La OMC rebaja al 3,9% la previsión de crecimiento del comercio global para 2018

El proteccionismo empieza a hacer mella. La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebaja al 3,9% la previsión de crecimiento del comercio global para 2019, cinco décimas por debajo de los cálculos realizados en abril, que situaban la subida en el 4,4%.

La OMC achaca el freno a las tensiones comerciales crecientes y a las difíciles condiciones de los mercados. Los economistas de la organización apuntan que también influyen las políticas monetarias más restrictivas y la volatilidad financiera.

Si bien esta última predicción recorta la de abril, está dentro de la horquilla que la OMC marcó entonces y en la que se estimaba un crecimiento de entre el 3,1% y el 5,5% hasta 2018. Ahora, la horquilla se resitúa entre el 3,4% y el 4,4%.

La institución señala también que el crecimiento de los intercambios comerciales globales se moderará aún más en 2019. Para el año que viene, la OMC estima ahora una subida del 3,7%, frente al 4% previsto el pasado abril.

Se espera también que en 2019, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 2,9%, mientras que este año el aumento será del 3,1%. “Los indicadores muestran una pérdida de momentum, incluyendo los pedidos de exportación y las políticas económicas inciertas”, señala la OMC en su informe.

Este documento apunta también que Norteamérica fue la región que registró un mayor crecimiento de las exportaciones en el primer semestre y Asia, el que más incrementó las importaciones. Por otro lado, la OMC también señala que las economías basadas en materias primas continúan sufriendo.

Ante este escenario, el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, ha asegurado que “más que nunca, es crucial que los gobiernos resuelvan sus diferencias y muestren control”, en una clara referencia a la Administración de Donald Trump y la guerra comercial que ha emprendido contra China.

Logisfashion se suma a la patronal madrileña del comercio de moda

Logisfashion se acerca más al sector de la moda. La compañía logística acaba de sumarse a la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Mediante su unión a la patronal, el grupo espera potenciar su crecimiento internacional y estar más cerca del tejido empresarial.

El acuerdo alcanzado entre ambas organizaciones busca mejorar la productividad logística y el ahorro de costes tanto en España como en el resto del mundo, según un comunicado. Asimismo, la alianza busca generar oportunidades para potenciar la internacionalización a través de los propios centros que Logisfashion tiene ubicados en cada continente.

“Este acuerdo nos permite ofrecer un asesoramiento logístico personalizado a todos los asociados interesados en acceder a nuevos mercados internacionales, reduciendo los posibles riesgos y mejorando su competitividad a escala internacional”, ha explicado Juan Manzanedo, consejero delegado y fundador de Logisfashion.

Acotex es la principal patronal del sector del comercio de moda en España. Aunque está afincada en Madrid, la asociación tiene influencia en el conjunto del país y, de hecho, el pasado enero cambió sus estatutos para convertirse en patronal nacional. En la actualidad, la organización representa a más de 800 empresas, cerca de 15.000 puntos de venta y más de 100.000 trabajadores en el territorio nacional.

Logisfashion, por su parte, está presente en todo el mundo mediante una red de veintiún centros de fulfillment ubicados en Europa, América y Asia. En total, sus instalaciones suman más de 260.000 metros cuadrados de superficie y un equipo de más de 1.000 empleados directos.

21 Buttons reordena su consejo para dar entrada a su nuevo socio: Idinvest entra en el órgano

La app 21 Buttons incorpora a sus nuevos socios al consejo de administración. La compañía, fundada en 2015, ha sumado a su máximo órgano de gestión a dos representantes de Idinvest Partners y Kibo Ventures, los dos fondos que lideraron su última ronda de financiación.

Aquilino Peña Pérez, fundador de Kibo Ventures, representará al fondo en el consejo de 21 Buttons, mientras que Guillaume Durao, director de inversiones de Idinvest, entrará en el órgano a título personal.

Idinvest lideró la última ronda de financiación de la empresa, que ascendió a 14,5 millones de euros y que se cerró el pasado julio. A la operación también acudieron los anteriores accionistas: Kibo Ventures, Breega, Samaipata, JME, 360 Capital Partners y Sabadell VC. Desde su fundación, 21 Buttons acumula una financiación de 26,4 millones de euros.

En paralelo, 21 Buttons App, la sociedad con la que opera la empresa, ha revocado como consejero a JME Venture Capital, el fondo de la Fundación José Manuel Entrecanales, y a su representante en el órgano, Lourdes Álvarez de Toledo.

 

También han salido del consejo Ramón Manya, y Carles Ros, secretario no consejero y vicesecretario no consejero, respectivamente. Su lugar lo ocuparán ahora David Miranda (como secretario) y Marta Lao (como vicesecretaria).

En el consejo, creado en abril de 2017, también figuran los dos cofundadores de la compañía, Jaime Farrés y Marc Soler, y José del Barrio, cofundador de La Nevera Roja, según consta en el Registro Mercantil. 

21 Buttons es una plataforma que permite a los usuarios monetizar su influencia en redes, al permitir etiquetar las prendas para que los seguidores interesados las compren directamente a través de Internet.

La empresa está pilotada por Farrés y Soler, ambos ex McKinsey, que ejercen como director de operaciones y consejero delegado, respectivamente. Actualmente, la compañía cuenta con cerca de dos millones de usuarios activos al mes en España, Italia, Alemania y Reino Unido. Con los últimos recursos captados, el objetivo de la start up es abordar nuevos mercados europeos y dar el salto a Estados Unidos.

Lenzing suspende la ampliación de su fábrica en EEUU por la tensión comercial global

Primer azote del proteccionismo al textil. Lenzing, el gigante austriaco de la viscosa, ha suspendido de manera temporal la ampliación de su factoría en la localidad estadounidense de Mobile, en el Estado de Alabama. La empresa justifica esta decisión por los riesgos que suponen el incremento de los aranceles y por el elevado coste laboral del país.

El grupo explica que reajustará la ejecución de su plan para incrementar la producción de lyocell y frente a una demanda creciente del mercado. En este sentido, Lenzing ha avanzado que focalizará la expansión de lyocell en la factoría que tiene en la localidad tailandesa de Prachin Buri.

La empresa ha señalado que mantiene en firme la implantación de la estrategia sCore Ten, basado en el desarrollo de nuevos mercados de nuevas fibras artificiales sostenibles para la industria de la moda.

En 2017, la compañía sacó jugo a su giro eco y cerró el año con un aumento del 23% de su beneficio neto, que situó en 281,7 millones de euros. La empresa creció en el último ejercicio un 5,8%, hasta 2.259,4 millones de euros.

Garvalín, la discreta familia del calzado llega a los cincuenta años en pleno relevo generacional

Garvalín, la familia más discreta del calzado en España. La compañía ilicitana de calzado infantil llega a sus cincuenta años en pleno relevo generacional. Fundada en 1968 en el corazón del sector en España, en la localidad de Elche (Alicante), por dos empresarios autodidactas, José y Estanislao García, el grupo emplea a un centenar de trabajadores, comercializa unos 800.000 pares al año y factura alrededor de veinte millones de euros.

Texto premium

Multiópticas invierte un millón de euros para emprender su transformación digital

Multiópticas saca la chequera para arrancar su digitalización. En un momento de transformación de la óptica tradicional por la irrupción de pure players como Hawkers, el grupo español ha tomado medidas para acelerar en materia digital y poder competir en igualdad de condiciones. En concreto, la empresa ha invertido un millón de euros para lanzar su propia plataforma de ecommerce e introducir un nuevo concepto de tienda para desarrollar la omnicanalidad, según ha explicado Carlos Crespo, director general de Multiópticas, a Modaes.es.

La tienda online de Multiópticas, que opera como una cooperativa, entró en funcionamiento la semana pasada. En una primera fase, la oferta de la plataforma se limita a gafas de sol y contactología. El objetivo de la compañía es integrar el ecommerce con la red offline del grupo para potenciar las sinergias propias de la omnicanalidad.

“La mentalidad de compra de nuestros clientes ha cambiado”, dice Crespo. “Ya no basta con cuidar el punto físico de venta, tenemos que tener una visión 360 e integrar distintos canales de compra”, añade. Multiópticas prevé ganar capilaridad con el ecommerce, llegando a localidades de menos de 20.000 habitantes donde no cuenta con puntos de venta.

Por otro lado, parte de la inversión de Multiópticas se destinará a implantar un nuevo modelo de tienda en el mercado español. La implantación en los puntos de venta se producirá de manera paulatina, en función de los requerimientos de sus 150 socios, que operan 420 establecimientos de óptica bajo su rótulo. Otros 180 establecimientos pertenecen a 150 ópticos que no figuran como socios, pero que forman parte del grupo en calidad de colaboradores.

La empresa, cuya sede se encuentra en Colmenar Viejo, Madrid, facturó 400 millones de euros en 2017 y, en el año en curso, prevé aumentar el número de encargos de gafas un 3%, y los de contactología un 5%, según Crespo.

En la actualidad, el 80% de la facturación del grupo Multiópticas y sus socios proviene de la comercialización de su marca propia Mó, tanto en gafas de vista como de sol. Mó ocupa el 90% de los lineales de las ópticas. El grupo, además, está potenciando la enseña con el lanzamiento de colecciones cápsula, concebidas por el diseñador de moda Juanjo Oliva.

De hecho, las gafas Mó son la gran apuesta de Multiópticas en el exterior. La marca se distribuye en quince países a través de agentes comerciales. El objetivo de la empresa es sumar más mercados, a través d la participación en ferias internacionales.

Multiópticas, que nació en 1973, cuenta con una plantilla de cincuenta personas en su sede, mientras que, el número de empleados llega a 2.000 en las ópticas de los socios y colaboradores, según Crespo.

Relevo al frente de Losan: Sonae nombra nuevo director general para la cadena

Cambios en la cúpula de Losan. Vittorio Verdun, responsable de las marcas Berg y Deeply, ha tomado las riendas de la cadena española de moda infantil, propiedad de Sonae desde 2015. Por su parte, Gerd Loewen, hasta ahora primer ejecutivo de Losan, asumirá un nuevo cargo en la división de moda del grupo luso.

Loewen se incorporó a Losan en 2013 tras una amplia experiencia en puestos directivos en compañías como Chicco, Danone o Duracell. El ejecutivo se mantuvo al frente de la compañía cuando, en 2015, fue adquirida por el gigante luso Sonae, que controla también Zippy (también de moda infantil) y Sport Zone, entre otras. Ahora, el ejecutivo pasará a gestionar “una serie de iniciativas estratégicas” en Sports&Fashion, el área que agrupa todas las marcas de moda y deporte  de Sonae.

Tras su ascenso, Loewen será reemplazado en el cargo por Vittorio Verdun, hasta ahora director de omnicanalidad de la división de moda de Sonae. Verdun está también al frente de las dos marcas más pequeñas de esta área, Berg Outdoor y Deeply Sport, que acaba de aterrizar en España, y forma parte del consejo de Salsa Jeans.

El directivo cuenta con una larga trayectoria en el sector de la distribución. Tras seis años en la filial estadounidense de Ferrero, Verdun dio el salto a la óptica de la mano de Luxottica, donde llegó a ser responsable para Latinoamérica.

El ejecutivo pasó trece años en el gigante italiano hasta que en 2014 se incorporó a Kiko Milano para poner en marcha la filial para el mercado estadounidense, con base en Nueva York.

Con una cifra de negocio por encima de los sesenta millones de euros, Losan cuenta con una plantilla de 200 personas. La empresa, con sede en Madrid, centra su negocio en la moda infantil, a pesar de contar aún con líneas de adulto, que comercializa sólo en España. En el extranjero, la compañía tiene presencia en más de cincuenta mercados.

 

Fundada en 1985 por Luis López, Losan mantiene las oficinas para el back office y el almacén en la localidad zaragozana de Caspe (de donde es originaria) y en Mataró (Barcelona), donde se encuentra su equipo de diseño. Desde finales de 2015, la empresa forma parte del grupo Sonae, propietario también de las cadenas de moda Zippy, Sport Zone, Mó y Salsa (de la que controla el 50%). 

Sonae, propietario también de la red de tiendas de electrónica Worten y de la cadena de hipermercados Continente, reorganizó en 2016 su cartera de marcas para agrupar todo su negocio de moda bajo la división Sports&Fashion. En 2017, las ventas de esta área aumentaron un 11,7%, hasta 589 millones de euros. En su conjunto, el grupo Sonae cerró 2017 con una cifra de negocio de 5.554 millones de euros, un 6,9% más que en el año anterior.

El comercio en España continúa la senda alcista y anota en julio su mayor subida del último año

El comercio prosigue su escalada en España. El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (Icne) del sector registró un alza del 8,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Fue el mayor incremento registrado desde marzo de 2017, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde el arranque del año, la cifra de negocios empresarial del comercio al por mayor y al por menor (categoría donde el INE también engloba la reparación de vehículos de motor y motocicletas) ha crecido por encima del 6% mes a mes, con marzo como única excepción, cuando el aumento fue del 2,7%.

La facturación del comercio se elevó en julio a un mayor ritmo que el índice general, cuyo ascenso interanual se situó en el 8,2%. Sólo el Icne de las industrias extractivas y manufacturera creció a un mayor ritmo, del 9,3%.

Por otro lado, los servicios no financieros de mercado elevaron sus ingresos un 6,7% en el séptimo mes del año. En el caso del suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos, la subida fue del 5%.

El Corte Inglés acelera en la Red: lleva las entregas online en dos horas a toda España

El Corte Inglés gana una talla en la Red para competir con Amazon. El grupo español de grandes almacenes ha anunciado que lanzará en los próximos meses una nueva plataforma digital para poder realizar entregas online en dos horas en toda España. La medida se enmarca en el paquete de iniciativas que la empresa ha desarrollado para involucrar a potenciales inversores en su inminente emisión de bonos.

En la actualidad, El Corte Inglés ya ofrece el servicio click&express en 54 ciudades del país, cubriendo un tercio de los 1,5 millones de referencias que componen su oferta online, según Expansión. Ahora, el objetivo del grupo pasa por elevar la cobertura del servicio utilizando sus tres grandes plataformas logísticas de Madrid, Barcelona y Canarias.

La empresa, presidida por Jesús Nuño de la Rosa, ha indicado que aprovechará la ubicación “estratégica” de sus centros para emplearlos también como almacenes logísticos para entregar pedidos online más rápido que sus competidores, “sobre todo en ciudades de tamaño medio, donde no cuentan con nuestra estructura logística y capacidades”.

En 2017, El Corte Inglés entregó unos 15.000 pedidos online al día, con un ticket medio que rebasó los cien euros. La compañía tiene la medalla de plata de la distribución online en España, con una cuota de mercado del 9,1%, sólo superada por Amazon, que copa el 12,7%, según datos de Euromonitor.

El grupo finalizó el primer trimestre del ejercicio 2018 (cerrado el pasado 31 de mayo) con una cifra de negocio de 3.417 millones de euros, una cifra estable respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 123 millones de euros, mientras que El Corte Inglés registró unas pérdidas de cincuenta millones entre marzo y mayo por la depreciación de activos fijos.

Por divisiones, la de moda copó el grueso de los ingresos con 1.029 millones de euros en el primer trimestre, 42 millones menos que un año atrás. La línea de alimentación facturó 644 millones de euros, mientras que ocio y tiempo libre registró unas ventas de 392 millones de euros.

Panorama compra Selvedge Run y refuerza su posicionamiento en denim

Panorama Berlín se hace más grande. La feria alemana se ha reforzado en el negocio de denim tras adquirir el salón de moda urbana y denim Selvedge Run. El importe de la operación no ha trascendido.

Con esta operación, las dos ferias materializan su unión, que se venía dando de facto desde hace dos temporadas, porque se desarrollaban conjuntamente aunque en espacios diferenciados.

A partir de ahora, Selvedge Run se integra de lleno en la oferta general de Panorama y desde la próxima edición que se realizará del 15 al 17 de enero de 2019 en Berlín, toda la oferta de moda urbana y denim se situará en la entrada principal del recinto. Panorama Berlín comenzó a andar 2013 y reúne a más de ochocientas marcas, en un espacio de 35.000 metros cuadrados.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar