Relevo al frente de Losan: Sonae nombra nuevo director general para la cadena

Cambios en la cúpula de Losan. Vittorio Verdun, responsable de las marcas Berg y Deeply, ha tomado las riendas de la cadena española de moda infantil, propiedad de Sonae desde 2015. Por su parte, Gerd Loewen, hasta ahora primer ejecutivo de Losan, asumirá un nuevo cargo en la división de moda del grupo luso.

Loewen se incorporó a Losan en 2013 tras una amplia experiencia en puestos directivos en compañías como Chicco, Danone o Duracell. El ejecutivo se mantuvo al frente de la compañía cuando, en 2015, fue adquirida por el gigante luso Sonae, que controla también Zippy (también de moda infantil) y Sport Zone, entre otras. Ahora, el ejecutivo pasará a gestionar “una serie de iniciativas estratégicas” en Sports&Fashion, el área que agrupa todas las marcas de moda y deporte  de Sonae.

Tras su ascenso, Loewen será reemplazado en el cargo por Vittorio Verdun, hasta ahora director de omnicanalidad de la división de moda de Sonae. Verdun está también al frente de las dos marcas más pequeñas de esta área, Berg Outdoor y Deeply Sport, que acaba de aterrizar en España, y forma parte del consejo de Salsa Jeans.

El directivo cuenta con una larga trayectoria en el sector de la distribución. Tras seis años en la filial estadounidense de Ferrero, Verdun dio el salto a la óptica de la mano de Luxottica, donde llegó a ser responsable para Latinoamérica.

El ejecutivo pasó trece años en el gigante italiano hasta que en 2014 se incorporó a Kiko Milano para poner en marcha la filial para el mercado estadounidense, con base en Nueva York.

Con una cifra de negocio por encima de los sesenta millones de euros, Losan cuenta con una plantilla de 200 personas. La empresa, con sede en Madrid, centra su negocio en la moda infantil, a pesar de contar aún con líneas de adulto, que comercializa sólo en España. En el extranjero, la compañía tiene presencia en más de cincuenta mercados.

 

Fundada en 1985 por Luis López, Losan mantiene las oficinas para el back office y el almacén en la localidad zaragozana de Caspe (de donde es originaria) y en Mataró (Barcelona), donde se encuentra su equipo de diseño. Desde finales de 2015, la empresa forma parte del grupo Sonae, propietario también de las cadenas de moda Zippy, Sport Zone, Mó y Salsa (de la que controla el 50%). 

Sonae, propietario también de la red de tiendas de electrónica Worten y de la cadena de hipermercados Continente, reorganizó en 2016 su cartera de marcas para agrupar todo su negocio de moda bajo la división Sports&Fashion. En 2017, las ventas de esta área aumentaron un 11,7%, hasta 589 millones de euros. En su conjunto, el grupo Sonae cerró 2017 con una cifra de negocio de 5.554 millones de euros, un 6,9% más que en el año anterior.

El comercio en España continúa la senda alcista y anota en julio su mayor subida del último año

El comercio prosigue su escalada en España. El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (Icne) del sector registró un alza del 8,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Fue el mayor incremento registrado desde marzo de 2017, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde el arranque del año, la cifra de negocios empresarial del comercio al por mayor y al por menor (categoría donde el INE también engloba la reparación de vehículos de motor y motocicletas) ha crecido por encima del 6% mes a mes, con marzo como única excepción, cuando el aumento fue del 2,7%.

La facturación del comercio se elevó en julio a un mayor ritmo que el índice general, cuyo ascenso interanual se situó en el 8,2%. Sólo el Icne de las industrias extractivas y manufacturera creció a un mayor ritmo, del 9,3%.

Por otro lado, los servicios no financieros de mercado elevaron sus ingresos un 6,7% en el séptimo mes del año. En el caso del suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos, la subida fue del 5%.

El Corte Inglés acelera en la Red: lleva las entregas online en dos horas a toda España

El Corte Inglés gana una talla en la Red para competir con Amazon. El grupo español de grandes almacenes ha anunciado que lanzará en los próximos meses una nueva plataforma digital para poder realizar entregas online en dos horas en toda España. La medida se enmarca en el paquete de iniciativas que la empresa ha desarrollado para involucrar a potenciales inversores en su inminente emisión de bonos.

En la actualidad, El Corte Inglés ya ofrece el servicio click&express en 54 ciudades del país, cubriendo un tercio de los 1,5 millones de referencias que componen su oferta online, según Expansión. Ahora, el objetivo del grupo pasa por elevar la cobertura del servicio utilizando sus tres grandes plataformas logísticas de Madrid, Barcelona y Canarias.

La empresa, presidida por Jesús Nuño de la Rosa, ha indicado que aprovechará la ubicación “estratégica” de sus centros para emplearlos también como almacenes logísticos para entregar pedidos online más rápido que sus competidores, “sobre todo en ciudades de tamaño medio, donde no cuentan con nuestra estructura logística y capacidades”.

En 2017, El Corte Inglés entregó unos 15.000 pedidos online al día, con un ticket medio que rebasó los cien euros. La compañía tiene la medalla de plata de la distribución online en España, con una cuota de mercado del 9,1%, sólo superada por Amazon, que copa el 12,7%, según datos de Euromonitor.

El grupo finalizó el primer trimestre del ejercicio 2018 (cerrado el pasado 31 de mayo) con una cifra de negocio de 3.417 millones de euros, una cifra estable respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 123 millones de euros, mientras que El Corte Inglés registró unas pérdidas de cincuenta millones entre marzo y mayo por la depreciación de activos fijos.

Por divisiones, la de moda copó el grueso de los ingresos con 1.029 millones de euros en el primer trimestre, 42 millones menos que un año atrás. La línea de alimentación facturó 644 millones de euros, mientras que ocio y tiempo libre registró unas ventas de 392 millones de euros.

Panorama compra Selvedge Run y refuerza su posicionamiento en denim

Panorama Berlín se hace más grande. La feria alemana se ha reforzado en el negocio de denim tras adquirir el salón de moda urbana y denim Selvedge Run. El importe de la operación no ha trascendido.

Con esta operación, las dos ferias materializan su unión, que se venía dando de facto desde hace dos temporadas, porque se desarrollaban conjuntamente aunque en espacios diferenciados.

A partir de ahora, Selvedge Run se integra de lleno en la oferta general de Panorama y desde la próxima edición que se realizará del 15 al 17 de enero de 2019 en Berlín, toda la oferta de moda urbana y denim se situará en la entrada principal del recinto. Panorama Berlín comenzó a andar 2013 y reúne a más de ochocientas marcas, en un espacio de 35.000 metros cuadrados.

Nike gana un 15% más y crece un 9,6% en el primer trimestre

Nike gana rentabilidad pero estanca su margen. La compañía estadounidense de ropa y equipamiento deportivo ha registrado un resultado neto de 1.092 millones de dólares (928,3 millones de euros) en el primer trimestre de ejercicio (periodo cerrado el pasado 31 de agosto), un 15% más. El aumento del beneficio ha estado motivado por el impulso de las ventas y el control de los gastos administrativos.

Sin embargo, la evolución del margen bruto de Nike ha sido castigada por los inversores, conllevando una caída del 4% de las acciones del grupo tras la presentación de sus cuentas trimestrales. En concreto, el margen bruto de la empresa creció solo cinco décimas, hasta representar el 44,2% sobre las ventas. Aunque hubo un mayor número de ventas full price, los mayores costes de producción contrarrestaron el alza.  

La cifra de negocio del grupo fue de 9.948 millones de dólares (8.457 millones de euros), frente a los 9.070 millones de dólares (7.710 millones de euros) registrados en el primer trimestre del año pasado, un 9,68% más que el año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Nike, por su parte, fue de 1.270 millones de dólares (1.079 millones de euros), un 18% más. En paralelo, la compañía ha revisado al alza sus previsiones para finales de ejercicio.

Por mercados, en Norteamérica Nike aumentó su facturación un 5,6%, hasta 4.145 millones de dólares (3.523 millones de euros). En la región de Oriente Medio, África y Europa ha anotado unos ingresos de 2.607 millones de dólares (2.216 millones de euros), un 11% más que durante el mismo periodo del año anterior.

En China, la facturación de Nike se ha elevado un 24%, hasta 1.379 millones de dólares (1.172 millones de euros). En el resto de Asia, el gigante deportivo anotó una cifra de negocio de 1.270 millones de dólares (1.079 millones de euros).

Por marcas, Nike volvió a ser la que más contribuyó al grueso de la facturación del grupo. La marca homónima  ha facturado un 9,69% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 9.417 millones de dólares (8.005 millones de euros). Converse, por su parte, ha anotado un aumento del 9%, hasta 527 millones de dólares (448 millones de euros).

L’Oréal renueva la cúpula de Nyx y nombra nuevo director general

L’Oréal reorganiza la cúpula de Nyx. El grupo galo de cosmética ha nombrado a Yann Joffredo, hasta ahora director general de la marca Baxter of California, como nuevo presidente global de la cadena. El ejecutivo sustituye en el cargo a Nathalie Kristo, que ha abandonado la empresa para fichar por la estadounidense Huda Beauty como presidenta en Estados Unidos, según WWD.

Joffredo ha trabajado en L’Oréal durante los últimos trece años. El directivo se incorporó al grupo en 2005 para sumarse al equipo de Vichy y, tres años después, fue promocionado para pilotar el segmento masculino de cuidado de la piel.

Posteriormente, Joffredo ha ocupado otros puestos de responsabilidad, entre ellos la dirección global de márketing en Maybelline y la vicepresidencia de la división de cosmética de L’Oréal. Desde diciembre de 2016, el ejecutivo ocupaba la dirección general de Baxter of California, especializada en cosmética para el hombre y propiedad de L’Oréal desde diciembre de 2012.

Nyx forma parte de la cartera de L’Oréal desde 2014, cuando fue comprada por un importe estimado de 500 millones de dólares. Desde julio de 2017, la cadena está pilotada por Michel Fahmy, anteriormente director general de la división de maquillaje profesional de Nix en Estados Unidos.

L’Oréal finalizó el ejercicio 2017 con unas ventas de más de 26.000 millones de euros, un 0,7% más que en el año anterior. Por otro lado, el beneficio neto de la empresa fue de 3.581,4 millones de euros, un 15% más. La división de consumo de L’Oréal, que engloba el negocio de su cadena Nyx, elevó sus ventas un 1% el año pasado, hasta 12.118,7 millones de euros.

El Ganso cede la gestión de su logística en todo el mundo a ID Logistics

El Ganso cambia de socio en logística. La compañía madrileña de moda ha sellado un acuerdo con el operador internacional ID Logistics para que asuma la gestión de su logística en todo el mundo. La alianza supone administrar más de 7.300 referencias por temporada.

La operativa se gestionará desde el almacén multicliente de ID Logistics en la localidad de Cabanillas del Campo (Guadalajara), que en una primera fase ocupará una superficie de 6.000 metros cuadrados. Se prevé que las instalaciones alberguen más de 180.000 unidades de productos, entre prenda doblada, colgada, calzado y accesorios.

El Ganso se encuentra inmersa en una nueva etapa de desarrollo desde principios de septiembre, cuando los hermanos Álvaro y Clemente Cebrián recompraron el 100% de su capital a L Catterton, que tenía una participación del 49% desde 2015. El cambio accionarial conllevó la salida de Berta Escudero como consejera delegada.

La compañía madrileña, fundada en 2006, opera con cerca de 180 puntos de venta en todo el mundo, tras extender su presencia a mercados como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Chile y México, entre otros. El Ganso finalizó el ejercicio 2017 con unas ventas de 81 millones de euros y prevé alcanzar 89 millones este año.

L’Occitane sigue los pasos de L’Oréal y pone en marcha una incubadora de ‘start ups’

L’Occitane se vuelca en el talento emergente para dar nuevos impulsos al negocio. El grupo galo de cosmética acaba de poner en marcha en la localidad de Marsella una aceleradora de start ups. La empresa sigue así la estela de otros competidores internacionales como L’Oréal y Shiseido, que también han emprendido estrategias para reforzarse en innovación.

El nuevo espacio puesto en marcha por L’Occitane se denomina Obratori y prevé acoger a una docena de empresas emergentes del ámbito de la cosmética, la salud y las soluciones tecnológicas para el retail. “La creación de start ups alrededor del mundo es una revolución económica cuyas consecuencias se percibirán rápidamente”, ha dicho en un comunicado Reinold Geiger, su consejero delegado. “Se han convertido en los actores más importantes del tejido emprendedor”, ha añadido.

Las empresas seleccionadas para participar en Obratori permanecerán hasta veintitrés meses en la aceleradora, donde tendrán acceso a hasta 108 estaciones de trabajo, recursos internos de L’Occitane y mentores.

La compañía gala se suma así a otros competidores internacionales. El pasado octubre, L’Oréal selló una alianza con la incubadora parisina Station F mediante la que se convertía en su socio estratégico para el desarrollo de start ups digitales especializadas en cosmética.

La japonesa Shiseido, por su parte, creó en diciembre de 2016 un fondo dotado con cerca de 25 millones de euros para invertir en empresas emergentes a escala global. Uno de los últimos grupos en subirse al carro fue Puig, quien anunció el pasado abril la puesta en marcha de Puig Futures, una plataforma para el lanzamiento y la inversión en proyectos innovadores.

L’Occitane opera en más de 3.000 puntos de venta en todo el mundo. La empresa finalizó el ejercicio 2017 (cerrado el pasado 31 de marzo) con unas ventas de 1.319,4 millones de euros, un 0,3% menos que en 2016. El beneficio neto de la compañía se redujo un 27% en el mismo periodo, hasta 96,6 millones de euros.

JD Sports sigue creciendo en España: pone rumbo a las 50 tiendas con una apertura en Sevilla

JD Sports a por el medio centenar de tiendas en España. La cadena británica de moda y equipamiento deportivo abrirá el próximo día 29 de septiembre un nuevo establecimiento ubicado en el centro comercial de Torre Sevilla, en la capital andaluza.

El nuevo local, que cuenta con 357 metros cuadrados de superficie, distribuirá productos de compañías como Nike, Adidas o Reebok. Además de calzado, JD Sports distribuirá en el establecimiento marcas de moda como Supply&Demand o Pink Soda.

Con esta apertura, la compañía suma 45 puntos de venta propios en España. Durante este año, JD Sports ha abierto cuatro nuevas tiendas, y en 2017 realizó catorce aperturas en el país. Las ciudades donde opera la compañía en España son Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Cádiz, Alicante, Santiago de Compostela y Pamplona, entre otras.

En marzo de 2017, JD Sports y Sport Zone anunciaron la creación de una joint venture para gestionar de forma conjunta su negocio en la Península Ibérica. El nuevo operador del deporte aglutina las cadenas Size?, JD Sports, Sprinter y Sport Zone en la Península Ibérica. Entre todas ellas sumaron una cifra de negocio agregada de más de 500 millones de euros en 2017 y superan las 300 tiendas en la región

En todo el mundo, la empresa británica finalizó el primer semestre (cerrado el 4 de agosto) con un crecimiento del 35% en su facturación, hasta 1.846,3 millones de libras (2.068,5 millones de euros). El beneficio neto del grupo se situó en 95,4 millones de libras (106,8 millones de euros), un 17,6% más que el mismo periodo del año anterior. 

Parque Corredor se renueva: sus dueños invierten 45 millones en su reforma

Redevco y Ares miman su nuevo activo. Redevco Iberian Ventures, la joint venture de las dos compañías, destinará 45 millones de euros a reformar Parque Corredor, el complejo en  Torrejón de Ardoz (Madrid) que compró a principios de año.

La propiedad prevé comenzar las obras en 2019 para renovar por completo el activo, que suma 123.000 metros cuadrados. Además, la compañía ya ha firmado con Primark su renovación en el centro y está cerrando acuerdos para la entrada de nuevas cadenas.

El proyecto se centrará inicialmente en la zona de moda, creando nuevas fachadas y accesos. También se modernizará el aparcamiento, que suma 4.000 plazas, y se renovarán las zonas comunes y la iluminación.  

El nuevo diseño ha sido realizado por el estudio de arquitectura Chapman Taylor. La ejecución del proyecto será dirigida por el estudio de arquitectura Arpv y coordinada por Gleeds. Cushman&Wakefield gestiona y comercializa los espacios comerciales.

Redevco Iberian Ventures se hizo con el 70% de Parque Corredor el pasado febrero por 140 millones de euros. Otro 20% está controlado por Alcampo y el 10% restante en manos de pequeños propietarios. En los últimos doce meses, el complejo ha recibido once millones de visitantes, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior. Su oferta incluye varias cadenas de Inditex, H&M, Mango, Kiabi y C&A

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar