Authentic Brands se refuerza en calzado y compra Camuto en plena ola de adquisiciones

Authentic Brands Group (ABG) vuelve a ganar tamaño a golpe de cheque. El grupo estadounidense de moda, inmerso dese hace más de un año en una agresiva política de compras, ha adquirido una participación mayoritaria en la propiedad intelectual del titán canadiense del calzado Camuto Group. El importe de la operación, en la que también está involucrado el retailer norteamericano DSW, no ha trascendido.

“Este acuerdo estratégico preserva la operación de Grupo Camuto, que continuará prestando servicios a sus actuales clientes del sector calzado, y proporciona una infraestructura sólida para nuevas marcas y crecimiento”, ha dicho Jamie Salter, consejero delegado de ABG. “Además, nuestra asociación con DSW vincula a ABG con una autoridad del calzado cuya experiencia en abastecimiento y fabricación se extenderá a toda nuestra cartera”, ha añadido.

Tras la compra, la facturación conjunta de todas las marcas de Authentic Brands asciende a 8.300 millones de dólares (7.229,5 millones de euros). Camuto, fundada en 2001 por Vincent Camuto, distribuye sus productos en más de 8.000 puntos de venta a escala global, entre tiendas, grandes almacenes y el canal multimarca. La empresa opera con marcas como Louise et Cie, Sole Society y Enzo Angiolini, entre otras.

 

 

Como parte del acuerdo, DSW se ha hecho con una participación del 40% de la empresa y las operaciones de Camuto, incluyendo el diseño, el abastecimiento, la producción y las operaciones en el canal mayorista. Además, el retailer estadounidense ha adquirido las licencias de calzado y accesorios de las marcas de Jessica Simpson, Lucky Brand y Max Studio, propiedad de ABG.

ABG fichó el pasado agosto a Daniel Dients, hasta entonces presidente y consejero delegado de la plataforma mediática Martha Stewart Living Omnimedia, como vicepresidente ejecutivo y responsable de estrategia.

La incorporación de Dienst se produjo en plena política expansiva de Authentic Brands a través de adquisiciones. La empresa, que tiene en cartera marcas como Juicy Couture, Aeropostale, Thalia, Neil Lane, Judith Leiber o Frederick’s of Hollywood, entre otras, ha cerrado en lo que va de año la compra de Hervé Léger, Nautica, Nine West y Brandolino.

Pitti Immagine eleva su apuesta por la Red y se hace con el 100% de su plataforma digital

Pitti Immagine se vuelca en la Red y adquiere el 100% de su negocio online. El organizador ferial ha tomado el control absoluto de Fiera Digitale, la sociedad que gestiona la plataforma digital de todos sus salones en la Red. El importe de la operación no ha trascendido.

La empresa ha cerrado la adquisición del 25% del capital que estaba en manos del empresario Francesco Bottigliero, junto a quien cofundó Fiera Digitale en 2010. Bottigliero es director del área digital de Brunello Cucinelli y ejercía como consejero delegado de la sociedad, que ahora está íntegramente en manos de Pitti Immagine.

Fiera Digitale finalizó su último año fiscal (cerrado el pasado 30 de septiembre) con unas ventas de 1,5 millones de euros. El salón online recibió la visita del 26% de los compradores inscritos en las pasadas ediciones de Pitti Uomo, Pitti Bimbo y Pitti Filati, según WWD. Italianos, japoneses y alemanes son las nacionalidades más frecuentes en la Red, mientras que las visitas desde dispositivos móviles copan el 39% del total.

Pitti Immagine está pilotado desde julio de 2017 por Agostino Poletto, director general en sustitución de Raffaello Napoleone, que mantuvo el puesto de consejero delegado y asumió una función más institucional y de relaciones públicas.

Etiopía refuerza su músculo textil con tres nuevos parques industriales

Etiopía gana músculo. El país africano contará con tres nuevos parques industriales a partir del próximo año para reforzar su producción textil y de la confección. Las nuevas instalaciones de ubicarán en las localidades de Aysha, Smerea y Assosa.

La construcción de los tres parques industriales comenzará en la segunda mitad de julio de 2019, según Just-Style. El anuncio de las nuevas instalaciones se produce una semana después de que el Gobierno de Etiopía ponga en marcha un parque industrial especializado íntegramente en el textil y la confección.

El complejo, ubicado en la localidad de Adama, da empleo a 25.000 trabajadores y genera un volumen de exportación de 38 millones de dólares (33,1 millones de euros). Etiopía ha invertido 146 millones de dólares (127 millones de euros) para la puesta en marcha de este parque industrial que tendrá como socios a gigantes de la talla de Inditex, H&M, PVH o Decathlon.

El pasado diciembre, el país africado abrió dos parques más, ubicados en Adama y Dire Dawa, que se sumaron a los que ya había en las localidades de Hawassa, Kombolcha y Mekele. Etiopía prevé construir un total de quince áreas industriales dedicadas al textil, para las que invertirá más de 100.000 millones de dólares (87.113,5 millones de euros).

De la tienda ‘multiusos’ al trabajo mano a mano con robots: las líneas maestras de la logística en la era 4.0

La tienda del futuro, la introducción de la robótica o el auge del ecommerce. Estos fueron algunos de los temas a debate en la tercera edición del congreso Exchange, organizado por la empresa de software para gestionar la cadena de suministro Manhattan Associates. El evento, que tiene lugar del 8 al 10 de octubre en Ámsterdam, analiza el impacto y los retos de la transformación digital en la cadena de aprovisionamiento de las compañías del sector.  

Alrededor de 400 directivos de compañías deportivas como Adidas y Skechers, así como representantes de empresas especializadas en soluciones de supply chain se dieron cita en la capital holandesa para compartir sus experiencias y fórmulas de gestión del profundo cambio acaecido en la logística.

“Los minoristas tradicionales crecen a un ritmo del 3% al 5% cada año, mientras que las compañías de ecommerce lo hacen a un ritmo que oscila entre el 10 al 15%”, afirmó Eddie Capel, consejero delegado de Manhattan Associates. “Hay más retailers de los que deberían existir: es imposible que todos tengan éxito”, añadió.

El directivo apuntó como tareas urgentes para las empresas la automatización del almacén y la introducción de nuevas herramientas tecnológicas para el buen desarrollo logístico y de la cadena de suministro. Asimismo, Capel señaló que “la robótica y la inteligencia artificial se van a integrar con el trabajo humano para dar un mejor resultado”.

Por otro lado, Thomas Eichonn, vicepresidente global de logística y distribución de Adidas, reflexionó de la relevancia de situar al cliente en el centro de la estrategia empresarial. En una ponencia titulada Succeeding in a consumer centric world, el directivo del grupo alemán sostuvo que las “entregas en el mismo día, devoluciones gratuitas y una experiencia de compra integrada son las demandas del consumidor actual”.

En paralelo, Eichonn coincidió con Capel en el importante papel que juega la tecnología en el futuro de la industria, y en especial en la cadena de suministro. Además, el ejecutivo sostuvo que el aumento de la demanda y las ventas a través del canal online requieren un cambio en los sistemas logísticos. El nuevo modelo que propone el directivo pasa por descentralizar la distribución en varias regiones y fragmentar el inventario.

Uno de los mayores retos que sonaron en reiteradas intervenciones en relación al ecommerce es el de satisfacer el aumento de la demanda en la Red sin que se disparen los costes. En este sentido, el establecimiento físico juega un papel fundamental. “Las tiendas han evolucionado más allá de su clásica función, que es vender productos al cliente, para convertirse en centros logísticos, puntos de recogida de los pedidos, prestar servicio de atención al cliente y crear una experiencia”, explicó Capel.

En la ponencia Customer Engagement-Proactive, Practical and Profitable, se pasó de puntillas por la tecnología blockchain, una de las llamadas a transformar también la logística en los próximos años. “Es muy pronto para hablar de cómo el blockchain va a modificar la industria, aun no se sabe qué va a pasar”, apuntó Brian Kinsella, vicepresidente de gestión de productos de Manhattan Associates. Aun así, el directivo aseguró que no es la única opción que tienen los clientes para ganar transparencia en la cadena de suministro.

Standard&Poor’s pide a El Corte Inglés menos deuda y más rentabilidad para elevar su ‘rating’

Standard&Poor’s hace balance de la transformación emprendida por El Corte Inglés. La agencia de calificación crediticia acaba de publicar un nuevo informe sobre el grupo de grandes almacenes en el que le exhorta a reducir su deuda y mejorar su rentabilidad y generación de caja en aras de que obtenga una mejora en su rating.

El pasado diciembre, la agencia le asignó al grupo la calificación BB, dos niveles por debajo del grado de inversión. Standard&Poor’s no vaticina una mejora destacable de la nota de El Corte Inglés en los próximos doce a veinticuatro meses, dado que cree que el alcance de la transformación prevista y la inversión derivada hacia el ecommerce lastraran sus márgenes operativos.

De este modo, Standard&Poor’s prevé que el margen de ebitda de la compañía se mantenga en torno al 7% en los próximos años. Por otro lado, la agencia valora positivamente las medidas ya emprendidas de mejora del negocio, como la reducción de los plazos de entrega, especialmente en moda, el aumento de la eficiencia de su cadena de suministro y la reestructuración de su base de costes operativos, según Europa Press.

Entre los riesgos que acechan a El Corte Inglés, la agencia destaca el aumento de la competencia tanto en el canal físico como en el online de retailers como Primark, Zalando e Inditex en moda, así como Carrefour, Mercadona y Día en alimentación. No obstante, Standard&Poor’s destaca que el grupo cuenta con una “posición privilegiada”, dado que se ha convertido en “puerta de entrada para empresas internacionales que buscan acceder al mercado nacional”.

Asimismo, la agencia cree que la compañía madrileña, presidida por Jesús Nuño de la Rosa, continuará generando suficiente flujo de efectivo operativo para financiar las inversiones necesarias. No obstante, el alto endeudamiento limita su capacidad para igualar el gasto en tecnología e innovación de sus competidores.

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 202 millones de euros, un 25% más que en el año anterior. La facturación de la empresa se elevó un 2,8% en el mismo periodo, hasta 15.935 millones de euros.

Sin embargo, la compañía española tropezó en el primer semestre de este ejercicio. En concreto, la empresa facturó unos 5.640 millones de euros entre marzo y agosto, frente a los 5.730 millones del mismo periodo de 2017. El Corte Inglés atribuyó la caída a la climatología adversa, así como la caída de las visitas de turistas extranjeros en el periodo.

Grecia: el ‘fast fashion’ reconquista el país tras poner punto y final al rescate

Grecia, nuevo escenario tras ocho años de rescate financiero. El país (oficialmente República Helénica) puso fin a ocho años de rescate el pasado agosto. Bruselas dio el visto bueno al último programa de asistencia financiera al país que, desde 2010, garantiza los ajustes macroeconómicos y la recapitalización de la banca. Este contexto de crisis ha favorecido en estos últimos años el avance de grupos como Inditex o H&M.

Texto premium

Lamford acelera con retail: alcanza siete tiendas en España con dos nuevas aperturas

Lamford gana terreno con retail. El multimarca outlet madrileño, especializado en moda masculina, sumará dos nuevos puntos de venta. Tras esas aperturas, la empresa alcanzará los siete establecimientos en el mercado español.

La empresa, que tiene una plantilla de veinte personas, prevé cerrar el ejercicio 2018 con una facturación de dos millones de euros, en línea con la cifra de negocio que alcanzó el año

anterior. En 2016, la compañía registró unas ventas de 1,7 millones de euros.

Lamford ultima la puesta en marcha de un nuevo punto de venta en Las Rozas Style Outlets, que se convertirá en su cuarto establecimiento en la Comunidad de Madrid. La tienda levantará la persiana antes de que finalice 2018, ha explicado Miguel Ángel Martínez-Conde, director general de Lamford, a Modaes.es.

Lamford seguirá con su expansión en 2019. El multimarca madrileño ya ha firmado el contrato para abrir un establecimiento en Zaragoza. El punto de venta será el primero con el que la empresa opere en Aragón y su apertura se producirá en cuanto concluyan las obras en el nuevo centro comercial Torre Village.

En la actualidad, la compañía cuenta con cinco tiendas en España. En la Comunidad de Madrid, Lamford opera con puntos de venta en el centro comercial Parque Corredor (Torrejón de Ardoz), y en el The Style Outlets de Getafe y San Sebastián de los Reyes. En este último municipio, la empresa contaba con un establecimiento en el número 12 de la avenida de Colmenar Viejo, que cerró sus puertas el pasado septiembre.

Fuera de Madrid, la presencia de Lamford se extiende a A Coruña, con un punto de venta en el centro comercial The Style Outlets, y a Alicante, con un establecimiento en el complejo The Outlet Stores de San Vicente del Raspeig.

 

En la actualidad, la compañía también está trabajando en el desarrollo de su canal online. Sin embargo, se trata de un proyecto que verá la luz hasta mediados de 2019, ha precisado Martínez-Conde.

Lamford, que se ha especializado en la comercialización de marcas del grupo Bestseller, nació en 1980 en Alcobendas, Madrid, con una única tienda multimarca. En 2004, la empresa cambió su forma jurídica y pasó de operar como persona física a ser una sociedad limitada bajo el nombre de Lamford Center, con un capital social de 3.000 euros. La sede de la empresa está situada en el número 5 de la calle José Hierro de Alcobendas.

Además de Miguel Ángel Martínez-Conde, en el capital de Lamford también estás sus hermanos Ramiro y Alberto, que son responsables del departamento de compras. Los otros dos socios, Javier Rodríguez y Juan José Cordero, se incorporaron a la empresa en 2014 tras una inyección de capital mediante la cual la compañía emprendió una nueva etapa de crecimiento.

Petit Bateau ‘reactiva’ su estrategia en España y ficha un ex Ikks para pilotar el país

Petit Bateau retoma su apuesta por España. El grupo francés de moda infantil ha nombrado nuevo responsable para su filial en el país a Max Buges, quien en los últimos años ha pilotado la estrategia en el país de otro grupo galo, Ikks. Bajo la batuta de Buges, Petit Bateau quiere volver a tomar impulso en el mercado español y abordar Portugal, donde hasta ahora tenía una presencia residual.

Buges cuenta con una extensa trayectoria profesional vinculada a la moda y al retail. El directivo empezó su carrera en Desigual, para dar el salto más tarde a Custo Barcelona y Privalia. Hace cinco años, el ejecutivo se incorporó a Ikks, primero bajo el paraguas de Kidiliz (entonces Zannier) y más tarde del grupo inversor LBO France.

Los primeros pasos que ha dado Buges al frente de Petit Bateau en la Península Ibérica se han centrado en la estrategia de la marca en España. El directivo ha encarado una reordenación de su actual red comercial, con el cierre de algunos establecimientos y la reubicación de otros, como ha sido el caso de Palma y Málaga.

Estamos trabajando en implantar una estrategia omnicanal para digitalizar tiendas y operativa y repensar las ubicaciones que tenemos”, ha explicado Buges a Modaes.es. “Mantendremos las tiendas y las reforzaremos con el canal online”, señala. En la actualidad, Petit Bateau conserva en España una red de diez tiendas y más de treinta corners en El Corte Inglés. En el canal multimarca, la firma cuenta con presencia en unos cincuenta puntos de venta.

Por el momento, el grupo ha paralizado la apertura de más establecimientos y centrará toda su estrategia en la digitalización. A medio plazo, Petit Bateau irá implantando en las tiendas en el país el nuevo concepto de punto de venta que ya ha empezado a introducir en otros países, como Francia e Italia.

En Portugal, la filial de Petit Bateau para la Península Ibérica acaba de poner en marcha su ecommerce. Con la puesta en marcha de este canal, la empresa busca fortalecer su notoriedad y posicionamiento de marca en el país para ir abordando en los próximos meses su expansión a través de wholesale.

En una segunda fase, la compañía contempla completar su expansión en el mercado portugués con la apertura de tiendas propias en el país. “Ahora actuamos al revés de cómo hacíamos antes: primero atacamos un país con el online para darnos a conocer y luego entramos en wholesale”, explica Buges. “Con el ecommerce buscamos la visibilidad de la marca y, después, todo lo demás va alineándose”, sostiene el directivo.

Con sede en Barcelona, la filial ibérica de Petit Bateau, cuenta con una plantilla de noventa trabajadores, la mayoría de ellos personal de tienda. El grupo es propiedad del grupo Yves Rocher desde 1988, aunque los orígenes de la marca se remontan a 1893. En la actualidad, la empresa está presente en Europa, Rusia, Japón y Marruecos y cuenta con una red de 480 puntos de venta. La compañía comercializa alrededor de 26 millones de prendas al año y sitúa su cifra de negocio en cerca de 180 millones de euros.

Adriana Domínguez, tablas de artista con visión de empresaria

Dicen en San Cibrao das Viñas que Adriana Domínguez González (Ourense, 1976) era la persona perfecta para liderar Adolfo Domínguez. La primogénita del diseñador se educó, igual que sus hermanas, en las mejores escuelas europeas y habla cinco idiomas, pero es su ecléctica formación la que le ha dado una sensibilidad única para pilotar la empresa que fundó su padre.

Texto premium

Mango ‘caza’ en Inditex y Esprit para fortalecer su músculo logístico

Mango apuntala su equipo directivo. El grupo, número dos de la distribución de moda en España por cifra de negocio, ha incorporado un nuevo responsable para liderar su cadena de aprovisionamiento en todo el mundo. La empresa ha fichado a Antonio Pascual Barroso, ex de Inditex y Esprit, como nuevo supply chain global director, según han confirmado fuentes de Mango a Modaes.es.

Pascual se incorporará también al comité ejecutivo de la compañía y reportará a Carlos Costa, director de operaciones y estrategia. El ejecutivo ha desarrollado el grueso de su carrera en el sector de la distribución de moda, primero en Inditex, donde llegó a ser director de operaciones de Zara, y más tarde en la alemana Esprit, donde era hasta ahora director global de logística.

En Mango, el directivo tomará las riendas de la cadena de suministro y liderará la logística directa, online e inversa, así como las áreas de import/export y la distribución global. Hasta ahora, estas funciones las desempañaba Cecilio Lozano, un hombre de larga trayectoria dentro del grupo Mango y que ocupaba el rol de global logistic director.

Pascual reemplazará a Lozano en el comité ejecutivo que es, junto con el consejo de administración y el comité de dirección, uno de los tres órganos de gestión de Mango. Está compuesto por 21 miembros, más los nueve componentes del comité de dirección.

A principios de año, el grupo sumó tres nuevos ejecutivos al órgano: Benito Escalada, director de producto cualitativo de Mango Woman; Roger Graell, responsable de ecommerce, y Huseyin Golcuk, director de Turquía y varios mercados de Oriente Próximo.

Relevo al frente de retail

Mango también ha relevado la dirección de otra de sus áreas clave: el retail. Matteo Sgarbossa, hasta ahora responsable de la red de tiendas internacional del grupo, ha abandonado la compañía para fichar por Gucci. Su puesto lo ocupará ahora Xavier Kas, un ejecutivo que ya formaba parte del equipo de Mango.

Mango cerró 2017 con un resultado negativo de 33 millones de euros, frente a los números rojos de 61 millones del año anterior. La facturación se situó en 2.194 millones de euros, un 2,9% inferior a la de 2016. El grupo está presente en 110 países con 2.190 puntos de venta. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar