Josep Font, el genio español que mira a la moda internacional

Josep Font estudia su incorporación en un grupo internacional. El diseñador tantea ofertas de empresas europeas y estadounidenses tras dejar la dirección creativa de Delpozo. Font ha sido el responsable de transformar la firma que en su día fue Jesús del Pozo en la actual Delpozo. El creativo es el único español capaz hoy en día de ganarse la crítica internacional, vestir celebridades de la talla de Melania Trump y ser el cuarto del país en pisar la alta costura de París, un hito que coloca su nombre junto al de Balenciaga, Pertegaz y Rabanne.

Por su parte, el carácter internacional con el que se ha forjado la firma de la mano de Perfumes y Diseño también le ha dado a Font la proyección internacional que necesitaba y que hasta ahora no tenía.

En 2012, un año después de que Perfumes y Diseño comprara Jesús del Pozo, Font se unió al proyecto para crear una marca española de moda de lujo. Su fichaje se gestionó de manera directa desde Perfumes y Diseño, sin contar con ningún intermediario, únicamente pidiendo recomendaciones. Y, en aquel momento, Font estaba apartado del circuito.

El diseñador catalán cumplía con los requisitos que buscaba Perfumes y Diseño para su proyecto: un estilo asimilable al de Jesús del Pozo y prestigio, al haber sido galardonado en diferentes certámenes. Perfumes y Diseño le dio al creativo todo el poder, hasta el punto de que “Font ha edificado una marca nueva, que poco tiene que ver con lo que fue Jesús del Pozo”, señalan desde el sector.

Profesionales vinculados al negocio indican que será difícil para Delpozo dar con un nuevo director creativo tras la fuerte personalidad de Font en el nuevo ADN de la marca. Sin embargo, señalan también el baile constante de diseñadores en los principales grupos de lujo y que los maridajes tipo Bergé-Saint Laurent o De Sole-Ford pasaron a los anales de la historia de la moda.

Quienes conocen a Josep Font coinciden en subrayar de él dos aspectos que determinan su carrera y su trabajo. Por un lado, su timidez, que llega a ser enfermiza o incluso rozando la sociopatía. Y por otro lado, un gran ego, propio de alguien híper personalista y propio también de algunos artistas que se escudan en este tipo de personalidad para esquivar los embistes de las críticas. Sin embargo, ninguno de estos dos rasgos le ayuda en este negocio.

Por un lado, su timidez extrema lo aparta del foco mediático y pocos son los que se acuerdan que la Federación Francesa de la Costura de Prêt-à-Porter y Creadores de Moda le abrió las puertas al selecto programa de desfiles de la alta costura en 2006. Font compartió programa con Chanel, Christian Dior o Giorgio Armani Privé durante cuatro ediciones y, si bajó de aquel olimpo no fue por falta de creatividad, sino de financiación.

Ya bajo el paraguas de Delpozo, pocas han sido las apariciones de Font, a pesar de que la marca subrayaba el nombre del diseñador destacándolo con uno de sus máximos valores. Y con Ford tomando la batuta creativa, la marca española tampoco tuvo problema en hacerse un hueco, primero, en la pasarela de Nueva York y, después, en la de Londres. A pesar de huir de los eventos sociales y las relaciones públicas, a Font le ha valido la reputación de su trabajo para consolidar su trayectoria profesional.

Josep Font es un perfil de diseñador parecido al de Hedi Slimane: saben hacer una cosa, son muy buenos en ella y la repiten constantemente”, explican fuentes del sector. Y de la misma manera que Slimane hizo en mujer para Yves Saint Laurent lo mismo que antes había hecho en hombre para Dior, Font llevó a Delpozo los mismos trazos que antes había desarrollado en su propia firma.

Su marca, por otro lado, continúa en manos de Carmen Ayats, la abogada barcelonesa que acompañó a Font desde sus inicios, como cofundadora, accionista de referencia y administradora de la empresa. Con Ayats, Font llegó a los tribunales por una disputa laboral antes de abandonar definitivamente su marca en 2010 y sumarse a una larga lista de diseñadores que no son poseedores de su nombre, como Kenzo, Christian Lacroix o Jil Sander.

China agita el algodón: contrae un 54% las importaciones y un 24% la producción en seis años

China continúa desestabilizando el mercado global del algodón. La industria de la moda, cuyos márgenes son muy sensibles a los costes productivos, encara una nueva etapa de incertidumbre ante la evolución del comercio global de una de sus principales materias primas. En los últimos cinco años, el principal consumidor mundial de algodón ha contraído un 54% las importaciones y un 24% la producción local.

Texto premium

La moda nupcial de Inmaculada García apuesta por la franquicia para abrir 18 tiendas hasta 2021

Inmaculada García amplía el horizonte. La diseñadora de moda nupcial ha puesto en marcha un plan de expansión basado en la franquicia, que contempla la apertura de 18 tiendas tanto en España como en el extranjero durante los próximos tres años.

La compañía de moda nupcial, que también cuenta con un establecimiento en la calle Claudio Coello de Madrid, financiará el plan de expansión a través de créditos bancarios y

fondos propios, según Expansión.

En la actualidad, la compañía vende sus colecciones a través de 59 puntos de venta multimarca localizados en 17 países. La empresa también ha sumado a su red de distribución un nuevo atelier que abrió hace poco tiempo en la calle Caspe de Barcelona.

La diseñadora Inmaculada García inició su actividad en la moda nupcial en 2008 y se ha encargado de dirigir y proyectar su compañía tanto en el mercado nacional como internacional.

El dueño de Topshop, amenazado por el seguro de cobertura en plena reordenación del negocio

Más presión sobre el dueño de Topshop. Arcadia, inmersa en una reestructuración de su negocio, tendrá que hacer frente ahora a otro reto: el seguro de cobertura sobre su mercancía. La aseguradora de crédito Euler Hermes ha cortado la cobertura sobre el stock de Arcadia, lo que podría forzar a los proveedores a exigir al grupo pagos por adelantado.

Euler Hermes ha remitido una carta a los principales proveedores de Arcadia alertándoles de su decisión. La asegurado señala que, a pesar de la rentabilidad del grupo y de su capacidad para generar ingresos, las últimas cuentas de 2017 muestran una disminución de las ventas y la rentabilidad en operaciones continúas ante el “desafiante entorno comercial”, según Sunday Times.

En este sentido, Euler Hermes señala que la matriz del grupo, Taveta Investments no comparte información de gestión actualizada, lo que dificulta conocer la evolución actualizada del grupo. La asegurada apunta que no era capaz de retener los niveles existentes de cobertura y que había advertido ya de esta decisión al grupo de distribución de moda. Euler Hermes estima reducir a la mitad su cobertura mientras que otra aseguradora, Coffee, la ha recortado ya en dos tercios.

Esta decisión supone un nuevo revés para la compañía británica, inmersa en un proceso de reestructuración. En las últimas semanas, Arcadia ha perdido a su director financiero, mientras que la cadena Topshop ha roto con su actual socio en China.

Arcadia finalizó 2017 con una caída del beneficio operativo (antes de intereses, tasas, depreciaciones y amortizaciones) del 42%, hasta 124,1 millones de libras (140,8 millones de euros). Las ventas del hólding que controla la compañía, Taveta Investments, se redujeron un 5,6% en relación al año anterior, hasta 1.900 millones de libras (2.155,7 millones de euros).

Taveta Investments es el brazo inversor de la familia Green, a través del cual controla el grupo de distribución de moda Arcadia. A principios de año, Philip Green empezó a tantear la venta de una parte o de la totalidad de la matriz de Topshop con miras a buscar una salida ante el incremento de la competitividad en el sector.

Sports Direct refuerza su cúpula con un ex Kpmg como director no ejecutivo

Sports Direct refuerza su cúpula con un director no ejecutivo. La compañía británica de distribución de moda y material deportivo ha fichado a un ex socio de la consultora Kpmg, Richard Bottomley, quien se incorporará a la empresa el próximo octubre.

Bottomley ha señalado que su función en Sports Direct será trabajar con la junta directiva y continuar avanzando en los procesos de gobierno, además de supervisar la estrategia corporativa del grupo.

Con este nombramiento, la compañía apuntala su cúpula después de que el hasta ahora director no ejecutivo del grupo, David Daly, asumiera la presidencia del consejo de administración. Daly tomó este cargo tras la salida de Keith Hellawell, quien lo había ocupado durante nueve años.

La marcha de Hellawell se enmarca en la tensión entre los inversores minoristas de Sport Direct y la cúpula de la empresa, que se arrastra desde 2016. Ya entonces, el fundador de la compañía, Mike Ashley, asumió el cargo de presidente ejecutivo con miras de reconstruir la reputación de la empresa junto con Hellawell.

Sports Direct cerró el último ejercicio fiscal (finalizado el pasado 29 de abril) con unas ganancias antes de impuestos de 77,5 millones de libras (87,02 millones de euros). Las ventas, por su parte, crecieron un 3,5%, hasta 3.359,5 millones de libras (3.772 millones de euros). 

El nuevo dueño de House of Fraser cierra los tres primeros complejos un mes después de comprar la compañía

Siguen los problemas para House of Fraser. La compañía británica de grandes almacenes, que desde agosto es propiedad de Mike Ashley, cerrará tres establecimientos porque no ha podido renegociar el coste de los alquileres con los propietarios de los locales.

Los establecimientos afectados son los de Edimburgo, Hull y Swindon, ha explicado Mike Ashley, fundador de Sports Direct. Además, la tienda de House of Fraser en Bath también está en riesgo de cierre si el nuevo propietario de la cadena de grandes almacenes no logra bajar el precio del alquiler, según The Guardian.

Sports Direct adquirió House of Fraser el pasado agosto, a través de una operación que alcanzó las 90 millones de libras  (99 millones de euros). La empresa de grandes almacenes contaba en se momento con 59 puntos de venta y una plantilla de 5.000 personas.

 

Desde el mismo instante en que se cerró la transacción, la empresa empezó a renegociar los contratos de alquiler con el fin de reducir costes fijos y, hasta ahora, ya se ha evitado el cierre de veinte de sus establecimientos.

El objetivo del nuevo propietario de House of Fraser es mantener 47 puntos de venta en operaciones y una plantilla de 3.500 trabajadores. Entre las tiendas que se han salvado del cierre está el flagship de la compañía situado en Oxford Street, en Londres.

El cierre de los tres puntos de venta no es el primer problema que ha tenido que afrontar Sports Direct, ya que en agosto, el grupo británico de grandes almacenes se vio obligado a cerrar su plataforma de venta online tras recibir un alud de quejas sobre fallos en las entregas.

El Corte Inglés apuntala su cúpula con un ex BBVA para pilotar el área financiera

El Corte Inglés apuntala su cúpula con un ex BBVA. El grupo español de grandes almacenes ha colocado al frente del área financiera, fiscal y contable a Javier Rodríguez Arias Ambrosini, hasta ahora responsable de grandes préstamos en la financiera vasca.

El ejecutivo realizará parte de la labor de la que hasta ahora era responsable Carlos Martínez Echavarría, uno de los miembros de la vieja guarda de El Corte Inglés, según El Confidencial. La incorporación de Rodríguez Arias se produce en pleno proceso de refinanciación de la deuda del grupo de distribución.

De hecho, El Corte Inglés inicia hoy la ronda de presentaciones con inversores institucionales para colocar una emisión de bonos por valor de 600 millones de euros. Con esta operación, el grupo quiere cubrir parte del préstamo puente de 1.200 millones de euros que pactó con distintas entidades financieras a principios de años.

Se trata del primer fichaje para reforzar la cúpula que realiza el nuevo presidente del grupo, Jesús Nuño de la Rosa, desde que asumió el cargo el pasado junio. La incorporación de Rodríguez Arias se ha realizado con discreción y, por el momento, no estaba prevista su presencia en el roadshow para la colocación de bonos.

Esta operación está liderada por Óscar Fernández de Llano, el actual director financiero de la empresa, junto con Rafael Barrio, responsable de la relación con los bancos. Ambos ejecutivos pasarán ahora a estar bajo las órdenes de Rodríguez Arias, como máximo responsable de las áreas financiera, contable y fiscal de El Corte Inglés.

Sólo quedará fuera del ámbito de actuación de Rodríguez Arias las áreas de márketing y compras, que pilota Víctor del Pozo, el actual consejero delegado de la empresa. Se prevé que la nueva dirección de El Corte Inglés continúe reforzando la ejecutiva en línea de profesionalizar la gestión.

Bimba y Lola tantea su salto a bolsa dos meses después de paralizar su venta

Bimba y Lola busca fondos para crecer en el exterior. La compañía gallega de moda femenina analiza la posibilidad de salir a bolsa, después que el pasado 23 de julio paralizará la venta del 70% de su capital.

La compañía, liderada por las hermanas Domínguez, tratará de obtener en el parqué la inyección financiera necesaria para crecer en los mercados internacionales, tras fracasar en la apertura de su capital, según La Voz de Galicia.

La colocación de una parte de la compañía en el mercado continuo fue la primera opción que valoró Bimba y Lola para captar recursos, aunque posteriormente se decantó por abrir su capital a terceros.

Bimba y Lola llevaba meses negociando la venta de una parte de la empresa con varios inversores, mediante un proceso en el que Permira y Carlyle habían tomado ventaja sobre otros fondos interesados por la compañía gallega. Sin embargo, fuentes del sector señalan que el precio pedido por los actuales accionistas (alrededor de 500 millones de euros) habría sido el freno de la operación.

En este contexto, la empresa decidió posponer la búsqueda de socios e incorporar a José Manuel Martínez Gutiérrez, ex consejero delegado del grupo alemán Esprit, como primer ejecutivo.

Tras ese movimiento, el grupo gallego inició una nueva etapa tras la aprobación de su plan estratégico 2018-2022.  El primer pilar del plan será acelerar la internacionalización. Actualmente la marca está presente en catorce mercados y el nuevo plan estratégico persigue reforzar la presencia en Europa, Latinoamérica y Asia, especialmente en países con gran potencial como Italia, Francia o México, y prevé además la entrada en algunos de los mercados más grandes y atractivos del mundo. Para ello se ampliará la red de tiendas actual de 249 puntos de venta.

El segundo pilar del plan será el desarrollo online y omnicanal de la empresa para acelerar la integración de todos los canales comerciales, mientras el tercero será la incorporación de un nuevo primer ejecutivo.

Farfetch suma presión sobre la piel tras ‘colarse’ en su capital los animalistas de Peta

Un lobby en el accionariado. La organización por la defensa de los animales Peta ha sido uno de los primeros en hacerse con un paquete de títulos del grupo de ecommerce Farfecht, que el pasado viernes debutó en el parqué neoyorkino. La acción de la ONG se focaliza en el maltrato animal para la peletería.

La ONG, que no ha desvelado cuántas acciones adquirió, señaló que con esta operación presionará a la empresa para que deje de comercializar artículos de peletería. Como accionista de la empresa, Peta puede asistir a las juntas anuales e instar de manera oficial a Farfetch a que ponga fin a la venta de prendas con este material.

No es la primera vez que Peta utiliza una estrategia de este tipo para ejercer mayor presión sobre los grupos que operan en el negocio del lujo. En 2015, la ONG adquirió una acción de Hermès para poder estar presente en las juntas de accionistas. Lo mismo hizo en 2017 en LVMH.

Por el momento, la ONG se ha reunido ya con ejecutivos de Farfetch para poner sobre la mesa la cuestión de las pieles. El grupo de ecommerce dio el salto a bolsa el pasado viernes superando todas las expectativas. La compañía levantó 885 millones de dólares (754,4 millones de euros) en su debut frente a los 600 millones de dólares (511,5 millones de euros) que tenía previstos.

Michael Kors ultima la compra de Versace por 2.000 millones de dólares

Michael Kors ultima la compra de Versace. El grupo italiano de lujo está a las puertas de anunciar su cambio de manos y pasar a formar parte de un conglomerado estadounidense. La compañía, que recientemente se hizo también con Jimmy Choo, estaría a punto de sellar un acuerdo para sumar Versace a su cartera.

Después de que Il Corriere della Sera anunciara la venta de Versace a un grupo estadounidense por 2.000 millones de dólares (1.701,9 millones de euros), los rumores se han disparado. Con el avance de la mañana, se ha concretado que Michael Kors era la empresa detrás de esta operación, que mantendría en el capital a la familia fundadora, según avanzan Financial Times y Bloomberg.

Hasta ahora, la familia poseía el 80% de las acciones del grupo. El 20% estaba en manos del fondo Blackstone, que entró en el capital de la empresa en 2014. Versace cerró 2017 con ventas de 686 millones de euros, un 2,5% más que en el año anterior, y dejó atrás los números rojos, con un beneficio neto de quince millones de euros.

Versace, pilotada desde hace dos años por Jonathan Akeyord, se ha marcado como objetivo alcanzar en el largo plazo una cifra de negocio de mil millones de euros. La empresa está inmersa en un proceso de transformación de su estrategia comercial.

Michael Kors, por su parte, avanza en su estrategia de convertirse en un hólding estadounidense del lujo, en lo que también apuesta su rival local Tapestry (antes Coach). El año pasado, la compañía compró la británica Jimmy Choo por 896 millones de libras (1.160 millones de euros).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar