Debenhams pone ‘en jaque’ un tercio de su red comercial en plena reestructuración

Debenhams agrava su crisis. La empresa británica de grandes almacenes está valorando echar el cierre a un tercio de su red de tiendas en Reino Unido, que suma 166 establecimientos. La medida, que se toma en plena reestructuración del grupo, permitiría a la compañía ahorrar cien millones de libras (113,4 millones de euros).

En concreto, Debenhams estima ahorrar 70 millones de libras (xx millones de euros) mediante los cierres previstos y la renegociación de sus alquileres con los propietarios de los locales que albergan sus tiendas, según The Sun. Todavía se desconoce qué puntos de venta del grupo bajarán la persiana próximamente.

La caída de las ventas del grupo y la pérdida de valor de sus acciones han empujado a Mike Ashley, máximo responsable de Sports Direct y propietario de Debenhams desde el pasado septiembre, a tomar medidas para reconducir la situación del negocio.

Debenhams ha perdido más de un 90% de su valor de mercado desde 2006, cuando comenzó nuevamente a cotizar en la bolsa de Londres, tres años después de haber salida del parqué. La compañía prevé cerrar el año fiscal actual con un beneficio antes de impuestos de 33 millones de libras (37,4 millones de euros). Por otro lado, el grupo estima que su deuda ascenderá a 320 millones de libras (362,9 millones de euros).

La compañía se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración desde principios de 2017. Tras anunciar el cierre de una decena de puntos de venta el año pasado, Debenhams dio a conocer este año que prevé despedir hasta noventa trabajadores de sus oficinas centrales, así como otros 320 puestos de trabajo entre el personal de tiendas.

La holandesa Hema cambia de manos tras comprarla un multimillonario local

Hema cambia de manos. El retailer holandés especializado de artículos de decoración ha sido vendido al fondo de inversión Ramphastos Investments, propiedad del multimillonario holandés Marcel Boekhoorn. La cifra de la transacción no ha sido revelada.

La operación de venta empezó a gestarse en septiembre de 2017, cuando Lion Capital, dueño de la empresa desde 2007, la sacó al mercado. En la actualidad, Hema comercializa más de 30.000 productos, desde ropa para bebés hasta artículos de papelería, alimentos y herramientas de jardinería.

Bajo la nueva propiedad, Hema se centrará en los próximos años en el desarrollo de su canal online y en la expansión internacional con la finalidad de mejorar su rentabilidad. El ejercicio 2017, la empresa cerró con un beneficio neto negativo de 30,9 millones de euros, aunque aumentó su facturación un 3,5%, hasta situarla en 1.235,5 millones de euros.

Hema, que compite con la cadena danesa Flying, está presente en España desde 2014, cuando abrió su primera tienda en Madrid. En la actualidad, la compañía opera en el mercado español con nueve puntos de venta: cinco están localizados en la capital del país, y cuatro en Barcelona. Fundada en 1926, Hema también cuenta con más de 700 establecimientos en Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Francia y España.

Tuc Tuc continúa su expansión con retail y abre su tercera tienda en lo que va de año

Tuc Tuc refuerza su red de tiendas físicas en España. La compañía de moda infantil, propiedad del fondo Endurance Partners, ha abierto su primera tienda en Almería. El nuevo establecimiento se encuentra en el número 9 de la calle Reyes Católicos, en el centro de la ciudad. Con esta apertura la compañía suma seis establecimientos en Andalucía.

La empresa ha ampliado durante este año su presencia en la Península. Esta apertura es la tercera después de subir la persiana de dos puntos de venta en la localidad valenciana de Aldaia y en un centro comercial de Braga (Portugal). Con la puesta en marcha de la tienda en Almería, la compañía roza los 90 puntos de venta en el mercado español, entre tiendas propias y corners.

La compañía cuenta también con plataformas propias de ecommerce para España, Portugal, Francia, Italia y Reino Unido. Además, la enseña tiene presencia a través del canal multimarca en 45 países de todo el mundo.

Endurance Partners, propietario también de Canada House, tomó el control hace un año de la empresa riojana. El grupo nombró el pasado mayo a Fernando Sáenz, ex director general de Cortefiel y Pedro del Hierro como consejero delegado de la compañía de moda infantil.  

Hug&Clau continúa su expansión con retail y prevé facturar cinco millones en 2018

Hug&Clau da continúa dando pasos firmes en su expansión. La compañía madrileña de moda femenina ha continuado este año con su estrategia de aperturas en centros comerciales: en los últimos meses ha subido la persiana de dos nuevos establecimientos, con los que suma en total ocho puntos de venta. Gracias al impulso en retail, la empresa prevé cerrar 2018 con una facturación de cinco millones de euros.

Las dos nuevas tiendas que ha puesto en marcha Hug&Clau este año se encuentran en los centros comerciales madrileños de Parque Corredor y Alcalá Magna. Para 2019, la empresa tiene como objetivo reforzar su presencia en Madrid y Bilbao con dos nuevas aperturas. 

La compañía cuenta con establecimientos en los centros comerciales Tres Aguas de Alcorcón (Madrid), Islazul (Madrid), H20 de Rivas-Vaciamadrid, Gran Vía 2 de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Max Center de Baracaldo (Vizcaya).

Para hacer frente a su crecimiento, Hug&Clau ha trasladado su almacén a unas nuevas instalaciones en Alcorcón (Madrid). Es la tercera vez que la empresa cambia de almacén, la dimensión de la nave actual es de 1.000 metros cuadrados de superficie, el doble de donde operaban anteriormente en Boadilla del Monte (Madrid).

En la actualidad, la compañía cuenta con un equipo de setenta personas. La empresa produce un porcentaje de su oferta en España, mientras que el resto se producen en China, Portugal, India e Italia. Por el momento, Hug&Clau descarta dar el salto al extranjero, aunque Carolina Sánchez, fundadora de la empresa, señala que es uno de sus objetivos futuros.

Hug&Clau nació en 2013 de la mano de los hermanos Carolina y Hugo García. Ambos eran propietarios entonces de De Tendencia, una distribuidora de complementos que cerraron en 2014 para centrar sus esfuerzos en la marca.

Inditex continúa reorganizando su red comercial en España: abre una ‘macrotienda’ de Zara Home en Zaragoza

Inditex sigue reorganizando su parque comercial en España. El grupo español, número uno de la distribución de moda en el mundo por cifra de negocio, pondrá en marcha el próximo diciembre una nueva macrotienda de Zara Home en Zaragoza. La apertura conllevará, no obstante, el cierre de los dos puntos de venta ya existentes de la cadena de decoración en el centro de la capital aragonesa.

En concreto, los establecimientos de Zara Home que echarán próximamente el cierre en Zaragoza son los de la calle Isaac Peral y el de Paseo de las Damas, según FashionNetwork. La plantilla se trasladará a finales de año a la nueva tienda, que se ubicará en Paseo de la Independencia.

El local que ocupará próximamente Zara Home en la ciudad aragonesa estaba regentado hasta el pasado abril por otra cadena de Inditex: Massimo Dutti, que se trasladó a otro espacio de la misma vía donde implantó su nuevo concepto de tienda. Tras la reorganización, el spin off de Zara para el hogar contará con un único punto de venta en el centro de Zaragoza y mantendrá el que ya opera en el centro comercial Puerto Venecia.

En el último año, Inditex ha acelerado la reorganización de su red comercial a escala global y, sobre todo, en España, su principal mercado por número de tiendas. En Portal de l’Àngel en Barcelona, por ejemplo, el titán gallego ha reubicado en distintos locales del eje comercial cadenas como Oysho, Bershka y Massimo Dutti. El grupo también amplió el establecimiento de Uterqüe en la misma calle.

Inditex finalizó 2017 con un incremento de su cifra de negocio del 9%, hasta 25.336 millones de euros, y una mejora de su resultado neto del 7%, hasta 3.368 millones de euros. Uterqüe, la cadena más joven del grupo, continuó a la cola por volumen de ventas, pero el año pasado fue el concepto que más creció.

Zara Home, por su parte, fue fundada en 2003 y en la actualidad cuenta con 550 tiendas en más de 70 países. La compañía finalizó el ejercicio pasado con una cifra de negocio de 830 millones de euros, un 7% más.

Monitor del multimarca: las ventas agudizan la caída en septiembre con un descenso del 4,5%

El multimarca arranca la compaña de otoño con mal pie. La facturación de este canal en España volvió a descender en septiembre, con un retroceso del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior, según la última encuesta del Monitor del Comercio Multimarca realizada en colaboración con Kantar Worldpanel.

Con este descenso, se agudiza la bajada de las ventas del sector, que se contrajo ya un 2% en agosto. El multimarca no ha podido sostener las subidas registradas en junio y julio, cuando la cifra de negocio del canal se elevó un 2,4% y un 6,9%, respectivamente.

De hecho, la evolución de la facturación de este canal en lo que va de año ha sido, por lo general, negativa, registrando su máxima caída en abril, con un descenso del 5,4%. En 2018 se sigue así la tendencia del año anterior, cuando el sector registró tímidos avances y descensos moderados, viniéndose abajo en octubre.

En cuanto a la afluencia de público en los comercios, el 53,8% de los panelistas del monitor aseguraron que había sido mala o muy mala. El 23% de los encuestados afirmó que la asistencia de compradores en las tiendas en el último mes había sido regular.

Por categorías de producto, los artículos para mujer volvieron a ser los que mejor evolucionaron para algo más de la mitad de panelistas. En sentido contrario, el hombre fue la categoría que peor evolucionó, según ocho de cada diez encuestados. 

Respecto a los precios, más del 80% aseguró haberlos mantenido igual que en el mismo mes del año anterior, mientras que un 15,4% afirmó haberlos incrementado de manera moderada.

El multimarca frente a Amazon

El Monitor del Multimarca es un proyecto impulsado por Modaes.es con el apoyo de Momad-Eventos de Moda en Madrid, que tiene como objetivo ofrecer mes a mes la evolución de este canal de venta en la moda española. El Monitor del Multimarca aborda también en cada edición un tema de interés en el sector, que este septiembre se ha volcado en la relación que mantiene el canal con nuevos actores en el comercio, como Amazon o Alibaba.

Exclusividad en la oferta, servicio en el punto de venta, asesoramiento, especialización y artículos de mayor valor añadido son algunas fórmulas que el canal multimarca en España ha empezado a utilizar para batir a los gigantes del ecommerce. Hay comercios que consideran que el sector debe aprender a convivir con ello.

“No les tenemos que ver como un enemigo sino adaptarnos al medio y aprender de sus estrategias y avances estratégicos”, explican desde Alfaro1926. Algunos comercios, como Urban Sons, apuntan que es necesario estar dentro. “Una parte de Amazon o Aliexpress está formada por pequeñas tiendas multimarca que venden a través de ellas”, recuerdan.

Otros encuestados señalan que la gran fortaleza de estos gigantes es el precio. “Una acción a considerar es no trabajar con firmas que ofrecen sus productos en comercios online con descuentos porque desprestigia al resto de comercios que los venden full price”, señalan desde No Name.

Tous sigue creciendo en Colombia y llega a Barranquilla

Tous acelera en Colombia. La empresa española de joyería y accesorios sube una marcha en el país, con la puesta en marcha de su primer punto de venta en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico.

La tienda se encuentra en el centro comercial Buenavista. La apertura forma parte del plan de expansión de Tous en el mercado colombiano, donde próximamente se reforzará en Bogotá con la puesta en marcha de un establecimiento en el aeropuerto de El Dorado, según Confidencial.

La empresa también está presente en otros países de Latinoamérica como México, Perú, Chile, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana o Venezuela.

A escala global, Tous cuenta con 620 tiendas en todo el mundo. La compañía española elevó su facturación global un 10,6% en 2017, hasta 446 millones de euros. En la actualidad, el 25% del capital de la empresa pertenece al fondo suizo Partners Group.

21 Buttons coloca a una ex Groupalia al frente de su desarrollo de negocio tras cerrar su cuarta ronda

21 Buttons apuntala su equipo. La red social catalana, que en julio cerró una nueva ronda de 14,6 millones de euros, acaba de incorporar una nueva directora de desarrollo de negocio. Cristina Llibre será la encargada de pilotar los canales de monetización de la compañía, así como responsable de los partnerships estratégicos para el negocio.

Llibre, que se incorporó a la empresa el pasado septiembre, inició su trayectoria en el campo del márketing y la comunicación. En 2010 se unió a Groupalia, donde fue responsable global de los equipos de contenido y diseño. Además, la directiva fue business project manager y formó parte del comité directivo de la empresa como chief operations officer hasta 2015. Antes de fichar por 21 Buttons, Llibre estuvo al frente de Houzz para el mercado de España. 

 

La start up catalana cerró el pasado julio su cuarta ronda de financiación después de que comenzara su andadura en 2015. La compañía captó en la última operación 14,6 millones de euros de un grupo de inversores liderado por el fondo francés Indinvest Partners, a los que en septiembre incorporó a su consejo.

En tres años, 21 Buttons ha levantado hasta 26,5 millones de euros. La primera ronda de la empresa fue de 500.000 euros y supuso la entrada de varios business angels; la segunda, de tres millones de euros, estuvo liderada por el fondo Samaipata, junto con 360 Capital Partners, Sabadell Venture Capital, Sputnik, VenturCap, Mediast y Breega Capital. En la tercera ronda, realizada en septiembre de 2017, la empresa captó 8,4 millones de euros y dio entrada a Kibo Ventures y JME Venture Capital

21 Buttons es una plataforma que permite a los usuarios monetizar su influencia en redes, al permitir etiquetar las prendas para que los seguidores interesados las compren directamente a través de Internet. La empresa, que ya opera en España, Italia, Alemania y Gran Bretaña, cuenta con una plantilla de setenta trabajadores.

La compañía está pilotada por Jaime Farrés y Marc Soler, ambos ex McKinsey, que ejercen como director de operaciones y consejero delegado, respectivamente. Actualmente, la compañía cuenta con cerca de dos millones de usuarios activos al mes. Con los últimos recursos captados, el objetivo de la start up es entrar en nuevos mercados europeos, así como desembarcar en Estados Unidos.

Luxottica contrae sus ventas un 4,5% en los nueve primeros meses lastrada por los tipos de cambio

Luxottica, nueves meses con ventas a la baja. El gigante italiano de la óptica, que ha creado un nuevo titán del sector tras fusionarse con Essilor, finalizó el periodo comprendido entre enero y septiembre con sus ingresos en negativo.

La cifra de negocio de Luxottica en los nueve primeros meses fue de 6.767 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Descontando el efecto de los tipos de cambio, la compañía elevó su facturación un 1,3%.

A pesar de acumular nueve meses a la baja, las ventas de Luxottica mejoraron en el último trimestre. Entre julio y septiembre, la cifra de negocio del grupo italiano se elevó un 2,9%, hasta 2.215 millones de euros.

 

En los nueve primeros meses, Luxottica contrajo sus ingresos en todos los mercados en los que está presente, especialmente en Latinoamérica, donde las ventas cayeron un 10,8%, hasta 389 millones de euros. En Europa, el descenso fue menor, anotando un retroceso del 3,5%, hasta 1.546 millones de euros.

En Norteamérica, las ventas de Luxottica se situaron en 3.866 millones de euros, un 4,4% menos que en los nueve primeros meses del año anterior. Asia-Pacífico fue el mercado donde la facturación del grupo cayó con menos fuerza, anotando un descenso interanual del 2%, hasta 853 millones de euros.

Por canales, las ventas de Luxottica en el comercio multimarca disminuyeron un 7,2% en los nueve primeros meses, hasta 2.463 millones de euros. La facturación a través de retail de la compañía, por su parte, ascendió a 4.305 millones de euros, un 2,9% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Luxottica concluyó en octubre de 2018 su proceso de fusión con el grupo italiano de lentes oftalmológicas Essilor, dando origen a un nuevo titán con unas ventas conjuntas de 15.000 millones de euros. El próximo 29 de noviembre tendrá lugar la primera reunión del consejo de administración de la nueva compañía, tras la salida de Luxottica hace unas semanas de la bolsa italiana.

El pasado junio, Luxottica ganó músculo productivo mediante la adquisición del fabricante de lentes Barberini. La operación, cuyo importe se desconoce, estuvo valorada en 140 millones de euros.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar