Naulover crece en México y ultima su desembarco en Corea del Sur

Naulover se afianza en México y tantea extender su huella en Asia. La compañía española de moda femenina, volcada desde hace dos en la expansión internacional, avanza en la recta final del año con nuevas aperturas en el mercado azteca. En paralelo, la empresa se encuentra en negociaciones con grandes almacenes de Corea del Sur para desembarcar mediante corners en el país asiático, según ha explicado Carme Noguera, consejera delegada de Naulover, a Modaes.es.

El grupo, que continúa en manos de la familia fundadora, se marcó el objetivo de que las exportaciones representen el 50% de sus ventas totales en 2023, frente al 20% que copan en la actualidad. Naulover finalizó el ejercicio 2017 con una cifra de negocio ligeramente por encima de los diecinueve millones de euros, un 5% más que en el año anterior.

En la recta final del año, la compañía tiene prevista la apertura de un nuevo corner en México de la mano de El Palacio de Hierro. El nuevo punto de venta se ubicará en el complejo de Coyoacán, en Ciudad de México, sumará a los que Naulover ya opera en el centro de Plaza Satélite de Naucalpan de Juárez y en el de Polanco, también en la capital mexicana.

En el otro lado del Pacífico, concretamente en Corea del Sur, Naulover está ultimando su entrada en el país a través de un grupo local de grandes almacenes. Aunque la compañía ya puso el mercado coreano en el radar en 2016, las negociaciones entonces no llegaron a buen puerto.

En los últimos meses, la compañía catalana ha extendido su presencia en algunos de los mercados extranjeros donde ya operaba. En concreto, el grupo ha subido la persiana recientemente de su tercera tienda en Dubái, situada en la playa privada del hotel Hilton de Jumeirah. El punto de venta comercializa su línea femenina, así como colecciones cápsula de moda masculina y baño. La compañía ya operaba en Dubái con dos establecimientos, uno de ellos ubicado en el Dubai Outlet Mall, uno de los complejos comerciales de mayor afluencia en la ciudad.

Naulover también se marcó la pasada primavera el objetivo de alcanzar 25 de puntos de venta en Rusia, focalizando su expansión en este caso a través del canal multimarca. Por otro lado, la compañía sigue tomando impulso en el mercado estadounidense, donde trabaja con un showroom de Los Ángeles para reforzarse en la Costa Oeste con distribuidores multimarca, tal y como avanzó Modaes.es.

La compañía fue fundada en 1957 por José Noguera Muñoz y está especializada en la fabricación de prendas de punto para señora. En la actualidad, la compañía está pilotada por la segunda generación de la familia fundadora, con Carme Noguera al frente. La hija de esta, Paula Noguera, ya está incorporada al equipo como diseñadora.

Naulover, que da empleo directo a más de 170 personas, tiene su showroom en la calle Muntaner de Barcelona. Las colecciones de Naulover se producen en la fábrica propia de la empresa, ubicada en el número 11 de la calle San José de la localidad catalana de Mediona.

La moda madura en la Red: el ticket medio en España baja hasta 62 euros

El comercio electrónico de moda en España alcanza la madurez. El importe medio de las compras de ropa a través de Internet marcó en el arranque de 2018 su tercer trimestre consecutivo en descenso. En concreto, el ticket medio de las prendas de vestir se redujo hasta 62 euros en los tres primeros meses del año.

Entre enero y marzo, la facturación de la moda en la Red ascendió a 547,2 millones de euros, un 30% más que en el mismo periodo de 2017. Fue la mayor subida de los ingresos en la Red desde el inicio de la serie histórica, en 2012. El número de operaciones, por su parte, trepó con mayor fuerza, con un alza del 34%, hasta 8,7 millones de transacciones, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc).

En los últimos cuatro años, el valor medio de la cesta online de la moda en España ha disminuido alrededor de un 30%, mientras que el número de operaciones se ha disparado un 58% en el mismo periodo. Desde principios de esta década, el ecommerce del sector ha crecido apoyado en la entrada de grandes cadenas como Zara en el canal online, la aparición de numerosos pure players especializados en moda y la generalización entre los operadores de los envíos y devoluciones gratuitas.

El gasto medio de los españoles en compras online de ropa se situó en 62,59 euros por transacción en el primer trimestre de 2018. El importe fue el más bajo desde el tercer trimestre del año pasado, que es un periodo tradicionalmente malo para el ticket medio por el impacto de los descuentos de las rebajas.

Además de las prendas de vestir, las otras dos categorías de moda analizadas por la Cnmc también mostraron una evolución a la baja en su ticket medio. En concreto, el desembolso medio por compra online de joyería y relojería se situaron en 81,38 euros entre enero y marzo, un 5,9% inferiores a las del mismo periodo de 2017.

El ticket medio de la joyería en España marcó así el valor más bajo de toda la serie histórica, aunque como los productos tienen un precio medio mayor, continúa siendo el más alto del sector. Las operaciones online con artículos de joyería crecieron un 57,7% entre enero y marzo, hasta 177.131, mientras la facturación se elevó un 48,3%, hasta 14,4 millones de euros.

Por último, el importe medio por transacción online del calzado ascendió a 81,29 euros en el primer trimestre, un 2,6% menos. El sector anotó unas ventas de 93,4 millones en el periodo, un 22,7% más, y contabilizó 1,2 millones de operaciones, un 26% más.

Juan Luis Moreno (The Valley): “Innovar es cambiar lo que existe, la tecnología es sólo un facilitador”

Juan Luis Moreno es chief innovation officer de The Valley, que se autodefine como un “ecosistema digital” que une una escuela de negocios, un headhunter y un espacio de coworking para start ups y empresas de carácter innovador. Antes de enseñar con entusiasmo el espacio de demostración The Place, en el que se ponen en funcionamiento multitud de tecnologías futuristas para el retail (desde la realidad aumentada al reconocimiento facial),

Texto premium

Coty gana músculo en España: invierte 17 millones para renovar su fábrica de Barcelona

Coty apuntala su estructura tras comprar la cosmética de Procter&Gamble (P&G). El titán estadounidense de la perfumería y cosmética ha completado recientemente la reforma integral de sus instalaciones productivas en Granollers (Barcelona), uno de sus mayores centros de Europa. La remodelación, que se ha ejecutado en algo menos de un año, ha supuesto un desembolso de veinte millones de dólares (17,4 millones de euros), según ha explicado Iñaki Trincado, director general de la división de lujo de Coty en la Península Ibérica, a Modaes.es.

Los cambios en la estructura productiva de Coty en España responden al crecimiento derivado de la adquisición de la división de cosmética de P&G. La operación, que se completó en octubre de 2016, convirtió a la empresa en el tercer mayor grupo de cosmética del mundo. El negocio de la compañía se sitúa desde entonces en torno a 9.000 millones de dólares (7.816,2 millones de euros), sólo por detrás de L’Oréal y Estée Lauder, oro y plata de la clasificación.

El centro productivo de Coty en España se encuentra en el polígono industrial Congost de Granollers. Allí, el grupo ejecutó una ampliación de sus instalaciones, sumando 4.500 metros cuadrados adicionales de superficie, hasta ocupar un espacio de 45.000 metros cuadrados.

La planta de la compañía estadounidense en el país cuenta tras su renovación con veinte líneas de producción, que fabrican en torno a 200 millones de unidades al año. Los artículos que salen de Granollers se comercializan en los 150 países del mundo donde Coty está presente. El centro aglutina una parte importante de la plantilla del grupo en el mercado español, con alrededor de 875 trabajadores de los cerca de 1.800 empleados de la filial ibérica.

Coty cuenta, además, con oficinas en Barcelona, Madrid y en Lisboa, donde trabajan profesionales de las tres divisiones en las que se divide el negocio (luxury, consumer beauty y professional beauty). El segmento luxury, pilotado por Trincado, gestiona el negocio con fragancias selectivas de firmas como Gucci, Marc Jacobs, Calvin Klein, Burberry o Tiffany.

Por otro lado, la división consumer beauty engloba sus marcas y licencias de gran consumo y cosmética de color como Max Factor, Rimmel o Adidas y tiene a Ricardo Pedro al frente. Finalmente, el área profesional beauty está dedicada a atender el mercado de los salones de belleza y peluquería, opera con marcas como Wella o GHD y está dirigida en la Península por Menelaos Lazos.

Presencia extendida en toda España

Coty es uno de los operadores de la perfumería y la cosmética más asentados en España. En concreto, la compañía opera con sus distintas marcas en alrededor de 2.200 puntos de venta en el país, y tiene a El Corte Inglés, Douglas, Druni o Primor entre sus principales clientes.

La Península Ibérica es la tercera mayor región de Coty en Europa por cifra de negocio, sólo superada por el bloque de los países de habla germana (Alemania, Austria y Suiza) y Reino Unido e Irlanda.

Rastrear el mercado en busca de innovación

A escala global, una vez completada la operación de Procter&Gamble, Coty ha volcado sus esfuerzos en dar con innovaciones escalables. El pasado febrero, la compañía estadounidense lanzó Digital Accelerator, una aceleradora de start ups tecnológicas mediante la que seleccionó ocho proyectos innovadores en el sector de la cosmética para inyectar recursos y potenciar su desarrollo.

Poco después, en abril de 2018, Coty comenzó a testar un espejo equipado con realidad aumentada en una de las principales tiendas de Bourjois en París. El artilugio fue desarrollado por el grupo estadounidense en colaboración con el estudio creativo Holition y la empresa de márketing Perch.

Coty concluyó su último año fiscal (cerrado el pasado 30 de junio) con pérdidas de 168,8 millones de dólares (147,5 millones de euros), un 60% inferiores a las del ejercicio anterior. El grupo espera que la adquisición de la división de cosmética de P&G deje de lastrar su cuenta de resultados en 2019. La cifra de negocio de la empresa se situó en 9.390 millones de dólares (8.206,8 millones de euros), un 23% más.

La compañía, fundada en 1904 por François Coty, está pilotada por Camillo Pane, consejero delegado desde octubre de 2016. La cúpula del grupo la completan Laurent Kleitman, Sylvie Moreau y Edgar Huber, máximos responsables de las divisiones de consumer beauty, professional beauty y lujo.

Alcott, salto adelante en España: ficha a Óscar Imaz, abre oficinas y pone rumbo a los 100 millones

Capri quiere conquistar el reino de Inditex. La compañía italiana, matriz de Alcott y Gutteridge, prepara toda su artillería para dar un salto adelante en el mercado español. El grupo acaba de fichar a Óscar Imaz como nuevo director general para el país, donde ultima la puesta en marcha de sus primeras oficinas. A corto plazo, el objetivo del grupo es poner abrir en torno en torno a diez tiendas al año para alcanzar los cien millones de euros de facturación en el país.

Imaz es hijo de Julián Imaz, uno de los empresarios españoles con mayor trayectoria en el negocio de la moda. El directivo trabajó en Comdipunt, la empresa familiar, como director comercial y de expansión, y más tarde se puso al frente de la cadena Double Agent, que se convirtió, junto a Shana, en la punta de lanza del grupo.

Comdipunt fue precisamente el aliado de Alcott en su primer intento por abordar el mercado español en 2014. Las dos compañías formaron entonces una joint venture para abrir hasta treinta tiendas en el país, aunque el acuerdo se rompió poco después.

 

Formado en empresariales en EAE, la UPC e Iese, Imaz también ha trabajado en TNT como director de delegación y ha colaborado como consultor estratégico con empresas como Alibaba.

Alcott instalará sus oficinas en el primer piso sobre su flagship store en Barcelona, ubicado en el número 9 de la calle Cucurulla. Por el momento, la empresa emplea en España a dos personas, una en administración y un responsable de visual merchandising, si bien a medio plazo contempla más incorporaciones al equipo.

“Nuestros planes actuales pasan por seguir invirtiendo en el mercado español, un país en el que creemos y que nos está dando una gran satisfacción”, apunta Marco Buono, director general de Capri, a Modaes.es.

Por el momento, Alcott pera con cuatro establecimientos en el mercado español: dos en Madrid, uno en Barcelona y un cuarto en Granada, mientras que Gutteridge suma tres: en Barcelona, Madrid y Granada. Todos ellos, salvo el de Cucurulla, se encuentran en complejos comerciales como Viladecans The Style Outlet, Xanadú y Nevada Shopping.

 

Junto con el desarrollo físico, los planes de la empresa en España pasan por lanzar una plataforma de ecommerce propia en el país, para lo que contarán con un socio logístico externo.

Fundada en 1988, Capri cuenta con 150 puntos de venta de todas sus marcas en siete mercados. La compañía, que ha crecido a doble dígito en los últimos años, cerró 2014 con una facturación de 200 millones de euros, según los últimos datos disponibles.

Su marca principal, Alcott, está especializada en fast fashion a precios bajos para jóvenes y concentra su distribución en tiendas propias y franquicias, la mayoría de gran superficie y ubicadas en los principales ejes comerciales. 

Por su parte, Alcott Los Angeles está especializada en moda femenina y forma parte de la ola de la moda de inspiración californiana encabezada por otra marca italiana, Brandy Melville, y que tiene en Double Agent su máximo exponente en España.

Gutteridge nació en 1878 y pasó a manos del grupo Capri en 1998. A diferencia de Alcott, se dirige a un público más adulto y está especializada en moda masculina, otro de los segmentos al alza en los últimos años en España. 

Sears entra en concurso de acreedores

Sears entra finalmente en los juzgados. El grupo estadounidense de grandes almacenes, el cuarto mayor del mundo en su sector, se ha acogido finalmente al chapter 11, el equivalente estadounidense al concurso de acreedores. La decisión, anticipada ya desde la semana pasada, se produce ante la incapacidad de Sears para hacer frente a una deuda de 134 millones de dólares que vencía hoy.

El proceso concursal dará a Sears la flexibilidad para fortalecer su balance, permitiendo a la empresa acelerar su estrategia de transformación, continuar adaptando el tamaño de su modelo operativo y volver a la rentabilidad”, ha dicho Edward S. Lampert, consejero delegado de Sears. “Nuestro objetivo es alcanzar una restructuración tan eficiente como sea posible, trabajando de forma cercana con nuestros acreedores y otros poseyentes de deuda”, ha añadido en un comunicado.

En la actualidad, la deuda total de Sears asciende a 300 millones de dólares (259 millones de euros). Por otro lado, el grupo está en negociaciones con el fondo ESL Investments, dirigido por el propio Lampert, para obtener recursos adicionales por importe de 300 millones de dólares. A finales de año, la compañía tiene previsto el cierre de otros 142 puntos de venta no rentables.

La entrada en los juzgados de Sears ha conllevado que Lampert abandone el cargo de consejero delegado, aunque se mantiene como presidente del consejo de administración. De ahora en adelante, tres altos cargos de la empresa ostentarán de forma provisional el puesto de Lampert: Robert A. Riecker, director financiero; Leena Munjal, responsable del área digital y experiencia de cliente; y Gregory Ladley, responsable de moda y calzado. En paralelo, Mohsin Y. Meghji, director general de M-III Partners, ha sido nombrado responsable de la restructuración de Sears.

El declive de Sears comenzó a mediados de la pasada década. Tras concluir el proceso de fusión con Kmart Holding, finalizado en 2005 y dando origen a un titán de 11.000 millones de dólares (9.514 millones de euros), Lampert adquirió el grueso de la deuda de Kmart a través de su vehículo ESL Investments.

 

Sin embargo, pese a las previsiones de crecimiento para ambos retailers, el arranque de la crisis económica en Estados Unidos y la creciente competencia procedente del canal online con pure players como Amazon, mermó paulatinamente los ingresos de Sears. El grupo no registra un trimestre con beneficios desde 2010, según WWD.

Tras su entrada en números rojos, Lampert comenzó a vender activos de la compañía para mantener los niveles de caja y las operaciones a flote. En 2017, Sears vendió al grupo de bricolaje Stanley Black&Decker la marca Craftsman por importe de 900 millones de dólares (778 millones de euros). En paralelo, ESL Investment está intentado adquirir la marca de equipamiento para el hogar Kenmore por unos 400 millones de dólares (346 millones de euros).

En 2005, tras la fusión con Kmart, Sears operaba con más de 3.500 establecimientos. Sin embargo, durante los últimos años, la compañía ha bajado la persiana a centenares de puntos de venta, finalizado el pasado agosto con 866 tiendas. Con los cierres previstos en noviembre, el grupo prevé contar con menos de 700 puntos de venta a cierre del ejercicio.

Walmart sigue reforzándose en moda y compra el ‘pure player’ de íntimo Bare Necessities

Walmart refuerza su ofensiva en moda. El gigante estadounidense, el mayor distribuidor de moda en el país, selló el viernes la compra del pure player de moda íntima Bare Necessities. Se trata de la segunda operación de Walmart en el sector en apenas dos semanas, tras comprar la start up de tallas grandes Eloquii.

Sólo el año pasado, la cadena de supermercados compró ShoeBuy, especializada en calzado y ropa; Moosejaw, de moda outdoor; ModCloth, de femenina; y Bonobos, la punta de lanza de una nueva generación de start ups en el sector que nació como pure player de pantalones chinos.

 

Esta oleada de adquisiciones se produce en plena escalada de Amazon en el sector. Según el banco estadounidense Wells Fargo, el gigante del ecommerce superará a Walmart este año como primer distribuidor de moda en el país, salvo que el retailer disparara al menos un 6% sus ventas en el sector.

Bare Necessities nació en 1998 y distribuye más de 160 marcas de íntimo y baño. La empresa continuará operando como una marca independiente con su propia plataforma online. Su fundador y consejero delegado, Noah Wrubel, supervisará las categorías de íntimo en Walmart.com y Jet.com, el pure player que Walmart adquirió en 2016, y seguirá liderando el negocio de Bare Necessities.

Amazon salta al retail con moda: abre un ‘pop up’ en Londres

Amazon ya abrió un pop up con Calvin Klein en EEUU en 2017. 

Amazon lleva su moda al brick. El rey del ecommerce quiere conquistar ahora la arena de los grandes retailers y batirles también en su propio terreno con la apertura de una primera tienda efímera en Europa dedicada sólo a su oferta de moda. La tienda, que se abrirá en Londres el próximo 23 de octubre, comercializará marcas propias y de terceros.

El establecimiento, de 280 metros cuadrados, estará ubicado en Baker Street y permanecerá abierto una semana, según Drapers. En su oferta habrá tanto moda femenina como masculina de marcas como Calvin Kelin, Tommy Hilfiger, Vans, Levi’s, Paul&Joe, Gestuz, Love Moschino, Aldo, Antik Batik y Filippa K, además de las firmas que Amazon ha lanzado desde su sede europea: Find, Truth&Fable y Meraki.

Esta es la primera vez que Amazon apuesta por el brick de moda en Europa, si bien lleva ya tiempo apostando por el canal offline en otros segmentos como los libros y, especialmente, la alimentación.

 

Amazon dio el salto al offline en 2015 con la apertura de librerías y hoy opera con otros tres tipos de tienda: Amazon 4-Stars, Amazon Pop-Up, y Amazon Go, todos ellos ubicados en Estados Unidos. La primera (y la más reciente) distribuye dispositivos electrónicos, libros y artículos para regalo valorados con cuatro estrellas por los usuarios de la web.

La segunda, el formato por el que ahora apuesta en Londres, son tiendas efímeras dedicadas principalmente a los mismos tipos de productos mientras que la última, estrenada en 2016, son supermercados completamente automatizados.

La compañía opera actualmente con quince librerías, una tienda Amazon 4-Stars y cinco supermercados Amazon Go, aunque sus planes pasan por abrir mil más a corto plazo.

En 2017, el grupo dio un salto adelante en su apuesta por el offline con la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, con 479 tiendas en Estados Unidos, por la que desembolsó 13.400 millones de euros.

Con moda, Amazon ya había testado alguna vez el canal físico. En 2017, por ejemplo, el grupo se alió con Calvin Klein para abrir pop ups en Los Ángeles y Nueva York de cara a la cadena navideña, pero hasta ahora no lo había hecho nunca en Europa.

La empresa se convertirá este año en el mayor distribuidor de moda de Estados Unidos, según Wells Fargo. El banco estima que Amazon aumentará un 25% sus ventas de moda este año hasta 30.800 millones de dólares (26.600 millones de euros), superando así al titán del retail Walmart. 

S&P se suma a las rebajas en las previsiones para España en 2018 pero las mejora para 2019

También S&P rebaja sus pronósticos para la economía española. La agencia de calificación crediticia estima un crecimiento del 2,7% para este año, una décima menos que la previsión anterior, sumándose así a las revisiones bajistas que en el último mes han realizado organismos como el FMI, el Banco de España, Funcas o Ceprede.

En cambio, S&P ha mejorado sus previsiones para 2019 en una décima, pasando de pronosticar un crecimiento del 2,3% al 2,4% y manteniendo así a España como la gran economía europea que más crecerá en los próximos dos años.

A más largo plazo, S&P prevé una expansión del PIB del 2,1% para 2020 y del 1,8% en 2021 en línea con los pronósticos de finales de septiembre. Entonces, la calificadora mantuvo el rating de A- para España, con perspectiva positiva.

 

La agencia anticipa que el consumo de los hogares españoles continuará siendo fuerte este año, si bien comenzará a desacelerarse a partir de 2019 a medida que se modere la creación de empleo.

Entre los riegos que S&P observa para la economía española se mantienen la ralentización del comercio mundial y las políticas proteccionistas, especialmente su impacto sobre el crecimiento de los precios del petróleo. 

Resumen de la semana: De los fichajes de Mango a la ‘nueva aventura’ de un ex Hawkers

El negocio de la moda cierra de forma agitada la segunda semana de octubre. Mango ha reforzado su cúpula con la incorporación de Antonio Pascual como nuevo responsable para liderar su cadena de aprovisionamiento en todo el mundo. En paralelo, otras compañías de moda también ha apuntalado su dirección en los últimos días: Coty ha ascendido al equipo directivo para la Península Ibérica a Ricardo Pedro y Dolores Promesas ha fichado a Yolanda Monereo para dirigir tanto el departamento de retail como las ventas a través de corners. Otro de los protagonistas de la semana ha sido Álex Moreno, ex consejero delegado de Hawkers, ha creado una firma de ropa low cost que prevé alcanzar unas ventas de veinte millones de euros en sus seis primeros meses de vida.

LUNES

PIKOLINOS

El grupo de calzado nombra a Manel Jadraque como nuevo consejero delegado.

COTY

El gigante de la cosmética arma su cúpula en España: coloca al frente de cosmética a un directivo de la casa.

MUNICH

La compañía catalana apuntala su equipo de retail con miras a superar los cuarenta millones.

 

MARTES

MANGO

El grupo caza en Inditex y Esprit para fortalecer su músculo logístico.

PETIT BATEAU

La empresa francesa reactiva su estrategia en España y ficha un ex Ikks para pilotar el país.

INDITEX

El gigante avanza en economía circular con Oysho y sella un acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes avanza en Latinoamérica: se alía con el grupo Intercorp para crecer en Perú.

 

MIÉRCOLES

DOLORES PROMESAS

La compañía incorpora talento de Swarovski y Pronovias para pilotar el área comercial.

LAMFORD

La empresa acelera con retail: alcanza siete tiendas en España con dos nuevas aperturas.

TOM TAILOR

El grupo alemán crece en España de la mano de El Corte Inglés con diez aperturas en octubre.

HAWKERS

El ex consejero delegado de la empresa de gafas, a por los cien millones con una nueva marca de moda.

 

JUEVES

SCALPERS

La empresa sevillana se vuelca en Portugal con sus primeras aperturas en Oporto y Coimbra.

MIRTO

La compañía reactiva su expansión en México junto a El Palacio de Hierro.

EL CORTE INGLÉS

Standard&Poor’s pide a El Corte Inglés menos deuda y más rentabilidad para elevar su rating.

VIERNES

BIMBA Y LOLA

La gallega tantea Medellín para abrir su quinto establecimiento en Colombia.

EL CORTE INGLÉS

El grupo agiliza la venta de su ladrillo: estudia alianzas con el gigante del real estate Merlin.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar