La marca para ciclistas Rapha da un paso más en España y abre oficinas en el país

Rapha avanza en España. La empresa británica, especializada en ciclismo, crea estructura en el país con la puesta en marcha de sus primeras oficinas. La sede de la empresa en el mercado español se ubica en el edificio Asturias del Parque Científico Tecnológico de Gijón (Asturias).

Las oficinas en España de Rapha cuentan con una superficie de 3.150 metros cuadrados. La compañía eligió la localidad asturiana debido a su afición por este deporte y a las posibilidades de colocar un equipo para poner en marcha su plataforma de ecommerce.

La compañía da este paso después abrir en abril del año pasado su primer establecimiento en el país. La tienda de Rapha en España se encuentra en Palma (Mallorca), y se suma a los otros quince puntos de venta con los que la empresa opera en todo el mundo.

Rapha fue fundada en 2004 por Simon Mottran en Londres. La compañía se especializó en la confección y venta de moda masculina y femenina, focalizando su negocio hacia la ropa deportiva ciclista de alta gama.

En agosto de 2017, RZC Investments, el fondo capitaneado por los herederos de Walmart, desembolsó 200 millones de libras (221 millones de euros) por la compañía. Hasta ahora, el capital de la compañía se repartía entre Mottram y un grupo de accionistas entre los que figuraba Active Partners, su inversor principal.

#Selfie: Francisco Sánchez, director general de Cuplé

Apasionado del baloncesto y formado en Estados Unidos, Sánchez está al frente de Cuplé, la compañía ilicitana de calzado y moda femenina que fundó su madre, Antonia Pastor, en 1987.

Sólo premium

17 Oct 2018 — 04:49

Temas relacionados

Me interesa

Texto premium

Me interesa

[

Imprimir

Z

PDF

V

Clipping

Publicidad

España baja un peldaño entre los países más competitivos del mundo y le avanza Malasia

España pierde una posición en competitividad. El país ocupa el lugar 26 el informe Global Competitiveness Report 2018, elaborado por World Economic Forum, situándose por detrás de Malasia. Estados Unidos. Singapur y Alemania encabezan el ránking.

El World Economic Forum ha dado a España una calificación de 74, a pesar de que ha alcanzado la más alta nota en salud pública, situándose en la posición número uno en este apartado. Sin embargo, el país reprueba en material laboral, ubicándose en la posición 68 de todas las economías analizadas. 

El informe Global Competitiveness Report 2018 evalúa el índice de competitividad de cada país a partir del análisis de sus instituciones, infraestructuras, clima macroeconómico, sanidad, educación, eficiencia del mercado laboral, el desarrollo financiero, las nuevas tecnologías o la innovación.

En la actualidad, la recuperación sigue encontrando algunas dificultades, porque el mundo continúa siendo vulnerable a nuevas amanzas, como la guerra comercial que se ha desatado a escala global a a raíz de las políticas arancelarias adoptadas por Estados Unidos. Según el organismo, el sistema de gobierno mundial se encuentra en crisis y necesita de nuevas reformas. 

El informe señala que, a pesar de la preocupación que están generando los cambios políticos, Europa cuenta con unos pilares establecidos, especialmente en todo lo que tiene relación con salud pública y la educación. Además, las expectativas en el continente son buenas, porque después de una década perdida la crisis, la economía se encuentra en crecimiento.

Alemania, con una puntuación de 82,8, se ha consolidado como el más competitivo de Europa y ocupa la cuarta posición en el ránking global, seguido muy de cerca por Suiza, que ha alcanzado una calificación de 82,6.

Reino Unido, que actualmente se encuentra en pleno proceso del Brexit, ha perdido competitividad y ha retrocedido dos casillas en el ránking, situándose en la octava posición con 82 puntos.

La región de Asia-Pacífico, por su parte, está caracterizada por una profunda diversidad en cuanto al tamaño de los países, sus niveles de desarrollo y sisttemas políticos. El informe resalta que en toda esta región ha registrado un dinamismo económico en los últimos años, que ha permitido reducir las tasas de pobreza del 30% al 10%.

En 2017, Asia-pacífico fue la región del mundo con más alto crecimiento debido, principalmente, al peso de China.  Las economías de la región crecieron un 6,6%, debido a un contexto económico global favorable, destacando Camboya, China, Laos, Filipinas y Vietnam.

Por su parte, en Latinoamérica, la economía creció modestamente. Los países que más impulsarton la región fueron Brasil, Argentina y Chile, que se benefiaciaron con la exportación de materias primas. 

Sin embargo, la recuperación esn esta zona del mundo está amenzada por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, la crsis económica y humanitaria de Venezuela y los desastres naturalez que azotan a los países del Caribe. También ha influido negativamente la situación política de Brasil y México, que esta año han celebrado complejos procesos eleccionarfios.

Brandsdistribution se hace fuerte en España y prevé abrir oficinas en Madrid y Barcelona

Brandsdistribution pisa fuerte en España. La compañía italiana, especializada en la venta online de productos a tiendas multimarca, estudia crear estructura en el país un año después de su desembarco. El grupo prevé poner en marcha oficinas en Madrid y Barcelona, según explica Carlo Tafuri, socio fundador y responsable de operaciones de la compañía a Modaes.es.

Hasta ahora, la plataforma contaba con un equipo desde su sede en italiana para gestionar su negocio en España. “Ha sido una sorpresa la buena acogida de la compañía de nuestro modelo de venta en el mercado español”, explica Tafuri. El principal objetivo de la empresa en el país es convertirse en una gran plataforma online de moda: y planta cara en el país a grupos como Zalando.

Actualmente, España es el cuarto mayor mercado de Brandsdistribution por cifra de negociodespués de Italia, Reino Unido y Alemania. En total, Brandsdistribution suma 35.000 clientes en España y ha registrado un crecimiento del 60% en el último año.

“Creemos que iremos creciendo progresivamente en el país porque competidores como las plataformas de ventas de stock están sufriendo”, asegura Tafuri. Además, el directivo atribuye los buenos resultados en España al incremento del consumo a través de la Red en la región.

Dentro del marco de estrategia en el mercado español, Brandsdistribution también tiene previsto a corto plazo replicar el modelo de showroom que implantó en Zaragoza el pasado mayo en otras ciudades. El proyecto consiste en  un espacio donde los clientes de la compañía pueden ver el producto y realizar pedidos presencialmente o a través de la web. La plataforma abrió estas oficinas de la mano de la empresa local Inicitativas Societarias Europa 2007, también especializada en la venta al por mayor.

Hace unos meses, la empresa también avanzó en el país con la creación de un modelo de franquicia online de moda para comercializar sus marcas propias como Sparco Fashion y Skin Labo. Brandsdistribution se encuentra ahora en búsqueda de un socio con experiencia en el negocio online para gestionar el proyecto.

 

En total, la compañía opera en la actualidad en 173 mercados, en los que ahora suma 300.000 clientes. Brandsdistribution disparó sus ventas en 2017, hasta situarlas en 30 millones de euros, frente a los veinte millones del año anterior. Para este año, la empresa espera alcanzar los 40 millones de euros de facturación.

Dentro de la estrategia de crecimiento internacional del grupo, Brandsdistribution está a las puertas poner en marcha su nueva sede en Hong Kong, desde donde pilotará su desarrollo en China.  

 

En paralelo, otro de los mercados internacionales donde la compañía está volcando sus esfuerzos en Estados Unidos, donde está poniendo en marcha planes para afianzar su presencia. “Los productos made in Italy  tienen muy buena aceptación es este mercado”, añade Tafuri.

La compañía distribuye 120 marcas internacionales como Moschino, Guess, Ralph Lauren, Cavalli Class, Sparco o Diesel, así como licencias, como la línea de calzado de Paris Hilton o el íntimo CR7 Underwear.

Ebay continúa su transformación y trae a España su ‘marketplace’ para el comercio minorista

Ebay trae su servicio para el comercio minorista. La compañía estadounidense de ecommerce ha puesto en marcha el programa Abierto 24 horas, a través del cual pequeñas y medianas empresas podrán vender sus productos en todo el mundo en cualquier momento del día.

Abierto 24 horas incluye todo el inventario de las tiendas participantes y les permite vender sus artículos en los 190 mercados donde opera la plataforma. En el programa, que tiene a Moddo como socio tecnológico, participan 250 compañías de distintos puntos de España.

Los artículos disponibles dentro de Abierto 24 horas se pueden comprar de forma inmediata aunque no estén en ese momento en la tienda física, para luego ser recibidos en el domicilio del consumidor.

McArthurGlen retrasa su debut en España: abrirá el outlet de Málaga en la primavera de 2019

McArthurGlen pospone su debut en España. La compañía británica, uno de los mayores promotores y gestores de centros comerciales outlet de Europa, ha retrasado unos meses más la apertura del Málaga Design Outlet, su primer proyecto en el país, hasta la primavera de 2019. La empresa tenía previsto en un principio poner en marcha el complejo a finales de este año.

El atraso de la apertura del centro comercial se debe a una demora en las obras, según han explicado fuentes de la empresa. Para 2018, McArthurGlen contemplaba abrir la primera fase del proyecto, que se ubica junto al centro comercial Plaza Mayor, propiedad de Sonae Sierra. El complejo contará con 30.000 metros cuadrados de superficie alquilable, donde se ubicarán 170 tiendas de firmas de moda. El tamaño medio de los establecimientos se prevé que sea de entre 100 y 180 metros cuadrados.

El proyecto, que arrancó en noviembre de 2014, nació de la alianza entre la compañía británica y la portuguesa Sonae Sierra. En total, cada socio invertirá en el Malaga Design Outlet un total de 115 millones de euros, de los cuales ochenta millones de euros se han destinado a la construcción de esta primera fase. Se estima que con la puesta en marcha del complejo se creen en torno a un millar de puestos de trabajo.

Los planes iniciales de la promotora pasaban por abrir el centro en la recta final de este año, con el 70% del espacio alquilado. El grupo también espera a la puesta en marcha de esta primera fase para proyectar fechas para segunda.

Más allá del complejo comercial de Málaga, McArthurGlen contempla poner en marcha en España cuatro centros comerciales outlet más en el país con una inversión media de 150 millones de euros por proyecto. La compañía británica ve potencial para abrir en el norte y este del país, en ciudades como Madrid y Barcelona.

La compañía británica tiene su sede en Londres y fue fundada en 1993 por el estadounidense Joey Kampfer. McArthurGlen cuenta con 24 centros comerciales en ocho países europeos además de Canadá, que suman 3.000 tiendas para 1.000 marcas.

El grupo está controlado por Simon Property Group, que tiene una participación del 50% y es dueño a su vez de 216 complejos en todo el mundo. El propietario de McArthurGlein tiene una capitalización bursátil de 54.950 millones de dólares (45.700 millones de euros), lo cual le coloca como una de las mayores inmobiliarias a escala global.

McArthurGlen cerró 2017 al alza. La compañía creció un 12,5% el ejercicio pasado, hasta 4.500 millones de euros. En los últimos doce meses, la empresa amplió su red comercial con más de 400 puntos de venta, que suman 85.000 metros cuadrados.

Alexander Wang pierde a su consejera delegada tras un año en el cargo

Alexander Wang pierde a su consejera delegada. Lisa Gersh, que asumió el cargo hace sólo un año, ha abandonado la compañía. La directiva se incorporó a la empresa en octubre procedente de Goop, la marca de lifestyle fundada por la actriz Gwyneth Paltrow.

De forma provisional será el propio Alexander Wang quien asuma el cargo de consejero delegado, hasta que la compañía del diseñador estadounidense encuentre un sustituto para Gersh, según Bussines of Fashion.

Lisa Gersh fue contratada por la empresa Alexander Wang con la finalidad de sustituir al propio diseñador, que ocupaba la posición de consejero delegado y presidente de la compañía desde el verano de 2016.

Alexander Wang opera más de 25 tiendas en todo el mundo, incluyendo un flagship store en el distrito londinense de Mayfair. A través de su tienda online, la compañía distribuye sus colecciones en más de cincuenta países. En paralelo, la empresa cuenta con puntos de venta en grandes almacenes como Harrods y Harvey Nichols. La compañía no divulga sus datos económicos, pero sus ingresos se estiman en 100 millones de dólares al año.

Edificio España ‘aviva’ la lucha de los titanes de la moda por ‘macrolocales’ en Madrid

Edificio España, nuevo polo de atracción para la moda en Madrid. La gestora inmobiliaria Corpfin Capital, propietaria de las tres primeras plantas del inmueble, desarrollará cuatro macrolocales en los 15.000 metros cuadrados de superficie de los que consta el espacio, según ha adelantado el diario especializado en real estate EjePrime.

Inbest, el fondo a través del cual Corpfin adquirió el activo inmobiliario a la cadena de hoteles Riu, mantiene negociaciones de rentas con varios posibles inquilinos para los cuatro locales disponibles en las primeras plantas de Edificio España. El inmueble se encuentra en el número 19 de la calle Princesa de Madrid.

Javier Basagoiti, presidente de Corpfin, ha apuntado que “habrá un mix de operadores de moda y restauración”. El equipo de Inbest que lidera el ejecutivo adquirió el complejo a Riu el pasado septiembre por 160 millones de euros.

Pese a las negociaciones en marcha, la reforma y apertura del complejo podría demorarse en el tiempo de prosperar la petición de paralización de las obras del Edificio España que ha solicitado por la firma de inversión e inmobiliario Grupo Baraka a la justicia y al propio Ayuntamiento de Madrid.

Grupo Baraka, propiedad del empresario murciano Trinitario Casanova, ha solicitado la paralización por el “inexplicable criterio de Riu en la ejecución de las obras que se están llevando a cabo en el citado inmueble”. Anteriormente, Casanova ya demandó a Riu por el presunto incumplimiento del acuerdo que tenían ambas partes precisamente sobre el área comercial del Edificio España.

Corpfin, también casero de El Corte Inglés
La compra y comercialización del espacio retail del Edificio España se suma al resto de operaciones selladas por Inbest desde su creación a comienzos de 2018. Entre las inversiones que ya ha sellado el nuevo fondo de Corpfin Capital Real Estate se encuentran la compra de tres inmuebles de El Corte Inglés, repartidos entre Madrid, Valencia y Bilbao, y de un cuarto activo en el high street de Las Palmas, 1.500 metros cuadrados de superficie en un local de la calle Triana y que era propiedad de una familia india.

En el caso de los edificios de El Corte Inglés, la cadena de grandes almacenes española le traspasó en agosto los activos de la Gran Vía de Bilbao y la calle Princesa de Madrid por cien millones de euros. Además, la pasada semana, ambas partes completaron el traspaso del inmueble de la calle Colón de Valencia, por el que Inbest ha pagado noventa millones de euros.

La moda, uno de los sectores más activos en ‘high street’

El 40% de las operaciones de alquiler en high street prime que se cierran en Madrid y Barcelona son protagonizadas por compañías de moda, según recoge el informe Las claves del retail en España, elaborado por la consultora Cbre. En segundo y tercer lugar se sitúan las cadenas de complementos y las empresas especializadas en mobiliario y hogar.

En Madrid existen varios enclaves estratégicos disponibles donde los titanes de la moda ya han tomado posiciones. Uniqlo, propiedad de Fast Retailing, tiene atada su entrada en 2020 en El Jardín de Serrano, una galería comercial ubicada en pleno barrio de Salamanca y propiedad de la sociedad Hermanos Revilla.

Se prevé que los contratos de todos los establecimientos comerciales que ocupan la galería en la actualidad expiren en 2019. Próximamente, El Jardín de Serrano se someterá a una reforma integral, en la que Uniqlo ocupará dos de las plantas del inmueble, que corresponden a la primera planta y la subterránea, que juntas suman aproximadamente 1.300 metros cuadrados.

Sin salir de Madrid, la Gran Vía es una de las calles que cuenta con más locales prime disponibles en la actualidad. En concreto, uno de los de mayores dimensiones son los antiguos Cines Rex, en el número 43. Las plantas superiores del inmueble albergan un hotel de la cadena Room Mate.

AXA Real Estate, el brazo inmobiliario de la aseguradora, es el dueño del inmueble. En su conjunto, el edificio tiene una superficie de 9.000 metros cuadrados y la idea de la empresa era alquilar la planta baja a un operador comercial. Pese a las dificultades que se encontró con el Ayuntamiento de la capital por la explotación del localUrban Outfitters es el grupo que suena con más fuerza para instalarse en esta ubicación de los antiguos Cines Rex de Madrid, según fuentes especializadas.

Prácticamente enfrente de estos cines hay otro local disponible, en el número 48 de Gran Vía: el espacio en la planta baja del inmueble es propiedad desde 2014 de GLL Real Estate Partners, una gestora alemana de fondos, y suma más de 2.500 metros cuadrados. El enclave, anexo a una tienda de Geox en la actualidad, estuvo ocupado en el pasado por C&A.

Vente Privee compra la ‘start up’ Daco para fortalecerse en inteligencia artificial

Vente Privee da un paso más en innovación. El grupo galo de ecommerce, que en 2016 adquirió Privalia, se ha hecho ahora con la start up digital Daco, especializada en inteligencia artificial.

Fundada en 2016, Daco ofrece a las marcas dispositivos automatizados de anticipación estratégica de las compras. La herramienta permite identificar y clasificar millones de productos, según Fashion Network.

La start up fue puesta marcha por Anis Gandourra, Claire Bretton y Paul Mouginot, quienes se han unido al equipo de Vente Privee y con quienes seguirán desarrollando tecnologías de reconocimiento de imagen con inteligencia artificial.

Vente Privee finalizó el ejercicio 2017 con una cifra de negocio de 3.300 millones de euros. La compañía tiene presencia en catorce mercados, especialmente en Europa, pero también en Brasil y México a través de Privalia.

Del 7% de Turquía al 3% de Islandia: el peso de la moda en las cestas de los hogares

Turquía e Islandia, cara y cruz de la moda en Europa. Los hogares del país euroasiático son donde el gasto en ropa y el calzado tienen un mayor peso en el presupuesto doméstico de todo el continente, un 7,2% sobre el total. En cambio, las familias islandesas sólo destinan el 3,1% de sus recursos para esta categoría, según datos de la oficina estadística europea Eurostat.

Texto premium

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar