21 Buttons coloca a una ex Groupalia al frente de su desarrollo de negocio tras cerrar su cuarta ronda

21 Buttons apuntala su equipo. La red social catalana, que en julio cerró una nueva ronda de 14,6 millones de euros, acaba de incorporar una nueva directora de desarrollo de negocio. Cristina Llibre será la encargada de pilotar los canales de monetización de la compañía, así como responsable de los partnerships estratégicos para el negocio.

Llibre, que se incorporó a la empresa el pasado septiembre, inició su trayectoria en el campo del márketing y la comunicación. En 2010 se unió a Groupalia, donde fue responsable global de los equipos de contenido y diseño. Además, la directiva fue business project manager y formó parte del comité directivo de la empresa como chief operations officer hasta 2015. Antes de fichar por 21 Buttons, Llibre estuvo al frente de Houzz para el mercado de España. 

 

La start up catalana cerró el pasado julio su cuarta ronda de financiación después de que comenzara su andadura en 2015. La compañía captó en la última operación 14,6 millones de euros de un grupo de inversores liderado por el fondo francés Indinvest Partners, a los que en septiembre incorporó a su consejo.

En tres años, 21 Buttons ha levantado hasta 26,5 millones de euros. La primera ronda de la empresa fue de 500.000 euros y supuso la entrada de varios business angels; la segunda, de tres millones de euros, estuvo liderada por el fondo Samaipata, junto con 360 Capital Partners, Sabadell Venture Capital, Sputnik, VenturCap, Mediast y Breega Capital. En la tercera ronda, realizada en septiembre de 2017, la empresa captó 8,4 millones de euros y dio entrada a Kibo Ventures y JME Venture Capital

21 Buttons es una plataforma que permite a los usuarios monetizar su influencia en redes, al permitir etiquetar las prendas para que los seguidores interesados las compren directamente a través de Internet. La empresa, que ya opera en España, Italia, Alemania y Gran Bretaña, cuenta con una plantilla de setenta trabajadores.

La compañía está pilotada por Jaime Farrés y Marc Soler, ambos ex McKinsey, que ejercen como director de operaciones y consejero delegado, respectivamente. Actualmente, la compañía cuenta con cerca de dos millones de usuarios activos al mes. Con los últimos recursos captados, el objetivo de la start up es entrar en nuevos mercados europeos, así como desembarcar en Estados Unidos.

Luxottica contrae sus ventas un 4,5% en los nueve primeros meses lastrada por los tipos de cambio

Luxottica, nueves meses con ventas a la baja. El gigante italiano de la óptica, que ha creado un nuevo titán del sector tras fusionarse con Essilor, finalizó el periodo comprendido entre enero y septiembre con sus ingresos en negativo.

La cifra de negocio de Luxottica en los nueve primeros meses fue de 6.767 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Descontando el efecto de los tipos de cambio, la compañía elevó su facturación un 1,3%.

A pesar de acumular nueve meses a la baja, las ventas de Luxottica mejoraron en el último trimestre. Entre julio y septiembre, la cifra de negocio del grupo italiano se elevó un 2,9%, hasta 2.215 millones de euros.

 

En los nueve primeros meses, Luxottica contrajo sus ingresos en todos los mercados en los que está presente, especialmente en Latinoamérica, donde las ventas cayeron un 10,8%, hasta 389 millones de euros. En Europa, el descenso fue menor, anotando un retroceso del 3,5%, hasta 1.546 millones de euros.

En Norteamérica, las ventas de Luxottica se situaron en 3.866 millones de euros, un 4,4% menos que en los nueve primeros meses del año anterior. Asia-Pacífico fue el mercado donde la facturación del grupo cayó con menos fuerza, anotando un descenso interanual del 2%, hasta 853 millones de euros.

Por canales, las ventas de Luxottica en el comercio multimarca disminuyeron un 7,2% en los nueve primeros meses, hasta 2.463 millones de euros. La facturación a través de retail de la compañía, por su parte, ascendió a 4.305 millones de euros, un 2,9% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Luxottica concluyó en octubre de 2018 su proceso de fusión con el grupo italiano de lentes oftalmológicas Essilor, dando origen a un nuevo titán con unas ventas conjuntas de 15.000 millones de euros. El próximo 29 de noviembre tendrá lugar la primera reunión del consejo de administración de la nueva compañía, tras la salida de Luxottica hace unas semanas de la bolsa italiana.

El pasado junio, Luxottica ganó músculo productivo mediante la adquisición del fabricante de lentes Barberini. La operación, cuyo importe se desconoce, estuvo valorada en 140 millones de euros.

David’s Bridal ‘se salta’ un pago de intereses y dispara los rumores por su posible entrada en los juzgados

David’s Bridal hace saltar las alarmas. El titán estadounidense de la moda nupcial, propiedad de los fondos Clayton, Dubilier&Rice y Leonard Green&Partners, no hizo frente a principios de semana a un pago de intereses por importe de 270 millones de dólares (234,4 millones de euros). La situación ha disparado los rumores ante una posible mala situación económica de la compañía.

El grupo, con un alto nivel de deuda, podría estar valorando distintas opciones para mejorar la situación de su tesorería, entre ellas implementar un plan de reestructuración del negocio o su entrada en concurso voluntario de acreedores, según WWD. La caída del número de matrimonios en su mercado doméstico y la competencia de operadores procedentes del canal online podrían estar debilitando el desempeño de David’s Bridal.

La empresa opera con más de 300 tiendas en todo el mundo, sobre todo en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Puerto Rico y México. David’s Bridal está pilotada desde agosto de 2016 por Paul Presser, quien anteriormente ocupaba el cargo de presidente del consejo de administración.

China gana poder como mercado de consumo: representa ya la mitad de la clase media mundial

China escala posiciones como mercado de consumo. El gigante asiático concentra ya prácticamente la mitad de la clase media a escala global, 641 millones de personas, según la última edición del informe Credit Suisse Wealth Report, elaborado por esta entidad financiera.

En concreto, el documento señala que el 48% de los habitantes de China cuenta con un patrimonio medio que oscila entre 10.000 dólares (8.681,5 euros) y 100.000 dólares (86.815,4 euros), situando el promedio en 33.100 dólares (28.736 euros).

“Si bien la desigualdad entre el área urbana y la rural en China es significativa, la desigualdad de la riqueza es más baja”, apunta Credit Suisse en el informe. “Esto se debe, en parte a la ausencia de fortunas heredadas y la división relativamente equitativa de la tierra rural y la vivienda privatizada”, añade.

La riqueza mundial, al alza

En paralelo al auge de la clase media en China, el documento de Credit Suisse también hace balance de la evolución de la riqueza en el mundo. Esta aumentó en 14 billones de dólares entre julio de 2017 y junio de 2018, hasta 317 billones de dólares. Por otro lado, el patrimonio medio por adulto se elevó un 3,2%, alcanzado 63.100 dólares (54.780,5 euros), un máximo histórico. Se estima que la riqueza mundial alcance 399 billones de dólares (346,4 billones de euros) en 2023.

El ránking mundial de riqueza por países lo lidera Estados Unidos, con 98 billones de dólares (85,1 billones de euros), mientras que China ocupa el segundo lugar con 52 billones de dólares (45,1 billones de euros).

En relación a España, el informe subraya el fuerte incremento registrado en el número de millonarios. En concreto, el país cuenta con 852.000 personas con un patrimonio superior a un millón de dólares (868.150 euros), mientras que en cinco años serán 1,2 millones de españoles, un 41% más que en la actualidad.

Punto Blanco avanza en el exterior: aterriza en Escandinavia y entra en Singapur y Uruguay

Punto Blanco afianza su estrategia internacional. La compañía de íntimo y calcetería, propiedad del grupo Industrias Valls, ha empezado a operar en las últimas semanas en dos países que considera estratégicos en el norte de Europa, Dinamarca y Finlandia, y ha pisado el acelerador en Asia con su entrada en Singapur, y en Latinoamérica, aterrizando en Uruguay.

En la región escandinava, Punto Blanco aborda ahora el mercado danés y finlandés de la mano de agentes sociales. “Hemos empezado a vender calcetines térmicos en Groenlandia”, ha explicado Ignasi Reixach, director general de la empresa a Modaes.es, quien subraya que hasta ahora sólo operaban en esta línea en Noruega.

“El norte de Europa era una de nuestras asignaturas pendientes”, señala el directivo. “Es un mercado que valora más la gama alta de los productos y cuyos consumidores no miran tanto el precio”, apunta. Según Reixach, los planes de Punto Blanco pasan por acentuar su presencia en la región tras dar sus primeros pasos en grandes almacenes y el comercio multimarca.

 

Por otro lado, la empresa ha puesto el punto de mira de su expansión internacional en Asia y en Latinoamérica. En el mercado asiático, el grupo ha apuntalado su presencia en Singapur, donde acelera su expansión de la mano de los grandes almacenes Isetan. Hasta ahora, la marca estaba presente en el país de manera puntual.

En el caso de Uruguay, Punto Blanco desembarca a través de una cadena de tiendas. En Latinoamérica, la marca cuenta también con presencia en Brasil, Argentina y Paraguay. En Colombia y en la región de Centroamérica, la firma también está presente, aunque está en manos de los antiguos socios de la familia Valls (propietarios de Industrias Valls) en la región.

En España, el grupo continúa rastreando el mercado inmobiliario en busca de locales. “Estamos pendientes de abrir alguna tienda más antes de finalizar el año, pero aún estamos en negociaciones”, asegura el directivo. El pasado verano, la empresa puso en marcha su primera tienda en Madrid, en el Paseo de las Delicias.

Con esta apertura, Punto Blanco retoma su apuesta por el retail y suma ya 35 establecimientos, de los cuales catorce son propios y los 21 restantes en régimen de franquicia. Treinta de estas tiendas se encuentran en el mercado español y las cinco restantes en Dubái, Egipto, Irán y Filipinas.

El grupo concluyó el ejercicio de 2017 con ventas de 19 millones de euros y prevé cerrar 2018 con una cifra similar. Punto Blanco continúa apostando por el canal monomarca después de que el comercio tradicional pasara de generar el 90% de su cifra de negocio a tan sólo un tercio.

Fundada en 1948, Punto Blanco es una de las marcas de mayor trayectoria en el íntimo en España. Con sede en Igualada (Barcelona), el grupo mantiene la fábrica de calcetería, con una superficie de 10.000 metros cuadrados. La empresa, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 230 trabajadores, sigue en manos de la familia Valls.

Neiman Marcus pone un pie en España: Mytheresa escoge Barcelona para su cuarta oficina mundial

Otro gigante tecnológico internacional escoge el 22@ de Barcelona para instalar un centro de operaciones. La plataforma online Mytheresa, propiedad del grupo estadounidense Neiman Marcus, ha elegido Barcelona para poner en marcha su cuarta oficina mundial, que se suma a las de Múnich, Londres y Berlín.

Mytheresa, una de las mayores plataformas del mundo de distribución online de artículos de moda de lujo, se prepara para instalarse en el complejo Luxa, propiedad de Catalana Occidente y que también alberga oficinas de Amazon y un espacio de WeWork.

“A medida que Mytheresa crece como un destino de compras online de lujo, vamos expandiendo nuestros equipos por todo el mundo”, señala Michael Kliger, presidente de Mytheresa. La nueva oficina de Barcelona incluirá un equipo técnico y otro de atención al cliente y se convertirá en el cuarto centro de operaciones del grupo, incluye su sede central, en Munich.

Tal y como adelantó Modaes.es el pasado julio, el ecommerce alemán comenzó el pasado julio a reclutar personal para estas nuevas oficinas, en concreto para departamentos como atención al cliente o IT.

En abril, MyTheresa había lanzado la versión en español de su plataforma, el octavo idioma que la compañía ofrece a sus usuarios tras crear versiones en árabe, chino mandarín y coreano en los últimos tres años.

Controlada por el gigante estadounidense de los grandes almacenes Neiman Marcos desde 2014, MyTheresa cerró el ejercicio pasado con unas ventas de 245 millones de euros, un 34% más que en el año anterior. La empresa realiza envíos a 130 países del mundo desde su centro logístico abierto el año pasado en Kirchheim (Alemania) que cuenta con una superficie de 32.000 metros cuadrados.

MyTheresa fue fundada en 2006 como tienda online del establecimiento multimarca de lujo para mujer Theresa, ubicado en el número 3 de la Maffeistrasse de Múnich (Alemania) y que opera desde 1987. En la actualidad, el grupo emplea a más de 500 personas y tiene sus oficinas centrales en la localidad alemana de Aschheim, a las afueras de Múnich.

La oferta de MyTheresa la componen colecciones de prêt-à-porter, calzado, bolsos y accesorios de más de 200 marcas y diseñadores de lujo de todo el mundo. Entre ellos figuran nombres como Gucci, Valentino, Saint Laurent y Balenciaga, entre otros.

Perry Ellis sella el acuerdo de compra por parte de la familia Feldenkreis

Perry Ellis apuesta por su fundador. Los accionistas de la compañía estadounidense de moda han aceptado la compra del grupo por parte de su fundador y ex presidente George Feldenkreis. El acuerdo se estableció el pasado junio por un valor de 437 millones de dólares (376 millones de euros).

Tras la finalización de las negociaciones, que se espera que se cierren en dos semanas, Feldenkreis procederá a excluir la compañía de bolsa. El fundador ocupará un cargo ejecutivo, aún por determinar, en la compañía. Mientras, su hijo Oscar Feldenkreis permanecerá como consejero delegado de la empresa.

Las negociaciones de la venta del grupo se han demorado durante los últimos meses después de que, tras la oferta de Feldenkreis, Randa Accessories lanzara una oferta que superaba en cincuenta centavos por acción la oferta del fundador. Finalmente, la junta de la compañía concluyó que la oferta de Randa no era suficiente para garantizar el cambio de curso de la empresa.

 

Perry Ellis es licenciatario de numerosas marcas estadounidenses de moda y deporte. El grupo distribuye los trajes de baño de Nike en Estados Unidos, Canadá y México. El año pasado, la compañía asumió también su distribución en varios países latinoamericanos.

La compañía estadounidense fue fundada en 1967 por el empresario cubano George Feldenkreis y salió a bolsa en 1993. Perry Ellis International cuenta con 71 tiendas propias y más de 90 establecimientos bajo licencia.

Skechers aumenta su beneficio un 3,2% y crece un 11,5% en los primeros nueve meses

Skechers avanza paso a paso. El grupo estadounidense, especializado en calzado deportivo, finalizó los nuevos primeros meses de ejercicio (cerrado el 30 de septiembre) con un beneficio neto de 253,7 millones de dólares (220,8 millones de euros), un 3,2% más respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas de la compañía, por su parte, se situaron en 3.561,3 millones de dólares (3.099 millones de euros) de enero a septiembre, lo que supone un crecimiento del 11,5% con respecto al mismo periodo de 2017, cuando la empresa ingresó 3.193,6 millones de dólares (2.779 millones de euros).

Los motores de este crecimiento en los últimos meses han sido los buenos resultados de Skechers en su mercado nacional e internacional. Aunque la compañía no desglosa su facturación por canales o regiones, la empresa indica en sus resultados anules que el negocio wholesale en mercados extranjeros se elevó un 18,9%, mientras que el de retail lo hizo un 13,7%.

Entre enero y septiembre, Skechers recompró aproximadamente dos millones de acciones que cotizaban en bolsa por un importe de 58 millones de dólares (50 millones de euros). Para el cuarto trimestre del ejercicio, el grupo estadounidense prevé que sus ventas se sitúen entre 1.100 millones de dólares (957,4 millones de euros) y 1.125 millones de dólares (979 millones de euros).

Oxford Street: 150 millones para peatonalizar la ‘meca’ del ‘shopping’ londinense

Nuevo plan de peatonalización de Oxford Street. El Westminster City Council de Londres, el órgano público-privado que regula el distrito, prevé inyectar 150 millones de libras (170 millones de euros) en tres años en el nuevo plan de rehabilitación de esta zona, una de las principales mecas del shopping en Reino Unido y en el mundo.

El Westminster City Council presenta así el nuevo plan después de que el pasado julio desechara el anterior proyecto tras no obtener el respaldo suficiente. El proyecto afecta también a las zonas comerciales colindantes, como Oxford Circus, Marble Arch y Cavendish Square.

Los cambios en la zona vienen motivados por la expectativa de que acudan a ella en torno a sesenta millones de personas al año a partir de 2020, a partir de la apertura de una nueva estación de metro, según Drapers.

El nuevo plan aborda la remodelación del área a partir de la división del distrito, compuesto por 85 calles, en nueve zonas. Se contemplan un total de 94 proyectos diferentes para los que se está en negociaciones con una cincuentena de grupos implicados, desde vecinos hasta inversores, empresas y trabajadores de la zona.

La propuesta priorizará el paso de peatones con un aumento de zonas con acceso restringido a los vehículos. También se contempla la creación de nuevos espacios públicos, carriles bici y áreas verdes. Falta ahora, que el ayuntamiento de luz verde al proyecto y que se someta a votación pública. A finales de año, se calcula que habrá ya una resolución al respecto.

Forum Sport refuerza Dooers en España con una nueva apertura

Las sneakers de Dooers llegan a Vitoria. Forum Sport sigue impulsando su enseña especializada en moda urbana y ahora ha inaugurado un nuevo punto de venta en la capital alavesa, concretamente en el centro comercial Boulevard. El espacio cuenta con un total de 240 metros cuadrados de superficie.

Se trata de la primera tienda Dooers en Álava, la quinta en el País Vasco y la decimotercera en el país. Este establecimiento, que contará con nueve empleados, está ambientado en la cultura urbana donde los graffitis, el estilo industrial, la música y los grandes espacios actúan como escenario.

“La idea es ofrecer una respuesta cercana y especializada a todos aquellos adictos a las sneakers”, comenta la propia compañía en un comunicado. Dooers fue fundada en 2016 y es uno de los principales factores de crecimiento para el grupo, que en 2017 facturó alrededor de 150 millones de euros tras crecer un 5%.

La empresa de más de 25 años de experiencia en el mercado y con sede en el municipio de Basauri (Vizcaya), tiene como socio mayoritario al Grupo Eroski, que adquirió el 93% de la misma con su ingreso en la sociedad en 1999. El accionario se completa con los propios trabajadores de Forum Sport.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar