Kering reordena su capital y recompra hasta un 1% de sus acciones

Kering recompra acciones. El conglomerado francés de lujo, propietario de enseñas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, prevé recomprar hasta el 1% de su capital social en un periodo de doce meses, tal y como acordó en la última junta de accionistas celebrada el pasado 26 de abril. 

Desde el 29 de octubre hasta febrero el grupo recomprará un primer tramo de sus acciones, hasta un total de 631.000 títulos, que equivalen al 0,5% de su capital social, por un máximo de trescientos millones de euros. El grupo pagará la acción a 480 euros. 

Este proceso se produce después de que la semana pasada Kering publicara los resultados de los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal. El grupo francés finalizó el periodo con una facturación de 9.834 millones de euros, un alza del 27,1%. El crecimiento de la compañía estuvo liderado de nuevo por Gucci, que elevó sus ventas un 35,6% en el periodo.

Inditex: la nueva estrategia online amenaza sus márgenes, según Merrill Lynch

Merrill Lynch pone a Inditex contra las cuerdas. El bróker estadounidense es uno de los pocos que aconseja vender acciones del gigante gallego, apoyado en tres argumentos: sus altos costes estructurales, la devaluación de las divisas en los emergentes, claves en el negocio de la compañía, y los riesgos que implica su nuevo plan de vender online en todo el mundo, lo que podría obligarle a reordenar su estrategia de precios.

El grupo obtiene el 61% de su facturación y el 100% de su beneficio operativo o ebit de países no europeos. En los últimos seis años, el 97% de las nuevas aperturas se han concentrado en este tipo de mercados, especialmente en México, China y Rusia, según un informe de Merrill Lynch al que ha tenido acceso El Confidencial.

Para la financiera, esta diversificación tiene sus ventajas, pero también inconvenientes como la exposición a la volatilidad de las divisas. Esto se tradujo en un menor crecimiento del beneficio operativo del grupo, con un alza del 2% en el primer semestre, frente al 17% a tipos de cambio constante.

Además, el banco opina que la decisión, anunciada el pasado septiembre por Pablo Isla, de vender online en todos los países del mundo en 2020, supone un riesgo para el grupo porque hará “que sea más difícil cobrar tarifas más altas por las mismas prendas”, como hace actualmente.

Zara, por ejemplo, vende un 55% más caro en Estados Unidos; un 52% más en Rusia, un 37% más en Hong Kong y un 27% más en China. Grupos de lujo como Gucci o Louis Vuitton, que también tenían políticas de precio similares (con mayores importes en Asia que en Europa), acabaron igualándola progresivamente en ambos continentes tras dar el salto al online.

Por último, Merrill Lynch hace también referencia a los elevados costes operativos del grupo, especialmente los vinculados a su oficina central en Arteixo (A Coruña) y a la red de tiendas. Según el banco, el mantenimiento de su sede le cuesta 515 millones de euros más otros 715 en costes de administración, dos cargas con un impacto en el margen de los ingresos en Europa.

El grupo financiero no sólo no recomienda comprar títulos de Inditex, sino que rebaja su precio objetivo a 22 euros, tres euros por debajo de su actual cotización y quince euros menos de su anterior valoración. Por el momento, sólo hay cinco inversores de un total de 38 que recomiendan vender.

A finales de agosto, Inditex ya se desplomó en bolsa a las puertas de presentar sus resultados correspondientes al primer semestre del año. Entonces, fue otro banco estadounidense, Morgan Stanley quien retiró su consejo de compra e invitó a sus inversores a vender sus acciones de la compañía española.

Tendam encoge sus ventas un 1,6% pero mejora su rentabilidad en el primer semestre

Tendam prosigue su reorganización. El grupo, controlado desde el año pasado al 100% por CVC y Pai, ha cerrado el primer semestre del ejercicio con un descenso de las ventas del 1,6%, una caída menor a la registrada en los periodos anteriores. La empresa también ha continuado mejorando su rentabilidad, registrando un beneficio antes de impuestos positivos.

En concreto, el grupo ganó antes de impuestos 28,9 millones de euros entre el 1 de marzo y el 31 de agosto, frente a las pérdidas de 272.200 euros del mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 79,4 millones de euros, frente a los 85,4 millones de euros del año anterior. El margen bruto, por su parte, fue del 62%, estabilizándose por encima de la barrera del 60%.

Para Jaume Miquel, consejero delegado de Tendam, “la compañía ha tenido un comportamiento satisfactorio en un semestre caracterizado por elementos adversos”. La facturación de la matriz de Cortefiel fue de 554,4 millones de euros en la primera mitad del año, un 1,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

El grupo subraya que los factores que impactaron en esta evolución fueron el saneamiento de la red de tiendas, una climatología adversa y el impacto de negativo de los tipos de cambio. “No obstante, estos factores fueron compensados con una gestión operativa de la compañía eficiente en gastos y márgenes”, apostilla la empresa en un comunicado.

En este sentido, Tendam subraya que los costes operativos se redujeron cerca de un 1% y los de estructura un 2%. El grupo apunta también que “la gestión del stock ha resultado en una positiva reducción de casi seis millones de euros”.

Por otra parte, la empresa ha mejorado también su flujo de caja después de intereses, situándolo en 57,7 millones de euros, y su deuda neta, que ascendió a 479,6 millones de euros, frente a los 514 millones de euros del inicio del ejercicio.

Expansión online y offline

El canal online volvió a ser uno de los motores del grupo, con un alza del 27%. En la Península Ibérica, este canal copa ya el 7% de las ventas totales de Tendam. A medio plazo, el objetivo de la empresa es “potenciar su estrategia omnincanal a escala global y reforzar el ecommerce en todos los países de gestión propia, comenzando por Rusia”.

En paralelo, la compañía prosigue con su plan de expansión internacional. Los últimos mercados con aperturas han sido India, Mauricio, Reunión y Sicilia (Italia). A cierre del primer semestre, el grupo ha registrado 28 aperturas netas, hasta sumar 2.016 puntos de venta en 91 países. De esta red, 1.207 son tiendas propias; 691, franquicias, y 118 corners.

Otro de los impulsores de crecimiento de Tendam y una de sus principales palancas de diferenciación respecto a otros competidores son sus programas de fidelización. A 31 de agosto, las ventas atribuibles a estos clubes representaron el 75% de la facturación total, cuatro puntos porcentuales más que el mismo periodo del año anterior.

Mango se hace fuerte en África: aterriza en Kenia y ya llega a quince países del continente

Mango da un paso más en África. El grupo catalán, número dos en España por cifra de negocio, ha abierto su primera tienda en Kenia. El nuevo local está ubicado en el centro comercial Westgate en Nairobi, la capital del país, y cuenta con una superficie de 620 metros cuadrados.

Con esta nueva apertura, Mango alcanza los 64 puntos de venta en el continente africano repartidos en quince países, entre ellos Sudáfrica, Camerún, Egipto, Libia y Namibia. En el marco de expansión en África, el grupo planea entrar en Angola en 2019 con dos tiendas.

Mango se encuentra actualmente en un proceso de reordenación interna después de que el pasado viernes el grupo nombrara a Toni Ruiz, hasta ahora director financiero, nuevo director general de la empresa.

A lo largo de los últimos años, Mango ha sometido su estructura y su estrategia a diversos cambios. La empresa finalizó el ejercicio 2017 con una facturación de 2.194 millones de euros, un 2,9% menos que en 2016. El grupo está presente en 111 países y cuenta con 2.191 puntos de venta. 

Vf Corporation culmina la venta de Reef a The Rockport Group

Vf Corporation culmina la venta de Reef. El grupo estadounidense, el sexto mayor del mundo por cifra de negocio, ha cerrado la venta de la marca de calzado a The Rockport Group por un importe que no ha trascendido.

El grupo, que anunció la venta de Reef a principios de octubre, está inmerso en un proceso de reestructuración. Vf Corporation ha ido deshaciéndose durante los últimos meses de algunas de sus marcas para centrar el negocio en aquellas que le aportan más ganancias como Vans, Timberland o The North Face. Además, el grupo creó el pasado agosto un spin off de su división de denim, que incluye las marcas Wrangler y Lee, para lanzarlo a bolsa.

Por su parte, The Rockport Group ha cambiado de manos recientemente. Después de pasar por los juzgados, la compañía de calzado fue adquirida el pasado mayo por Charlesbank Equity, saliendo de su capital New Balance y Berkshire Partners.

VF Corporation finalizó el ejercicio 2017 con ventas de 11.736 millones de dólares (9.403 millones de euros), un 7% más. En cambio, el beneficio de la compañía experimentó un fuerte descenso, del 43%, hasta 614,9 millones de dólares (493 millones de euros).

La feria Bstim calienta motores para 2019 y se abre a toda la cadena de la moda

Bstim calienta motores para su próxima edición. Tras un año de silencio, el certamen de aprovisionamiento textil regresa a Igualada (Barcelona) abierto a toda la cadena de valor de la industria de la moda y no sólo a producción de tricot, tal y como arrancó hace unos años.

La feria, que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo de 2019, volverá a celebrarse en las instalaciones de El Escorxador, aunque en esta ocasión ampliará el espacio expositivo hasta contar con 1.800 metros cuadrados. Para ello, se habilitará una nueva ala del recinto modernista.

En esta ocasión Bstim se acompañará de un programa de conferencias para abordar la transformación digital en la que está sumida la industria de la moda. El certamen contará así con varias charlas y con la participación de empresas especializadas en este ámbito. Según Modacc, el clúster catalán de la moda, se estima que con esta transformación los sistemas de producción serán un 30% más rápidos y un 25% más eficientes, además de escalar y rentabilizar la personalización de productos.

La última edición de Bstim tuvo lugar en febrero de 2017. En aquella ocasión, en la que se reunió a unos sesenta expositores y unos 1.400 visitantes, se acordó convocar el encuentro de manera bianual. El certamen vuelve a estar organizado por Feria de Igualada y la agrupación textil Fagepi con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada.

Pepe Jeans ‘da gas’ a Norton y lleva la marca a El Corte Inglés

Norton crece con corners en El Corte Inglés. Pepe Jeans, responsable de la línea de moda y calzado de la marca de motocicletas, ha impulsado a su enseña más joven con la puesta en marcha de un plan de apertura de varios corners en algunos centros de los grandes almacenes españoles.

El primer punto de venta de Norton en El Corte Inglés será en Valencia, que subirá la persiana el próximo 1 de noviembre. La compañía prevé abrir otros espacios en los centros de El Corte Inglés de ciudades como Madrid, Zaragoza o Bilbao durante el primer trimestre de 2019.

Fundada en 1898 en Reino Unido, Norton dio el salto a la industria de la moda en marzo de 2015, cuando se alió con Pepe Jeans para desarrollar una colección de moda y complementos. La compañía está realizando su expansión desde España, donde Norton emplea a una veintena de personas.

El grupo español de distribución de moda ha cerrado el último ejercicio (concluido en marzo de 2018) con una caída del 2% en las ventas y del 1% en su resultado bruto de explotación (ebitda).

Cambio en Zara Home: Lorena Mosquera releva a Eva Cárdenas

Sacudida en la cúpula de Zara Home. Eva Cárdenas, directora de la cadena desde su fundación, ha decidido abandonar la compañía por motivos personales. Su lugar será ocupado ahora por Lorena Mosquera, una ejecutiva con casi dos décadas de trayectoria en Inditex y que hasta ahora era responsable de punto en Zara Woman.

Cárdenas abandonará así el gigante gallego después de quince años al frente de Zara Home. La ejecutiva, licenciada en Económicas, pasó por L’Oréal antes de sumarse al gigante gallego, en el que se convirtió en la segunda mujer en dirigir una cadena. La ejecutiva formaba parte del núcleo duro de Inditex y era una de los 21 miembros de la alta dirección.

Pablo Isla, presidente de Inditex, ha elogiado la labor de Cárdenas, subrayando “su dedicación y talento creativo, lo que ha permitido colocar a Zara Home en un altísimo nivel que garantiza hoy la continuidad y el éxito del proyecto”.

La relevará en el cargo Lorena Mosquera, licenciada en Derecho por la Universidad de A Coruña y “la persona idónea para liderar Zara Home por su conocimiento del producto, por sus valores humanos, su experiencia en la gestión y veteranía en la empresa”, apuntó Isla.

La ejecutiva ha desarrollado su actividad en diferentes departamentos del grupo y lideró la sección de complementos de Zara. Hace cuatro años, asumió la dirección de confección de prendas de punto de Zara Woman. 

Zara Home echó a andar en 2003 como spin off de Zara, y a menudo ha servido de banco de pruebas para el número uno de la distribución de moda. En 2007, por ejemplo, Inditex escogió este concepto para testar el canal online.

Desde entonces, Zara Home se ha convertido, con Cárdenas al frente, en uno de los motores de crecimiento del grupo. En 2016, el concepto de moda de hogar fue el que más creció del grupo, con un alza del 16,2%, y el año pasado volvió a repuntar un 7,2%, hasta 830 millones de euros.

La cadena fue, además, la segunda que más tiendas abrió, sólo por detrás de Zara, con 38 aperturas netas. En los últimos tres años, Zara Home ha incrementado sus ventas un 51% y su ebit un 20%. La empresa opera con 590 tiendas en 75 mercados y en 37 países con tienda online

Inditex cerró el primer semestre de su ejercicio 2018 con una facturación de 12.025 millones de euros, un 3% más, y un beneficio neto de 1.409 millones de euros, lo que supuso un crecimiento también del 3%.

Vuelve El Protagonista del Año: Modaes.es lanza la tercera edición para reconocer la figura más relevante de 2018

El Protagonista del Año vuelve un año más. Modaes.es lanza de nuevo este reconocimiento, que cuenta con el patrocinio de Salesforce Commerce Cloud, con el objetivo de premiar a la figura que más ha contribuido al fortalecimiento del sector de la moda en España durante 2018.

Modaes.es lanzó esta iniciativa en 2016 con el propósito de poner en valor la labor de empresarios, directivos, diseñadores y profesionales del sector de la moda en el mercado nacional.

En su primera edición, Clemente y Álvaro Cebrián, cofundadores de El Ganso, se hicieron con el galardón. En 2017, Jaume Miquel, consejero delegado de Grupo Cortefiel fue reconocido como El Protagonista del Año 2017 por la labor de transformación que llevó a cabo en la empresa.

El próximo miércoles 21 de noviembre, Modaes.es dará a conocer los siete finalistas que optan al premio este año. Los directivos serán seleccionados por un comité de expertos formado por profesionales y académicos de relevancia en el negocio español de la moda.

Los lectores de Modaes.es podrán participar en la votación a partir del 3 de diciembre, que permanecerá abierta durante dieciocho días, hasta el 21 de diciembre. El 31 de diciembre, a las doce del mediodía, se desvelará el nombre de El Protagonista del Año 2018.

La selección de los directivos se ha realizado bajo unos criterios establecidos por el comité de expertos (que se reunió el pasado lunes en Madrid). Las pautas que determinarán la elección de los siete finalistas y el ganador son: que sean empresarios, directivos, diseñadores y profesionales del negocio de la moda en España, tanto españoles (basados en España o en el exterior) como extranjeros con actividad en el mercado nacional; también se destacará la contribución al negocio de la moda en 2017 y se premiarán valores como el trabajo, la ambición empresarial, la profesionalidad y la innovación.

Los miembros del comité de expertos que han escogido a los siete finalistas de El Protagonista del Año son 2018:

Jaume Miquel

En calidad de ganador en 2017, Jaume Miquel se une al comité del galardón en 2018. Miquel es consejero delegado de Tendam desde agosto de 2016. Con una larga trayectoria en el grupo español de moda al frente de Women’secret, Cortefiel y Pedro del Hierro, el directivo dio la vuelta y enderezó el rumbo de Grupo Cortefiel, que ha pasado este año a nombrarse Tendam. Antes de incorporarse en la empresa, Miquel ocupó cargos de responsabilidad en Timberland, Dockers y Levi’s.

Gonzalo Brujó

Gonzalo Brujó es consejero delegado en Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y África de Interbrand, una de las principales consultoras de marcas de todo el mundo. Brujó ha trabajado con compañías líderes en sectores como banca, telecomunicaciones, aerolíneas, moda, lujo, alimentación y bebidas y tecnología, entre otros. En la sesión, Brujó estuvo representado por Laila Shhada.

Paloma Díaz Soloaga

Paloma Díaz Soloaga es Profesora Titular de Intangibles y Moda en la Universidad Complutense de Madrid donde imparte las asignaturas Reputación y Cultura en las Organizaciones. Además, la ejecutiva es visiting scholar en Harvard, en la University of Illinois, en el Fashion Institute of Technology y en la University of California San Diego. Visiting professor en New York University y Glasgow Caledonian University, la experta es autora del libro Comunicación y Gestión de Marcas de Moda (Gustavo Gili, 2014) y de múltiples artículos académicos sobre moda. Además, Díaz Soloaga es Directora honorífica de los estudios de Moda del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la UCM.

Borja Oria

Borja Oria es socio responsable de las áreas de retail y consumo de Arcano Group. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por Cunef y programa ejecutivo en Harvard Business School, en su trayectoria profesional ha trabajado tanto en la industria del retail como en el sector financiero. Anteriormente, Oria fue consejero delegado de la compañía familiar Musgo y trabajó el área de corporate finance en Rothschild y Socios Financieros.

Eduardo Ruiz

Formado en Derecho y Economía por Universidad de Navarra, Eduardo Ruiz es director del programa de dirección de retail de IE Business School. Es también profesor asociado de emprendimiento y finanzas en la escuela de negocios. Ruiz es cofundador y director general de la marca de moda Uller.

Antonio Ibáñez

Antonio Ibáñez es socio de Daemon Quest by Deloitte desde 2013 y posee un alto grado de especialización en el ámbito del márketing estratégico y aspectos comerciales. A lo largo de su trayectoria, el directivo ha trabajado en compañías como McKinsey&Company y ha sido responsable de operaciones de Procter&Gamble.

 Luis Lara

Luis Lara es socio fundador de la consultora Retalent, que creó el pasado julio. Previamente, Lara trabajó como senior advisor en KPMG, donde impulsó el área de consultoría estratégica y asesoramiento para las empresas de moda y textil, KPMG Fashion. Lara cuenta con una experiencia de más de veinte años en el sector de la moda, habiendo desempeñado diferentes responsabilidades ejecutivas, en compañías como Marks&Spencer, Inditex, Pronovias y The Disney Store.

Timothy Blake

Timothy Blake es responsable de ventas para España de la plataforma de comercio digital Salesforce Commerce Cloud, que unifica la experiencia del cliente y agiliza las operaciones comerciales desde la compra hasta la realización del servicio post-venta.

Pilar Riaño

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Ramon Llull y MBA por Isem Fashion Business School, Pilar Riaño dirige Modaes.es. Riaño ha sido merecedora de galardones como el Premio Nacional de la Moda, concedido por el Ministerio de Industria del Gobierno de España, y forma parte del cuerpo docente de varias universidades españolas.

Adolfo Domínguez eleva su apuesta por el mercado mexicano: aterriza en Chihuahua

Adolfo Domínguez sigue creciendo en su principal mercado en Latinoamérica. El grupo gallego ha elevado su apuesta por México con la puesta en marcha de su primera tienda en la ciudad de Chihuahua.

El establecimiento se encuentra en el centro comercial Paseo Central y cuenta con una superficie de cien metros cuadrados. En el complejo, que abrió sus puertas recientemente, operan otras empresas españolas como Tous.

Actualmente, México es el principal mercado en el extranjero para Adolfo Domínguez. La compañía cuenta con más de 140 establecimientos en el país y recientemente subió la persiana en el centro comercial Artz Pedregal.

 

La expansión en el mercado azteca se produce en plenos cambios directivos de la empresa española en México. Tal y como avanzó Modaes.es, Adolfo Domínguez nombró a Abel Núñez como director en el país norteamericano.

La compañía española redujo sus pérdidas hasta 1,97 millones de euros en el primer trimestre (finalizado el 31 de mayo), frente a los números rojos de 2,77 millones de euros del mismo periodo de 2017. La cifra de negocio de la empresa, por su parte, cayó un 7,2%, hasta 21,05 millones de euros.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar