Etiqueta: Retail

Las acciones promocionales impulsan las ventas de Tiendas Ara en el 1Q2019

Gráfico: ILACAD World Retail

Tiendas Ara, la cadena de tiendas de descuento de Jerónimo Martins, incrementó sus ventas un 28% en moneda local durante el primer trimestre de 2019, al alcanzar una facturación de 169 millones de euros, gracias a una intensa acción promocional, una mejora en la propuesta de valor y la expansión física.

“En Colombia, el retail organizado continúa muy dinámico y con una elevada intensidad promocional. Ara avanza con su estrategia de expansión y refuerza la implementación en los barrios, además de realizar una mejora de la propuesta de valor”, señaló Jerónimo Martins en su último reporte trimestral.

Ara inauguró nueve tiendas durante los tres primeros meses del año 2019 y lanzó 25 nuevos productos de marca propia, que representa ya el 45% de las ventas de la cadena en el país. Además, “las acciones promocionales diferenciadoras y atractivas y otras iniciativas junto a los consumidores contribuyeron a un buen desempeño de las ventas de la cadena”, relató la compañía.

“Entramos en el 2019 con fuerza y los resultados del primer trimestre reflejan esa dinámica. Todos nuestros negocios registraron muy buenos desempeños de ventas y de rentabilidad, que ganan aún más relevancia en un contexto de calendario negativo y de aumento del número de los días de cierre obligatorio de las tiendas los días domingo en Polonia. Estoy confiado en nuestra capacidad de superar los desafíos a la vista y de continuar creciendo por encima del mercado a lo largo de 2019”, expresó Pedro Soares dos Santos, presidente y administrador delegado de Jerónimo Martins, en relación a la actividad del Grupo en el mundo.

Gráfico: ILACAD World Retail

A nivel general, durante los primeros tres meses del año, las ventas consolidadas de Jerónimo Martins aumentaron 1,1%, al registrar una facturación de 4,2 mil millones de euros, a pesar del efecto calendario y de la situación de Polonia. A tasas de cambio constante, las ventas del Grupo crecieron 3,2% con un Like-for-Like neutro.

El EBITDA consolidado fue de 214 millones de euros y el resultado neto alcanzó los 72 millones de euros. Entre enero y marzo, la compañía portuguesa invirtió 95 millones de euros, de los cuales el 46% fue destinado a Biedronka y el 26% fue desembolsado en Portugal.

Carlos Betancourt (Acecolombia): “El consumidor ya no necesita tantos metros cuadrados en una tienda

Carlos Betancourt (Acecolombia): “El consumidor ya no necesita tantos metros cuadrados en una tienda

El director de la Asociación de centros comerciales del país cafetero insiste en que ahora la gente busca comprar en espacios más convenientes.
30 MAY 2019 — 03:53
M. BERTERO
ESPECIALES RELACIONADOS
k La entrevista de la semana
COMPARTIR
EYXT
ME INTERESA
[ZV

Ahora que la incertidumbre política abandonó Colombia, la industria de los centros comerciales se repiensa. Carlos Hernán Betancourt, director de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), asegura que el sector enfrenta nuevos retos, vinculados en mayor parte a la innovación tecnológica en la experiencia del consumidor en los malls.

Pregunta: ¿La moda ha dejado de ser líder en el retail?

Respuesta: No y no creo que deje de serlo. La moda sigue siendo el eje central de la oferta de los centros comerciales, a pesar de haber encogido el porcentaje de ABL debido a que las empresas han achicado sus espacios. El consumidor ya no necesita tantos metros cuadrados en una misma tienda y las marcas han ido respondiendo con remodelaciones y locales más pequeños. Estoy seguro que la moda seguirá siendo el factor diferencial de los centros comerciales durante mucho tiempo.

P.: Entonces otros sectores no le han quitado cuota de participación a la moda…

R.: No. Lo que pasó es que además de haber más categorías en los centros comerciales, el número de locales o espacios para estos servicios se expandió. Si antes había ocho restaurantes en un mall, ahora hay 25, pero lo mismo sucedió con la moda. El retail se está reacomodando, la gente quiere espacios más convenientes y las marcas están buscando tener una presencia rentable en los malls.

“Los fondos de inversión seguirán presentes en la industria colombiana de los centros comerciales”

P.: ¿Qué impulsa el crecimiento del retail en Colombia?

R.: Ahora que la economía se ha estabilizado, el gasto de los hogares ha ido en ascenso y esto se refleja en los centros comerciales. Pero también hay otras variables como la certeza de haber pasado el periodo electoral, que hacen que el consumidor esté más tranquilo.

P.: En los últimos meses, varios gigantes han cerrado algunas de sus tiendas en el país, ¿a qué se debe?

R.: Hay marcas que no han tenido el mejor desempeño, pero no es una cosa única del mercado colombiano, son procesos que están llevando a escala global de replantear sus metros cuadrados. El caso de Forever21, por ejemplo, responde a una estrategia mundial de rentabilidad de metros cuadrados. Sin embargo, hay otras empresas como Miniso, Decathlon o H&M que no paran de abrir tiendas y tiendas de grandes superficies. Además de la moda, hay otros sectores o servicios que también se expanden en Colombia como Dollarcity, Cruz Verde o Tostao.

P.: ¿Hasta qué punto es determinante para la buena salud del retail colombiano la inversión de los fondos internacionales?

R.: Es importante, pero en los últimos años los fondos colombianos han cobrado mayor relevancia y están incidiendo en la historia de la industria. Actualmente, un 30% del GLA nacional cuenta con fondos en su accionariado, eso muestra cómo se vienen introduciendo nuevas prácticas en la industria, producto del nuevo modelo de propiedad. Los fondos seguirán ganando terreno en los centros comerciales de Colombia.

“El día que se cierre una tienda física, la online de esa marca va a empezar a caer”

P.: En 2018, la calle Parque de la 93, de Bogotá se coló entre las calles más caras de Latinoamérica, ¿le asusta a los centros comerciales que la calle cobre fuerza?

R.: El valor del metro cuadrado de la calle contra el centro comercial tiene distintos puntos de análisis. Parque de la 93 es una zona dedicada a la gastronomía, por lo que la estructura de costos y oferta es distinta para contrarrestar con la moda, que tiene unos flujos de tráfico constantes. Lo que se da en Colombia es que las calles se suelen enfocar a una categoría en concreto, como el caso de Parque de la 93. Por otro lado, Zona T es un buen ejemplo de la mezcla entre gastronomía y moda, aunque predomina esta última. Pero todo lo que sucedió en Zona T fue gracias a los centros comerciales que hay en la zona. Andino fue un gran jalonador de la zona, que atrajo mucho tráfico a las calles peatonales y con el buen desempeño del mall los negocios de alrededor comenzaron a prosperar.

P.: Si cada vez más consumidores se apuntan a la moda del ecommerce, ¿por qué las marcas siguen pagando un precio tan alto por estar en las zonas prime?

R.: La tienda física no va a dejar de existir y la compra online es sólo una parte del proceso de interacción del consumidor con la marca. En cambio, las tiendas se volvieron un proceso de experiencia cada vez más profundo y necesario para el consumidor. El día que se cierre una tienda física, la plataforma de ecommerce comenzará a. Y eso ha llevado a los pure player a abrir offline. No es una en reemplazo de la otra, se necesitan para que la venta sea más potente.
P.: ¿Qué papel juega el análisis de datos y la digitalización a la hora de captar clientes en los centros comerciales?

R.: Son herramientas fantásticas, las posibilidades online se disparan cuando te permiten captar las interacciones del cliente, qué es lo que quiere, cómo interactúa con los productos y cómo administra su tiempo dentro del mall. Los pure players traen una capacidad de conocer al consumidor muy clara con sus clientes.

“Hay que hablar de omniclientes, están en todos los canales haciendo múltiples compras”

P.: ¿Los Z cambiarán el negocio de los centros comerciales?

R.: A la generación Z le encanta ir a las tiendas físicas, a diferencia de millennials. Pueden cambiar el panorama pero de manera positiva. Seguiremos teniendo centros comerciales, la presencia física de las marcas seguirá siendo esencial, pero tienen que seguir trabajando en las facilidades para la compra, en medios de pago, por ejemplo.

P.: ¿Qué otros retos enfrentará el sector en los próximos años?

R.: Vamos a ver en el retail más cambios en medios de pago. La gente ya no quiere hacer cola, ni para estacionar el carro o para pagar un producto. Estas necesidades ya son atemporales, el consumidor se volverá omnipresente en muy poco tiempo. Más que hablar de omnicanalidad hay que hablar de omnicliente, que está en todos lados interactuando en todos los canales.

Las cadenas de abastecimiento responsables impulsan crecimiento del sector retail y proveedores

Las cadenas de abastecimiento responsables impulsan crecimiento del sector retail y proveedores
Por Valora Analitik
-2019-05-28
295

Hoy en día los límites de la sostenibilidad empresarial se han extendido más allá de lo que ocurre al interior de las compañías e involucra las relaciones con proveedores y productos fabricados con los más altos estándares ambientales, sociales y en favor del desarrollo económico de los productores.

Por ello, las cadenas de suministro y abastecimiento de comercio responsable se han posicionado como una de las iniciativas más importantes para el sector retail en el ámbito de la sostenibilidad.

Esta se preocupa por garantizar los estándares éticos y ambientales en cada uno de los eslabones de la cadena de suministro, a partir de la conciencia que las organizaciones ya no solo son responsables de sus actividades propias, sino que también extienden su responsabilidad en las acciones de sus proveedores (distribuidores, contratistas, entre otros). Así, se genera un valor compartido.

Pablo Montoya, jefe del Departamento de Sostenibilidad del Grupo Éxito, explicó sobre esta tendencia que hay muchas aristas respecto al tema, pero es importante entender que, por ejemplo, al interior de la compañía, las cadenas de abastecimiento responsable impactan a cerca de ocho millones de clientes, 4.000 proveedores comerciales y 2.000 proveedores de bienes en 23 departamentos de Colombia.

De esta manera, se incluyen temas ambientales, sociales y de desarrollo económico que impactan en el crecimiento de todos los actores involucrados en las operaciones de la cadena retail.

En este sentido, el Grupo Éxito compra 92% de las frutas y verduras en el país a más de 670 productores y familias campesinas. A su vez, se ha fortalecido el proceso de compra directa, pasando en seis años de adquirir 40% de esta manera a 82% en 2018 y se han generado alianzas con más de 38 asociaciones del sector agrícola.

“Flexibilizar los mecanismos para llegar al productor, que él sienta que somos aliados en el largo plazo es una gran apuesta”, afirmó Montoya, respecto a la relación que ha permitido fortalecer el acercamiento con proveedores del sector agro.

Las Ruedas de Negocio Campesinas e impacto en textiles

A través del programa ‘Compra local, compra directa’ del Grupo Éxito se gestionó una de las actividades que hoy en día revelan el impacto de las cadenas de abastecimiento de comercio responsable en el sector agro y retail de Colombia.

Se trata de las Ruedas de Negocio Campesinas del Grupo Éxito, de las cuales 10 se harán este año en departamentos como Caldas, Boyacá, Norte de Santander, Meta, Córdoba, Putumayo, Valle del Cauca, Bolívar, Antioquia y Santander, con el respaldo del Ministerio de Agricultura. En el programa Conseche y venda a la fija.

En estas, los productores de diversas regiones del país tienen la oportunidad de generar oportunidades negociación directa y profundizar sus relaciones comerciales, lo que les permite acceder a ganancias y mayor competitividad.

“Programas de gobierno actuales como ‘Coseche y Venda a la Fija’ se complementan de las Ruedas de Negocio Campesinas que son un buen mecanismo para coordinar con autoridades departamentales, municipales y productores”, apuntó Montoya.

Además de la compra directa sin intermediación, otros beneficios de las cadenas de comercio responsables son el pago a precios competitivos, pago a ocho días, adquisición de productos de manera continua, planeación conjunta de cosechas en busca de mejores rendimientos y atención a la demanda actual del mercado, apoyo en el desarrollo de modelos de negocio que permiten mejorar comercial y técnicamente los productos y contar con una red de distribución fuerte en Colombia.

Una de las proveedoras que revela las ventajas de esta tendencia es Ginna Jiménez, gerente de Comproagro. Ella explicó que desde hace dos años y medio “hemos visto ventajas, con generación de empleo a pequeños agricultores de nuestra comunidad en Toca (Boyacá), que les ha permitido generar ingresos más rentables, gracias a la mejor selección de productos como cebolla y papa”.

En sectores como el textil, el impacto que genera el Grupo Éxito también es importante pues de 51 millones de prendas que la compañía vendió en 2018, 93% se compró en Colombia a fabricantes locales, lo que fortalece a este sector, uno de los más importantes para la economía nacional por su tradición. Y el potencial de sinergias en sus filiales internacionales.

Sobre este impacto, Lina Bustamante, CEO de Creytex, contó que “la empresa lleva 48 años en el área textil y con el Grupo Éxito hemos tenido una relación que nos ha permitido exportar hasta 70% de nuestra producción, con entregas certificadas. A través de los años hemos desarrollado competencias con las cuales consolidarnos en manufactura tanto como en comercialización. Hoy en día generamos 400 empleos directos y 800 indirectos, con ventas a países como Uruguay, Estados Unidos, Costa Rica y Ecuador”.

De esta manera, se ha incluido gradualmente a todos los actores de la cadena de comercio responsable, los cuales fortalecen el concepto de producción solidaria y responsabilidad social empresarial en la actualidad. Los consumidores también juegan un rol importante en este ámbito, con la elección de productos locales y su apoyo a los agricultores nacionales

Arteshop Bilbao 2019: obras de arte en los comercios innovadores de Bilbao / Arteshop Bilbao 2019: arte lanak Bilboko merkataritza berritzaileetan

El pasado día 3 de junio (y hasta el 16 de junio) dio comienzo la 9ª edición de esta creativa y bonita iniciativa que convierte los comercios en verdaderas obras de arte. Pasa den ekainaren 3an saltokiak arte lan batean bihurtzen dituen ekimen sortzaile eta polit honen 9. edizioari hasiera eman zitzaion.

75 comercios de la ciudad participan en esta iniciativa de dinamización comercial que cada año pone el listón más alto, una experiencia única para vivir de una manera diferente la ciudad, disfrutar del Arte y descubrir el comercio de Bilbao.

Hiriko 75 komertziok, urtez urte muga altuago jartzen duen dinamizazio komertzialaren ekimen honetan parte-hartzen dute. Ekimen hau hiria modu desberdin batean bizitzeko, Arteaz disfrutatzeko eta Bilboko komertzioa ezagutzeko esperientzia bakarra da.

Arteshop Bilbao está organizada por Bilbao Ekintza en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Fundación BilbaoArte.

Arteshop Bilbao, Bilbao Ekintzak antolatzen du Euskal Herriko Unibertsitatearekin (UPV/EHU) eta BilbaoArte Fundazioarekin elkarlanean arituz.

Un año más, la representación CiB ha sido muy nutrida, con 14 comercios que han cedido sus escaparates para que alumnos de Bellas Artes expongan obras relacionadas con la actividad del establecimiento. ¡Cada año se superan!

Beste urte batez, CIBeko irudikapena oso oparoa izan da, 14 komertziok beren erakusleihoak utzi dituzte, bertan Arte Ederretako ikasleek establezimenduaren jarduerarekin zerikusia duten beren arte lanak erakusteko. Urtero gainditu egin dira!

– Abuelo Actual: C/ María Díaz de Haro, 26 / María Diaz de Haro Kalea, 26

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Abuelo Actual

– Bilbolamp (ganador de la última edición de Arteshop): C/ Colón de Larreategi, 10 / Kolon de Larreategi Kalea, 10

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Bilbolamp

– Cerrajería Wilma: C/ Trauko, 21 / Trauko Kalea, 21

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Cerrajeria-Wilma

– Decoración Julio Aristín: C/ Blas de Otero, 9B / Blas de Otero Kalea, 9B

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Decoracion-julio-artistin

– Heladería Gelati Gelati: C/ Sombrerería, 14 / Kapelagile Kalea, 14

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Gelati-gelati

– La Krafteria de Corazón: C/ Artekale, 24 / Artekale Kalea, 24

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Krafteria-corazon

– Level 11: Plaza Arriquibar, 5 / Arriquíbar Plaza, 5

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Level-11

– Moiqut: C/ Ercilla, 5 / Ercilla Kalea, 5

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Moiqut

– Óptica Atelier Mal de Ojo: C/ Ronda, 33 / Ronda Kalea, 33

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-optica-Mal-de-ojo

– Óptica Jesús: C/ Sombrerería, 8 / Kapelagile Kalea, 8

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Optica-Jesus

– Optikari: C/ Ugarte, 5 / Ugarte Kalea, 5

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Optikari

– Paraguería Leoz: C/ Belosticalle, 25 / Belostilale Kalea, 25

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-paragueria-Leoz

– Rzik: C/ Correo, 25 / Posta Kalea, 25

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Rzik

– Urban Bike: C/ Bailén, 2 / Bailén Kalea, 2

comercios-innovadores-bilbao-arteshop-bilbao-2019-Urban-Bike

En un par de semanas conoceremos las 3 obras ganadoras de este año, además del Premio del Público. ¡Suerte a todos!

Bi astetan ezagutuko ditugu aurtengo Publikoaren Sariaz gain, 3 lan irabazleak. Zorte on guztioi!

Las 10 Noticias Flash de mayo

A las puertas del ansiado verano, comenzamos el mes de junio con un recopilatorio de algunas de las noticias más destacadas relacionadas con el comercio e innovación.

– El programa MEC-2019 destina 2.050.000 euros para ayudas a la modernización de los establecimientos comerciales > Ir a la noticia

– Gobierno Vasco convoca con más de 350.000 euros el programa de becas de comercio ‘Retail Training’ > Ir a la noticia

– Un centenar de comercios de Bilbao preparan grandes descuentos para la ‘Shopping Night’ del viernes > Ir a la noticia

– Los titanes sacuden el retail de Bilbao y abren nuevos ejes ‘prime’ > Ir a la noticia

– Las ventas del Comercio de Euskadi suben un 3,1% > Ir a la noticia

– La industria y el comercio hacen caer el crecimiento de autónomos a la mitad > Ir a la noticia

– El retail en España, al alza: seis calles españolas entran en el ‘top ten’ de las más transitadas de Europa > Ir a la noticia

– Nace Komefy, app contra el desperdicio alimentario > Ir a la noticia

– Cinco claves para que el retail triunfe como ecommerce > Ir a la noticia

– Diseño de tienda. Annakiki (Milan)

comercios-innovadores-bilbao-ANNAKIKI

comercios-innovadores-bilbao-ANNAKIKI-2

comercios-innovadores-bilbao-ANNAKIKI-3

comercios-innovadores-bilbao-ANNAKIKI-4

comercios-innovadores-bilbao-ANNAKIKI-5

Poderío primaveral en los escaparates de Tory Burch

Si hay algo que nos gusta especialmente de la primavera en los comercios son los cambios de escaparate. Este de Tory Burch nos ha gustado especialmente porque nos recuerda a la primavera más soleada y fresca.

Dicen que el verde es uno de los colores estrella de esta temporada (en lo que a diseño y decoración se refiere), y no es para menos. El verde es un color tranquilizador que se asocia a la naturaleza, algo muy propio de estas fechas.

Como ya hablamos en un anterior post la jardinería eléctrica es una nueva alternativa para la decoración en tienda. Cada vez son más los establecimientos que apuestan por llenar sus escaparates de plantas y flores como una forma de trasmitir sensaciones, olores, y un frescor lo más real posible. Tory Burch es uno de ellos.

comercios-innovadores-bilbao-escaparate-primavera-tory-burch-2

comercios-innovadores-bilbao-escaparate-primavera-tory-burch-3

comercios-innovadores-bilbao-escaparate-primavera-tory-burch-4

Ya conocemos a los ganadores de la campaña #eljuegodelallavecib / Kanpainako irabazleak ezagutzen ditugu iada #giltzarenjokoacib

Del 7 al 25 de mayo, 16 comercios innovadores de Bilbao han contado en su interior con un gran baúl cerrado a cal y canto y un suculento premio en su interior. Sólo había una forma de abrirlo…

En algunos de los establecimientos ha costado, pero ya están abiertos los baúles de todos los comercios participantes.

Para poder optar al premio que se escondía en su interior, bastaba con hacer una compra en alguno de los establecimientos participantes. Era entonces cuando el cliente podía elegir una llave de entre un gran manojo. Si se elegía la que abría el baúl, ¡premio!

Una de las particularidades de esta campaña es que los premios en el interior de los baúles no eran de los propios establecimientos, sino de otro de los comercios innovadores de Bilbao, lo que ha supuesto una oportunidad excepcional para que clientes habituales de un comercio conozcan otro establecimiento de la comunidad.

Queremos agradecer a todos los clientes participantes en la campaña su buenísima disposición a participar. La alegría que han demostrado al descubrir que la llave que habían elegido era la que abría el baúl ha sido fantástica (podéis comprobarlo en las redes sociales del CiB). ¡Estos son algunos de los ganadores! Muchos de ellos ya han canjeado sus premios:

comercios-innovadores-bilbao-juego-de-la-llave-retail

comercios-innovadores-bilbao-juego-de-la-llave-retail-2

comercios-innovadores-bilbao-juego-de-la-llave-retail-3

Una vez terminada la campaña es el momento de juntarse, valorar su desarrollo y, como siempre, buscar nuevas formas de sorprender. ¡Seguimos trabajando!

———-

Maiatzaren 7tik 25 era, Bilboko 16 merkataritza berritzaileek, establezimendu bakoitzean, bere barnean sari eder bat ezkutatzen zuten guztiz itxitako kutxa handi bat izan dute. Irekitzeko modu bat besterik ez zegoen…

Establezimendu batzuetan kostatu da, baina parte hartu duten komertzio guztietako kutxak irekiak daude.

Barnean ezkutatzen zen saria lortu ahal izateko, nahikoa zen parte-hartzen zuten establezimenduren batean erosketa bat egitea. Orduan zen bezeroak giltza bat sorta handi batetik aukera zezakeen unea. Kutxa irekitzen zuen giltza aukeratzen bazen saria!

Kanpaina honen bereizgarritasuneko bat, kutxa barneko sariak establezimendu propioenak izan ordez, beste Bilboko merkataritza berritzaileren batekoak zirela izan zen. Hau, komertzio bateko ohiko bezeroek komunitateko beste establezimendu bat ezagutzeko aukera bikaina izan da

Kanpaina honetako bezero parte-hartzaile guztiei,  gure esker ona adierazi nahi diegu beren parte-hartzerako gogoagatik. Kutxa irekitzen zuen giltza aukeratu zutela jakitean erakutsitako poza izugarria izan da… Hauek dira irabazleetako batzuk, gehienek beren sariak trukatu dituzte:

comercios-innovadores-bilbao-juego-de-la-llave-retail-4

comercios-innovadores-bilbao-juego-de-la-llave-retail-5

comercios-innovadores-bilbao-juego-de-la-llave-retail-6

Behin kanpaina bukatu ostean, elkartzeko, garapena baloratzeko, eta bezi bezala, aho bete hortz uzteko modu berriak bilatzeko unea da.

Chelsea in Bloom 2019: los comercios se sumergen en el mar con espectaculares propuestas florales

Como cada año por estas fechas viajamos hasta Londres para conocer de cerca una de las iniciativas de dinamización comercial que más nos gustan, no sólo por su espectacularidad, también por la gran involucración de los comercios de la ciudad.

El festival celebra este año su decimocuarta edición, como siempre rodeado de flores, de creatividad y de muchísimo  talento.

Del 20 al 25 de mayo las céntricas calles de la ciudad inglesa se llenan de color gracias a los numerosos artistas florales de prestigio, coincidiendo con la celebración de Festival Anual de Flores en la ciudad, se animan a dar rienda suelta a su imaginación y creatividad decorando las calles comerciales y establecimiento del barrio.

La temática de este año ha sido “bajo el mar”, y un año más, las decoraciones no defraudan, transportando a los cientos de turistas y peatones que se acercan a Chelsea para disfrutar con este festival a una divertida aventura bajo el agua.

Estas son las 10 intervenciones que más nos han llamado la atención de este año:

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-2

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-6

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-7

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-8

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-9

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-10

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-11

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-5

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-4

comercios-innovadores-bilbao-chelsea-in-bloom-under-the-sea-bajo-mar-retail-3

Walmart abre su “tienda del futuro” con un innovador sistema pensado en ayudar en la gestión de la tienda

Con esta novedoso establecimiento busca, entre otras cosas, frenar el avance de Amazon en su sector de actividad, los supermercados.

Con la apertura por parte de Amazon de sus tiendas semi automatizadas Amazon Go, la compañía ya deja entrever que las tiendas del futuro deben apostar por la tecnología, rapidez y comodidad usando inteligencia artificial. Walmart no quiere quedarse atrás y acaba de inaugurar su “tienda del futuro”.

Bautizada con el nombre de Walmart Intelligent Retail Lab, los empleados trabajan con robots que buscan automatizar tareas tediosas como limpieza, revisión de estantes y clasificación de productos, para que así los humanos puedan centrarse en la atención al público.

comercios-innovadores-bilbao-walmart-tienda-futuro-3

La nueva tienda de la marca, con más de 15.240 metros cuadrados y ubicada en Levittown, Nueva York, ha abierto sus puertas con más de 30.000 artículos y es operada por no más de 100 empleados con la ayuda de un enorme sistema de cámaras y sensores equipados con inteligencia artificial.

A diferencia de las tiendas Amazon Go, en esta no es posible pagar de forma automatizada, porque el sistema que propone Walmart está orientado a ayudar en la operación de la tienda, no a los clientes.

comercios-innovadores-bilbao-walmart-tienda-futuro-2

El sistema de cámaras y sensores se encarga de analizar el inventario de forma permanente, con el objetivo de avisar a los empleados, entre otras cosas, cuando sea necesario reponer un producto, o quitarlo de los estantes en caso de que haya caducado. Las máquinas que apoyan el sistema producen 1,6TB de datos por segundo (permanecen en sus servidores una semana y luego son destruidos), que quedan almacenados y son administrados en un gran centro de datos instalado en el mismo establecimiento, y que, como curiosidad, está a la vista de todos los clientes.

Como se puede imaginar, el valor de esos datos es altísimo, y con ellos la compañía puede, entre otras cosas, determinar la demanda de productos de acuerdo a la afluencia de clientes, algo muy importante para evitar el desabasto.

Par presentar esta forma de gestión del establecimiento, e impedir que los clientes se sientan intimidados ante tantas cámaras y sensores, la marca ha colocado en la entrada una enorme pantalla con la que los clientes pueden interactuar y que explica en detalle cómo trabajan las cámaras de la tienda.

comercios-innovadores-bilbao-walmart-tienda-futuro

Resideño de los tickets del supermercado, la creativa idea que puede ayudarnos a gestionar mejor nuestro dinero

Nos hacemos eco de esta interesantísima propuesta de una mujer ingeniera, que nos ayuda a explicar nuestras compras y consigue ofrecer una mejor experiencia de compra.

Susie Lu, así se llama la ingeniera senior de visualización de datos en Netflix que un día, pensando de qué forma utilizar la visualización de datos para mejorar nuestras experiencias cotidianas, dio con esta creativa y original idea.

Los tickets de supermercado a día de hoy no son más que trozos de papel que la mayoría de las veces acaban en el cubo de la basura. Un elemento al que apenas prestamos atención pero que, de acuerdo a la propuesta de Susie, nos puede ayudar a la hora de gestionar mejor nuestro presupuesto.

El ticket que propone ella costa de tres apartados diferenciados. En primer lugar, en la zona superior del ticket, se ubican gráficos que representan en qué categoría de producto se ha gastado más. Cuanto más se ha gastado, más grande es el círculo.

comercios-innovadores-bilbao-rediseno-ticket-supermercado-susie-lu

En segundo lugar aparecen los productos que se han comprado, ordenados también por categorías. Y en tercer lugar, junto con cada producto aparece una barra que indica lo caro que ha sido el producto con respecto a lo que se ha gastado en dicha categoría.

comercios-innovadores-bilbao-rediseno-ticket-supermercado-susie-lu-2

Una buenísima idea para poder ver, de un vistazo, no sólo cuánto gastamos por categoría, también por producto.

Qué interesante sería que los supermercados se animaran a hacer algo así, convirtiendo su ticket en algo útil que sin duda mejora la experiencia de compra de los clientes en el establecimiento.

comercios-innovadores-bilbao-rediseno-ticket-supermercado-susie-lu-3

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar