JC Penney sigue reordenando su cúpula y nombra nueva consejera delegada

JC Penney rearma su equipo directivo. El grupo de grandes almacenes ha incorporado a su cúpula una nueva consejera delegada, después de la salida el pasado mayo de Marvin Ellison, anterior responsable.

Jill Soltau será la nueva encargada de pilotar JC Penney. La directiva cuenta con una larga trayectoria en el sector tras haber ocupado el cargo de presidenta y directora ejecutiva de Joann Stores, compañía estadounidense especializada en telas, durante casi cuatro años.

Desde la salida de Ellison, que fichó por Loewe, JC Penney ha estado pilotado hasta ahora por un comité formado por cuatro directivos: Joe McFarland, director de cliente, Therace Risch, responsable de información y del área digital; Mike Robbins, responsable de aprovisionamiento y Jeff Davis, director financiero, que abandonó la empresa el pasado septiembre.

 

En paralelo, el grupo se ha reforzado en moda con el lanzamiento de una nueva marca: Peyton and Parker. La nueva línea, pensada para toda la familia, se lanzará durante este mes de octubre en todos los establecimientos del grupo.

La compañía cerró 2017 con unas pérdidas por valor de 116 millones de euros (94 millones de dólares). La cifra de negocio del grupo, con sede en la localidad texana de Olano, se situó en 12.506 millones de dólares (10.165 millones de euros).

El nuevo tratado entre EEUU, México y Canadá ‘bloquea’ China

El Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá (Usmca, por su sigla en inglés) establece una barrera para frenar a China. El nuevo tratado entre los tres países norteamericanos incluye una disposición con dedicatoria al gigante asiático. La cláusula prohíbe a cualquiera de los miembros del Usmca llegar a alianzas comerciales con naciones que no sean una economía de mercado.

La disposición establece que si uno de los socios del Usmca alcanza una alianza con un país como China, que no es reconocida como una economía de mercado, los otros dos pueden abandonarlo en seis meses y formar su propio pacto bilateral, según Reuters.

La cláusula evita que China pueda ingresar productos sin aranceles a Estados Unidos vía Canadá o México. La medida, además, podría provocar una nueva escalada en la guerra comercial que viene librando Estados Unidos con el gigante asiático.

En el último capítulo del conflicto comercial, Estados Unidos grabó con aranceles de 200.000 millones de dólares a las importaciones procedentes de China. El país asiático, por su parte,  tomó represalias estableciendo tasas a las importaciones de productos desde Estados Unidos por un valor de 60.000 millones de dólares.

El pasado domingo,  Estados Unidos, México y Canadá acordaron un nuevo pacto comercial que se firmará, previsiblemente, en noviembre. Los tres países norteamericanos llevaban renegociando el Tlcan (ahora Usmca) desde el año pasado tras la presión ejercida por el Gobierno estadounidense. México y Estados Unidos fueron los primeros en llegar a un acuerdo, al que posteriormente se adhirió Canadá.

El grupo chino Semir finaliza la compra del gigante francés de moda infantil Kidiliz

Kidiliz cambia de manos. El gigante francés de moda infantil ha dado por finalizado su proceso de venta con el grupo chino Semir, iniciadas el pasado mayo, tras adquirir éste la totalidad del capital de la empresa francesa en una transacción cuyo importe que no se ha revelado.

La operación permitirá a Kidiliz acelerar en Europa y desembarcar en el mercado chino, y a entrar en el segmento premium. La adquisición supone la creación del segundo mayor grupo mundial por cifra de negocio en el sector infantil, solo superado por la estadounidense Carter’s.

Con una plantilla de 3.500 trabajadores y una cartera de quince marcas, Kidiliz cerró 2017 con una cifra de negocio de 427 millones de euros. La mitad de su negocio se genera en el extranjero: el grupo opera con una red de 11.000 tiendas en todo el mundo, entre ellas 830 tiendas propias. En volumen, el grupo comercializa al año unos cuarenta millones de prendas.

Por su parte, Zheijiang Semir Garment es uno de los mayores retailers especializados en moda en China, con una red de 8.000 establecimientos y una facturación de alrededor de 1.600 millones de euros. El grupo, que cotiza en la bolsa de Shenzhen desde 2011, es propietario de la marca de moda infantil Balabala, una de las más populares del mercado chino.

Richemont y Mayhoola tantean la compra de Buccellati un año después de cambiar de manos

Richemont y Mahoola estudia la compra de Buccellati. La compañía italiana de joyería regresaría al mercado tan solo un año después de que el grupo chino Gansu Gangtai anunciara su compra. El hólding suizo de relojería y el brazo inversor del fondo soberano de Qatar son dos de los interesados en la empresa.

Gansu Gangtai, que acordó la compra del 85% del capital de Buccellati, tenía planes para invertir hasta 200 millones de euros en la empresa. Sin embargo, el inversor chino tendría problemas para cerrar esta operación por las restricciones que impone el Gobierno de su país a las inversiones de las empresas locales en el extranjero, según Il Corriere della Sera.

El nuevo dueño de la empresa ha contratado a Bank of America Merrill Lynch para volver a tantear el mercado. Por el momento, han mostrado su interés por Buccellati el conglomerado suizo Richemont y el grupo inversor qatarí Mayhoola. De hecho, el grupo helvético ya ha estado involucrado con anterioridad en la puja por Buccellati, según Reuters.

Con la adquisición realizada por Gansu Gangtai, se valoró Buccellati en 230 millones de euros. La firma de joyería cerró 2016 con unas ventas de 44 millones de euros.

Los centros comerciales españoles elevan sus ventas un 2,6% en el primer semestre de 2018

 

 

El sector de los centros comerciales acelera en España. Las ventas registradas en estos complejos repuntaron un 2,6% en el primer semestre de 2018. Si la actividad continúa como hasta ahora, se prevé que las ventas superen los 44.589 millones de euros facturados en este tipo de superficies a final del año.

 

Por actividades, las ventas de moda se elevaron un 2,4%, siendo el sector que menos evolucionó entre enero y junio de este año. La restauración disparó su facturación un 5,5%, mientras que el sector de productos para el hogar registró un alza de sus ingresos de 2,5%, según datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (Aecc).

 

La afluencia de público en los centros comerciales de España también creció en el primer semestre, con un ascenso acumulado entre enero y junio del 3,2% respecto al mismo periodo de 2017.

 

 

 

 

En la primera mitad del año, el sector continuó atrayendo inversión. En ese periodo, se destinaron 2.200 millones de euros a 27 centros y parques comerciales. La cifra representa el 81,4% de los 2.700 millones que se invirtieron en el conjunto de 2017.

 

En la actualidad, España cuenta con 556 centros y parques comerciales que alcanzan los casi 16 millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable (sba). Si se mantienen las aperturas previstas en los dos próximos meses, el sector concluirá el año con 250.000 metros cuadrados más de sba.

El FMI rebaja el avance del PIB español al 2,7% para 2018

El FMI rebaja el crecimiento de la economía española. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha disminuido en una centésima el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del país para 2018. Las previsiones de julio, que situaban el crecimiento en el 2,8%, han cambiado y ahora el organismo modera el avance al 2,7%.

No obstante, para 2019, el FMI mantiene la previsión inicial del 2,2%. Las previsiones de la institución para la economía española se mantienen por encima de la media de los países de la zona euro. Esto implica un entorno externo menos propicio así como un debilitamiento de la demanda interna.

La evolución del PIB en España se ve frenada por varios retos estructurales, como son una deuda pública elevada y un alto desempleo estructural, así como un crecimiento lento de la productividad. Por otro lado, hay cambios en la inversión, mucho más cauta; aumenta el proteccionismo global y se debilitan las condiciones de vida en las economías emergentes.

Estas previsiones forman parte de las primeras conclusiones de una misión del FMI que ha visitado España en los últimos días. En esta declaración, además de moderar sus previsiones sobre el crecimiento del PIB, hace especial hincapié en el sistema de pensiones. El organismo sostiene que no se pueden ligar al Índice de Precios al Consumo (IPC) y que esto implica otra serie de medidas estructurales y fiscales.

Las ventas de moda en Europa frenan la caída en agosto con un descenso del 0,1%

El retail de moda en Europa frena la caída. En agosto, las ventas del comercio minorista de textil, ropa y calzado de los países de la zona euro anotaron en agosto un descenso de sólo el 0,1%, acumulando cuatro meses consecutivos a la baja, según los últimos datos publicados por Eurostat.

En lo que va de año, el consumo de moda en esta región sólo cerró al alza en abril, cuando marcó un avance del 2,3%. Con todo, desde mayo los descensos han ido amortiguándose, con caídas del 2,5% en mayo, del 2,2% en junio y del 1,8% en julio.

En el conjunto de la Unión Europa, en cambio, las ventas minoristas de moda repuntaron en el octavo mes del año, marcando una subida interanual del 0,5%. Con esta subida, el sector puso fin a tres meses consecutivos de caídas, tras registrar un descenso del 1,2% en mayo, del 1,4% en junio y del 0,6% en julio.

La evolución de la facturación del comercio minorista de moda contrasta con la del conjunto del retail. En el caso de los países de la zona euro, la facturación total del sector creció en agosto un 1,8%. En el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 2,4%.

Irlanda, Lituania, Hungría y Polonia tiraron de las ventas minoristas el pasado agosto, registrando subidas del 7,9%, 7,4%, 6,8% y 6,5%, respectivamente. En sentido contrario, sólo Malta contrajo la facturación del retail, con una caída del 2,1%. En el caso concreto de España, las ventas minoristas aumentaron un 0,3%, siendo uno de los países con uno de los crecimientos más bajos, en línea con Finlandia y Suiza.

Dimas Gimeno crea una nueva empresa un mes después de su salida de El Corte Inglés

Dimas Gimeno vuelve a los negocios un mes después de renunciar a su puesto en el consejo de El Corte Inglés. El expresidente del grupo de grandes almacenes ha creado una nueva empresa con 100.000 euros de capital inicial.

Dnext Retail, la nueva compañía, tiene por objetivo la realización de actividades propias del comercio, abarcando la venta de toda clase de productos en su más amplia variedad: mobiliario, decoración, objetos, confección, alimentación, perfumería, joyería, entre otros, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

En la nueva sociedad, que tiene como domicilio social el municipio de Alcobendas (Madrid), Gimeno figura como socio único y administrador. Sin embargo, la indemnización de 8,5 millones de euros firmada por Gimeno tras su renuncia incluye una cantidad por un pacto de no competencia durante un periodo de dos años tanto en España como en Portugal.

 

Con su renuncia, el directivo, sobrino del anterior presidente, Isidoro Álvarez, extinguió el pasado 26 de agosto toda su relación jurídica con El Corte InglésEl único vínculo que mantiene Gimeno es como pequeño accionista al mantener su partición en la sociedad Iasa, segundo mayor socio de la empresa de distribución.

Gimeno fue destituido como presidente a mediados de junio en una reunión extraordinaria del consejo, en la que se nombró a Jesús Nuño de la Rosa en el cargo. Ahora, el grupo español de grandes almacenes ha iniciado una nueva etapa bajo un nuevo liderazgo.

La tailandesa Indorama compra el fabricante suizo de tejidos Schoeller

Operación corporativa en el textil europeo. Indorama Ventures, un conglomerado tailandés de productos químicos, fibras e hilados de lana, ha anunciado la adquisición de la compañía suiza de hilado y tejeduría Schoeller Inmobilien, para expandir su presencia en Europa.

La tailandesa acordó la adqisicion de 100% del capital de la suiza el pasado 28 de septiembre a través de Glanzstoff Management, la filial de Indorama. El importe de la transacción no se ha revelado. La compañía ha explicado que la compra “le dará valor a su cartera de activos”.

Schoeller, que produce hilados a partir de lana y fibras sintéticas para la producción textil, tiene plantas operativas en Austria, República Checa y Alemania. La fábrica de Austria está especializada en acabados textiles, mientras que la planta de la República Checa, que tiene una capacidad de producción de 3600 toneladas al año, se dedica exclusivamente al hilado.

En paralelo, la semana pasada, Indorama anunció una asociación con la compañía tecnológica Loop Industries para fabricar y comercializar resina de poliéster sostenible. El acuerdo tiene como objetivo unir las plantas industriales de Indorama y la tecnología de Loop para avanzar en sostenibilidad.

Calvin Klein se alía con Amazon para dar forma al nuevo retail ‘phy-gital’

Calvin Klein y Amazon estrechan sus lazos en busca del retail del futuro. Las dos empresas pondrán en marcha un mercadillo phy-digital plena ciudad de Nueva York. No se trata de un mercadillo al uso, sino de un espacio que incorporará las potencialidades del canal físico y las de la tecnología.

El espacio, bautizado como Calvin Klein x Amazon Fashion NYC, abrirá sus puertas del 5 al 7 de octubre en la calle 23 de Manhattan, entre la mítica Broadway y la Quinta Avenida, donde operan los titanes de la moda.

El gigante del ecommerce y la marca estrella del gigante estadounidense PVH investigarán cómo llevar adelante el retail phy-gital. “Unir la experiencia digital de Amazon Fashion con la presencia física de Calvin Klein nos permite crear creando una experiencia phy-gital en el centro de la ciudad de Nueva York”, ha dicho Marie Gulin-Merle, directora de marketing de Calvin Klein.

La directiva ha añadido que la colaboración con Amazon le está permitiendo a Calvin Klein llegar a un target de consumidores más jóvenes, que es uno de los mayores objetivos que tiene la empresa.

 

El mercadillo, además, se convertirá en la plataforma de lanzamiento de la campaña publicitaria de Calvin Klein Jeans correspondiente a la colección de otoño, a través de espacios interactivos. En estos puntos, los visitantes podrán recrear las sesiones de la campaña, convirtiéndose ellos mismos en los protagonistas y tendrán acceso a comprar las prendas en la app de Amazon.

Amazon inició hace diez años la comercialización de Calvin Klein Jeans y, dos años después, se embarcó en la venta de Calvin Klein Underwear. Desde entonces, las dos empresas han ido estrechando lazos.

En 2017, Calvin Klein lanzó algunos productos de estas marcas, que llegaron a venderse primero en el portal de Amazon, para luego llegar a los puntos de venta de la empresa localizados en grandes almacenes.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar