Montefibre presenta un ERE temporal para un centenar de trabajadores

Montefibre realiza un ajuste de plantilla. La compañía de hilo sintético, propiedad del grupo inversor Praedium, aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, que afectará a un centenar de trabajadores en su fábrica de Miranda de Ebro (Burgos).

La empresa ha explicado que la medida se mantendrá vigente durante el tiempo que dure el proceso de transformación tecnológica de las instalaciones que, a partir del 1 de julio de 2019, producirán sólo fibra de carbono, abandonando la fabricación de la fibra Leacril.

“Montefibre tiene que adaptar sus siete máquinas de la fábrica de Miranda y realizar su actividad de I+D+i para estandarizar y homologar con los futuros clientes las características y calidades del producto”, ha explicado la compañía en un comunicado.

Cincuenta empleados de la empresa continuarán trabajando durante todo el proceso de transformación. En cuanto al resto del personal, alrededor de un centenar, se le aplicará el ERE temporal. Montefibre ha señalado que tiene el objetivo de recuperar a la plantilla a partir del segundo semestre de 2019.

La planta de Miranda retomó su actividad en marzo de 2017, después de cuatro años de inactividad. La inversión para la puesta en marcha fue de 20 millones de euros, de los que 15 millones fueron aportados por Praedium y el resto financiados por Castilla y León a través de Sodical.

Showroomprive modera su crecimiento hasta el 1,8% el tercer trimestre

Showroomprive crece en el tercer trimestre de ejercicio. La compañía francesa de ecommerce, especializada en la venta online de stocks, finalizó el tercer trimestre (cerrado el pasado 30 de septiembre) con un alza del 1,8% en su facturación, hasta 136,7 millones de euros. El incremento fue, no obstante, inferior al registrado entre abril y junio, cuando los ingresos se dispararon un 8,1%.

Las ventas de la empresa a través de Internet se situaron en 134,2 millones de euros, un aumento del 3% respecto al mismo periodo de 2017. El incremento de la cifra de negocio del grupo francés estuvo motivado por la buena evolución registrada en Francia y los mercados internacionales donde opera.

Showroomprive registró 1,4 millones de compradores en el tercer trimestre, cifra estable respecto al mismo periodo de 2017, mientras que el número de pedidos aumentó un 2,5%, hasta 3,2 millones.

Showroomprive ha explicado que el cuarto trimestre de ejercicio es vital para la compañía: durante el Black Friday y la Navidad se genera un tercio de sus ingresos anuales. Además, el grupo ha explicado que dentro de sus planes a medio plazo está la creación de sinergias estratégicas y comerciales con Carrefour, que entró en el capital del grupo el pasado enero.  

Lacoste: el ERE se encalla y los trabajadores amenazan con protestas

Lacoste encalla la negociación del recorte de plantilla en España. Los representantes sindicales amenazan con llegar al conflicto si continúa demorándose el acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE), que la filial española del grupo presentó hace unas semanas y que afecta a cerca de un centenar de trabajadores.

Por el momento, la mesa de negociación para pactar las condiciones del ERE se ha reunido ya en cinco ocasiones, sin llegar aún a ningún tipo de consenso. Por el momento, los encuentros entre representantes de la empresa y de los trabajadores han sido informativos sobre las causas del expediente, demorándose la búsqueda de un pacto para mitigar el impacto social de la medida, según han explicado fuentes sindicales a Modaes.es.

Para esta semana, el comité de empresa tiene previsto reunirse en otras dos ocasiones. En caso de no avanzar en la negociación, los representantes de los trabajadores amenazan con mover ficha y empezar a presionar a través de movilizaciones.

Lacoste presentó el ERE a principios de octubre con el objetivo de reducir un tercio su plantilla en el país. El recorte de personal afecta sobre todo al almacén que Lacoste mantenía en Barberá del Vallès (Barcelona), así como a unos 35 trabajadores de las oficinas en Badalona (Barcelona).

Con este movimiento, la empresa centralizará en Francia operaciones que hasta ahora se realizaban en España y evitará duplicidades en las funciones. Después de este expediente, la plantilla de Lacoste en la Península Ibérica quedaría compuesta por unos 300 empleados, la mayoría de ellos personal de tienda.

El grupo francés encaró este proceso justo un año después de poner en marcha su filial en el país. Después de seis décadas operando en el mercado ibérico de la mano de la empresa local Basi, Lacoste decidió tomar las riendas de su negocio en el territorio con la creación de estructura propia.

Esta es la segunda vez en cinco años que Lacoste ejecuta un ERE en España. De hecho, en 2013, Basi encaró un expediente que afectó también a un centenar de trabajadores después de que Lacoste no le renovara la licencia de producción que su socio en el país tenía para España y Portugal.

Basi finalizó el ejercicio 2016 (antes de arrancar su negocio con otras marcas internacionales) con una facturación de 70,5 millones de euros y daba empleo a 450 trabajadores. La mayor parte de la cifra de negocio provenía de Lacoste, que contaba entonces con una red de sesentas tiendas en el mercado español.

Kering crece un 27,1% en los nueve primeros meses

Kering continúa avanzando a doble dígito. El conglomerado francés de lujo, dueño de marcas como Saint Laurent y Bottega Veneta, finalizó los nueve primeros meses del ejercicio (cerrado el 30 de septiembre) con un alza del 27,1% en sus ventas, hasta rozar los 10.000 millones de euros. El crecimiento de la compañía estuvo liderado de nuevo por Gucci, que elevó sus ventas un 35,6% en el periodo.

La empresa pilotada por François-Henri Pinault registró una cifra de negocio de 9.834 millones de euros entre enero y septiembre. Por enseñas, Gucci volvió a concentrar el grueso de los ingresos, con 5.949 millones de euros.

Le siguió Saint Laurent, que finalizó el periodo con una facturación de 1.255 millones de euros, un 14,7% más. Bottega Veneta, por su parte, registró una cifra de negocio de 811 millones de euros, un 6,9% menos que en los nueve primeros meses de 2017. El resto de marcas de Kering, entre las que figuran firmas como Balenciaga y Brioni, anotaron unas ventas de 1.512 millones de euros, un 31,4% más.

Sólo en el tercer trimestre, el grupo francés facturó 3.402 millones de euros, un 27,6% más. Por regiones, Europa Occidental concentró el 47% de las ventas, seguida de Asia-Pacífico y Norteamérica con el 21% y el 15%, respectivamente. La facturación a través de retail representó el 52% del total.

Hawkers da otra vuelta de tuerca a su ‘brick’: lleva todas sus marcas a la calle

Hawkers lleva toda su artillería al brick. La compañía ilicitana, participada por el empresario venezolano Alejandro Betancourt, ultima la puesta en marcha de un nuevo establecimiento de tienda para llevar todas sus marcas a la calle. La empresa abrirá el próximo diciembre su primer establecimiento multimarca en Barcelona, donde distribuirá firmas como Northweek, Miss Hamptons y Bratleboro.

Texto premium

Calzedonia invierte 15 millones de dólares en una planta de producción en Etiopía

Calzedonia deslocaliza parte de su producción en África. El grupo italiano de moda íntima ha puesto en marcha su primera en el continente africano, concretamente en el norte de Etiopía. La empresa ha invertido 15 millones de dólares (13 millones de euros) en estas instalaciones, en las que se producirán leggings, calcetines y trajes de baño para mujeres, hombres y niños.

La fábrica se encuentra en el parque industrial Mekelle, y en ella trabajan 1.100 personas. Se prevé que desde esta planta de producción se exporte productos a países europeos por un valor de 787.000 dólares (684.743 euros) mensuales.

En la actualidad, el Gobierno de Etiopía está apoyando el desarrollo de la industria de la moda en el país. Recientemente se ha puesto en marcha un parque industrial en Adama, a 100 kilómetros de la ciudad de Addis Ababa, que generará más de 38 millones de dólares (33 millones) en exportaciones de ropa para empresas como PVH, H&M, Zara o Decathlon.

El país africano, además, contará con tres nuevos parques industriales a partir del próximo año para reforzar su producción textil y de la confección. Las nuevas instalaciones de ubicarán en las localidades de Aysha, Smerea y Assosa.

Calzedonia facturó 2.300 millones de euros en el ejercicio pasado, frente a los 2.128 millones de euros que Calzedonia facturó en 2016. Por cadenas, el concepto homónimo de la empresa anotó unos ingresos de 802 millones de euros en 2017, un 13,8% más que en el año anterior. Intimissimi, por su parte, creció un 3,9% el año pasado, hasta 691 millones de euros, mientras que Tezenis elevó sus ventas un 7,6%, hasta 609 millones de euros.

Adiós a Gilberto Benetton

Adiós a otro de los hermanos Benetton. El tercero de los hermanos de la familia italiana ha fallecido a los 77 años de edad en la localidad de Treviso (Italia) víctima de una pulmonía. El fallecimiento de Gilberto se produce tres meses después de su hermano menor, Carlo.

Durante su trayectoria en la empresa familiar, Gilberto fue vicepresidente del hólding Edizione, empresa matriz del grupo de moda, y consejero delegado del Grupo Benetton, Atlantia, Mediobanca, Pirelli&C. y Allianz.

La compañía italiana de moda cerró el ejercicio fiscal de 2017 con números rojos de 180 millones de euros, más del doble que en 2016, cuando registró un resultado neto negativo de 81 millones de euros. Es el tercer año consecutivo de pérdidas para Benetton. 

La compañía, que opera actualmente con una red de alrededor de 5.000 establecimientos, ha cerrado más de 300 tiendas en el marco de un proceso de reestructuración y ha concentrado sus esfuerzos en sus dos marcas principales, United Colors of Benetton y Sisley.

Columbia ficha a la ex financiera de GAP para su consejo de administración

Columbia vuelve a fichar talento de Gap. La compañía especializada en artículos deportivos ha nombrado a Sabrina Simmons miembro de su consejo de administración, avalada por su trayectoria en marcas como GAP, donde fue vicepresidenta y directora financiera.

Simmons es actualmente consejera de otras multinacionales estadounidenses como Williams-Sonoma, que distribuye artículos de cocina y para el hogar, y el fabricante de productos cosméticos de gran consumo e l.f. Cosmetics.

Este no es el único fichaje procedente de GAP que realiza la compañía deportiva. En mayo de 2018 anunció la incorporación de Michael Richardson como vicepresidente de merchandising global, con el objetivo de “desarrollar y ejecutar la visión estratégica del surtido de productos” de la compañía. El ejecutivo venía de ser el máximo responsable de los acuerdos de licencia de la firma de moda con terceros.

Columbia cerró los seis primeros meses de 2018 con una facturación de 1.063,5 millones de dólares (909,5 millones de euros), un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto se situó en 54,8 millones de dólares (46,8 millones de euros), un 124% más. Las ventas del grupo crecieron en todas las regiones, aunque el mayor aumento procedió de Europa, Oriente Medio y África.

Asos ‘pesca’ en gran consumo y ficha un nuevo director financiero

Asos remodela su cúpula con talento de gran consumo. El grupo británico de ecommerce ha anunciado el nombramiento de Mathew Dunn como su nuevo director financiero. El ejecutivo asumirá el cargo en la primavera de 2019, en una fecha aún por confirmar, según ha explicado la empresa en un comunicado.

Además de pilotar el departamento financiero, Dunn tendrá un asiento en el consejo de administración. El ejecutivo se incorpora a Asos procedente de la compañía británica de bebidas Britvic, donde era director financiero, y anteriormente también trabajó para la empresa cervecera SabMiller.

El grupo británico de ecommerce finalizó su último ejercicio fiscal (cerrado el 30 de agosto) con un beneficio neto de 82,4 millones de libras (93,7 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 33,1% frente al mismo periodo del año anterior.

La facturación de Asos también creció a doble digito en el último ejercicio, con un alza del 26% hasta 2.417,3 millones de libras (2.751,6 millones de euros).

Singapur, la ‘pequeña gran llave’ de la Unión Europea para aterrizar en el sudeste asiático

La Unión Europea pone al Sudeste Asiático en el punto de mira. El club de los Veintiocho, que en el último año ha negociado con varios actores internacionales nuevos acuerdos de libre comercio, ha dado un paso de gigante en la región tras alcanzar un pacto con Singapur. Aunque el país cuenta con sólo seis millones de habitantes, su pertenencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean, por sus siglas en inglés) podría ayudar a la Unión Europea a eliminar barreras en un mercado de alrededor de 625 millones de personas.

Texto premium

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar