Inditex refuerza Stradivarius en la Red con una nueva forma de pago online

 

 

 

Stradivarius da un paso adelante en ecommerce. La cadena de moda femenina del gigante Inditex ha creado un nuevo servicio para impulsar la venta online. El método permite al usuario pagar sus pedidos en la Red con la cuenta de otro comprador.

 

El sistema ha sido bautizado como You Pay y, para utilizarlo, los clientes tendrán que vincular previamente sus cuentas en la plataforma online de la compañía, de acuerdo ha explicado la empresa en un comunicado.

 

La creación de este nuevo sistema de pago se enmarca en la estrategia de Inditex, que tiene el objetivo de operar con todas sus cadenas en todo el mundo en 2020 en el canal online y convertirse en un pure player global, igualando o, incluso, superando, a operadores como Amazon, Alibaba, Asos o Zalando.

 

De hecho, Inditex puso en marcha una plataforma global de venta online para Zara. A través de esta nueva web,zara.com/ww, la empresa ha llegado a 106 nuevos mercados, con lo que está presente en 202 países de todo el mundo.

 

La mayoría de estos nuevos territorios se encuentran en África, como Angola, Costa de Marfil, Senegal y Ghana. Además, la página web se ha abierto también en numerosas áreas del Caribe y de Indonesia.

MAM Originals abre su segunda tienda en Barcelona y prepara su salto al exterior con retail

MAM Originals avanza en el offline. La compañía de relojes, participada por Manel Jadraque, pondrá en marcha una tienda en Barcelona, que se convertirá en su segundo punto de venta. En 2019, la empresa tiene previsto dar el salto al extrnajero con retail y abrir flagship stores en Tokio y Singapur.

El nuevo establecimiento se encuentra en el número 55 de la calle Argenteria, considerada la puerta de entrada al barrio de El Born, uno de los lugares más turísticos de Barcelona. La operación ha sido intermediada por Busquets Gálvez.

La apertura de la tienda forma parte del proceso de expansión de MAM Originals que, hasta ahora, sólo cuenta un establecimiento localizado en la calle Sant Pere Mes Alt, también en la capital catalana.

Tras la puesta en marcha de este punto de venta, la empresa apuntará al mercado internacional, donde prevé abordar el canal multimarca en aquellos mercados donde sus relojes han tenido una mejor acogida. “A escala internacional, de momento, nos estamos centrado en mercados donde ya somos fuertes online como Japón, Reino Unido, Francia, Hong Kong y Singapur¨ explica Anthya Tirado, directora creativa de la firma. 

Fundada en 2014, MAM Original está pilotada por Jordi Enric Albert, cofundador y consejero delegado.. La empresa, cuya sede se encuentra en el barrio de El Born, en Barcelona, arrancó con una inversión de 100.000 euros.

Un año después, Manel Jadraque, ex consejero delegado de Desigual y actual consejero delegado de Pikolinos, se incorporó al capital de MAM Originals, que está especializada en el diseño y la distribución de relojes de pulsera elaborados con materiales sostenibles como la madera certificada con el sello FSC (Forest Stewardship Council), acero reciclado o correas de cuero también recicladas y de curtido vegetal.

La compañía ya ha realizado tres rondas de inversión para financiar su desarrollo en el canal offline. La primera la completó en 2015, lo que supuso la entrada en el accionariado de Jadraque y Carlos Maíz, también ex directivo de Desigual, así como Carlos Blanco, Pedro Renter y Ronan Bardet. La operación valoró la empresa en 600.000 euros.

A mediados de 2017, la compañía cerró su segunda ronda de financiación, que valoró la empresa en cuatro millones de euros. Entre los objetivos de la segunda ronda de financiación se encontraban la expansión de MAM Originals en mercados como Europa, América y Asia. El pasado junio, la empresa volvió salir al mercado con el fin de levantar un millón de euros para financiar su estrategia de expansión.

Tod’s baja otra marcha y contrae un 2,2% sus ventas en los nueve primeros meses

 

 

Tod’s continúa a la baja. El grupo italiano de lujo concluye los nueve primeros meses de su ejercicio 2018 con un descenso del 2,2% en su cifra de negocio. La compañía ha finalizado este periodo con unas ventas de 706 millones de euros frente a los ingresos de 722,2 millones de euros de un año atrás.

 

La divisa ha perjudicado la facturación del grupo, que a tipos de cambios constantes, se hubiera incrementado un 0,1%. Por marcas, sólo ha registrado una evolución positiva en los tres primeros trimestres del año Hogan, con un incremento de su cifra de negocio del 0,9%, hasta 158,2 millones de euros.

 

Tod’s, por su parte, ha disminuido sus ingresos un 3,1%, hasta 376,3 millones de euros, mientras que Roger Vivier los ha contraído en un 3%, hasta 127,4 millones de euros. En Fay, por su parte, las ventas se han reducido un 2,8%, hasta 43,5 millones de euros.

 

 

 

 

Por tipos de producto, el calzado continúa siendo el artículo estrella de la casa. Entre enero y septiembre, esta categoría facturó 562 milloes de euros, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los artículos de piel redujeron su cifra de negocio un 3,7%, hasta 96,1 millones de euros, mientras que las prendas de vestir disminuyeron sus ingresos un 1,8%, hasta 47,1 millones de euros.

 

Por mercados, Europa (excepto Italia) fue la única región donde el grupo registró una evolución positiva. En este territorio, Tod’s creció un 0,8% hasta septiembre, registrando ventas por 184,4 millones de euros. Italia continúa siendo su principal mercado, pese a encoger su negocio un 4,4%, hasta 217,5 millones de euros.

 

En China, la empresa contrajo su facturación un 1,7%, hasta 152,5 millones de euros, y en el continente americano, la disminuyó un 7,8%, hasta 53,1 millones de euros.

 

Por canales de distribución, las tiendas propias contrajeron los ingresos un 3%, hasta 436 millones de euros, mientras que el comercio multimarca y de franquicias descendió sus ventas un 1,1%, hasta 206 millones de euros. Por superficie comparable, la cifra de negocio cayó un 2,1%.

La moda conquista el trono de la Red con más de diez millones de compradores online en 2018

Ni billetes de avión ni entradas para espectáculos. La moda se ha alzado como la primera categoría del ecommerce español por número de compradores, según los datos de la Encuesta de Equipamiento y uso de las TIC publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, de los 18,5 millones de españoles que realizaron algún tipo de transacción en Internet en el último año, el 56,5% adquirió productos de equipamiento deportivo y moda, frente al 54,7% que reservaron alojamiento y el 48,1% que compraron entradas para espectáculos.

Con todo, en volumen de ventas online, la ropa continúa estando por detrás de agencias de viajes y transporte aéreo, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc). En 2017, las ventas de ropa ascendieron a 1.819 millones de euros, situándose como la primera categoría tangible por ventas en la Red.

Otra de las categorías con más compradores en Internet fueron los artículos para el hogar, que adquirieron el 39,6% de las personas que en los últimos doce meses realizaron alguna transacción en la Red. En menor proporción se compraron en Internet productos relacionados con la alimentación (el 19,4% de los consumidores); equipamiento electrónico (19%); juegos de ordenador (15,2%); películas y música (14%), o software (13,1%), entre otros.

El avance de la moda se debe sobre todo al incremento del número de personas que compran en la Red este tipo de artículos. En los últimos cinco años, se ha duplicado el número de consumidores online de prendas, accesorios y calzado de moda y deporte según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, un total de 10,4 millones de personas han comprado artículos de moda y deporte en el último año, mientras que en 2014, esta cifra era de 5,5 millones de consumidores. Entonces, su peso sobre el conjunto de los compradores online representaba el 42,9% del total.

El número de compradores de moda online ha ido escalando en este periodo con avances interanuales a doble dígito. No obstante, el ritmo de crecimiento ha ido moderándose con los años. Así, en 2015, la cifra de consumidores que compraron a través de la Red se disparó un 30,9%; en 2016, el avance fue del 8,3%; el 2017, de 17,8%, y finalmente, en 2018, del 13%,

En general, España también ha ido ganando en este periodo comprados online. En total, compraron a través de Internet en los últimos doce meses un total de 18,5 millones de consumidores, un 7,6% más que un año atrás. Entre 2014 y 2018, las personas que han realizado algún tipo de transacción a través de Internet en los últimos doce meses han aumentado un 43,4%.

Pompeii, a la conquista del ‘brick’: abre en Fuencarral su primera tienda permanente

Pompeii confirma su apuesta por el brick. La start up española de calzado da el salto definitivo el offline con la apertura de su primera tienda permanente en uno de los principales ejes prime de Madrid. La empresa, que ha sido asesorada por la consultora internacional Catella, se instalará en el número 53 de la calle Fuencarral y abrirá sus puertas el próximo diciembre. 

Pompeii se instalará en un local de cien metros cuadrados y compartirá vía con operadores como Scalpers, Intropia y Cos, entre otros. La apertura se enmarca en el proceso de expansión de la compañía, que fichó hace cuatro meses fichó a Carlos Mancebo como director de retail. 

La apertura en Fuencarral supone el salto definitivo de Pompeii al brick. Hasta ahora, la empresa se había concentrado en la apertura de tiendas efímeras de pequeñas dimensiones en complejos comerciales. 

La empresa acaba de poner en marcha cinco nuevos pop up stores en Madrid, Barcelona y Sevilla. En concreto, Pompeii se ha instalado en los complejos Zielo, Príncipe Pío, La Maquinista, Glòries y Nervión.

Para financiar esta expansión, la empresa cerró el pasado junio su primera ronda de financiación, en la que captó un millón de euros y dio entrada a inversores como Jose Múgica, exdirectivo de Ecoalf. 

Fundada en 2014, Pompeii prevé cerrar el ejercicio actual con una facturación de cuatro millones de euros. El año pasado, la empresa trasladó sus oficinas a la calle Hortaleza de Madrid para hacer frente y el año pasado trasladó sus oficinas de Boadilla del Monte a la calle Hortaleza, en el centro de Madrid, con el fin de encarar esta nueva etapa de crecimiento. 

La moda ‘teen’ de Brandy Melville prevé crecer un 20% en España mientras tantea abrir en Bilbao y Barcelona

Brandy Melville continúa apostando por España. La compañía italiana, especializada en moda de inspiración californiana para adolescentes, sigue dando pasos en el país y prevé crecer un 20% en 2018. De esta manera el grupo, que el año pasado registró una cifra de negocio de once millones de euros en España, tiene previsto alcanzar una facturación de 13 millones de euros en el país para finales de año.

En paralelo, la compañía está en busca de locales para abrir nuevos establecimientos en las ciudades de Bilbao y Barcelona, ciudad donde ya opera con dos tiendas (en Portal de l’Ángel y Rosselló). En total, Brandy Melville cuenta con cinco puntos de venta en el país, repartidos entre Madrid, Valencia y la capital catalana. En Bilbao, la empresa lleva estudiando su aterrizaje desde hace dos años, aunque todavía no ha encontrado el establecimiento adecuado.

En los dos últimos años, el grupo ha redoblado su apuesta por España. Brandy Melville subió la persiana de un establecimiento en el número 21 de la calle madrileña de Goya, en el cruce con Claudio Coello. La otra tienda de la compañía en la capital española se encuentra ubicada en la céntrica calle Fuencarral.

 

Brandy Melville comenzó su desarrollo en España a finales de 2012 de la mano de Alice Giacalone y Annalisa Baldinelli, dos ex trabajadoras de la compañía que se hicieron con la distribución del grupo para el mercado español. En el país, la empresa opera bajo la sociedad Brandy Barcelona y emplea entre cincuenta y sesenta personas.

En el plano internacional, la empresa está presente en Norteamérica, Asia y Europa.  En Estados Unidos, la compañía opera en más de treinta ciudades con establecimientos propios y corners en los grandes almacenes Nordstrom, así como en puntos de venta multimarca.

‘Boom’ de la moda ‘teen’

Brandy Melville llegó a España en un momento de proliferación de empresas dirigidas a un público adolescente y se sumó a la tendencia de moda joven de inspiración californiana. La compañía compite en el barrio de Salamanca con Brownie, que abrió este año un flagship store en la calle Hermosilla, además de otro establecimiento en la vía madrileña de Lagasca.

En Bilbao, la también empresa italiana Subdued se adelantó a Brandy Melville con una apertura en junio de 2017 en la localidad vasca. La compañía cuenta con cinco establecimientos en España. En su mercado local, la empresa opera con más de un centenar de puntos de venta y, según los últimos datos, registró una cifra de negocio de cincuenta millones de euros en 2014.

La bolsa ‘aplaude’ la ofensiva online de Inditex: se dispara un 5,2% en su mejor sesión desde 2016

Inditex convence a la bolsa. El gigante gallego, que anunció ayer el lanzamiento de una plataforma online global para Zara, se disparó un 5,2% en bolsa, hasta alcanzar los 26,31 euros por título. Se trata de la cota más alta desde el pasado 24 de septiembre, cuando la acción cerró a 26,35 euros.

El empuje ha llevado a la capitalización de Inditex por encima del umbral de los 80.000 millones, ampliando así su ventaja sobre Santander en el ránking de las mayores empresas de la bolsa española.

El gigante gallego fue, de hecho, uno de los motores del Ibex35, que cerró la jornada con una subida del 1,99% en su mejor sesión en siete meses y situándose a la cabeza de las alzas en las bolsas europeas. Tras el repunte, el selectivo español se situó en 9.167,9 puntos.

Los inversores premiaron el último anuncio del grupo: una plataforma de ecommerce global para Zara con la que llegar a aquellos países en los que no está presente con tiendas. Sólo con su lanzamiento, la cadena aterrizará en 106 nuevos mercados, principalmente africanos.

Inditex vuelve a sacar así músculo en bolsa después de que las advertencias de varios analistas erosionaran su acción en los últimos meses. En agosto, Morgan Stanley publicó un informe en el que apreciaba síntomas de agotamiento en el potencial de crecimiento de la compañía, situando su valoración un 21% por debajo de su cotización.

El grupo gallego respondió a los pocos días con uno de los anuncios más trascendentales de su trayectoria: la empresa quiere vender online en todos los países del mundo en 2020, convirtiéndose de facto en un pure player.

La semana pasada, Merrill Lynch publicó su propio informe, en el que alertaba que esta nueva estrategia online podría amenazar sus márgenes y poner en riesgo su estrategia actual de precios. Sin embargo, otros analistas como Citibank continúan situando al gigante gallego entre los mejores valores en los que invertir.

¿Y si la moda dice ‘no’ al Black Friday?

Está marcado en rojo en los calendarios de todos los retailers del país. Es la salvación del último trimestre, el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad, la gran campaña comercial de Occidente. El Black Friday lleva cinco años implantado en España y son pocos los retailers que logran esquivar el fenómeno. Pero algo está cambiando. Algunos empresarios del sector de la moda comienzan a cuestionarse si el estímulo de las ventas sigue compensando en un contexto de promociones constantes y márgenes en descenso, y empresas como Neck&Neck o Ecoalf ya han anunciado que este año no lo celebrarán. ¿Es posible escapar al Black Friday?

Texto premium

México: Mexicanos gastarán hasta 5,000 pesos durante Buen Fin

Más de la mitad de mexicanos gastará hasta 5,000 pesos para adquirir ropa y calzado durante la siguiente edición de El Buen Fin, de acuerdo con la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda.

En un comunicado, dijo que 59% de los habitantes del país encuestados, aseguraron que realizarán compras por esa cantidad del 16 al 19 de noviembre próximos.

Agregó que 57% de los entrevistados dijo no contar con un plan financiero y ocupará el dinero que tenga disponible en el momento.

Mientras que 35% de ellos ahorró de uno a seis meses antes y sólo 7.0% se preparó durante todo el año para las compras de estas fechas, destacó.

El director general de la firma especializada en deudas, Juan Pablo Zorrilla, advirtió que desembolsar cinco mil pesos sin una adecuada planeación financiera, pone en peligro la economía de los consumidores.

Ello, al tomar en cuenta que el salario promedio de los encuestados ronda los 9,600 pesos mensuales, lo que comprometería 52% de sus ingresos.

“Eventos como El Buen Fin impulsan el poder adquisitivo de las personas al ofrecerles una mayor diversidad de promociones y descuentos para que consigan sus productos. No obstante, la falta de prevención y el mal uso de las tarjetas de crédito, desencadenaría un sobreendeudamiento”, consideró.

Asimismo, precisó que octubre es el mes en el que más personas buscan asesoría financiera por impago de sus créditos derivados de la cuesta de verano, y muchos consumidores que se encuentran en mora desean comprar en este periodo, por lo que agudizarían sus problemas económicos.

En ese sentido, el directivo recomendó para comprar de manera responsable en la próxima temporada de rebajas, es necesario revisar el presupuesto, toda vez que 70% del salario debe cubrir gastos básicos y el resto para el pago de deudas, entretenimiento y ahorro. Esto ayudará a mantener el control del dinero al establecer un tope máximo que no afecte el bienestar económico.

Así como aprovechar las tarjetas de crédito de manera responsable y evaluar el estado de deudas antes de hacer nuevas obligaciones. En caso de estar cerca del límite de crédito, es mejor no utilizarla a riesgo de sobregirar los plásticos.

Recordó que habrá métodos de pago a largo plazo, como los meses sin intereses, que requieren disciplina e ingresos constantes para que puedan funcionar, así que es mejor no comprometerse si no se cuenta con ingresos extras.

Otro consejo es que, aunque no se tenga un gran presupuesto, se puede conseguir lo que se desea si se cuenta con una buena estrategia de compra. Por ello, es importante monitorear los precios antes de El Buen Fin y comparar el mismo producto entre distintos distribuidores.

Además de evaluar promociones especiales que ofrecen las tiendas en línea o ciertas tarjetas de crédito y priorizar lo que se necesita conseguir de lo que es un mero capricho.

“Una buena planeación financiera implica prever temporadas de descuentos, hacer un apartado y mantener un margen saludable de endeudamiento. Si ya se está en mora, es importante tener asesoría financiera de expertos en reparación de deudas”, concluyó.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Hermès mantiene el ritmo: crece un 6,6% hasta septiembre aupada por Asia

Hérmes mantiene el ritmo de crecimiento. La compañía francesa de lujo creció un 6,6% en los nueve primeros meses, hasta obtener una facturación de 4.315,8 millones de euros. El aumento de las ventas del grupo estuvo motivado por la fuerte demanda de los consumidores del mercado asiático.

Entre enero y septiembre, Hermès ingresó 2.118 millones de euros en la región de Asia-Pacífico, siendo Japón su principal mercado en el territorio donde registró una cifra de negocio de 526,3 millones de euros, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2017.

En Francia, el mercado local del grupo, Hermès creció un 6,8%, hasta 587,3 millones de euros en los primeros nueve meses, mientras que en el conjunto de Europa, la compañía ha facturó 784,4 millones de euros, un 5,3% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la región donde más crecieron las ventas de Hermès fue el continente americano. Los ingresos se situaron en 747,9 millones de euros, un 14,3% más.

 

Por sectores, los productos de piel continuaron copando el grueso de la facturación de Hermès con un total de 2.155 millones de euros en los primeros nueve meses, un 4,7% más que el año pasado. Las ventas de accesorios y prendas de moda de la compañía alcanzaron 974,9 millones de euros, un 10,5% más.

Por su parte, el negocio de seda y otros textiles registró un tímido crecimiento de 0,3%, hasta 363 millones de euros, y el de relojería anotó una subida del 4,2%. La categoría de otros productos (que incluye la producción para terceros y las marcas John Lobb, Saint-Louis, Puiforcat y Shang Xia) alcanzó unas ventas de 161,8 millones de euros, un 3,2% más.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar