Lacoste apuntala su equipo creativo con una ex Joseph tras la salida de Felipe Oliveira

Lacoste recompone su equipo creativo. La compañía francesa de moda ha nombrado a una nueva responsable de diseño después de que el pasado mayo Felipe Oliveira Baptista abandonara la dirección creativa.

Louise Trotter será la nueva encargada de pilotar el área de diseño de Lacoste. La creativa cuenta con experiencia en el sector tras haber trabajado para compañías como la francesa Joseph, Jigsaw o Tommy Hilfiger. La primera colección de Trotter en Lacoste se presentará en la Semana de la Moda de París el próximo febrero.

“La experiencia de Trotter en la creación de piezas altamente técnicas es un activo para fortalecer el posicionamiento de nuestras colecciones”, ha explicado el director ejecutivo de Lacoste, Thierry Guibert. El objetivo de la compañía francesa para por reposicionarse como una marca deportiva.

Bajo la dirección creativa de Oliveira, Lacoste pasó de facturar unos 1.000 millones de euros en 2009 a más de 2.000 millones de euros en 2016. El diseñador de origen portugués incentivó colaboraciones entre la marca del cocodrilo y otros grupos como Maison Lesage, Jean-Paul Goude, Yazbukey y Supreme.

La feria francesa Tranoï desembarca en China con un evento en la Semana de la Moda de Shanghái

Tranoï se lanza a la conquista del mercado asiático. La empresa francesa organizadora de eventos feriales, que acaba de cumplir treinta años, ha anunciado su participación en la Semana de la Moda de Shanghái en abril de 2019.

El formato que presentará Tranoï en abril mezclará marcas que ya hayan expuesto en otras ciudades como París junto a empresas chinas y del resto de Asia, según Fashion Network. En la actualidad, ya existen dos ferias que rodean la Semana de la Moda de Shanghái: Mode Shanghai y On Time.

El consejero delegado de Tranoí, Hadida, también ha explicado que se apoyará en un socio local para organizar la feria. “El mercado chino es muy diferente, y después de varios años hemos aprendido a escuchar al mercado local “, añade el directivo.

El evento de Shanghái organizado por Tranoï completará la oferta del resto de ferias de la compañía. El grupo organiza cuatro salones anuales en París, cuya última edición se produjo este fin de semana, además de showrooms como Tranoï Richelieu y Tranoï Week.

Diesel sigue reordenando su cúpula con la salida del director para Europa

Diesel continúa reordenando su cúpula. La marca estrella del grupo OTB, que hace un año fichó a Marco Agnolin como nuevo consejero delegado, vuelve a redefinir su equipo directivo con la salida de Jonathan Hewlett, su hasta ahora director para Europa.

Hewlett, que cuenta con una trayectoria de diez años en la compañía, ha fichado ahora por Marc Jacobs como responsable de la oficina comercial, según Drapers. El directivo entró en Diesel en 2008 procedente de Procter&Gamble. En Diesel, el ejecutivo ha liderado el negocio en Reino Unido, el norte de Europa, China y, finalmente, el conjunto de Europa.

Con la incorporación de Agnolin al frente de Diesel hace diez meses, la empresa inició una nueva etapa. De hecho, en esta última etapa de la empresa, ha habido varios cambios en el equipo directivo, desde la salida de su anterior consejero delegado (que fichó Tiffany) a la de su director creativo, Nicola Formichetti.

OTB, el dueño de Diesel, cerró 2017 con un resultado neto de 3,8 millones de euros, un 21% menos que en el año anterior. Las ventas de la compañía se contrajeron un 3,8%, hasta 1.520 millones de euros. A tipos de cambio constantes, el descenso fue menor, del 2,4%.

Singularu profesionaliza su gestión: suma a una ex Tempe y Castañer para liderar operaciones

Singularu recluta talento de grandes grupos para apuntalar su expansión. La start up española de joyería ha incorporado a una ex directiva de Castañer y Tempe, la filial de calzado de Inditex, para liderar el área de operaciones. El fichaje se produce en plena expansión con retail, donde abrirá este sábado su segunda tienda en Madrid, según han confirmado fuentes de Singularu a Modaes.es.

Rocío Rúa Sainz es directora de operaciones de Singularu desde el pasado septiembre. La ejecutiva se sumó a la empresa de joyería procedente de Castañer, donde era directora gobal de retail e ecommerce desde febrero de 2015.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, Rúa acumula una década de experiencia en moda. La directiva comenzó su carrera en el sector hotelero y, en 2004, se incorporó al equipo de exportación de Rotatex, compañía especializada en textil hogar.

En enero de 2006, Rúa fichó por Tempe como responsable de producto de Stradivarius, gestionando la relación con proveedores y puntos de venta. En 2010, la ejecutiva añadió a sus responsabilidades el canal online de la cadena. Entre mayo 2014 y enero de 2015, su última etapa en Inditex, Rúa fue compradora de calzado también para Stradivarius.

El fichaje de Rúa dará apoyo a la expansión de Singularu, que acaba de iniciar su desarrollo con retail. El pasado mayo, la compañía subió la persiana de su segunda tienda en Valencia, mientras que el mes pasado abrió su primer establecimiento en Madrid, concretamente en la calle Velázquez. Este sábado, la empresa pondrá en marcha su segundo punto de venta en la capital española, situado en la calle Princesa.

Uno de los proyectos de cara a finales de año es el inicio de un plan de desarrollo con franquicias en el mercado español. En paralelo, la compañía también está ultimando la apertura de sus nuevas oficinas centrales en Valencia.

Singularu fue fundada en 2013 por Cristina Aristoy y Paco Tormo y participó en la tercera edición de Lanzadera, el programa de aceleradora de start ups de Juan Roig. Tras la puesta en marcha del negocio y dar sus primeros pasos en el mercado, Aristoy ocupó el cargo de directora creativa, mientras que Paco Tormo asumió las funciones de consejero delegado. La compañía prevé cerrar el ejercicio 2018 con unas ventas de cuatro millones de euros y comercializa en torno a 15.000 artículos de joyería al mes.

VF Corporation continúa ajustando su cartera de marcas y vende Reef a The Rockport

VF Corporation sigue reordenando su cartera de marcas. La compañía estadounidense, uno de los mayores grupos de distribución de moda por cifra de negocio, ha cerrado la venta de Reef a The Rockport Group.

La operación prevé cerrarse a finales de octubre. Reef, especializada en calzado y accesorios, operará como marca independiente bajo el nuevo dueño, y mantendrá su sede en Carlsbad, California.

VF Corporation está inmerso en un proceso de reestructuración. La compañía se ha ido deshaciendo de algunas de sus marcas para centrar su negocio en las otras empresas que le aportan mayores ganancias como Vans, Timberland o The North Face. De hecho, el grupo creó el pasado agosto un spin off con su división de denim.

En paralelo, Rockport, que pertenecia desde 2015 a de New Balance y Berkshire Partners, también se encuentra en un proceso de remodelación después de que fuera comprado el pasado mayor por el fondo Charlesbank Equity.

VF Corporation finalizó el ejercicio 2017 con ventas de 11.736 millones de dólares (9.403 millones de euros), un 7% más. En cambio, el beneficio de la compañía experimentó un fuerte descenso, del 43%, hasta 614,9 millones de dólares (493 millones de euros).

Se busca inversor: el 28% de las empresas españolas de moda contempla abrir su capital

La moda española se abre a la inversión. Después de años apoyadas en la financiación bancaria, las empresas del sector están cada vez más dispuestas a abrir su capital, animadas por la oleada de operaciones que ha registrado el mercado español en los últimos años. De hecho, tres de cada diez empresas del sector están abiertas a esta posibilidad, casi el triple que tres años atrás.

En concreto, el 28% de las compañías asegura haber realizado o contempla una operación corporativa en 2018, según los últimos datos del Barómetro Vente-Privee Group – Modaes.es de Empresas de Moda en España. El peso contrasta con el 25% de empresas que barajaba esta opción en 2017 y el apenas 15% que la contemplaban en 2016.

Este creciente interés de las empresas se ha reflejado en un aumento progresivo en el número de operaciones corporativas en España. Según los últimos datos del estudio Fusiones y adquisiciones en el sector consumo, elaborado por EY, en 2017 se registró una veintena de operaciones en el sector retail (incluyendo alimentación), frente a las 17 de 2016 y 15 de 2015.

De hecho, cada año desde 2014 ha habido al menos una gran operación corporativa en el negocio de la moda en España: Sociedad Textil Lonia y Desigual en 2014; El Ganso, Pepe Jeans y Tous en 2015 y Privalia, Hawkers y Marypaz en 2016, por ejemplo.

El año pasado, el sector tuvo dos grandes protagonistas: Grupo Cortefiel y Pronovias. Los fondos de capital riesgo CVC y Pai tomaron en julio el cien por cien del número tres de la distribución de moda en España tras comprar a Permira su participación en la compañía. La operación, que tenía como dead line marzo de 2018 (fecha de vencimiento de la deuda de la empresa), valoró al grupo en más de mil millones de euros.

Pronovias, por su parte, pasó finalmente a manos del fondo BC Partners por 550 millones de euros. Más allá del gigante de la moda nupcial, los nichos fueron protagonistas de las operaciones corporativas este año.

Fue el caso de TCN, especializado en íntimo y baño, que completó a principios de año la venta del 100% de su capital al fondo Endurance Partners o las perfumerías Bodybell y la Perfumerías If, que pasaron a manos de la alemana Douglas.

La subida en el número de operaciones contrasta, sin embargo, con la evolución de la valoración, que el año pasado se redujo hasta sólo 6,6 veces el resultado bruto de explotación (ebitda), según EY. 

Coccinelli ‘tira’ del talento interno y asciende a consejero delegado a su director comercial

Coccinelli rearma su cúpula. La empresa italiana de complementos ha nombrado a Fabrizio Stroppa como nuevo consejero delegado. El directivo asumirá el cargo a partir del 15 de octubre.

Stroppa relevará a Andrea Baldo, que se ha mantenido al frente de la compañía desde hace dos años y ha liderado el proceso de reposicionamiento de la marca. Coccinelli cerrará el actual ejercicio con una facturación de cien millones de euros.

Para reemplazar a Andrea, Coccinelli ha buscado el recambio dentro de la propia casa, ascendiendo a Fabrizio Stroppa, que se venía desempeñando como director comercial de la empresa y que cuenta con una amplia experiencia en retail.

Antes de entrar a Coccinelli, Stroppa trabajó en la firma Mulberry durante diez años y fue, además, uno de los puntales en el reposicionamiento de marca de Coach. A lo largo de su carrera profesional, el directivo también trabajó en Donna Karan y Giorgio Armani.

Masvisión conquista el centro de Barcelona y abre un ‘flagship’ en Las Ramblas

Masvisión mueve ficha en una de las calles más comerciales de Barcelona. La empresa de óptica, que pertenece al grupo europeo Grand Visión, ultima la puesta en marcha de un flagship store en pleno corazón de la capital catalana.

El punto de venta de la compañía está ubicado en el número 120 de Las Ramblas, a doscientos metros del mercado de la Boquería. De este modo, Masvisión, que relevará en ese local a la compañía de moda Uissos, sigue la estela de grandes operadores de retail como Oysho o Levis’s, que hace un par de años tomaron posiciones en esta avenida.

La puesta en marcha de la nueva tienda acarreará, además, el cierre del establecimiento en el centro comercial El Triangle, en Plaza Cataluña, en el que Masvisión opera desde mayo de 2014, según han explicado fuentes de la compañía a Modaes.es.

 

Masvisión fue fundada en 1994 por Arturo Torró, empresario que a inicios del siglo XXI dio el salto a la política hasta convertirse en alcalde de Gandía, motivo por el que vendió el grupo a  Grand Vision en 2008. El actual propietario de la empresa opera en cuarenta países con más de 7.000 tiendas y genera una cifra de negocio de 3.500 millones de euros al año.

En la actualidad, Masvisión  cuenta con una plantilla de 350 empleados en el mercado español y una red comercial compuesta por 74 puntos de venta propios y once franquicias. La compañía, además, es propietaria de la cadena de gafas de sol Solaris, que cuma cuatro establecimientos en España.

Masvisión está liderada por Aitor Luenda, que ocupa el cargo de director general desde 2017. Antes, Luenda fue parte de la dirección financiera del Grupo Vivarte y trabajó como director de operaciones de Fosco.

Después de su apertura en Las Ramblas, Masvisión se centrará en el desarrollo de su plataforma de ecommerce, siguiendo la estela de otras empresas del sector como Cione y Multiópticas. La tienda online de la empresa se encuentra en fase de desarrollo con el objeto de lanzarla al mercado el próximo verano.

Las Ramblas, en proceso de transformación

De este modo, Masvisión se instala en el bulevar más emblemático de la capital catalana, que ha vivido un periodo de transformación comercial en los últimos años. La oferta puramente turística ha ido dejando un lugar para los grandes operadores del retail, como son los casos de Desigual, Mango o Custo Barcelona.

Hace dos años, Oysho, una de las empresas que pertenecen a Inditex, se posicionó en Las Ramblas con una tienda de 700 metros cuadrados. Levi’s, realizó una operación parecida y se instaló en un local situado en el número 122 de esa calle y Nike, que se sitúa al costado del local que ocupará Masvisión, realizó la ampliación de su tienda.

Miguel Adrover se hace con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2018

Miguel Adrover, nuevo Premio Nacional de Diseño de Moda. El creativo mallorquín se ha hecho este año con el galardón que entrega el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Adrover, que obtuvo el reconocimiento de la crítica neoyorkina en la década de los noventa, lleva desde principios de siglo apartado del sector.

El jurado que ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, está presidido por Román Fernández-Baca Casares, director general de Bellas Artes, y compuesto por Begoña Torres González, como vicepresidente, y por la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada; la escritora Ana García-Siñeriz; el director del Museo del Traje, Juan Gutiérrez Fernándes-Barja; la experta en moda Charo Mora, la periodista Carmen Melgar, y el editor Lucas Arraut.

En su fallo, el jurado ha destacado “la vigencia de su discurso en el marco de la moda contemporánea, su compromiso social y la capacidad de reflexión de su trabajo”. El diseñador, que regresó hace unos años de Mallorca, anunció el pasado junio que tanteaba la venta de su marca. La última colección que presentó Adrover fue en la semana de la moda de Nueva York en septiembre de 2001.

Su sello característico fue construir prendas a partir de telas y ropa vieja y, desde sus inicios, tuvo a su favor a líderes de opinión de la prensa estadounidense como Cathy Horyn de The New York Times o Suzy Menkes del International Herald Tribune.

Tras dejar la pasarela neoyorkina, Adrover pasó una temporada ejerciendo de taxista en Luxoir (Egipto) y más tarde regresó a Mallorca, donde reabrió un bar que tenía su abuelo. En paralelo, el diseñador colaboró también durante una temporada con la marca alemana de moda eco Natur Hess.

Las ‘joyas’ de la moda española pierden brillo: valen ‘sólo’ 6,6 veces ebitda

La moda pierde brillo para el capital. Aunque las compañías españolas están cada vez más abiertas a las operaciones corporativas y el número de compraventas sigue en ascenso, las joyas de la moda española han perdido atractivo. En 2017, la valoración media por operación se situó en 6,6 veces el resultado bruto de explotación (ebitda), el mínimo desde 2011.

Texto premium

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar