Canada Goose amplía su negocio y compra una marca de calzado

Canada Goose hace grande su negocio y entra en calzado. La compañía canadiense de moda ha adquirido Baffin, especializada en el diseño y fabricación de zapatos para el clima frío. El importe de la operación ha sido de 32,5 millones de dólares canadienses (21,7 millones de euros).

Baffin, que fabrica zapatos para condiciones climáticas extremas, continuará su actividad de manera independiente como una subsidiaria de Canada Goose. Esta operación es el primer paso de la compañía para abordar el segmento de calzado, donde hasta ahora no operaba. “Baffin nos brinda una valiosa infraestructura y conocimientos para comenzar a explorar la categoría global de calzado”, explicó Dani Reiss, presidente y director ejecutivo de Canada Goose, en un comunicado.

El grupo canadiense se encuentra en un proceso de crecimiento después de ampliar su oferta de productos y de reforzar su estrategia de expansión a mercados internacionales: la compañía opera en 87 países, tiene siete tiendas en Europa y ha establecido sus planes para expandirse a China. Además, la empresa dio el salto a bolsa a principios de año.

Canada Goose registró en el tercer trimestre del año unos ingresos de 265,8 millones de dólares canadienses (172,3 millones de euros), lo que supone un aumento del 27,2% respecto al año anterior. El beneficio neto fue de 62,9 millones de dólares canadienses (40,8 millones de euros), frente a los 39,1 millones de dólares (25,3 millones de euros) del año anterior.

Safilo continúa a la baja: disminuye su beneficio un 10% en los nueve primeros meses

Safilo cierra los primeros nueve meses de ejercicio en a la baja. El grupo italiano especializado en la producción y distribución de gafas para marcas de moda ha disminuido su beneficio bruto un 10% de enero a septiembre, hasta 366,5 millones de euros.

Las ventas del grupo también cayeron en los primeros meses, un 9,7% menos que en el mismo periodo de 2017, hasta 713,7 millones de euros, frente a los 790,5 millones de euros registrados el año anterior. El ebitda, por su parte, se situó en 37,2 millones de euros.

Por mercados, Safilo obtuvo una cifra de negocio de 331,6 millones de euros en Europa de enero a septiembre, un 6,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En Asia-Pacífico, por su parte, la compañía anotó unas ventas de 47,9 millones de euros, lo cual supone un aumento del 5%. Norteamérica fue la otra región donde la facturación de Safilo también creció: un 13,8%, hasta 280,3 millones de euros.

La compañía lleva reduciendo sus ganancias desde la salida de Gucci de su cartera de marcas en 2016. Angelo Trocchia, director ejecutivo del grupo desde el pasado abril, ha explicado que están llevando a cabo un nuevo plan de negocio para 2020 para crecer mediante la construcción de marca propia, simplificar su creación de producto y agilizar su cadena de suministro.

Mothercare prosigue su reestructuración y anuncia 200 despidos

Mothercare continúa avanzando en su reestructuración. La compañía británica de moda infantil ha anunciado que procederá a eliminar doscientos puestos de trabajo más de sus oficinas centrales en Watford (Reino Unido), según Sky News.

La empresa también ha anunciado que está creando una nueva entidad corporativa separada, Mothercare Global, para desarrollar la estrategia del grupo. Según explican desde la compañía “esto incluirá maximizar el valor global de la enseña y diseñar productos de marca propia”.

Este es otro de los pasos que ha dado el grupo británico para la reestructuración de su negocio, que fue aprobado el pasado junio por los inversores de la compañía. El plan incluye también el cierre de cincuenta establecimientos de Mothercare en Reino Unido para 2020 y captar 28 millones de libras (31,9 millones de euros) a través de una refinanciación y la emisión de nuevas acciones.

El grupo completó el pasado julio  dicha refinanciación de su deuda, con el que obtuvo un pulmón financiero para acometer las medidas necesarias para volver a la rentabilidad. Los accionistas de Mothercare levantaron casi el 78% de los recursos solicitados, que ascienden a 32,5 millones de dólares (27,7 millones de euros), para invertir en tecnología digital.

Mothercare finalizó el último ejercicio con una caída del 1,9% en sus ventas, hasta 654,5 millones de libras (747,7 millones de euros), y unas pérdidas de 72,8 millones de libras (83,2 millones de euros). La deuda neta se situó en 44,1 millones de libras.

Amancio Ortega cobrará 1.386 millones de euros de dividendos de Inditex

Amancio Ortega continúa engordando su fortuna gracias a Inditex. El fundador y primer accionista del gigante gallego de moda recibirá mañana 693 millones de euros que abonará la compañía a sus accionistas. En total, Ortega ingresará este año un total de 1.386 millones de euros en concepto de dividendos, frente a los 1.256 millones que recibió el año pasado por el mismo concepto.

El fundador de Inditex recibirá el capital a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler, con las que controla un 59,29% del accionariado de la empresa. Inditex repartirá este año entre sus accionistas más de 2.300 millones de euros, lo que supone 0,75 por título, un 10,3% más que en 2017.

Del importe que Inditex abona a los accionistas, la compañía ya repartió el pasado mayo un dividendo extraordinario de 0,37 euros por acción, al que se suma el otro de la misma cantidad en concepto de ordinario complementario y extraordinario que se hará efectivo mañana.

Inditex cerró el primer semestre de su ejercicio 2018 con una facturación de 12.025 millones de euros, un 3% más, y un beneficio neto de 1.409 millones de euros, lo que supuso un crecimiento también del 3%.

Avon vuelve a números negros, pero contrae sus ventas un 3% hasta septiembre

Avon vuelve a números negros. La compañía estadounidense de cosmética y perfumería ha registrado un beneficio neto de 55,7 millones de dólares (49,15 millones de euros) en los nueve primeros meses frente a las pérdidas de 70,7 millones de dólares (62,3 millones de euros) del mismo periodo del año pasado.

Las ventas de la compañía, en cambio, han ido a la inversa. Entre enero y septiembre, los ingresos de Avon cayeron un 3%, hasta 3.924,7 millones de dólares (3.463,3 millones de euros). El beneficio antes de impuestos del grupo, por su parte, se ha situado en 192,2 millones de dólares (169,6 millones de euros).

Por categoría de productos, el segmento que más ha contraído su facturación fue el de los artículos para piel, a pesar de ser el de mayor peso para la cifra de negocio de Avon. Este segmento ha registrado una facturación de 1.100,5 millones de dólares (971,1 millones de euros), supuso un 8% menos que en el mismo periodo de 2017. Las fragancias, por su parte, también disminuyeron su facturación un 6%, hasta 1.033,7 millones de dólares (912,2 millones de euros). Por último, los ingresos de la cosmética de color se situaron en 640 millones de dólares (564,7 millones de euros), un 7% menos.

Las ventas de productos de moda de Avon, por su parte, experimentaron un retroceso del 6%, hasta 549,2 millones de dólares (484,6 millones de euros). En el caso de los artículos para el hogar, la caída fue del 3%, hasta 513,8 millones de dólares (453,4 millones de euros).

El PIB español mantiene el ritmo y crece un 0,6% en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) español mantiene su ritmo de crecimiento. La economía del país se expandió un 0,6% en el tercer trimestre del año, la misma subida que entre abril y junio, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra se mantiene gracias al empuje del consumo de los hogares y del sector público.

El PIB español creció una décima menos que en el arranque del año. En términos interanuales, la economía española se expandió un 2,5% en el tercer trimestre, frente al incremento del 2,7% entre abril y junio. El crecimiento se debe principalmente a la demanda nacional, pues la externa contribuyó de manera negativa al crecimiento.

La inversión, por su parte, repuntó un 1% entre julio y septiembre, por debajo del crecimiento del 3,5% registrado en el trimestre anterior. Con estos datos, la economía española acumula 19 trimestres de tasas interanuales positivas, mientras que con el avance trimestral se acumulan 20 trimestres consecutivos de alzas.

Essilor y Luxottica emprenden la búsqueda de un nuevo consejero delegado tras su fusión

Essilor y Luxottica da un paso adelante. La empresa que nació oficialmente el 1 de octubre tras la fusión del fabricante de lentes Essilor y la compañía de óptica Luxottica iniciará la búsqueda de un consejero delegado.

Stefano Grassi, codirector financiero del grupo, que ha señalado que darán un mandato a un equipo de headhunters para que, a partir de enero, busquen a la persona que dirigirá la nueva empresa y, tendrán que encontrarla, como máximo, hasta finales de 2020, según Reuters.

Luxottica y Essilor iniciaron el proceso de fusión en 2017 y lo completaron el pasado 1 de octubre. Desde ese día, la nueva empresa comenzó a cotizar en el Euronext de París. La primera reunión del consejo de esta empresa está prevista para el 29 de noviembre.

La fusión de estas dos empresas supuso el nacimiento de un grupo que operará en 150 países con una plantilla de 140.000 empleados y que generará una cifra de negocio de más de 15.000 millones de euros. En la actualidad, el fundador de Luxottica, Leonardo Del Vecchio, y el consejero delegado de Essilor, Hubert Sagnières, comparte el poder del nuevo grupo empresarial.

¿Quiénes son los más ricos de la moda en España?

Once de cien. Casi una docena de empresarios de la moda española figuran entre las personas más ricas del país según el ránking de Los 100 más ricos de España, elaborado por Forbes. Amancio Ortega continúa siendo la persona más rica del país, seguido de su hija Sandra y JuanRoig, fundador de Mercadona. El top five lo cierran Miguel Fluxá, fundador de Camper y Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial.

Un gran número de personas que aparecen en la lista están vinculados al sector de la moda como la familia Ortega, Puig o Álvarez Guil. Este año, han desaparecido de la lista nombres conocidos como Tous o los hermanos Domñinguez Fernández.

Las cinco primeras fortunas de la lista suman 73.800 millones de euros, y supone más de la mitad del total de la riqueza de la lista. La capital de España es la ciudad donde están las personas más ricas del país, con 32 de ellas, que amansan un total de 32.800 millones de euros. En Cataluña, se encuentran 24 de cien personas más ricas de España, con una suma de 16.100 millones de euros. ¿Qué más ejecutivos del sector se encuentran entre los más ricos del país?

1. Los Ortega, la familia más rica de España

Dos miembros de la familia Ortega lidera el ránking de las personas más ricas de España. El fundador de Inditex ocupa la primera posición, con una fortuna de 58.000 millones de euros. Su hija, Sandra Ortega, segunda mayor accionista del gigante gallego, que controla a través de Rosp Corunna, es la segunda persona más rica del país, con un capital de 5.600 millones de euros.

2. Miguel Fluxá, entre los cinco primeros

Miguel Fluxà Rossello es la cuarta persona más rica del país. El fundador de la compañía de calzado Camper tiene una fortuna de 3.500 millones de euros, aunque su capital proviene de los negocios hoteleros: Fluxà es presidente ejecutivo del grupo Iberostar

3. Thomas Meyer, suma posiciones en el ránking

El propietario de la compañía catalana de moda, que recompró el capital de la empresa al fondo Eurazeo el pasado verano, ocupa la posición 24 del ránking de las personas más ricas de España. La fortuna de Meyer es de 1.100 millones de euros

4. Isak Andic, cae posiciones en la lista

El fundador de Mango, el segundo mayor grupo de distribución en España por cifra de negocio, ha caído 23 posiciones en el ránking de los hombres más ricos de España hasta el puesto número 25. Andic cuenta con una fortuna de 1.000 millones de euro

5. Alberto Palachi, más rico después de vender Pronovias

El ex propietario de Pronovias es una de las treinta mayores fortunas de España. Con un capital de 900 millones de euros, el empresario canaliza sus inversiones a través de Galma Grupo Corporativo, y tiene también un 10% de Sant Patrick, la sociedad que controla la marca Pronovias. La fortuna de Palachi ha ascendido tras la venta del 90% Pronovias a BC Partners por 450 millones de dólares.

6. Los Puig, repartidos en el ránking

Manuel Puig Rocha, Marc Puig Guash y Mariano Puig Planas ocupan los puestos 35, 60 y 81, respectivamente, de la lista de los hombres más ricos del país. Manuel Puig, vicepresidente del grupo cuenta con una fortuna de 825 millones de euros, mientras que Marc Puig Guash y Mariano Puig Planas, representantes de la segunda generación de la saga familiar, cuentan con un capital propio de 500 millones de euros y 350 millones de euros

7. Marta y Cristina Álvarez Guil, dentro del ‘top 50’

Las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil ocupan la posición 49 del ránking. Las hermanas, que este año han protagonizado la batalla familiar por el control de El Corte Inglés, han acumulado una fortuna de 570 millones de euros cada una. Paloma y Asunción García Peña, que controlan el 7% de El Corte Inglés a través de la cartera Mancor, cuentan con una fortuna de 350 millones de euros

8. Rafael Domínguez de Gor, 560 millones

El dueño de Mayoral, la mayor compañía de moda infantil en España, acumula una fortuna de 560 millones de euros. La liquidación de la sociedad Patton Investment ha contribuido al crecimiento de su capital personal.

Puerto Banús y Galería Canalejas se suman a Círculo Fortuny

Círculo Fortuny suma cuatro nuevos miembros. Puerto Banús y Galerías Canalejas se han unido a la asociación de empresas de lujo, Junto a ellos se han incorporado también la agencia de viajes Nuba y el Hotel Cap Rocat. De este modo, Círculo Fortuny cuenta con 62 miembros.

Puerto Banús es unos de los mayores enclaves turísticos del sur de Europa, situado en la ciudad de Marbella, que se ha consolidado como uno de los principales destinos de compra del país, según un comunicado remitido por la asociación.

Por su parte Galería de Canalejas es un espacio comercial en Madrid que abrirá a finales de 2019. Con cerca de 15.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y con acceso desde la Plaza de Canalejas y la Calle Alcalá, el complejo contará con la presencia de más de cincuenta compañías de moda.

Círculo Fortuny, que entre sus socios internacionales tiene a Delpozo, Bagués-Masriera o Loewe, ejerce este año la presidencia de la European Cultural and Creative Industries Alliance (Eccia), la alianza europea que integra a más de 500 empresas e instituciones culturales.

El mercado del sector de alta gama en España podría duplicar su tamaño en 2025 y alcanzar ingresos de hasta 21.000 millones de euros, según el informe Spanish Excellence: Today&Tomorrow, elaborado por la consultora Bain&Company para Círculo Fortuny. En 2017, la cifra alcanzada en España ha sido de 9.200 millones de euros, un 9% más que en 2016.

Intersport prescinde de su CEO y ficha a un miembro del consejo para dirigir la central de compras

Intersport elige a un nuevo capitán para cambiar el rumbo. La central de compras ha decidido poner fin a la etapa de Víctor V. Duran como consejero delegado de la empresa y ha puesto al frente a Steve Evers, miembro del consejo y que empezará a gestionar la compañía en enero de 2019.  Mientras tanto, el director financiero, Martin Künzi, ocupará este cargo interinamente.

El presidente del consejo de administración, Jussi Mikkola, ha detallado que “Evers conoce la industria deportiva y a sus consumidores muy bien, ya que nos ha ayudado al desarrollo de Intersport y The Athlete’s Foot en Holanda”. “Además, ha sido uno de los principales impulsores de la estrategia 2.0 de la compañía, que incluye iniciativas multicanal y nuevos conceptos de tiendas”, ha añadido el directivo.

Desde 2012, Evers fue director de operaciones de un grupo de distribución holandés que se sumó a Intersport en 2015. Desde entonces, es vicepresidente del consejo de administración de la central de compras. Anteriormente, trabajó en el desarrollo de algunas empresas alemanas en el hemisferio sur, principalmente en Latinoamérica.

Intersport facturó 11.500 millones de euros en 2017, con más de 5.600 tiendas afiliadas en 45 países distintos. A ellos hay que sumar los puntos de venta de The Athlete’s Foot, que cuenta con 523 establecimientos, además de añadir unas ventas de 400 millones de euros el pasado ejercicio.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar