsa de plástico, las frutas y verduras están envueltas en una hoja de bananero, y fijado con un trozo de bambú.

comercios-innovadores-bilbao-packaging-supermercado-hojas-banano-3

comercios-innovadores-bilbao-packaging-supermercado-hojas-banano-4

Esta hoja en concreto destaca por ser de gran tamaño, gruesa y suficientemente flexible como para ser doblada, por lo que resulta una perfecta solución para evitar el uso de envases de plástico.

La iniciativa rápidamente se ha hecho viral después de que una inmobiliaria de la ciudad compartiera las imágenes en redes sociales.

comercios-innovadores-bilbao-packaging-supermercado-hojas-banano-2

comercios-innovadores-bilbao-packaging-supermercado-hojas-banano-5

comercios-innovadores-bilbao-packaging-supermercado-hojas-banano-6

Cabe precisar que, según Forbes, en zonas tropicales estas hojas pueden adquirirse gratuitamente dependiendo de la cantidad necesaria. De hecho, el uso de este tipo de hojas para envolver alimentos no es nada nuevo, en México es habitual que los tamales estén envueltos en estas hojas.

¡Bravo por esta iniciativa comercial que conciencia a la hora de reducir el uso de plásticos!

comercios-innovadores-bilbao-packaging-supermercado-hojas-banano-7

El poder de las redes sociales hace triunfar una tienda de donuts que apenas tenía clientes

Billy By y su padre, que regenta una tienda de donuts en Missouri City, Texas (EEUU), son los protagonistas de una de las historias más tiernas que han dado las redes sociales en los últimos tiempos.

Hacía una semana que el padre de Billy había abierto la tienda de donuts, en la que había invertido todos sus ahorros, pero las cosas no iban como esperaba y apenas tenía clientes.

Para ayudarle a promocionar el establecimiento, Billy By se ofreció para echarle una mano y utilizó las redes sociales para compartir algunas imágenes junto con el siguiente mensaje: “Mi padre está triste porque nadie viene a su nueva tienda de donuts”.

comercios-innovadores-bilbao-poder-redes-sociales-comercio-donuts

comercios-innovadores-bilbao-poder-redes-sociales-comercio-donuts-2

Entre las imágenes se podían ver algunos de los dulces que vende el padre, así como la puerta del establecimiento sin clientela. Billy By en un mensaje posterior indicaba la dirección de la tienda por si alguien se animaba a visitarla, y la magia de las redes hizo el resto…

A las pocas horas los tuits habían sido compartidas miles de veces en redes sociales y las colas en el establecimiento eran interminables. De hecho un día después de los mensajes de Billy By en redes sociales, los donuts se agotaron.

comercios-innovadores-bilbao-poder-redes-sociales-comercio-donuts-3

comercios-innovadores-bilbao-poder-redes-sociales-comercio-donuts-7

Durante los días posteriores, la fama fue creciendo y la gente acudía en masa a conocer los famosos donuts. Muchos de los clientes además, se animaron a compartir su experiencia en redes sociales y a compartir fotografías de los dulces que habían tomado, contribuyendo a hacer aún más popular el establecimiento. Incluso unos representantes de Twitter acudieron al establecimiento tras conocer la historia para regalarles unas camisetas con el logo a todos los empleados.

comercios-innovadores-bilbao-poder-redes-sociales-comercio-donuts-4

Una preciosa historia que demuestra el poder de las redes sociales a la hora de comunicar, promocionar e impulsar un establecimiento. 

Productiva reunión de comunidad con numerosas ideas de proyectos para este año / Komunitate bilera emankorra urte honetarako proiektu ideia ugarirekin

El pasado jueves 4 de abril celebramos una intensa y productiva reunión de comunidad en la que se decidieron las líneas de trabajo para este año.

Puntuales a las 14:15 comenzamos una reunión de comunidad larga, pero muy interesante y productiva. La participación fue muy elevada y los diferentes miembros de la comunidad fueron exponiendo diferentes ideas de proyectos para llevar a cabo este año.

Hubo ideas de todo tipo: campañas tecnológicas, campañas de visibilidad, iniciativas a corto plazo, acciones para finales de año… ¡Menudo listado!

Todas las ideas fueron muy buenas, pero tras una votación se decidieron las líneas de actuación para este año. ¡Toca empezar a trabajar para ponerlas en marcha!

Después del intenso trabajo fue el momento de reponer fuerzas, y lo hicimos con unos sabrosos pintxos de Hambroneta.

comercios_innovadores_bilbao_comercio_innovacion

Joan den apirilaren 4ean, osteguna, komunitateko bilera bizi eta emankorra ospatu genuen. Bertan urte honetarako lan lerroak erabaki ziren.  

14:15-etan puntual, komunitate bilera luze, baina oso interesgarri eta emankorra hasi genuen. Parte-hartzea oso altua izan zen eta komunitateko kide desberdinak urte honetan burutzeko proiektuen ideia desberdinak azaltzen joan ziren.

Mota askotako ideiak egon ziren: kanpaina teknologikoak, ikuspen-kanpainak, epe motzerako ekimenak, urte-bukaerarako ekintzak… Zerrenda ederra!

Ideia guztiak oso onak izan ziren, baina bozketa baten ondoren,  urte honetarako jarduera lerroak erabaki ziren. Haiek abian jartzeko lanean hasteko garaia da!

Lan handiaren ondoren indarrak berritzeko unea izan zen, eta Hambronetako pintxo zaporetsu batzuekin egin genuen.

Una conocida marca de salsas cumple 150 años y lo hace condimentando unos famosos escaparates

Heinz cumple 150 años y lo celebra por todo lo alto con unos originales escaparates en los grandes almacenes Fortnum & Mason, en Londres.

150 no se cumplen todos los días, y la famosa marca de salsas ha querido celebrarlo con una divertida campaña.

Para ello, ha cogido prestados los ocho escaparates de estos almacenes para contar la historia de la compañía, mostrando algunos de sus productos más populares, entre ellos Heinz Beanz, Tomate Ketchup y Cream of Tomato Soup.

Los almacenes Fortnum & Mason fue el primer punto de venta de productos Heinz en el Reino Unido, allá por 1886, así que la marca no ha dudado en confiar en ellos para semejante aniversario.

comercios-innovadores-bilbao-escaparates-escaparatismo-heinz-150-fortnum-mason_2.jpg

comercios-innovadores-bilbao-escaparates-escaparatismo-heinz-150-fortnum-mason_3

comercios-innovadores-bilbao-escaparates-escaparatismo-heinz-150-fortnum-mason_4

“Buenos días Sr. Cliente”: la interacción digital en el espacio físico

Espejos virtuales, dependientes robots, probadores inteligentes, beacons, hologramas, escaparates digitales o pago remoto. La digitalización ha obligado a los retailers a introducir nuevas tecnologías en los puntos de venta, aunque, por ahora, no todas se han consolidado.

Llegar a una tienda donde lo primero que se ve es una pantalla que pide que el consumidor seleccione una canción. Play. La marca en cuestión ya ha atrapado a ese cliente, que se quedará en el establecimiento hasta que suene su canción.

En Times Square (Nueva York) un DJ pincha en la tienda de H&M. Al mismo tiempo, los clientes que están en el establecimiento de Londres de la compañía sueca observan a través de una pantalla lo que sucede en vivo en el punto de venta de la Gran Manzana.

Son dos ejemplos de cómo la tecnología se pone al servicio de la experiencia del cliente en un contexto en el que la moda se tiene que reinventar. En el nuevo escenario, la tienda física continúa jugando un papel fundamental, pero desarrollándose cada vez más en el terrero digital y físico al mismo tiempo.

“Los grandes pure players están obligando a los retailers a usar la digitalización como palanca principal para impulsar las ventas, mejorar la experiencia de cliente, obtener un mayor control de sus operaciones y, en definitiva, dotar a su activo diferencial (la tienda) del mayor valor posible”, explica Lorena López Coria, directora de retail en Minsait.

La tecnología en los establecimientos físicos tiene, principalmente, dos objetivos: por un lado, mejorar la eficiencia en procesos de tienda, y por otro, mejorar la experiencia del cliente. Frente a la tecnología del front office (la que pueden ver y tocar los clientes), está la tecnología del back office, que contribuye a la mejora de la experiencia del consumidor.

Aunque obviamente la tecnología más llamativa es la que el cliente puede percibir, la que está más desarrollada y es más disruptiva es la del back office. Herramientas como Rfid, el análisis de datos, la previsión de la demanda o todas aquellas otras que permiten a una tienda conocer a su cliente, son las que hacen posibles que espejos inteligentes, probadores virtuales y otros elementos alcancen su mayor potencial. Es decir, es el cerebro detrás del gadget.

Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que todavía no se ha encontrado una piedra filosofal o una herramienta tecnológica que resuelva las necesidades de los clientes. Los avances en materia de digitalización también buscan en ese sentido facilitar el servicio al consumidor y poner la tienda a su disposición. Además de reinventar la experiencia del usuario.

“De nada sirve la tecnología si no ayuda al cliente”, señala Sergio Gutierrez, responsable de retail en Nedap. “La tecnología es un medio, no un fin para las marcas, que tiene como objetivo conseguir resolver las necesidades de los clientes”, sostiene por su parte Alberto Fantova, director de estrategia de HMY.

Los retos actuales de los retailers no son muy diferentes de hace treinta años y continuarán siendo los mismos treinta años más: generar tráfico e influencia. Pero la tecnología puede servir como anzuelo para capturar a ese consumidor.

La fórmula, coinciden la mayoría de los expertos, comienza antes de que el cliente entre en la tienda: con los datos. El back office está mucho más desarrollado, y ayuda a determinar quién es la persona que acude a la tienda, identifica sus gustos y a partir de ahí desarrolla una estrategia para crear contenido relevante o información adicional y conseguir que vuelva.

En cambio, la tecnología en el front office, que utiliza estos datos e información, aún no está del todo desarrollada. “Las marcas aun no tienen claro cómo implantar la digitalización en las tiendas físicas”, destaca Carmen Juanes, de Esade Creapolis.

La tienda del futuro no será una tienda

Espejos virtuales, dependientes robots, probadores inteligentes, beacons, hologramas, photocall interactivo, escaparates digitales o pago remoto son algunas de las tecnologías que se han implantado a modo de prueba en las tiendas físicas.

“Pero todavía no hay nada demostrado”, señala Diego Romanos, de Sutega. “La tecnología que consiga adaptarse más rápido a lo que el cliente demanda será la que permanecerá ya que el modelo de ir a una tienda sólo a comprar ha quedado obsoleto”, continúa el experto.

Más allá del efecto wow, la línea de trabajo de las marcas es conseguir un sistema tecnológico que les aporte rentabilidad. Sin embargo, los retailers aún no han encontrado una fórmula mágica que tenga éxito.

Otro reto importante que se aborda con la tecnología es la funcionalidad. El ecommerce ha transformado la forma en que los consumidores tienen de transitar y buscar artículos dentro de un establecimiento físico, y las tiendas tienen por tanto que adaptarse y ser más funcionales en la tienda, se explica en el informe Reimagine Stores to Enhance the Shopping Experience elaborado por The Boston Consulting Group.

La consultora advierte que de nada sirve que las empresas implementen en sus establecimientos elementos tecnológicos como espejos inteligentes, beacons, probadores virtuales o iPads si los consumidores no saben utilizarlos.

Experimentos de prueba

Aunque los grandes players asiáticos están llevando la delantera, son muchas las compañías en Europa y Estados Unidos que han comenzado a introducir tecnología dentro de sus espacios físicos. Más allá de los modelos experimentales, proliferan también usos inteligentes de tecnología.

Burberry fue una de las primeras compañías en introducir herramientas digitales en sus establecimientos. Con Angela Ahrendts al frente, en 2006 el grupo subió la persiana de su tienda en Regent Street (Londres) con tecnología como pantallas digitales, iPads o etiquetas Rfid que cuando se pasan por ciertos lectores muestran imágenes de la pasarela o del catálogo para ver la prenda en movimiento.

Nike es otra de las empresas de moda que también lideró la transformación tecnológica del retail. Algunos de sus establecimientos cuentan con impresoras 3D, pista de baloncesto con tecnología Kinect, sistema de pago de Apple, pantallas táctiles videojuegos o códigos QR para obtener información sobre la elaboración de las zapatillas de la marca.

De la misma manera, Adidas también ha ido introduciendo avances tecnológicos en sus puntos de venta. Varios establecimientos del grupo alemán cuentan con gadgets tecnológicos como espejos interactivos para compartir imágenes en redes sociales, escaparates virtuales que arrojan información sobre las prendas que muestran o una jukeboxpara elegir la música.

Inditex, por su parte, ha implantado alguna herramienta techie en la mayoría de sus cadenas para mejorar la experiencia del cliente. Además de la tienda de Zara en Stratford, el gigante gallego ha introducido avances en establecimientos de Bershka, Massimo Dutti o Oysho con la integración de Rfid para la gestión del stock, probadores con iPads o espejos que muestran la imagen de los artículos que pasen por delante para ofrecer imágenes sobre modelos con el total look.

Las 10 Noticias Flash de marzo

Inmersos ya en plena primavera, y a las puertas de abril, acabamos el mes de marzo con nuestro habitual 10 Noticias flash del mes, con información rápida y sencilla de leer sobre comercio e innovación, y que esta ocasión incluye cifras sobre la evolución y situación actual del sector:

– Las ventas del comercio vasco continúan al alza con un 0,6 % más en febrero > Ir a la noticia

– Stock Euskadi se consolida como el mayor outlet de la zona norte > Ir a la noticia

– El comercio minorista reclama la declaración del comercio como sector estratégico de la economía > Ir a la noticia

– Industria y comercio, los sectores de peor desempeño > Ir a la noticia

– Retail Forum cierra una edición de récord mostrando el futuro del sector > Ir a la noticia

– El sector de la franquicia en números > Ir a la noticia

– El retail en Europa dispara los costes laborales en el este y los contrae en Portugal y Grecia > Ir a la noticia

– Así funciona el nuevo Instagram viral de Zara que convierte a sus clientas en ‘influencers’ > Ir a la noticia

– Nueva revolución en el mundo retail: 3 de cada 4 invertirán en inteligencia artificial > Ir a la noticia

– Librería Guiyang Zhongshuge

comercios-innovadores-bilbao-diseno-libreria-Guiyang-Zhongshuge

comercios-innovadores-bilbao-diseno-libreria-Guiyang-Zhongshuge-2

comercios-innovadores-bilbao-diseno-libreria-Guiyang-Zhongshuge-3

comercios-innovadores-bilbao-diseno-libreria-Guiyang-Zhongshuge-4

comercios-innovadores-bilbao-diseno-libreria-Guiyang-Zhongshuge-5

comercios-innovadores-bilbao-diseno-libreria-Guiyang-Zhongshuge-6

Escaparates que muestran experiencias de compra, la original (y colorida) campaña de Pantone en un gran almacén

Además de transportar al peatón al interior de un supermercado, se inspira en los colores que son tendencia esta primavera.

The Art of Color, así se llama la campaña para la que han trabajado juntos Pantone y los grandes almacenes Harrods, que busca llenar de color las oscuras calles invernales de Londres.

En cada uno de los escaparates se pueden ver escenas típicas del día a día en los establecimientos, así como la paleta de colores estrella esta temporada que ayuda a promocionar productos de moda, accesorios y productos de belleza.

Harrods celebra el color como un lenguaje universal para transformar, diversificar, actualizar, representar y embellecer. El color nos conecta, nos define; es inclusivo, acogedor y seguro “, dijo la compañía.

comercios-innovadores-bilbao-harrods-pantone-escaparate-color

comercios-innovadores-bilbao-harrods-pantone-escaparate-color-2

comercios-innovadores-bilbao-harrods-pantone-escaparate-color-3

comercios-innovadores-bilbao-harrods-pantone-escaparate-color-4

comercios-innovadores-bilbao-harrods-pantone-escaparate-color-5

El color como herramienta fundamental para transmitir sensaciones dentro de los establecimientos

La nueva tienda de Homescore en Paris es un chute de energía y buen rollismo en toda regla. Su decoración de tienda, llena de color, hace un guiño al grafiti y alegra la vista a todo aquel que entra en el establecimiento.

El proyecto está inspirado en el legendario logotipo de spraycan Krylon y el concepto de terapia de color de Homecore.

Según la marca, se trata de una declaración de amor a las declaraciones fundamentales de esta cultura: «Paz, amor, unidad y diversión».

Siete arcos definen la fachada, y son el origen del eje cromático que cruza la tienda, al igual que las sombras caídas. Esas aberturas son el prisma de Newton que dispersa la luz blanca en los colores del espectro. La intersección de cada uno de los arcos crea un color adicional. El rojo se agrega al azul para crear el púrpura, o al amarillo para el naranja… Una auténtica fiesta de colores, fundamentales a la hora de dar un mensaje o transmitir una sensación, porque tienen efectos directos en nuestra psiquis y nuestras emociones, y son capaces de estimular nuestros sentidos.

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-colores-homecore-paris-2

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-colores-homecore-paris-3

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-colores-homecore-paris-4

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-colores-homecore-paris-5

Abren un bar en el que puedes pagar la cerveza con kilómetros recorridos

Se trata de una iniciativa de la firma News Balance en colaboración con la app de entrenamiento Strava y está pensado para que los amantes del running se den un capricho después de los entrenamientos enfocados en la preparación del Maratón de Londres.

The Runaway, así se llama este curioso pub que ha abierto sus puertas en la calle Charing Cross, 64-68 de Londres.

La marca deportiva New Balance y la app Strava se han unido para lanzar cuatro desafíos enfocados en la preparación del Maratón de Londres. El entrenamiento tiene premio, y es que como aliciente para los corredores, aquellos que sincronicen sus dispositivos con la aplicación de Strava podrán canjear los kilómetros que vayan recorriendo por bebida. En concreto, al completar el 50% de alguno de los desafíos podrán recibir dos cervezas para el corredor y un acompañante y al completar el 100%, 3.

comercios-innovadores-bilbao-new-balance-bar-londres-strava-2

En el momento en que un corredor se une a uno de los cuatro desafíos planteados reciben una tarjeta que podrán añadir a la cartera de su teléfono. La tarjeta se irá actualizando automáticamente con los kilómetros recorridos y estos podrán ser posteriormente canjeados por bebida, no necesariamente cerveza.

El que lo prefiera también puede ejercitarse en el gimnasio ubicado en el mismo bar o disfrutar de una charla con más amantes del running.

comercios-innovadores-bilbao-new-balance-bar-londres-strava-3

La acción tiene como objetivo “empoderar a los corredores a lo largo de sus semanas de entrenamiento, ofreciéndoles una vía de escape y una recompensa cuando sea necesario. Un lugar para que la comunidad de corredores se una y se apoyen mutuamente”, según la directora de marketing de New Balance UK.

Actualmente la iniciativa ya cuenta con 7.889 participantes dados de alta en “The Runaway from New Balance: 40 miles por pints” y un total de 302.847 millas acumuladas entre todos los participantes del reto, es decir, más de 485.000 kilómetros. ¡Casi nada!

comercios-innovadores-bilbao-new-balance-bar-londres-strava-4

Interesante apertura pop up, especialmente enfocada en un colectivo y que busca, no sólo animar a la gente a correr y participar en el maratón, también a posicionarse en la mente de los runners como una marca comprometida con este deporte. Sin duda una experiencia de compra novedosa y que se disfruta con los cinco sentidos.

Diseño de tienda: cuando la naturaleza reclama un espacio de arte

La nueva tienda de Sass & Bide en Nueva York, una mezcla entre naturaleza y galería de arte que nos ha llamado especialmente la atención.

Los 279 metros de exposición representan una yuxtaposición entre la naturaleza y el arte, y ofrece una experiencia de compra de lo más curiosa, tal y como indica la empresa que ha diseñado el interior del establecimiento, Akin Creative.

Su diseño ha sido un trabajo meticuloso en el que han colaborado todo tipo de gremios. Después de muchas reuniones con constructores de escenografías, artistas y escultores locales que sugirieron buscar árboles reales y usar moldes de yeso o fibra de vidrio, The Guild, con sede en Brooklyn, esculpió las cinco esculturas de los árboles de acero y fibra de vidrio, enfundadas en tela sumergida en resina. Las paredes se sujetaron previamente para permitir fijaciones mecánicas y se terminaron a la perfección.

Una auténtica obra de arte que te invita a comprar sumergido en plena naturaleza.

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-Sass-Bide-New-York

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-Sass-Bide-New-York_5

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-Sass-Bide-New-York_4

comercios-innovadores-bilbao-diseno-tienda-Sass-Bide-New-York_3

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar