Fund Grube ficha al ex responsable de Douglas en España como director general

Fund Grube renueva su cúpula con un nuevo líder. La compañía canaria de perfumería ha fichado a Juan Esteban, ex responsable de Douglas para el mercado español, como nuevo director general. El ejecutivo cuenta con una trayectoria de más de una década en el sector.

Esteban, licenciado en Económicas y Derecho por la Universidad de Salamanca, se incorporó a Douglas como director de ventas en 2008. En marzo de 2012, el ejecutivo pasó a ocuparse del departamento de compras y márketing, responsabilidad que mantuvo hasta 2014, cuando asumió la dirección general de la filial española.

Tras cuatro años al frente, Esteban abandonó Douglas en enero de 2018, pocos meses después de que la empresa cerrase la adquisición de Bodybell y de la red de tiendas de Perfumerías If, alcanzando una facturación de 300 millones de euros en el mercado español.

La pasada primavera, Esteban se sumó al equipo de Coolligan, la start up especializada en moda inspirada en el fútbol, para dar apoyo a los responsables de la marca, Jon Segovia y Juan Sánchez. El ex directivo de Douglas dejó de prestar sus servicios a la empresa hace unas semanas.

Dhiraj Chhabria, presidente de Fund Grube, ha destacado la “experiencia en el sector” de Esteban y su “capacidad de gestión de equipos”. La empresa opera en la actualidad con 39 puntos de venta, la mayoría ubicadas en el archipiélago canario, y tiene su sede en el polígono industrial El Tablero de la localidad de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas).

En 2017, Fund Grube aceleró su expansión en su mercado doméstico con aperturas en Gran Canaria y Tenerife. Asimismo, la compañía extendió su huella fuera de Canarias mediante la apertura de una tienda en el puerto de Alcudia, en Palma. La compañía finalizó el ejercicio 2017 con unas ventas de 113 millones de euros, frente a los 104 millones del año anterior.

Además de su cadena homónima, Fund Grube opera con Walk!, cadena de zapaterías, y Let’s outlet!, un establecimiento con productos a precio reducido. El grupo fue fundado en 1983 por los hermanos Girdhari y Manu Chhabria, de origen indio. Ambos pusieron en marcha ese año la primera tienda Fund Grube en la localidad de San Bartolomé de Tirajana.

En 1990, la empresa sube la persiana de su segundo establecimiento, ubicado en el centro comercial Yumbo de Gran Canaria y, ocho años después, abre la tercera en el complejo Tropical de la Playa del Inglés, en Gran Canaria. En las dos décadas posteriores, Fund Grube acelera el ritmo de aperturas en el archipiélago.

Nike suprime la dirección de Iberia y pone a un español al frente del sur de Europa

Nike mueve ficha en el sur de Europa. El gigante estadounidense del deporte ha simplificado su estructura de Gobierno en la región, siguiendo la estela de otras compañías internacionales. El movimiento ha conllevado la supresión de la dirección general para la Península Ibérica y la creación de una nueva cúpula para el sur de Europa, al frente de la cual estará Ignacio Serrat, según ha adelantado el medio especializado en el negocio del deporte Palco23.

Serrat será el nuevo vicepresidente y director general de Nike en la región, que abarca España, Italia, Portugal y Grecia. Hasta ahora, el directivo había pilotado el negocio de la empresa en México y, además, ocupaba la vicepresidencia de ventas en mercados emergentes. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la escuela de negocios Iese, Serrat desempeñó funciones comerciales en España e Italia antes de marcharse a América. 

En paralelo al nombramiento de Serrat, Nike ha designado a Marcos Garzo, hasta ahora director general en España y Portugal, como nuevo responsable de la división de fútbol en Europa, Oriente Medio y África. El directivo fichó por Nike en 1995 y ha ocupado durante los últimos quince años diferentes cargos de responsabilidad, tanto en la filial española de Nike como en la central del grupo en Holanda, desde donde se dirigen los mercados de Europa, Oriente Medio y África.

Durante su trayectoria en Nike, Garzo pilotó la dirección de márketing en España y Portugal entre 2003 y 2008. Posteriormente, el ejecutivo tomó las riendas del departamento retail brand para la región de Europa occidental, antes de ser nombrado consejero delegado de la filial. Este cargo lo asumió en 2010, cuando Carlos Homedes se marchó a la central de Oregón (Estados Unidos) para asumir galones en el área de fútbol; hoy, el ejecutivo español dirige las operaciones del grupo en el Cono Sur.

En 2017, según las últimas cuentas de la sociedad American Nike depositadas en el Registro Mercantil, el grupo daba empleo a 250 personas en sus oficinas en Barcelona, un 5% más que en el año anterior. Este crecimiento explicaría, en parte, el cambio de sede en el país, abandonando El Prat de Llobregat para mudarse al centro de la capital catalana.

La apuesta de Nike por Barcelona no sólo se ha dado en el marco del mercado ibérico. La capital catalana es una de las doce ciudades que se han señalado como estratégicas para afianzar el crecimiento del negocio hasta 2020.

Esta confianza, más allá del patrocinio principal del FC Barcelona renovado hasta 2028, se ha traducido en numerosas iniciativas. Por un lado, la compañía puso en marcha su innovador concepto de club social Box Barcelona en el barrio de la Barceloneta, que se ha convertido en un punto de encuentro con los consumidores. Además, en el outlet La Roca Village, a las afueras de la capital catalana, abrió recientemente su mayor tienda de Europa.

American Nike, la principal filial de la compañía en el país, culminó el ejercicio fiscal en junio de 2017 con una facturación de 42,9 millones de euros, un 8,5% menos; a este importe hay que sumar los 65 millones de la mercantil que hasta este año ha explotado el merchandising del Barça. Del total de la facturación, el 93% correspondió a España, mientras que el 7% restante correspondió a los ingresos en Portugal. Sin embargo, la rentabilidad de la compañía aumentó notablemente, al disparar su beneficio neto un 13,5%, hasta los 4,1 millones de euros.

Aunque todavía se desconocen los números de la filial ibérica en el ejercicio fiscal que finalizó en junio de 2018, las ventas totales en Europa, Oriente Medio y África, aumentaron un 16%, hasta 9.242 millones de dólares (7.989,4 millones de euros). En todo el mundo, Nike facturó 36.397 millones de dólares (31.464 millones de euros), un 6% más, y ganó 1.933 millones de dólares (1.671 millones de euros), un 54% menos.

Esprit cierra un año ‘negro’: dispara sus pérdidas hasta 279 millones en 2018

Esprit dispara sus números rojos en 2018. El grupo de gran distribución cerró el ejercicio (finalizado el pasado 30 de junio) con unas pérdidas de 2.554 millones de dólares de Hong Kong (279 millones de euros), frente a los 102 millones de dólares (11,1 millones de euros) del año anterior.

Las ventas de la compañía, pilotada desde la pasada primavera por Anders Christian Kristiansen, también evolucionaron a la baja. Esprit cerró el periodo con unos ingresos de 15.455 millones de dólares de Hong Kong (1.688,8 millones de euros), un 3% menos que en el año anterior.

“Son necesarios cambios profundos para devolver Esprit a la senda del crecimiento sostenido y la rentabilidad”, ha señalado Kristiansen. “En la actualidad nos afectan una serie de debilidad internas: esto incluye unos altos costes estructurales que no están en línea con el volumen de ventas, demasiadas tiendas no rentables, la falta de una clara identidad de marca y un producto que no satisface las expectativas de nuestros consumidores”, ha añadido.

El margen bruto de Esprit sobre ventas se situó en el 51,3%, estable respecto al año anterior. Por otro lado, el grupo registró una caja neta de 4.521 millones de dólares de Hong Kong (494 millones de euros), sin deuda.  

La empresa se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración de su negocio global, tras la caída continuada de las ventas en los últimos años y el aumento de sus pérdidas. El pasado mayo, Esprit anunció el cierre de los 67 puntos de venta con los que opera en Australia y Nueva Zelanda, cesando de este modo sus operaciones en la región.

A principios de año, la empresa también perdió posiciones en Hong Kong mediante el cierre de dos de sus flagship stores en la ciudad asiática. En concreto, Esprit bajó la persiana de sus tiendas insignia en Peking Road y en Causeway Bay

La compañía, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, está liderada por Anders Kristiansen. El consejero delegado asumió el puesto tras pilotar durante cinco años el negocio de la cadena británica New Look y en sustitución del español José Manuel Martínez. En su labor para darle la vuelta a los resultados y volver a la rentabilidad, Kristiansen cuenta con el apoyo de Raymond Or Ching Fai, quien fue nombrado presidente ejecutivo en paralelo a fichaje del primero.

Macy’s, Nordstrom y Kohl’s, los alumnos aventajados del ‘brick’ en Estados Unidos en el primer semestre

El brick en Estados Unidos se mueve en dos direcciones distintas. Tras años de reorganización del negocio, cierre de tiendas no rentables y apuesta por la omnicanalidad, Macy’s, Nordstrom y Kohl’s han comenzado a recoger los frutos en el primer semestre del ejercicio. Los tres grupos han anotado fuertes alzas tanto en ventas como en beneficio, al contrario que competidores como Sears, JC Penney y Hudson’s Bay, que han continuado perdiendo rentabilidad en el periodo.

Un parque de tiendas más saneado, la reformulación de su oferta con una mayor apuesta por productos de mayor margen o el avance en materia de ecommerce son algunos de los argumentos más recurrentes entre los principales grupos del sector a la hora de explicar la recuperación de su negocio.

Macy’s, el mayor operador del mundo en su sector por cifra de negocio, finalizó el primer semestre (cerrado el 4 de agosto) con una facturación de 11.112 millones de dólares (9.527,5 millones de euros), un 1,1% más. El resultado neto, por su parte, creció con mayor fuerza, disparándose un 60%, hasta 296 millones de dólares (253,8 millones de euros).

“La combinación de tiendas sanaedas, un ecommerce robusto y una buena experiencia de cliente es la receta de Macy’s”, señaló el presidente y consejero delegado del grupo, Jeff Gennette. “También continuamos siendo disciplinados con la gestión del inventario, lo que nos permite dar a los clientes más moda y novedad, al tiempo que incrementamos las ventas y mejoramos el margen bruto”, añadió.

Kohl’s también mantuvo la senda alcista entre febrero y julio. La empresa finalizó el primer semestre (cerrado el 4 de agosto) con una cifra de negocio de 8.778 millones de dólares (7.526,4 millones de euros), un 3,8% más. El beneficio escaló un 45%, hasta 399 millones de dólares (342,1 millones de euros). La buena marcha del negocio físico y online favoreció el desempeño en el periodo, así como el negocio de moda masculina y femenina, seguido por el calzado, según comunicó la compañía.

Nordstrom, quinto en el ránking mundial de grandes almacenes, registró una facturación de 7.450 millones de dólares (6.387,7 millones de euros) hasta agosto, un 6,5% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado neto alcanzó 249 millones de dólares (213,5 millones de euros), un 44% más.

Neiman Marcus, cuyo segundo semestre coincide prácticamente con el primero del resto de grupos, también registró una tendencia positiva en sus ventas, con un alza del 3%, hasta 2.298,02 millones de dólares (1.970,4 millones de euros).

De Sears a Hudson’s Bay: la otra cara de la moneda

Frente a la bonanza de los grupos anteriores, otras empresas estadounidenses del sector corrieron peor suerte durante el primer semestre. Sears, que opera con más de 850 tiendas, facturó 6.073 millones de dólares (5.207,06 millones de euros), un 28% menos. Las pérdidas, por otro lado, se dispararon hasta 932 millones de dólares (799,1 millones de euros).

JC Penney tampoco abandonó la senda bajista. Su cifra de negocio durante el primer semestre cayó un 6%, hasta 5.346 millones de dólares (4.583,7 millones de euros). No obstante, el grupo redujo sus números rojos hasta 179 millones de dólares (153,5 millones de euros).

Por último, Hudson’s Bay tampoco levantó cabeza. El grupo anotó unos ingresos de 4.304 millones de dólares canadienses (2.831,8 millones de euros), un 1,4% menos, mientras que las pérdidas escalaron hasta 664 millones de dólares canadienses (436,8 millones de euros).

La argentina Vincent da un paso más en España y aterriza en Barcelona

Vincent acelera en España. La compañía argentina de calzado y bolsos ha puesto en marcha su primer punto de venta en el mercado español. Para dar este paso, la empresa se ha instalado en la tienda multimarca de Barcelona Ballut Concept Store.

El punto de venta se encuentra ubicado en el número 233 de la calle Mallorca. La compañía argentina también opera en el mercado español a través de su plataforma de ecommerce, donde distribuye a toda Europa.

De este modo, Vincent sigue adelante con su estrategia de desarrollo en España, donde abrió una filial el año pasado, también en Barcelona. La compañía inició su desembarco en el Viejo Continente a principios de este año, con la producción de su primera colección en la ciudad de Elche.

 

Vincent tiene aún sobre la mesa abrir su primer punto de venta monomarca en el mercado español y a largo plazo, comenzar a distribuir su colección de calzado en otros países de Europa.

La compañía fue puesta en marcha hace siete años por el argentino Martín Lubrano, con un primer establecimiento en Buenos Aires. Vincent también prepara la apertura de su tercera tienda en la capital argentina, tal y como avanzó Modaes.es.

VF traslada su sede central a Denver mientras mantiene el negocio del denim en Greensboro

VF se muda. La compañía estadounidense, propietaria de cadenas como Vans, The North Face o JanSport, trasladará su sede central de la ciudad de Greensboro (Carolina del Norte) a Denver (Colorado).

A la nueva sede se trasladarán las marcas Vans, The North Face, JanSport, Smartwool, Eagle Creek y Altra, así como su centro global de innovación para tejidos técnicos y laboratorio digital. El negocio del denim, por su parte, se mantendrá en Greensboro.

Esta decisión viene después de que hace unas semanas, la compañía anunciara la creación de un spin off con su división de denim, que incluyen las marcas Wrangler y Lee, con el objetivo de sacarlo a bolsa.

En sus últimos resultados presentados correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2019, el segmento denim fue el que menos creció, con un incremento de las ventas del 2,7%. La mayor división de VF, la active (con marcas como Vans, Kipling y Napapijri), disparó su facturación un 25%.

VF Corporation finalizó el ejercicio 2017 con ventas de 11.736 millones de dóalres (9.403 millones de euros), un 7% más. En cambio, el beneficio de la compañía experimentó un fuerte descenso, del 43%, hasta 614,9 millones de dólares (493 millones de euros).

Orchestra amplía capital en 28,6 millones para reestructurar deuda y ganar liquidez

Orchestra-Prémaman sigue su plan de financiación y ejecuta una ampliación de capital de casi treinta millones de euros. La compañía francesa de distribución de moda infantil puso en marcha esta operación ayer con el objetivo de recaudar 28,6 millones de euros.

Para ello, la empresa ha emitido 27,8 millones de nuevas acciones a un precio unitario de 1,03 euros. De estos, 19,5 millones de euros se destinarán para compensar deuda, mientras que los 9,1 millones de euros restantes aportarán liquidez al grupo.

A finales de junio, Orchestra-Prémaman avanzó ya esta operación dentro de un plan más extenso para reestructurar su pasivo, que asciende a 320 millones de euros. Entonces, la compañía gala ya explicó que había alcanzado un acuerdo con varias entidades financieras para posponer los vencimientos hasta julio de 2020 y julio de 2021 para la mayoría de las líneas de crédito.

Por otro lado, el grupo también alcanzó un acuerdo para un crédito sindicado por valor a 130,9 millones de euros, una ampliación de la deuda por valor de 89,1 millones de euros, y dos emisiones de bonos, una por veinte millones de euros con vencimiento a 2020 y otra por ochenta millones de euros, con vencimiento a 2021.

Orchestra-Prémaman concluyó 2017 (ejercicio cerrado a 28 de febrero de 2018) con una cifra de negocio de 611,6 millones de euros, un 0,5% más que el año anterior. Francia continúa siendo el mayor mercado de la compañía, donde concentra el 63% de las ventas, y el único donde creció el año pasado, con un aumento de la facturación del 1,7%.

El grupo finalizó el ejercicio con dos cierres netos y un total de 563 establecimientos, de los cuales, 312 tiendas están en Francia; 62 en la región del Benelux, y las 189 restantes en otros mercados internacionales.

Chile: Walmart adquiere Cornershop por US$ 225 millones

La compra de esta plataforma fortalecerá la entrega de los pedidos en la “última milla” entre 60 y 90 minutos.


El retail chileno sigue dando pasos agigantados en materia de e-commerce.

Walmart anunció este jueves un acuerdo para adquirir el control total de la plataforma de comercio electrónico Cornershop, en una operación que se valoró en US$ 225 millones.

La empresa de servicios de despacho a domicilio -que se convertirá en subsidiaria de Walmart- operará a nivel local en sus filiales de Chile y México, y seguirá siendo una plataforma abierta. Se espera que la adquisición, que está sujeta a aprobaciones regulatorias, se cierre antes de fin de año.

La incorporación de Cornershop al portafolio de Walmart fortalecerá la entrega de los pedidos en la “última milla” entre 60 y 90 minutos, proporcionando una nueva y más conveniente forma de comprar, afirmó la compañía.

El anuncio se produce en medio de los esfuerzos que están haciendo las empresas chilenas para capitalizar el boom de las compras online y competir mejor con con gigantes como AliExpress y eventualmente con Amazon, conocido como el cuco de la industria del retail.

Falabella, el mayor minorista de Chile, ya adquirió Linio y además traerá a Ikea al país.

Walmart dijo que la adquisición de Cornershop viene a complementar la propuesta omnicanal que está desarrollando para sus clientes, “múltiples opciones de compra, desde la tienda física, a través de Lider.cl y retirar en nuestras plataformas Pickup o acceder a la aplicación de Cornershop para que otro las haga en su lugar”.

Horacio Barbeito, gerente general de Walmart Chile, destacó la operación como una clara señal de la transición que vive la compañía a nivel global, la que ha apostado por expandir fuertemente su presencia en el mundo digital.

“Cornershop ha crecido aceleradamente en Chile y México, donde sabemos que siguen innovando. Es por eso que estamos encantados de reforzar una relación ya exitosa y ayudarlos a expandir su alcance, mientras aprendemos de ellos”, dijo Judith McKenna, presidenta y CEO de Walmart International.

Foto: Alto Nivel

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar