Mi Óptico acelera en el extranjero: entra en Portugal y encara los 12 millones en 2018

Mi Óptico da un paso adelante y entra en Portugal. La cadena de óptica, impulsada por el ex responsable de Alain Afflelou en España, ha extendido su huella en el exterior con el inicio de sus operaciones en Portugal. Con el impulso de la entrada en este nuevo mercado, el grupo prevé cerrar el ejercicio con una facturación de doce millones de euros, un 23% más que el mismo periodo del año anterior.

La compañía nació hace seis años de la mano de Florent Carrièrre, que fue director general de Alain Afflelou en España entre 2003 y 2012. Tras abandonar la empresa francesa, el directivo puso en marcha Mi Óptico, que opera como central de compras y cadena.

En Portugal, el grupo ha aterrizado con una apertura propia y trece ópticos asociados, según ha explicado Carrièrre a Modaes.es. En un plazo de cinco años, el objetivo de la empresa es operar con cien puntos de venta en el mercado portugués. Fuera de España, Mi Óptico está también presente en Francia, Bélgica, Suiza y las Islas Mauricio.

 

En el mercado local, la compañía cuenta con trescientos asociados y 67 tiendas, de las cuales dieciocho son gestionadas de manera directa por Mi Óptico. En 2016, después de haber consolidado su red de ventas en el mercado español, Mi Óptico desembarcó en Francia, donde opera a través de 410 asociados a la central de compras y veinte establecimientos.

Mi Óptico también está presente en las Islas Mauricio, Bélgica y Suiza, aunque sólo con cinco, cuatro y tres asociados, respectivamente. En esos países, de momento, no hay la intención de abrir establecimientos con la imagen corporativa de la compañía. 

La empresa tiene su sede en Madrid y su platilla está integrada por 132 personas. Del total de los ingresos de la compañía, el 17% lo genera la venta de gafas de sol. La compañía también comercializa sus productos a través de ecommerce, aunque la canal online no es, por ahora, una de sus prioridades. Mi Óptico cuenta con dos marcas propias, One Collection y Elite, y ha desarrollado una tercera línea de la mano del diseñador malagueño Jesús Segado.

L’Oréal crece un 2% en los nueve primeros meses tirada por el lujo

L’Oreal reactiva sus ventas. El titán galo de cosmética ha concluido los nueve primeros meses del año (periodo finalizado el 30 de septiembre) con unas ventas de 19.864 millones de euros, lo que representa un incremento de 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

La facturación del grupo ha sido tirada por su área de lujo, que creció un 8% entre enero y septiembre de 2018, hasta los 6.715,7 millones de euros. Los ingresos de la división de active cosmetic también se elevaron un 8,8%, hasta 1.752,5 millones de euros.

Por su parte, la división de consumo alcanzó una cifra de negocio de 8.990,5 millones de euros, un 2,4% menos que en el mismo ejercicio del año anterior. Las ventas de productos profesionales se situaron en 2.405,2 millones de euros, lo que supuso un descenso de 4,5% respecto a los primeros nueve meses del año anterior.

Por áreas geográficas, el titán francés pinchó tanto en Europa Occidental como en Norteamérica, donde sus ventas alcanzaron los 5.989,9 millones y 5.385,1 millones de euros, un 1,4% y 3,6% menos, respectivamente.

A la compañía le fue mejor en los otros mercados en los que, en conjunto, registró una cifra de negocio de 8.489 millones de dólares, un 8,2% más frente a los primeros nueve meses del año anterior. En particular, las ventas se dispararon en Asia-Pacífico, donde alcanzaron los 5.342,3 millones de euros, lo con un incremento del 17,2%. La facturación de la empresa también creció en África, aunque lo hizo a un ritmo de 0,6%, hasta situarse en 525,3 millones de euros.

En lo que respecta a las otras regiones, la facturación de la empresa retrocedió. En Latinoamérica, la cifra de negocio de L’Oréal se redujo un 9,8% hasta 1.321,3 millones de euros. El descenso en Europa del Este, sin embargo, fue sólo un 0,1%, quedándose la facturación de la empresa en 1.300 millones de euros.

Trucco impulsa Naëlle con una veintena de corners en plena búsqueda de un socio

Trucco da impulso a Naëlle mientras prosigue la búsqueda de un socio inversor. La compañía madrileña de moda femenina continúa acelerando la expansión de su marca low cost y que puso en marcha en 2015 a través de El Corte Inglés. En las últimas semanas, el grupo ha abierto once corners por todo el territorio español.

Los planes de la compañía pasan por continuar expandiendo Naëlle en los distintos complejos de El Corte Inglés en España y Portugal. Para 2019, Trucco contempla también la puesta en marcha de otros diez puntos de venta de su segunda enseña en El Corte Inglés, según ha explicado el fundador de la empresa, Fernando Reguero, a Modaes.es.

En la actualidad, Naëlle suma 18 corners en los grandes almacenes españoles y seis tiendas monomarca a pie de calle. Por su parte, la firma insignia, Trucco, también ha acelerado su crecimiento en el país de la mano de El Corte Inglés, con la apertura de otros once corners. Con estos, la cadena suma ya 22 espacios en distintos complejos del grupo español de grandes almacenes.

Por otro lado, la empresa está inmersa en un plan para abordar la omnicanalidad. En este sentido, a principios de octubre, Trucco selló una alianza con el operador logístico Smart4retail para hacer más eficientes los procesos.

La compañía prosigue su expansión mientras continúa la búsqueda de un socio. A principios de año, Trucco salió al mercado en busca de inversores con miras a abrir por primera vez su capital. En el marco de esta operación, In Situ, la matriz de Trucco y Naëlle, realizó una ampliación de capital de dos millones de euros para afrontar el plan de expansión de las marcas, que suscribió entonces el propio fundador.

De hecho, la empresa encaró el año pasado un proceso de reorganización interna para contener los costes operativos y poder afrontar en 2018 el despegue de Naëlle. La ampliación de capital estaba orientada precisamente para sostener la expansión. La posible entrada de un socio serviría a Trucco para acelerar este proceso.

Fundada en 1980, In Situ cerró el ejercicio de 2016 con ventas de 33,2 millones de euros, un 5,9% menos que en el año anterior, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Para 2017, la empresa contempla también un ligero descenso de la facturación como consecuencia de los ajustes en la red de distribución. El negocio internacional le aporta en la actualidad más del 30% de su cifra de negocio.

Brasil, ‘era Bolsonaro’: incertidumbre y más proteccionismo en el mayor mercado latinoamericano de la moda

Incertidumbre en torno al destino de Brasil. El ultraderechista Jair Bolsonaro gobernará el país más grande de Sudamérica a partir de enero y pondrá en práctica una serie de medidas liberales que combinará con la política proteccionista que Brasil ha aplicado desde la década de los cincuenta. Las dudas también planean en uno de los mayores mercados del textil de Latinoamérica, en la que operan empresas como Santista o grandes distribuidores de moda como Riachuelo.

Texto premium

Delpozo se reorganiza: lleva su producción a Italia y confía su ‘wholesale’ al ‘showroom’ Riccardo Grassi

Delpozo abre una nueva etapa. La firma española de lujo, propiedad de Perfumes y Diseño, trasladará su producción de prêt-à-porter a Venecia, confiando la línea al mismo proveedor de grupos como Dries Van Noten y Dior. Por otro lado, el grupo ha firmado un acuerdo con el showroom italiano Riccardo Grassi para gestionar toda su expansión a través del canal multimarca.  

“Delpozo tiene unos orígenes muy antiguos y quizás hemos escondido un poco el ADN de la firma, ahora toca reconducir el rumbo”, apunta Pablo Badía, director general de la compañía.

En paralelo, la compañía prosigue la búsqueda de un nuevo director creativo tras la salida el pasado septiembre de Josep Font, quien pilotó el reposicionamiento de la marca tras el fallecimiento de Jesús del Pozo.

En el último año, Delpozo ha llevado a cabo varios movimientos estratégicos tanto en producción como en distribución. En febrero, el grupo cedió su licencia de calzado a Massimo Bonini, que trabaja para otras firmas de lujo como Carven, Alexander McQueen o Castañer.

Los bolsos, por su parte, se producen entre Ubrique y Florencia, mientras que la ropa, hasta ahora fabricada con talleres en España, se realizará a partir de ahora con el nuevo socio florentino.

De Estados Unidos a Oriente Próximo 

Por otro lado, Perfumes y Diseño también ha reorientado en los últimos años la estrategia de expansión de Delpozo. Si, en un principio, la marca centró sus esfuerzos en Estados Unidos (con una tienda en Miami y desfile en Nueva York), ahora se está volcando en Europa y Oriente Próximo.

La empresa abrió el año pasado un nuevo flagship store en Londres y, el pasado junio, selló una alianza con el gigante dubaití Chalhoub para impulsar su desarrollo en los países del Golfo.

En una primera etapa, Chalhoub expandirá la firma a través del canal multimarca para, en una segunda fase, comenzar el desarrollo de retail con corners en grandes almacenes, puntos de venta multimarca y la apertura de tiendas en países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Bahréin, Kuwait, Jordania, Egipto, Líbano e Irán.

 

Otro de los mercados en los que ha acelerado Delpozo es Corea del Sur, donde abrió tres tiendas en centros comerciales de la mano de KLH International. Actualmente, la firma se encuentra buscando nuevos acuerdos estratégicos en otros mercados para acelerar su expansión.

Ahora, Riccardo Grassi, que cuenta con oficinas en Milán, París y Nueva York será el encargado de gestionar toda la expansión de Delpozo a través del canal multimarca, comenzando con la próxima colección pre fall 2019.

Guess apuntala su consejo y suma talento de Spanx y consultoría

Guess refuerza su dirección. La compañía estadounidense de moda urbana ha nombrado a las empresarias Laurie Ann Goldman y Deborah Weinswig como consejeras independientes de su junta directiva.

Goldman es asesora e inversora privada de Guess desde 2014. La directiva ha trabajado como consejera delegada de la compañía de íntimo Spanx durante doce años, y ha ocupado puestos de responsabilidad en Coca-Cola. Actualmente, Goldman es miembro de varios consejos de administración de compañías como ServiceMaster Global Holdings, Joe&The Juice o New Avon.

Weinswig, por su parte, es desde febrero de 2018 fundadora y directora general de Coresight Research, una empresa que provee servicios de investigación y asesoramiento para marcas e inversores. Previamente, la directiva había ocupado el cargo de directora general de la Fung Global, el think tank del gigante chino Fung, durante cuatro años. Weinswig es miembro de otros consejos de compañías como Cxel Brands o Kiabi.

Guess cerró los seis primeros meses de ejercicio con un incremento del 0,4% en su beneficio neto, hasta 4,47 millones de dólares (3,82) millones de euros. Las ventas de la compañía también aumentaron en el mismo periodo hasta 1.167,1 millones de dólares (998 millones de euros), un 14,1% más.

Li&Fung refuerza Global Brands Group y coloca al frente al responsable de Estados Unidos

Global Brands Group cambia su dirección. El grupo estadounidense de distribución de moda, que gestiona las licencias de marcas como Under Armour, Kenneth Cole y Juicy Couture y es propiedad del gigante chino Li&Fung, ha modificado su cúpula con el nombramiento de 

como nuevo consejero delegado.

El directivo sustituye a Bruce Rockowitz en el puesto, que permanecerá en la compañía como vicepresidente no ejecutivo. Darling cuenta con una larga trayectoria en el grupo. El directivo fue presidente de LF Estados Unidos, antecesor de Global Brands Group y también desempeñó puestos de responsabilidad en LF Americans, el negocio al por mayor del gigante chino en el mercado estadounidense.

En paralelo, el grupo está finalizando la venta de una parte de su negocio de licencias en Estados Unidos a Differential Brands Group por un importe de 1.380 millones de dólares (1.199 millones de euros). El grupo ya anunció esta transacción el pasado junio. Tras el cierre de la venta, Global Brands perderá gran parte de su tamaño actual, el grupo mantendrá su negocio de marcas en propiedad, tales como Frye y Spyder.

Li&Fung, dueño de Global Brands y que cotiza en la bolsa de Hong Kong, ha llevado a cabo una fuerte estrategia de desinversión en moda y textil en los últimos meses. Li&Fung ha concluido la primera mitad del año con número rojos de 59 millones de dólares (51,1 millones de euros) frente a las ganancias netas de 133 millones de dólares (115,2 millones de euros) del mismo periodo de 2017.

JC Penney sigue reordenando la cúpula y vuelve a fichar en Walmart para pilotar finanzas

JC Penney continúa definiendo su cuadro directivo. La compañía estadounidense de grandes almacenes ha fichado a Michael Fung, el hasta ahora responsable financiero de Walmart, para pilotar precisamente su área de finanzas. El nombramiento de Fung se produce apenas unas semanas después de que saliera Jeff Davis, el anterior responsable del cargo.

Fung cuenta con una trayectoria de 23 años en el área financiera y de operaciones, ocupando durante más de una década puestos senior en Walmart. Antes de incorporarse al gigante del retail en Estados Unidos, el ejecutivo lideró también las áreas financieras en compañías de otros sectores.

Por el momento, JC Penney incorpora a Fung de manera provisional y sustituirá en el cargo a Jerry Murray, que asumió el puesto también de manera interina tras la marcha de Davis. Murray, por su parte, retomará de nuevo su función como vicepresidente senior financiero. Su predecesor en el cargo también era un ex directivo de Walmart.

Con este fichaje, el grupo estadounidense de retail vuelve a armar su cúpula después de que hace unas semanas incorporara a una nueva consejera delegada, Jill Soltau, tras la salida el pasado mayo de Marvin Ellison.

La compañía cerró 2017 con unas pérdidas por valor de 116 millones de dólares (94 millones de euros). La cifra de negocio del grupo, con sede en la localidad texana de Olano, se situó en 12.506 millones de dólares (10.165 millones de euros).

SMCP crece un 12,9% en los nueve primeros meses gracias al ‘tirón’ de Asia

SMCP suma y sigue a las puertas de cerrar el ejercicio. El grupo francés de moda premium ha culminado los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal con una facturación de 741 millones de euros, un 12,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

La empresa ha atribuido los resultados al buen comportamiento de los mercados exteriores, sobre todo en Europa y en Asia-Pacífico. Además, SMCP ha subrayado la “resistencia” del mercado francés, donde las condiciones climáticas han afectado la evolución de su negocio.

Las ventas de la empresa en su mercado local se estancaron, manteniéndose en 276,6 millones de euros.  En el resto de las regiones la evolución fue positiva. En concreto, en Europa, Oriente Medio y África (Emea), la empresa registró una facturación de 198 millones de euros, un 12,7% más respecto a los primeros nueve meses del año anterior. 

En Asia-Pacífico, SMCP situó sus ventas en 148,4 millones de euros, un 38,6% más. La facturación en América creció un 23,9%, hasta 92,7 millones de euros gracias, sobre todo, al rendimiento del canal online.

Por marcas, Sandro fue la enseña que más facturó, al registrar unas ventas de 361,8 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento de 11,2% más frente al mismo periodo de 2017. Las ventas de Maje ascendieron a 288,1 millones de euros, un 15,4% más, mientras que las de Claudie Pierlot llegaron a 91,1 millones de euros, lo que supuso a un alza de 11,8%.

Daniel Lalonde, consejero delegado de SMCP, ha destacado el potencial que ofrece China a las marcas de la compañía, tanto en el corto, medio y largo plazo. En la actualidad, el grupo se encuentra construyendo su red comercial en ese país que, de momento, está compuesta por 153 establecimientos, frente a los 402 que la compañía tiene en Francia, su mercado local.

Sandro abrió 33 puntos de venta en los últimos nueve meses, mientras que las aperturas de Maje sumaron 34. Además, la compañía puso en marcha 22 establecimientos de Claudie Pierlot, concretamente en la zona Asia-Pacífico.

El presidente de Alpargatas deja el cargo tras quince años en la compañía

Alpargatas pierde a un histórico. Márcio Luiz Simões Utsch ha abandonado la presidencia del gigante brasileño de moda y calzado tras casi dos décadas en distintos puestos en la compañía. El directivo será relevado por Roberto Funari.

Utsch asumió la presidencia de Alpargatas en 2003, cuando el grupo aún era propiedad de Camargo Correa. Actualmente, la empresa brasileña está controlada por tres fondos: Cambuhy Investimentos, Itaúsa Investimentos y Brasil Warrant.

Funari, por su parte, está graduado en Administración de Empresas por la Fundación Getúlio Vargas y ha desarrollado su carrera profesional en áreas como gestión de negocios, estrategia corporativa en innovación.

 

El nuevo presidente, cuya transición con Utsch finalizará en el primer trimestre de 2019, trabajó en la multinacional británica Reckitt Benckiser y en el gigante de tabaco Imperial Brands, según Seu Dinheiro.

El grupo brasileño contrajo un 44% su beneficio en el primer semestre, hasta 131,2 millones de reales (31,5 millones de euros). Pese al descenso, las ventas se situaron en 1.792,7 millones de reales (430,8 millones de euros), un 7,5% más que en los seis primeros meses de 2017.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar