Hermès mantiene el ritmo: crece un 6,6% hasta septiembre aupada por Asia

Hérmes mantiene el ritmo de crecimiento. La compañía francesa de lujo creció un 6,6% en los nueve primeros meses, hasta obtener una facturación de 4.315,8 millones de euros. El aumento de las ventas del grupo estuvo motivado por la fuerte demanda de los consumidores del mercado asiático.

Entre enero y septiembre, Hermès ingresó 2.118 millones de euros en la región de Asia-Pacífico, siendo Japón su principal mercado en el territorio donde registró una cifra de negocio de 526,3 millones de euros, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2017.

En Francia, el mercado local del grupo, Hermès creció un 6,8%, hasta 587,3 millones de euros en los primeros nueve meses, mientras que en el conjunto de Europa, la compañía ha facturó 784,4 millones de euros, un 5,3% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la región donde más crecieron las ventas de Hermès fue el continente americano. Los ingresos se situaron en 747,9 millones de euros, un 14,3% más.

 

Por sectores, los productos de piel continuaron copando el grueso de la facturación de Hermès con un total de 2.155 millones de euros en los primeros nueve meses, un 4,7% más que el año pasado. Las ventas de accesorios y prendas de moda de la compañía alcanzaron 974,9 millones de euros, un 10,5% más.

Por su parte, el negocio de seda y otros textiles registró un tímido crecimiento de 0,3%, hasta 363 millones de euros, y el de relojería anotó una subida del 4,2%. La categoría de otros productos (que incluye la producción para terceros y las marcas John Lobb, Saint-Louis, Puiforcat y Shang Xia) alcanzó unas ventas de 161,8 millones de euros, un 3,2% más.

Inditex prosigue su despliegue online: lanza una plataforma global de Zara y llega a 106 nuevos mercados

Inditex sigue su hoja de ruta en la Red. El grupo gallego, que prevé operar online en todo el mundo con todas sus cadenas en 2020, ha puesto en marcha una plataforma global de venta online para Zara. A través de esta nueva web, zara.com/ww, la empresa ha llegado a 106 nuevos mercados, con lo que está presente en 202 países de todo el mundo.

La mayoría de estos nuevos territorios se encuentran en África, según ha explicado Inditex en un comunicado. Entre ellos se encuentran Angola, Costa de Marfil, Senegal y Ghana. Además, la página web se ha abierto también en numerosas áreas del Caribe y de Indonesia.

La nueva plataforma, disponible en inglés y en francés, estará disponible a partir de mañana. Los clientes podrán realizar sus pedidos en euros más el correspondiente coste de envío y aduanas. Los envíos serán remitidos desde la plataforma online de España y serán recibidos en un plazo de entre tres y siete días, dependiendo del destino.

A lo largo de los próximos meses se irán incorporando nuevos mercados a esta plataforma global. En los países en los que no tiene tiendas, la empresa desarrollará una plataforma de venta local.

Zara está presente actualmente en 96 mercados con tiendas y en 49 de ellos cuenta también con plataforma online. La cadena es la punta de lanza del proceso de transformación del grupo, que está centrando sus esfuerzos en la integración omnicanal. En este sentido, la empresa prevé implementar el Rfid en todas sus cadenas en 2020 y está menguando su número de establecimientos en todo el mundo. 

Interparfums dispara su beneficio un 22% hasta el tercer trimestre

Interparfums llega al tercer trimestre de ejercicio en buena forma. El grupo francés de perfumería ha finalizado los nueve primeros meses (periodo cerrado el pasado 30 de septiembre) con un beneficio de 60,5 millones de euros, registrando un alza del 22% respecto al mismo periodo de 2017.

El grupo, que adelantó sus ventas el mes pasado, ingresó 498,3 millones de euros en los nueve primeros meses, un 12% más que el mismo periodo del año anterior. El beneficio antes de impuestos del grupo, por su parte, se situó en 86 millones de euros, un 16% más.

El alza de las ventas del grupo francés estuvo aupada por el aumento en los ingresos de Coach, que creció un 90% en los nueve primeros meses de ejercicio. El resto de enseñas del grupo, como Karl Lagerfeld y Boucheron, también registraron una facturación positiva de enero a septiembre, con un alza del 68% y 7%, respectivamente.

Por otro lado, varias otras del grupo registraron un descenso de sus ventas. Los ingresos de Jimmy Choo cayeron un 9%, hasta 71,6 millones de dólares, mientras que la cifra de negocio de Montblanc descendió un 5%, hasta los 84 millones de dólares.

Por regiones, en los nueve primeros meses de ejercicio, la facturación en el territorio europeo de Interparfums crecieron un 11,6%, hasta 402 millones de euros. Sin embargo, Estados Unidos es el mercado que más creció entre enero y septiembre. La facturación de Interparfums en el país americano registró un crecimiento del 19%, hasta 95,5 millones de euros hasta el tercer trimestre.

Michael Kors a doble velocidad: gana un 1,5% menos pero crece un 17% en el primer semestre

Michael Kors, a doble velocidad. El grupo estadounidense de moda, que completó el mes pasado la compra de la italiana Versace, ha cerrado el primer semestre de ejercicio (periodo concluido el 29 de septiembre) con un beneficio neto de 323,3 millones de dólares (283,2 millones de euros), un del 1,49% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

La facturación de la empresa, en cambio, ha crecido un 17% entre abril y septiembre, hasta 2.456,3 millones de dólares (2.152 millones de euros). El beneficio antes de intereses e impuestos (ebit) de Michael Kors, por su parte, se situó en 357,6 millones de dólares (313,3 millones de euros).

Jimmy Choo, propiedad de Michael Kors desde julio de 2017, anotó una facturación de 289,4 millones de dólares (253,5 millones de euros) en los seis primeros meses de ejercicio.

Por canales, las ventas de Michael Kors se incrementaron un 1,4% en sus tiendas monomarca, hasta 1.283,4 millones de dólares (253,5 millones de euros). Por otro lado, los ingresos del canal multimarca han crecido un 7%, mientras que en los procedentes de licencias han caído un 6%.

El pasado septiembre, la compañía estadounidense agrandó su cartera de marcas con la compra de la italiana Versace, por un importe de 2.000 millones de dólares (1.701,9 millones de euros). Michael Kors tiene como objetivo convertirse en un conglomerado de marcas de lujo, según ha explicado John D. Idol, consejero delegado de la compañía. En paralelo, el pasado septiembre el grupo pasó a llamarse Capri con el objetivo de dar mayor identidad a su conglomerado.

Las ventas de moda en Europa se hunden en septiembre con una caída del 5,9%

El retail europeo de moda se hunde. En septiembre, las ventas del comercio minorista de textil, ropa y calzado de los países de la zona euro se desplomaron un 5,9% respecto al mismo mes de un año atrás. Se trata de la mayor caída de los últimos once meses.

Con este descenso, el sector vuelve a contraer su negocio en la región después de remontar su facturación en agosto, cuando elevó sus ventas un 1,1%, según los últimos datos de la agencia europea de estadística Eurostat.

En lo que va de año, los únicos meses que han sido positivos en la zona euro han sido abril, cuando las ventas de moda avanzaron un 2,3%, y agosto. Entre mayo y julio, la facturación del sector se mantuvo en negativo aunque fue moderando su descenso, con caídas del 2,5% en mayo, del 2,2% en junio y del 1,8% en julio.

En el conjunto de la Unión Europa, el comercio de textil, ropa y calzado se contrajo en septiembre un 3,5% respecto al mismo mes del año anterior. Con este descenso, las ventas del sector en esta región tampoco sostuvieron el alza de agosto, que en este caso se elevó hasta el 1,4%. Entre mayo y julio, los ingresos minoristas de la moda también encadenaron tres meses de caídas.

La evolución de las ventas de moda en Europa contrasta con la evolución del negocio en el conjunto del retail. En la Europa de la zona euro, las ventas minoristas marcaron un incremento interanual del 0,8% y, en el conjunto de la Unión Europea, subieron un 1,5%. Pese a las alzas, estas fueron las más moderadas de los últimos cinco meses. La categoría de textil, ropa y calzado fue la única que contrajo sus ventas en septiembre.

Por países, el conjunto del retail creció a doble dígito en el noveno mes del año en Irlanda, con un avance del 10,2%. Las subidas también fueron significativas en Lituania, con un ascenso del 7,9%, y en Polonia, con un aumento del 6,5%. En sentido contrario, registraron caídas en el comercio minorista Bélgica, con un descenso del 2,2%; España y Austria, ambas con un retroceso del 1,5%; Italia, con una bajada del 1%, y Malta, del 0,4%.

El retail de moda en Italia se desploma en septiembre: contrae un 6,3% sus ingresos

Las ventas italianas de moda se desploman. El comercio minorista de moda y peletería ha contraído en septiembre un 6,3% sus ingresos respecto al mismo mes del año anterior. Este descenso se produce después de que el sector repuntara las ventas en agosto, con una subida del 2,8%.

En lo que va de año, la facturación del comercio minorista de moda en Italia sólo ha marcado ascensos en dos meses, en junio, cuando elevó sus ventas un 1,5%, y en agosto. En el resto de los meses se ha mantenido en negativo, registrando bajadas de entre el 2,2% y el 2,7% en los primeros cinco meses de 2018 y del 2,8% en julio de este año.

Septiembre fue aún peor para el sector del calzado, los artículos de piel y de viaje, que hundieron sus ventas minoristas un 7,1%. En el caso de la perfumería y los artículos de cuidado personal el descenso fue más moderado, con una caída del 0,8%.

El conjunto del comercio minorista en Italia contrajo su negocio en septiembre un 0,8% respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída se produjo después de un agosto en positivo, con un repunte de los ingresos en el retail del 0,7%, según los últimos datos del Istituto Nazionale di Stadistica (Istat).

Consulta la evolución mensual de las ventas de moda en los principales mercados europeos en El Termómetro de la Moda en Europa

Coty reduce sus pérdidas en el primer trimestre hasta 12,1 millones de dólares

Coty reduce sus pérdidas. La compañía estadounidense de cosmética y perfumería ha concluido el primer trimestre de su ejercicio fiscal (finalizado el 30 de septiembre) con unos números rojos de 12,1 millones de dólares (10 millones de euros). Las pérdidas son menores a las registradas un año atrás, cuando ascendieron a 19,1 millones de dólares (16,7 millones de euros).

Con todo, las ventas del grupo continuaron en descenso. La empresa facturó 2.031 millones de dólares (1.779,4 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio, lo que representa un descenso de 9,2% respecto periodo comprendido entre agosto y septiembre. En términos comparables, el descenso fue de 7,7%.

Coty ha señalado que esta evolución se debe a los problemas su cadena de suministro. En concreto, la empresa explica que hubo interrupciones en el proceso de integración de los almacenes en Europa y Estados Unidos, tras la compra en 2016 del negocio de perfumería de Procter&Gamble.

 

 

Por otro lado, el grupo apunta que hubo escasez de componentes por parte de determinados proveedores, lo que impactó principalmente en la división de lujo. Por último, Coty hace referencia al impacto del huracán Florence, que afectó a su planta de producción y su centro de distribución en Carolina del Norte, lo que tuvo una repercusión principalmente en el área de artículos de lujo.

Por segmentos, en gran consumo, la facturación de Coty se situó en 828,8 millones de dólares (726,1 millones de euros), un 14% menos que el año anterior. El lujo aportó a la empresa estadounidense unas ventas de 792,9 millones de dólares (694,6 millones de euros), lo que supuso un descenso de 2,1% en ventas frente al mismo periodo del año pasado.

En la categoría profesional, las ventas de la compañía alcanzaron los 409,9 millones de dólares (359,1 millones de euros), lo que representa un descenso de 2,6%.

Por regiones, la cifra de negocio de la compañía se contrajo en todos los mercados, principalmente en Norteamérica, donde el descenso fue del 14%, hasta 44,9 millones de dólares (565 millones de euros). La facturación de la compañía en Europa fue de 872,2 millones de dólares (764,1 millones de euros), un 10% menos.

En el resto de los mercados, las ventas de Coty siguieron la misma tendencia registrada en Norteamérica y Europa, y cayeron hasta 514,2 millones de dólares (450,5 millones de euros), un 1% menos frente al mismo periodo del año anterior.

¿Primark agota su modelo?: el rey del ‘low cost’ crece a mínimos históricos

Se agota la fórmula del low cost. O al menos eso puede deducirse de los últimos resultados de Primark. Después de ocho años de crecimiento a doble dígito, la cadena irlandesa ha cerrado 2018 con su menor crecimiento desde 2006, el primer ejercicio del que hay datos disponibles. El rey del volumen y los precios bajos, que llevó a la moda la fórmula del gran consumo y que conquistó Europa en plena crisis no ha logrado aguantar el ritmo ya instalada la recuperación, a pesar de seguir abriendo tiendas y mercados. ¿Se acerca el fin de la era de la ropa barata?

Texto premium

El Palacio de Hierro extiende su red comercial en México y prepara una apertura para 2019

El Palacio de Hierro prepara otra apertura en México. El gigante mexicano de grandes almacenes da un paso en firme y confirma la apertura de su primer establecimiento en la ciudad de Veracruz, según han adelantado fuentes del grupo a Modaes.es.

El nuevo centro abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2019 y se encontrará en el complejo comercial Andamar, siendo el primer establecimiento de este tipo en el mall, donde operan otros gigantes como Zara, H&M, Tommy Hilfiger, Banana Republica, Sfera o American Eagle.

El Palacio de Hierro había iniciado las obras de construcción para esta tienda hace varios años, pero tuvo que posponer su apertura en varias ocasiones. Finalmente, la compañía

mexicana sumará un nuevo establecimiento en el próximo año.

Con esta apertura, El Palacio de Hierro contará con 17 grandes almacenes en México. El grupo tiene presencia en Ciudad de México, Cancún, Acapulco, Puebla, Monterrey, Guadalajara y el Estado de México.

De hecho, la compañía lleva tres años sin aperturas, tras reabrir su flagship store de Polanco en 2015, que fue remodelado con una inversión de trescientos millones de dólares, llamado El Palacio de los Palacios.

Con 8,2 millones de habitantes, Veracruz es el tercer estado más poblado de México. La ciudad cuenta con el principal puerto marítimo del país y sólo 400 kilómetros separan esta metrópolis de la capital mexicana.

En concreto, la ciudad de Veracruz cuenta con poco más de medio millón de habitantes. Su clima cálido y su ubicación estratégica en el Golfo de México convierten a la ciudad en un gran atractivo para el turista mexicano y extranjero.

 

En los últimos años, El Palacio de Hierro ha reordenado tanto su oferta comercial como su cúpula. En 2017, el grupo inició la renovación de sus departamentales de Perisur y Santa Fe. De hecho, en este último, la compañía abrió un espacio wellness, dedicado al deporte y el bienestar.

La empresa mexicana también ha ido aumentando su oferta de marcas de moda, tanto con empresas de lujo como con firmas españolas, que eligen a El Palacio de Hierro como puerta de entrada al mercado azteca. El grupo también ha potenciado su espacio de pop up stores con la llegada de compañías de gama alta como Dolce&Gabbana o Dior.

En cuanto a su estructura directiva, uno de los últimos fichajes de El Palacio de Hierro fue el de Ángela Gómez, ex directora de Safilo en Latinoamérica, quien se puso al frente del área de innovación de la compañía mexicana, un puesto de nueva creación.

 

El grupo, pilotado por el español Juan Carlos Escribano, perdió recientemente a su director comercial para el hogar, Ignacio Reynoso Ruíz, quien se jubiló tras 23 años en la compañía. Su puesto será relevado por Erick Martínez.

El Palacio de Hierro se encuentra en uno de los momentos más dulces. La compañía, que cumple este año 130 años, acumula un aumento de su beneficio de 1.445,4 millones de pesos mexicanos (63,7 millones de euros), más del doble que los nueve primeros meses de 2017.

Las ventas de El Palacio de Hierro también se mantuvieron al alza en el periodo comprendido entre enero y septiembre, con un crecimiento del 4%, hasta 22.426,4 millones de pesos mexicanos (989,6 millones de euros).

La ‘start up’ Sepiia cierra una ronda de 190.000 euros para emprender el salto internacional

La start up Sepiia levanta capital. La compañía, que nació hace un año y medio y estuvo impulsada por la aceleradora de start ups Lanzadera, ha cerrado una ronda de financiación de 190.000 euros con el objetivo de entrar en mercados extranjeros, principalmente Europa y Latinoamérica. En paralelo, la empresa tiene previsto facturar 400.000 euros en el ejercicio de 20108.

Fundada por el emprendedor Federico Sainz de Robles con un capital inicial de 3.000 euros, Sepiia está especializada en la producción de prendas con aplicación de tecnología en las fibras textiles que permite que los productos no se manchen, ni se arruguen y tampoco huelan. Gracias a sus propiedades antibacterianas, los tejidos de Sepiia son capaces de alterar su naturaleza en función de estímulos externos, físicos o químicos.

Entre los objetivos de Sepiia después de la inyección de capital se encuentra la expansión a mercados extranjeros. Por ahora la compañía sólo opera en España a través del canal online, pero a corto plazo tiene previsto dar el salto a algunos países de Europa además de Latinoamérica, desde donde ya llegan parte de los pedidos.

 

En paralelo, Sepiia también se ha propuesto ampliar su equipo para hacer fuerte su expansión. Desde el pasado verano, la compañía ha ampliado su plantilla con un director de operaciones, un responsable de producción, un creativo y un encargado del departamento de márketing. Además, la empresa también ha sumado nuevos proveedores, ha organizado su logística y aumentado el volumen de producción.

En el marco de su plan de expansión, Sepiia acaba de lanzar una nueva división de producto. Hasta ahora, la empresa sólo producían prendas para hombre, y desde hace unos meses la empresa ha incorporado artículos para mujeres en su oferta.

La empresa salió del programa Lanzadera el pasado junio, y posteriormente pasó a formar parte de Campus Madrid, un espacio impulsado por Google para poner en común a la comunidad de emprendedores del país. En su año y medio de trayectoria, la empresa desarrollado un área de negocio vinculada a la creación de uniformes. Sepiia ha desarrollado prendas para compañías como PlayStation o KFC.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar