Los calcetines de Happy Socks conquistan el ‘prime’ de Madrid con su primera tienda en la capital

Happy Socks se estrena a pie de calle en Madrid. La compañía sueca de calcetines, propiedad del fondo Palamon Capital Partners, ha abierto su primera tienda monomarca en la capital española. Hasta ahora, la empresa estaba presente en la ciudad con puntos de venta multimarca y con corners en El Corte Inglés.

El nuevo establecimiento de Happy Socks está ubicado en el número 14 de la calle Arenal de Madrid, en pleno centro histórico de la ciudad, en un local de 55 metros cuadrados de superficie. La operación ha estado asesorada por Busquets Gálvez. Esta vía cuenta con un elevado número de peatones ya que conecta la Puerta del Sol con la Plaza de la Ópera.

Tras esta apertura, Happy Socks continúa cogiendo impulso en España. La compañía sueca ya operaba en el mercado español con dos tiendas propias en Barcelona, que abrieron sus puertas en 2017 y 2016. Además, el grupo se encuentra en diversas ciudades del país a través de establecimientos multimarca y corners en El Corte Inglés.

Dentro del marco de expansión de la compañía en el país, Happy Socks ha puesto en marcha durante este año varios pop up stores de la mano de la empresa de distribución Namusamanda, que gestiona las operaciones de Happy Socks en el mercado español desde hace más de cinco años.

La compañía creó en septiembre de 2016 estructura en España para acelerar su crecimiento en el país. El socio local de la empresa puso en marcha en España la sociedad Happy Socks Retail Spain, bajo la que gestiona toda la red de tiendas de la enseña en el mercado español.

En enero del año pasado, Happy Socks fue adquirida por el fondo británico Palamon Capital Partners por 81 millones de dólares (75,95 millones de euros) con el objetivo de expandir la compañía en todos los mercados en los que opera. Palamon ha invertido en otras empresas del sector de la moda como Dress-for-Less, Feelunique.com, Il Bisonte y The Rug Company.

 

Fundada en 2008, Happy Socks comercializa actualmente sus calcetines en más de 8.000 puntos de venta de noventa países. La compañía factura en torno a cien millones de euros anuales.

Los fundadores de la empresa, Söderlindh y Tell, pusieron en marcha la Happy Socks sin experiencia previa en la moda ni en el textil. El primero de ellos contaba con diez años de experiencia en el ámbito publicitario, mientras que Tell había desarrollado su trayectoria hasta entonces como diseñador gráfico e ilustrador.

Junto a sus fundadores, invirtieron en el proyecto Jonas Martensson, consejero delegado de la empresa de videojuegos Mojang; Jens Berlips, fundador del distribuidor de productos farmacéuticos ApoEx, y Mathias Berggre, partner en la filial sueca del bufete de abogados DLA Pipper. Más adelante, se sumó a Happy Socks el antiguo consejero delegado de J.Lindeberg, Jonas Meertis, como presidente del consejo de administración.

ÏD Group sigue creciendo en España con Okaïdi: retoma su desarrollo con franquicias y proyecta diez aperturas

ÏD Group redobla su apuesta por Okaïdi y Jacadi en España. El grupo francés de moda infantil, uno de los mayores operadores de Europa en su segmento, quiere dar un nuevo impulso a su expansión en el país. Para ello, la compañía iniciará próximamente su desarrollo con franquicias en el mercado español, donde prevé realizar una decena de aperturas en 2019. Se trata de la segunda vez que la empresa apuesta por este formato, ocho años después de absorber las franquicias que tenía entonces.

La empresa ha cerrado un acuerdo con el tenant rep Pangea Retail para la gestión de su plan de expansión con franquicias en España, según ha explicado Jordi Farré, consejero delegado de Pangea, a Modaes.es. El socio de Okaïdi rastreará locales con especial foco en el sur del país y en la zona del mediterráneo, donde Farré todavía ve potencial de crecimiento.

Para las primeras diez aperturas previstas bajo el régimen de franquicia, la compañía prioriza ciudades de más de 50.000 habitantes, donde valora tanto enclaves a pie de calle como ubicaciones en centros comerciales.

 

En la actualidad, ÏD Group cuenta con más de medio centenar de tiendas en España, todas ellas de gestión propia. En concreto, la empresa suma 45 establecimientos de Okaïdi y otros siete con Jacadi en el territorio español.

El negocio de ÏD Group en el país está pilotado desde el pasado abril por Sergi Brunet, ex responsable de Pimkie en el mercado español. El ejecutivo asumió la dirección de todas las cadenas, incluido Jacadi, que antes se gestionaba desde la sede central en Francia.

ÏD Kids inició sus operaciones en España en 2002 con una franquicia en el archipiélago canario. Un año después, la compañía inició su desarrollo con tiendas propias con la apertura de su primer punto de venta en Girona. El grupo continuó su expansión en el país con ambos modelos, pero, en diciembre de 2010, decidió tomar el control de sus franquicias y apostar únicamente por la apertura de establecimientos gestionados directamente.

Los orígenes de la compañía se remontan a 1996, de la mano de Jean Duforest, cofundador también del grupo de moda femenina Camaïeu, el empresario francés Jean-Luc Souflet. Cuatro años después de su puesta en marcha, la empresa lanzó su primera marca, Okaïdi, y más tarde compró Jacadi y Véronique Delachaux para entrar en el segmento alto de la moda infantil y en la moda premamá. La compañía cerró 2014 con una cifra de negocio de 741 millones de euros, un 2,9% menos que el año anterior.  

Ecoalf ‘arma filas’: coloca dos ex Lacoste y Tendam al frente de ventas y finanzas

Ecoalf sigue dando forma a su nuevo equipo directivo para dar un salto adelante. Un año después de su venta a Manor Group y del fichaje de Marisa Selfa como consejera delegada, la compañía de moda sostenible ha fichado ahora a dos altos ejecutivos más con amplia trayectoria en el sector para liderar los departamentos comercial y de finanzas.

La empresa, impulsada en 2012 por Javier Goyeneche, ha fichado a Rafael Campos Pérez como nuevo director financiero. Campos, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por Esade, ha desarrollado el grueso de su carrera en Tendam (antes Grupo Cortefiel), donde era director de tesorería desde 2002.

Ecoalf también ha fichado a Marcos Pérez Díaz, ex de VF y Lacoste, como nuevo director comercial. El directivo era hasta ahora director comercial para la Península Ibérica de Lacoste, gestionada hasta el año pasado por el grupo Basi.

 

Con anterioridad, Pérez ocupó la misma posición en otras compañías internacionales como McGregor y VF Corporation. Formado en la escuela de negocios Eserp, el ejecutivo comenzó su carrera en 1999 en el departamento de ventas de El Corte Inglés.

Ecoalf continúa así dando forma a su primera línea, tras fichar a finales del año pasado a Marisa Selfa, ex de Cortefiel, como nueva consejera delegada. Su incorporación se produjo en pleno proceso de profesionalización de Ecoalf, que renovó por completo su consejo de administración tras vender el 65,9% del capital a Manor Group.

En el máximo órgano de gobierno de la empresa se encuentran ahora dos representantes de Manor Group, Javier Goyeneche (que ocupa la presidencia) y Briac Pinault como consejero independiente.

 

Entrada en El Corte Inglés 

Coincidiendo con el fichaje de los dos nuevos ejecutivos, Ecoalf ha dado un salto adelante en su distribución con la entrada en El Corte Inglés, donde ya opera en siete centros.

En paralelo, la compañía continúa buscando nuevas oportunidades en retail, tras abrir el año pasado su primera tienda fuera de España, ubicada en Berlín, y su primer outlet en Las Rozas Village.

Otro de los proyectos de Ecoalf, que no comunica su cifra de negocio, es su joint venture con Textil Santanderina y Antex para el desarrollo de hilo derivado de plásticos del mar, y en la que ya están negociando los primeros pedidos. 

Michael Kors ficha un ex Zegna para pilotar la división masculina

Michael Kors refuerza su cúpula. La compañía estadounidense de moda ha nombrado a Andrea Pesaresi presidente de la división masculina. El directivo se incorporará a la empresa el próximo 15 de octubre y sucede en el cargo a Don Witkowski, que falleció el pasado junio.

Pesaresi cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la moda. El directivo trabajó desde 2016 para la marca de zapatillas Philippe Model. Previamente, había formado parte durante veinticinco años de la compañía Ermenegildo Zegna, donde había ocupado diferentes puestos de responsabilidad como director de las marcas Z Zegna y Licensing o responsable de desarrollo de producto, entre otros cargos.

Michael Kors ha aumentado su beneficio bruto en el primer trimestre (finalizado el 30 de junio) un 30,6% hasta 750,8 millones de dólares (648 millones de euros). Las ventas, por su parte, crecieron un 48,3% hasta 186,4 millones de dólares (1.609 millones de euros) durante los primeros tres meses de su año fiscal, aupada por el crecimiento de la compañía en el mercado americano.

La facturación de la industria textil remonta en julio y se eleva un 6,4%

Las ventas de la industria textil alzan el vuelo en julio. El Índice de Cifra de Negocios (ICN) del sector marcó un ascenso del 6,4% en el séptimo mes del año, tras cerrar dos meses consecutivos a la baja, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ICN del sector ha seguido una pauta de dientes de sierra desde el arranque del año. Mientras que en enero, abril y julio el textil marcó fuertes incrementos de la facturación, las ventas se mantuvieron planas en febrero y registraron en marzo su mayor caída en lo que va de año, del 10,7%.

Los ingresos del textil crecieron en julio a un ritmo inferior al del ICN general, que anotó un incremento del 9,3% en julio respecto al mismo mes de 2017. Se trata del tercer mayor repunte experimentado por las ventas de la industria española en lo que va de año, sólo por detrás de los datos de enero y abril.

El ICN de la industria de la confección, por su parte, registró en julio un aumento del 2,9%, dejando atrás las fuertes caídas del 10,9% y del 2,2% marcadas en junio y mayo, respectivamente. Por otro lado, la facturación del sector del cuero y del calzado marcó un incremento del 0,3% en el séptimo mes del año.

Por otro lado, el Índice de Entrada de Pedidos (IEP) tuvo una evolución similar al ICN en el sector de la moda. En el caso de la industria textil se marcó un aumento del 8% en julio, mientras que el IEP del sector de la confección registró un avance del 5,7%, frente a la caída del 19% anotada en junio. Por último, la entrada de pedidos en la industria del cuero y el calzado mantuvo una evolución estable, tras crecer un 7,6% en julio.

Las exportaciones españolas de moda dejan atrás el bache de junio y crecen un 2,5% en julio

La moda española vuelve a repuntar en los mercados internacionales en julio. Las exportaciones del sector se elevaron un 2,5% en el séptimo mes del año, frente los retrocesos del 1% anotado en junio y del 0,8% en mayo. No obstante, el crecimiento de las ventas al extranjero se redujo a prácticamente la mitad respecto a julio de 2017, cuando aumentaron un 7,15%.

En el acumulado de los siete primeros meses del año, la moda española ha exportado mercancías por importe de 14.345,1 millones de euros, un 3,1% más, según datos divulgados hoy por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex).

Las exportaciones han registrado una evolución irregular desde el arranque del año. Tras dispararse un 20,7% en enero, el sector cerró febrero con ventas al extranjero planas. En marzo, las exportaciones cayeron un 5,8%, su peor registro en un tercer mes del año desde el arranque de la crisis. La actividad exportadora volvió a repuntar en abril, con un alza interanual del 9,1%, para luego caer de nuevo en mayo y junio.

Por categorías de producto, las exportaciones de prendas de vestir (incluyendo aquellas confeccionadas en piel) crecieron sólo un 0,9% en julio, hasta 863,6 millones de euros. Por otro lado, las ventas españolas al extranjero de calzado y sus componentes retrocedieron un 8,8% en el séptimo mes del año, hasta 259,9 millones de euros.

El sector de la joyería y relojería también siguió una senda bajista, con un descenso de casi el 20% en sus exportaciones. La cosmética y la perfumería, en cambio, nadaron a contracorriente, marcando un ascenso del 12,8%.

Las importaciones del sector de la moda en España en julio se elevaron de nuevo a un ritmo mayor a las exportaciones. En concreto, las compras al extranjero se incrementaron un 8,8%, hasta 2.488,9 millones de euros. La tendencia contrasta con los descensos en las importaciones marcados en marzo, mayo y junio, que oscilaron entre el 5% y el 9% interanual.

El saldo comercial de la moda en el país continuó siendo negativo en julio, con un déficit de 405,8 millones de euros. La cifra es casi un 60% mayor a la registrada en el mismo mes de 2017.

En el conjunto de la economía española, las exportaciones marcaron un avance del 3,85% en julio, hasta 22.189,03 millones de euros. En el acumulado anual, las ventas al extranjero ascendieron a 163.064,5 millones de euros, un 9% más. Por otro lado, las compras al exterior se incrementaron un 10% en julio, hasta 24.287,7 millones.

Beiersdorf completa la reordenación de su cúpula con un nuevo consejero delegado

Cambio en la cúpula de Beiersdorf. La compañía alemana, dueña de marcas como Nivea o La Prairie, ha nombrado a Stefan de Loecker como nuevo consejero delegado, cargo que asumirá a partir de diciembre.

De Loecker, de 51 años, actualmente es director adjunto y de estrategia de la compañía. El ejecutivo sustituirá a Stefan Heidenreich, que pilotaba la empresa desde abril de 2012, según la Manager Magazine.

Bajo el liderazgo de Heidenreich, el grupo introdujo un nuevo logotipo de Nivea como parte de una estrategia destinada a ganar cuota en mercados emergentes y en eliminar las líneas de producto que tenían bajo rendimiento para la compañía.

La salida de Heidenreich se anunció en junio,  días antes de que Jesper Andersen, director financiero, también dejara la compañía. De hecho, desde el 1 de julio, Dessi Temperley, que proviene de Nestlé Group, ocupa la posición de Andersen.

El grupo alemán anotó unas ventas de 3.613 millones de euros en el primer semestre del año, un 2,8% más que en el mismo ejercicio del año anterior. El beneficio neto del grupo se situó en 407 millones de euros, un 2,7% más.

LVMH sitúa al frente de su negocio de relojería a un ex Yves Rocher

LVMH remodela la cúpula del negocio de relojería. El titán del lujo ha colocado al frente de esta división a Stéphane Bianchi, ex consejera delegada de Yves Rocher. El nombramiento se produce horas después de que anunciara su salida el hasta ahora primer directivo, Jean-Claude Biver, un peso pesado en la empresa y en el sector de la relojería, según Reuters.

Biachi, que tomará el cargo el próximo 1 de noviembre, también se colocará al frente de Tag Heuer y coordinará la estrategia de Hublot y Zenith. “La reorganización nos permitirá seguir haciendo crecer nuestras marcas en todo el mundo”, ha anunciado Bernard Arnault, presidente de LVMH.

En los últimos meses, el conglomerado francés ha realizado otros cambios en su dirección. A principios de mes. El grupo ascendió a la responsable global de comunicación de Louis Vuitton, Jenny Galimberti, como nueva consejera delegada de JW Anderson.

LVMH cerró el ejercicio 2017 con un beneficio operativo de 8.293 millones de euros, un 18% más. La facturación de la empresa ascendió a 42.636 millones de euros, un 13% más. El grupo capitaneado por Bernard Arnault disparó en 2017 su deuda neta hasta 7.178 millones de euros, más del doble que en 2016, cundo la cifra ascendía a 3.265 millones de euros. 

Under Armour reduce su plantilla global un 3% en el marco de su reestructuración

Under Armour recorta personal en plena reestructuración. La compañía estadounidense de moda y equipamiento deportivo despedirá en los próximos meses al 3% de su plantilla global, alrededor de 400 empleados. La empresa prevé culminar el proceso en marzo de 2019 y los despidos supondrán diez millones de dólares (8,56 millones de euros) adicionales en costes.

Para el conjunto de 2018, Under Armour estima que incurrirá en gastos antes de impuestos de entre 200 millones y 220 millones de dólares (171,2 millones y 188,4 millones de euros) derivados de su plan de reestructuración del negocio.

“En la búsqueda incesante de dirigir una empresa mejor desde el punto de vista operativo, seguimos tomando decisiones difíciles para asegurar que estamos en la mejor posición para tener éxito”, ha dicho David Bergman, director financiero del grupo.

“Este rediseño ayudará a simplificar la organización para una acción más inteligente y rápida, así como conseguir eficiencias en costes y derivar los recursos para impulsar un mayor apalancamiento operativo a medida que avanzamos hacia 2019”, ha añadido.

Tras el anuncio de los despidos, Under Armour ha vuelto a revisar a la baja sus previsiones para el ejercicio actual. Ahora, la empresa estima incurrir en pérdidas operativas de unos 60 millones de dólares (51,4 millones de euros). Descontando el impacto de la restructuración, se espera que el beneficio operativo ajustado oscile entre 140 millones y 160 millones de dólares (119,8 millones y 137 millones de euros).

En el primer semestre del ejercicio, Under Armour multiplicó por diez sus números rojos, hasta 125,8 millones de dólares (107,7 millones de euros). Por otro lado, la facturación de la compañía se situó en 2.360,2 millones de dólares (2.020,9 millones de euros), un 6,7% más.

Bimani 13 crece con tiendas y pone rumbo a los cuatro millones en 2018

Bimani 13 pone el foco de expansión en el canal físico. La compañía madrileña de moda, fundada en 2012 por la empresaria Laura Corsini, prepara aperturas en Barcelona o Valencia para 2019 y prevé duplicar su facturación este año.

La compañía ha apoyado su expansión en el canal online, donde genera el 50% de su facturación. En el marco de esta estrategia, la compañía prevé cerrar 2018 con ingresos de más de cuatro millones de euros, según ha explicado Laura Corsini a Modaes.es.

La producción de las prendas de Bimani 13, cuyo precio oscila entre 50 euros y 200 euros, se realiza íntegramente en fábricas españolas y adquiere los tejidos en el país. La compañía tiene establecida su sede en Madrid, donde trabajan 23 empleados, en un local de la calle Velázquez que es a su vez la tienda principal de Bimani 13. Además, la compañía cuenta con otro establecimiento en la calle Paseo de la Habana.

 

Bimabi 13 nació en 2012 con el nombre de Biombo 13. Corsini empezó la gestación de su mara en China, donde conoció a una empresaria local le sugirió crear cuatro prendas con un tejido de crepé. Juntas crearon tres blusas y unos pantalones, que tuvieron gran éxito entre su círculo más cercano.  

El primer pedido que realizó Corsini le costó alrededor de 500 euros, y toda la expansión de la empresa se ha realizado con fondos propios ya que “no quiero que entre ningún socio externo porque mi objetivo es ir poco a poco”, explica Corsini.

Desde entonces, Biombo 13 comenzó a crecer: buscó talleres y proveedores españoles para acercar la producción y abrió un primer local en la calle Cochabamba de Madrid. En 2014, la empresa dio un paso adelante y abrieron en Paseo de la Habana.

El año pasado fue decisivo para la compañía: subió la persiana de un establecimiento en el número 43 de la calle Velázquez y cambió de nombre a Bimani 13, por cuestiones legales con el registro de marcas europeo.

Desde hace un año, la marca ha comenzado a diversificar productos con la creación de prendas de abrigo, accesorios y la colaboración con la empresa Diplomatic en la creación de calzado. Además, la compañía se encuentra ahora en un proceso de profesionalización de su red logística.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar