La química Silk levanta 30 millones para escalar la producción de seda

La innovación en nuevos materiales textiles avanza. La química estadounidense Silk ha levantado treinta millones de dólares (25,9 millones de euros) en una ronda de financiación para escalar la producción de seda de manera sostenible. Se trata de la segunda vez que la empresa abre su capital en busca de inversores.

La compañía, con sede y fábrica en Boston, empezará a fabricar seda a partir de un polímero derivado de los capullos de gusano, sin ser modificado genéticamente. Con este desarrollo, Silk podrá escalar la producción del material.

Esta nueva tecnología se llama Liquid Silk y quiere ser un remplazo natural a otras fibras textiles químicas. Su desarrollo está orientado para la industria de la moda con miras a crecer en la industria química sostenible, un negocio que genera 886.000 millones de dólares (767.700 millones de euros).

La empresa química ha desarrollado distintos tipos de trabajos sostenibles como el cuidado de la piel, línea que lanzó en 2015 y ya se comercializada en grandes almacenes como Harrods. La compañía fue fundada en 2013 por parte de los expertos en seda Gregory Altman y Rebecca Lacouture.

Valentina salta al ‘prime’: abre en Fuencarral y pone rumbo a los doce millones

Valentina conquista el prime de Madrid. La plataforma de moda low cost, que dio el salto al retail a principios de 2018, avanza a pie de calle con una apertura en Fuencarral. Antes de finalizar el año, la empresa prevé abrir una segunda tienda en Murcia, con lo que sumará ya cuatro puntos de venta físicos. Gracias a esta expansión, la compañía prevé disparar su facturación hasta doce millones de euros este año, según ha explicado Beatriz Sánchez, cofundadora de la compañía, a Modaes.es.

La empresa, fundada en 2015, dio el salto al retail en enero de 2018 con un pop up store en la Gran Vía de Madrid. Tras esta prueba, la empresa abrió un establecimiento permanente en Valencia y un showroom en Elche. Ahora, Valentina está ultimando la firma del local en Fuencarral.

Valentina ha ido creciendo exponencialmente desde su fundación: en 2016, facturó 1,3 millones de euros, y en 2017 superó los cinco millones de euros. La empresa financia su expansión con fondos propios, aunque no descarta abrir su capital a largo plazo.

A medio plazo, los planes de la compañía pasan por seguir mejorando su rentabilidad e impulsar el desarrollo de su red de retail. Valentina nació de la mano de Beatriz y Jesús Sánchez con un capital de apenas 200 euros. 

Además, la empresa tiene previsto afianzar su presencia durante los próximos meses en los mercados internacionales donde opera. La compañía se encuentra en un proceso de optimización de su web internacional con el foco puesto en países como Holanda, Reino Unido y Portugal.

La empresa nació con el nombre de La Tienda de Valentina y, durante sus dos primeros años de vida, comercializaba ropa de terceros apoyándose en redes sociales como Facebook o Instagram. En julio de 2017, la start up cambió su nombre a Valentina y lanzó su primera colección propia. 

Con una plantilla de dieciséis trabajadores, Valentina tiene su sede en Madrid. Sus precios oscilan entre cinco euros y 25 euros y la oferta se renueva cada treinta días. 

Coats se sube a la ola de los ‘innovation hubs’ y pone en marcha el primero en EEUU

La industria se sube también a la ola de los innovation hubs. La británica Coats, uno de los mayores grupos de hilatura del mundo, ha subido la persiana a su primer centro de innovación en Estados Unidos. La compañía contempla poner en marcha otros dos en 2019.

El objetivo de los hubs de Coats es colaborar con socios, clientes, marcas, proveedores, universidades y start ups para desarrollar nuevos productos y procesos pioneros de textil y calzado. El plan pasa por elaborar prototipos para luego producirlos en sus factorías.  

El primero de los centros que ha puesto en marcha Coats se encuentra en su planta industrial de Sevier (Carolina del Norte, Estados Unidos). El grupo prevé abrir otros dos centros de innovación más en Bursa (Turquía) y Shenzhen (China) a principios de 2019.

Coats finalizó el pasado ejercicio con un alza del 33% de su beneficio neto. Por otra parte, la cifra de negocio de la empresa se elevó un 3,6% en el mismo periodo, hasta rebasar los 1.500 millones de dólares (1.217,9 millones de euros).

Kaotiko reordena su accionariado: los Bernad toman el 90% del capital y salen los cofundadores

Kaotiko reordena su capital. La cadena de tiendas de moda joven, inmersa en un plan de expansión por España y testando el extranjero mediante pop up stores, ha vuelto a reorganizar su accionariado tres años después del último movimiento. Germán y Juan Ramón Bernad, socios de la empresa desde 2015, han ampliado su participación hasta el 90% del capital. La operación ha conllevado la salida del accionariado de Ángel Palacios, consejero delegado y cofundador de Kaotiko, según han confirmado fuentes de la empresa a Modaes.es.

Hasta ahora, los Bernad tenían una participación del 51% en el capital de la cadena, mientras que el resto permanecía en manos de Palacios y Katia Vilagines, fundadores de Kaotiko. Tras la reordenación, que se materializó el pasado julio, Vilagines se mantiene como socia con el 10% de las acciones y seguirá pilotando la dirección creativa de la compañía.

Sin embargo, tanto Palacios como Vilagines han sido revocados de sus cargos como consejeros, según consta en el Registro Mercantil. En paralelo, los Bernad han asumido el cargo de consejeros delegados mancomunados de la matriz de Kaotiko.

Tras la reordenación del accionariado, el consejo de administración de la empresa estará compuesto por los dos consejeros delegados y por Vicente Bernad, cofundador del distribuidor de moda Estudio 2000.

Kaotiko opera con doce tiendas permanentes en el mercado español tras abrir el pasado verano un nuevo establecimiento en la calle Conde de Salvatierra de Valencia. Además, la compañía cuenta con su propia plataforma de ecommerce y un corner en El Corte Inglés de Preciados, en Madrid.

En los últimos meses, la empresa también ha apostado con fuerza por las pop up stores. El pasado marzo, Kaotiko operó una tienda efímera en el complejo Box Park del distrito londinense de Shoreditch. En la actualidad, la compañía negocia la apertura de otro establecimiento temporal en Lisboa.

Kaotiko, que distribuye tanto su marca propia como firmas de terceros, cerró el ejercicio 2017 con una facturación de doce millones de euros, un 20% más que en 2016. Las ventas a través de ecommerce se situaron en cerca de 800.000 euros.

En 2016, la empresa catalana trasladó su sede central de la calle Alfonso XII de Badalona (Barcelona) a la calle Josep Pla de la capital catalana, donde sumaba 1.200 metros cuadrados de superficie entre oficinas y almacén.

Altonadock abre su capital para financiar su crecimiento

Altonadock abre su capital. La empresa española, especializada en moda masculina y femenina, ha puesto en marcha una ronda de financiación para captar 1,5 millones de euros e impulsar su crecimiento durante los próximos cinco años. La compañía prevé cerrar el ejercicio actual con una facturación de 3,5 millones de euros, lo que representa un aumento de 50% frente a 2017.

La entrada del nuevo socio en el capital de la empresa permitirá a Altonadock poner en marcha su plan de negocio para el próximo quinquenio, que contempla la apertura de puntos de venta en grandes almacenes, tiendas propias y el desarrollo de una plataforma online, en la que invertirá 200.000 euros.

La empresa, propiedad de Ángel Ortega y su hermana Pilar, nació en 2011 y su primer canal de distribución fue el comercio multimarca en el que, en la actualidad, está presente en cien establecimientos situados en toda España.

Hace dos años, la compañía abrió un flagship en el número 12 de la calle Goya en Madrid y, a partir de 2017, inició su desarrollo a través de El Corte Inglés, donde en la actualidad opera con catorce corners. Altonadock tiene previsto ampliar su red comercial en los grandes

almacenes, en los que contará con treinta puntos de venta a finales de 2019. En paralelo, la compañía abrirá tiendas que funcionarán a pie de calle.

“En la actualidad, ya estamos valorando diferentes ubicaciones, porque nuestra intención es seguir desarrollando nuestra red de tiendas”, señala Ortega, tras enfatizar que las ciudades del norte de España están en la mira de Altonadock, igual que la propia capital del país.

Altonadock recibe su nombre de Altona, un pueblo costero cerca de Melbourne (Australia), donde están inspirados los diseños de la marca. Su fundador, Ángel Ortega, decidió crear la compañía durante un viaje a las antípodas y posteriormente estableció la empresa y su taller en España.

La empresa, que fabrica un 75% de sus productos en Portugal y el 25% restante en España, cuenta con una plantilla de cincuenta personas. Altonadock tiene como referentes a empresas como El Ganso o Scalpers, surgidas en los últimos años en plena efervescencia de la moda masculina made in Spain.

Camboya: Europa pone ‘en jaque’ importaciones de ropa por 3.420 millones

Europa amenaza la mitad de las exportaciones textiles de Camboya. Sin embargo, por ahora sólo es una amenaza. La Comisión Europa inició hace diez días el proceso para retirar el acceso del país asiático al programa de preferencias comerciales Todo menos armas (EBA, en sus siglas en inglés). Sin embargo, esta operación podría dilatarse en el tiempo, e incluso descafeinarse, frente a la votación de los estados miembros.

Texto premium

Scalpers crea un hólding: compra Jorge Vázquez y entra en el capital de Victoria

Scalpers gana tamaño a golpe de compra. La compañía sevillana de moda masculina y femenina ha creado un hólding de marcas mediante la incorporación de Jorge Vázquez a su estructura. En paralelo, la empresa también ha entrado en el accionariado del grupo de moda de fiesta Victoria como socio minoritario, según ha explicado Alfonso Vivancos, consejero delegado de Scalpers, a Modaes.es. Cada una de las empresas mantendrá una estructura independiente y su actual equipo directivo.

Tras la toma de la participación mayoritaria por parte de Scalpers, Jorge Vázquez continuará pilotada por su fundador y diseñador homónimo. En la actualidad, la empresa opera con cuatro tiendas en España, ubicadas en las ciudades de Madrid, A Coruña, Bilbao y Palma, donde abrió en 2017, relevando a Ángel Schlesser en el número 20 de la calle Sant Nicolau.

Jorge Vázquez se fundó el año 2001. Su impulsor cuenta con una larga trayectoria en el sector, donde ha trabajado para grupos como Inditex, Ángel Schlesser y Loewe. Vázquez también ha desfilado en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, donde se reincorporó en 2015.

Por otro lado, Scalpers se ha convertido en uno de los accionistas de Victoria, la marca de moda de fiesta impulsada por la diseñadora Vicky Martín Berrocal y un grupo de empresarios entre los que estaban Vivancos y el inversor Jaime Bergel. La compañía, que facturó medio millón de euros en 2016, opera con una tienda en Sevilla y ultima la apertura de su primer establecimiento en Madrid.

La creación del nuevo hólding viene precedida por unos meses de intensa expansión de Scalpers, sobre todo en el extranjero. En Portugal, la compañía tiene prevista la apertura de tres nuevas tiendas en Oporto, Lisboa y Coimbra.

En el mercado español, el grupo sevillano opera con 45 puntos de venta, entre tiendas a pie de calle y corners en El Corte Inglés. La Comunidad de Madrid concentra el grueso de su red comercial, con quince establecimientos en la región.

Este año, la empresa inició su diversificación con el lanzamiento de una línea femenina. En la actualidad, Scalpers ya cuenta con dos tiendas destinadas exclusivamente a la venta de su colección para mujer, y prepara la apertura de trece corners en El Corte Inglés.

Scalpers, fundada en 2007 por Alfonso Vivancos y Borja Vázquez, también ha focalizado su desarrollo en Latinoamérica, donde opera en México, Chile y Ecuador. De hecho, la compañía está ultimando la apertura de dos nuevos establecimientos en Ciudad de México y Puebla, con las que alcanzará una red de cinco puntos de venta monomarca en el mercado azteca. Además, la empresa ha comenzado recientemente a vender online de la mano de El Palacio de Hierro.

A escala global, el grupo cerró el año pasado con una cifra de negocio de 42,5 millones de euros, frente a los 31,5 millones de 2016. Por otro lado, Scalpers prevé finalizar el ejercicio actual con unos ingresos de 63 millones de euros.

Nine West acelera su salida del concurso con un plan para reducir mil millones de deuda

Nine West revisa sus planes para salir de concurso. La compañía estadounidense, propiedad del grupo Sycamore, ha modificado el plan de viabilidad que presentó el pasado abril para reducir la deuda en más de mil millones de dólares (866 millones de euros).

El grupo, que acumulaba varios años de reestructuración, se declaró en bancarrota el pasado abril y se acogió al Chapter 11 (el equivalente al concurso de acreedores en España). Ahora, Nine West espera que el nuevo plan recupere 105 millones de dólares a las partes interesadas.

En paralelo, la empresa, que es también propietaria de marcas como Anne Klein y Gloria Vanderbilt, ha anunciado un compromiso de compra por tres años de parte del grupo Belk para algunas categorías de productos concretos de la empresa.

Después de declararse en bancarrota, Nine West vendió su negocio de calzado y bolsos a Authentic Brands Group (ABG) por 340 millones de dólares (288,3 millones de euros). ABG aumió todos los acuerdos de licencia e iniciativas de comercialización para ambas marcas.  

El buscador de moda Lyst gana dimensión y lanza su plataforma en España

Lyst gana dimensión global. El agregador británico online de productos de alta gama que tiene entre sus accionistas a LVMH, ha iniciado una nueva fase de crecimiento y ya opera con una versión española.

El buscador, cuyo negocio se focaliza en el segmento del lujo, ofrece acceso a unos cinco millones de productos y cuenta con alrededor de setenta millones de usuarios. Lyst inició su desarrollo en 2010 y, en la actualidad, utiliza un algoritmo para agregar más de 12.000 tiendas mono y multimarca online, desde Burberry hasta Topshop.

El pasado mayo, el conglomerado de lujo LVMH lideró una ronda de inversión convocada por Lyst con la finalidad de captar entre cincuenta millones y cien millones de libras (56,7 millones y 113,3 millones de euros).

En abril de 2015, el grupo cerró una ronda de financiación de 40 millones de dólares (36,2 millones de euros). Entre los inversores se encuentran Group Arnault (el hólding de Bernard Arnault, presidente de LVMH), Accel Partners (inversores de Facebook), Balderton Capital (inversores de Yoox Net-a-Porter), 14W (accionistas de la firma de moda Everlane), DFJ (Skype) y un fondo neoyorquino.

Bangladesh eleva un 15% sus exportaciones textiles en el primer trimestre

Las exportaciones de ropa de Bangladesh, al alza. La Oficina de Promoción de Exportaciones de Bangladesh ha revelado que las ventas de productos textiles fabricados en el país al extranjero aumentaron un 14,7% en comparación al mismo periodo del año anterior y se situaron en 8.190 millones de dólares (7.096 millones de euros).

Dentro de las exportaciones totales, la venta al exterior de prendas de punto aumentó un 12%, hasta 4.200 millones de dólares (3.639 millones de euros), mientras que las exportaciones de prendas en plana aumentaron un 17,3%, hasta 3.900 millones de dólares (3.379 millones de euros).

Bangladesh es el segundo mayor exportador del mundo de prendas confeccionadas, con un valor aproximado de 28.000 millones de dólares (24.261 millones de euros) al año, gracias a los bajos costes laborales y beneficios arancelarios con los mayores mercados de consumo. La Unión Europea y Estados Unidos son los dos mayores importadores de los productos textiles fabricados en Bangladesh.

El país incrementará el salario mínimo mensual de los trabajadores un 51%, hasta los 8.000 takas (95 dólares), a partir de diciembre. El aumento se ha quedado muy lejos de las aspiraciones que tenían los trabajadores, que solicitaban que el salario se situase en 18.000 takas (212 dólares). De hecho, el incremento salarial se ha aprobado nueve meses después del arranque de las negociacionesentre los representantes de sindicatos, organizaciones empresariales y del Gobierno.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar