Buenos Liberto roza los 1,5 millones en ventas y calienta motores para su internacionalización

Buenos Liberto avanza en España. La marca francesa, que vivió su época dorada en España a finales de los ochenta y principios de los noventa, traza desde hace cuatro años una nueva hoja de ruta para recuperar el esplendor perdido. Ultra Cinco, que tomó la licencia hace cuatro años, prevé acelerar la expansión de la marca en 2019 y afianzarla en España para dar el salto al extranjero.

Ultra Cinco, con sede en Barcelona, recuperó la firma ocho años después de su desaparición. La marca había cesado su actividad en 2006 tras el cierre de su fábrica en Vidreres (Girona). Con Ultra Cinco, pilotada por Laurent Layani, Buenos Liberto regresó al mercado español de la mano de dos socios industriales, Manufacturas Lillotex, para la producción de vaqueros, y Ventis Quality para la de complementos.

Buenos Liberto, que cerró el año pasado con unas ventas de alrededor de 1,3 millones de euros, prevé impulsar su crecimiento en el mercado español en 2019 después de haber afianzado una red de distribución de 200 puntos de venta multimarca con los que cubre el territorio. Ahora, la firma vuelve a preparar su salto online con miras a fortalecer el posicionamiento de la marca.

Una vez Buenos Liberto consolide su presencia y su posicionamiento en el mercado español, Ultra Cinco iniciará el despegue internacional, según ha explicado Layani a Modaes.es. Francia, el mercado originario de la marca, sería el primer país en el que aterrizaría en su expansión fuera de España.

Por el momento, los planes de Ultra Cinco pasan por consolidar la red de distribución de Buenos Liberto en España y trabajar su posicionamiento. En este sentido, Layani subraya que su intención de afianzar el trayecto realizado hasta ahora y frenar la diversificación. “Es muy importante para nosotros reposicionar la imagen de Buenos Liberto como marca de vaqueros”, subraya el empresario.

Por otro lado, Layani señala también la voluntad de defender un precio medio-alto a pesar de que el mercado ha dado un vuelco y este espacio se ha hecho más pequeño. “Sabemos que la marca tiene público para llegar a más, pero nos falta llegar a él”, ha explicado. Una de las dificultades con las que se topa es la desaparición de comercios multimarca y la dificultad por ganar capilaridad en el territorio basándose únicamente en este canal.

Buenos Liberto nació en Francia en los setenta. En 1984 entró en España, aunque el éxito no le llegó hasta la década de los noventa. La marca, que se caracteriza por el logotipo de un indio, fue una de las primeras en introducir el lavado de piedra en las prendas, con el que se consigue un efecto desgastado.

La historia de la enseña se truncó en 2006 con el cierre de su fábrica en Vidreres, que sumaba tres años de pérdidas y tres expedientes de regulación de empleo. La compañía francesa se estableció en esta localidad gerundense en 1984 de la mano de uno de los fundadores de Buenos Liberto. La fábrica de Vidreres era el único centro de producción de la enseña.

Mujer, universitaria y de provincias, ¿cómo es el comprador online de moda?

Las mujeres continúan siendo las más activas online en moda y artículos deportivos. Casi el 60% de las mujeres han realizado alguna compra relacionada con esta categoría de producto en el último año. En el caso de los hombres, el porcentaje es del 53,3%, según la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares, del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Texto premium

Dreivip, nueva etapa: cambio de manos e inyección de un millón para alcanzar los seis millones en 2019

Dreivip abre un nuevo capítulo. La compañía, especializada en ventas flash, emprende una nueva etapa casi un año después de salir del concurso de acreedores, con una nueva propiedad y un plan de expansión con el que espera comenzar a recuperar su tamaño el próximo año.

La empresa, fundada en 2006, se acogió al concurso de acreedores a finales de 2017. El pasado febrero, el grupo inversor polaco BP Group Holding ganó la puja por la unidad productiva, y se hizo con la compañía por 300.000 euros. La anterior sociedad, Dreivip, fue a liquidación, y los nuevos propietarios retomaron la actividad de la compañía bajo el nombre de Drei Online.

Sin embargo, el proyecto no prosperó, y el pasado 15 de octubre la compañía volvió a cambiar de manos. Paco Macías y Octavi Puyol, dos ejecutivos con diez años de experiencia en el sector del ecommerce en España, tomaron el control de la empresa por un euro más la deuda, que ascendía a 400.000 euros.

Al frente de la empresa se encuentra Cristina Miret como directora general. Durante las primeras semanas, la nueva propiedad se ha centrado en reestructurar la compañía y redimensionarla para ajustarla a su tamaño actual.

“Nos hemos puesto al día en pagos con proveedores y hemos comenzado a gestionar el alquiler de una nueva sede para adaptarnos al tamaño que tiene ahora Dreivip”, explica Miret. Actualmente, el grupo mantiene sus oficinas en la calle Cuzco de Barcelona, donde se encuentra también su almacén, y el próximo año se trasladará a unas nuevas instalaciones de en torno a 800 metros cuadrados en el Baix Llobregat.

Los nuevos propietarios prevén inyectar un millón de euros para reactivar el negocio, entre las nuevas instalaciones, fichajes y márketing. “Ahora somos dieciséis en plantilla; incorporaremos más personal pero el objetivo es promocionar a los empleados que han estado durante todo este tiempo tirando la empresa adelante, incluso cuando ha habido vacío en la gestión”, apunta Miret.

En esta nueva fase, Dreivip prevé combinar el modelo de ventas flash, con el que nació y con el que continúa operando actualmente, con el de marketplace, con el objetivo de que cada área de negocio cope el 50% de las ventas. La empresa seguirá así el camino emprendido por otros grupos de ventas flash como Privalia.

“Otros grupos han decidido volcarse en el precio, pero es una guerra perdida: nosotros queremos posicionar Dreivip con marcas y buenas promociones, captando el tráfico a través del marketplace”, apuntan desde la compañía.

La empresa cerrará 2018 con una facturación de tres millones de euros, lejos de los doce millones de euros que llegó a alcanzar en 2012. El objetivo ahora pasa por duplicar el volumen de negocio y concluir 2019 con ventas por valor de seis millones de euros.  

Dreivip nació en 2006 de la mano de José Manuel de Paco, al calor del boom de las plataformas de liquidación de stocks como BuyVIP o Privalia, que también se fundaron ese mismo año. Desde entonces, son varias las plataformas que se han quedado por el camino, reduciendo el sector a dos grandes titanes en el mercado español: Privalia (adquirida por Vente Privee en 2016) y Showroomprive.

Rosa Clará busca novias en Oriente Medio: prepara tres nuevas aperturas en Dubái y Arabia Saudí

Rosa Clará suma y sigue en el Golfo. La compañía, especializada en moda nupcial, prepara tres nuevas aperturas en la región para el primer trimestre de 2019. En concreto, la empresa pondrá en marcha una tienda en Dubái y tres más en Arabia Saudí, donde desembarcó el año pasado.

El grupo pondrá en marcha su segundo punto de venta en Yeda y el primero en Al-Khobar, con lo que sumará ya cuatro establecimientos en territorio saudí. El grupo está también presente en Emiratos Árabes Unidos, con una tienda en Abu Dhabi, y en Irán, Qatar y Kuwait, en todos los casos con una única tienda en la capital.

Oriente Próximo, donde Rosa Clará opera de la mano de socios locales, se ha convertido en uno de los mercados de mayor crecimiento para la moda nupcial a escala global. Aunque las tasas de nupcialidad no son mayores a las de los países europeos, el elevado desembolso por celebración ha atraído a numerosas compañías occidentales, que quieren comerse un pedazo del pastel de un mercado todavía poco explotado.

 

El extranjero se ha convertido en el motor de crecimiento de la red comercial de Rosa Clará. Este ha sido un año especialmente intenso para la compañía de moda nupcial, que a finales de 2017 reforzó su equipo con dos nuevos fichajes para expansión. La empresa incorporó a Carlos Maiz como nuevo responsable del canal multimarca y a Ana Lodos como directora de retail.

Con el nuevo equipo, que reporta a Manuel Cano, consejero delegado, la empresa aceleró su desarrollo en el extranjero, con la entrada en Colombia y Perú. En total, el grupo cerrará 2018 con una veintena de aperturas, principalmente en los mercados internacionales. En paralelo, el grupo continuó apoyándose en el canal multimarca para la entrada en nuevos territorios como Sudáfrica.

Antes de que acabe el año, Rosa Clará concretará su desembarco en Costa Rica con la apertura de una nueva tienda en San José, al tiempo que ha continuado su expansión en España con la puesta en marcha de una franquicia en Pamplona.

En Europa, el próximo gran proyecto de Rosa Clará es la apertura de su primera tienda en Londres, para la que ya tiene ubicación. Por facturación, Italia continúa siendo el primer mercado internacional para la compañía, aunque otros territorios como Alemania o Argentina han evolucionado muy bien en el último año.

Rosa Clará no consolida sus resultados en una única sociedad. Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, correspondientes a 2016, el grupo facturó 4,97 millones de euros a través de su filial While Factory Holding y otros 8,29 millones de euros a través de la sociedad Exponovias.

La primera tiene como objeto social actividad de las sociedades holding, mientras que la actividad principal de la segunda es la producción de prendas de vestir. El grupo cuenta con filiales en Estados Unidos, México y Brasil y opera con 140 tiendas y presencia en alrededor de 3.500 establecimientos multimarca.

Interparfums revisa sus previsiones para 2019 y anticipa un crecimiento del 8%

Interparfums, más fuerte en 2019. La compañía francesa de perfumería y cosmética ha revisado las previsiones para el año que viene y ha anunciado un crecimiento de entre el 7% y 8% para 2018.

El grupo espera que el lanzamiento de nuevos perfumes de tres de sus marcas, Lanvin, Jimmy Choo y Montblanc impulse las ventas de la empresa. Además, Interparfums también anticipa que las marcas Coach y Rochas fortalecerán sus líneas existentes.

En concreto, el grupo prevé que las ventas consolidadas de 2019 se sitúen entre 460 millones de euros y 470 millones de euros, a tipo de cambio actual, lo que supondría un crecimiento de entre el 7% y 8%. Además, la empresa tiene previsto que su margen operativo alcance aproximadamente el 13,5%. En paralelo, Interparfums ha anunciado que la inversión destinada a acciones de publicidad y márketing representarán en torno al 24% de la facturación.

Interparfums cerró los nueve primeros meses de ejercicio (periodo finalizado el 30 de septiembre) con un beneficio de 60,5 millones de euros, un 22% más. Por su parte, la cifra de negocio de la compañía se situó en 498,3 millones de euros en los nueve primeros meses, un 12% más que el mismo periodo del año anterior.

Alemania da luz verde a la ‘joint venture’ entre Kaufhof y Karstadt

Un nuevo actor de grandes dimensiones surge en Europa. Las autoridades alemanas han autorizado la fusión de las cadenas Karstadt y Kaufhof, propiedad de la canadiense Hudson’s Bay y de la austriaca Signa Holding, respectivamente.

El acuerdo entre ambas compañías permitirá la creación de un grupo de grandes almacenes que operará a través de 243 tiendas situadas en Alemania, Bélgica y Holanda, y generarán unas ventas anuales de 5.400 millones de euros.

La joint venture del retail minorista agrupará a Karstadt y Kaufhof. Hudson’s Bay contará con el 49,99% de las acciones de la nueva empresa y Signa con el resto. La compañía estará dirigida por el actual presidente de Karstadt, Stephan Fanderl.

La alianza entre ambas compañías fue firmada el pasado 3 de julio y tendrá a Signa como accionista mayoritario. El grupo austríaco también asumirá la gestión operativa del negocio. Una vez que se cierre la transacción, Hudson’s Bay recibirá 1.100 millones de euros por parte de Signa, empresa que, a su vez, asumirá una deuda de 750 millones de euros.

En la actualidad, Hudson’s Bay es propietaria de Galería Kaufhof, el grupo de grandes almacenes más grande de Alemania y principal competidor de Karstadt. A la compañía canadiense también es propietaria de Inno, el único grupo de grandes almacenes de Bélgica; Saks Off 5th en Alemania y Holanda, y las tiendas de Hudson’s Bay, también en Holanda.

Givaudan refuerza Expressions Parfumées con una inversión de 17,5 millones

Givaudan impulsa su negocio de fragancias. El grupo suizo de perfumería realizará una inversión de veinte millones de francos (17,5 millones de euros) en las instalaciones de Expressions Parfumées, localizadas Grasse (Francia), con la finalidad de modernizar los laboratorios de I+D, robotizar la producción y digitalizar sus operaciones.

La empresa prevé que las obras de mejora de la planta concluyan en el primer semestre de 2020. A partir de ese momento, Givaudan se dedicará a ampliar la gama de los perfumes Natco.

A finales de 2017, Givaudan compró la firma francesa de fragancias Expressions Parfumées, con el objetivo de reforzar su presencia en el sector de la perfumería natural. El monto de la transacción no trascendió.

En el marco de esta estrategia, la compañía suiza, proveedora de la mayoría de marcas de perfumería, compró el 40,6% del capital de la francesa Naturex, especializada en la extracción de componentes de plantas y el desarrollo de soluciones para la industria de la belleza, así como de la alimentación y la salud.

Givaudan prevé seguir creciendo durante los dos próximos años gracias al incremento de las ventas, pero también en base a un plan de adquisiciones. El grupo invertirá 170 millones de francos suizos (149 millones de euros) hasta mediados de 2020 para implementar estas medidas.

La compañía suiza anotó unas ventas de 4.073 millones de francos (3.570,8 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 8,4% frente al mismo periodo del año anterior.

Tous engorda su cúpula con fichajes para digital, accesorios y México

Tous se refuerza en varios frentes. La compañía española de joyería ha decidido dar impulso a su negocio con tres nuevos fichajes. Las incorporaciones se han producido en el departamento digital, en la división de accesorios y en la dirección en México.

La empresa ha designado a Carolina de la Calzada como directora de negocio digital. La ejecutiva encargará de pilotar la transformación digital de la compañía y el sistema de distribución omnicanal en los puntos de venta.

Tous también ha nombrado a Eva Gallego como directora de negocio de accesorios, con el fin de que lidere el proceso de integración de las áreas de joyería y accesorios que empezó a impulsar a principios de año. Este puesto estuvo ocupado antes por Javier Relats.

La compañía de joyería también ha decidido potenciar su negocio en el mercado azteca designando a Lina Lopera como directora de México, donde actualmente cuenta con 74 puntos de venta.

Tous cerró el ejercicio fiscal 2017 con una facturación de 446 millones de euros, un 10,6% más que el año anterior. En la actualidad, la empresa opera con una red comercial compuesta por 622 establecimientos repartidos en 53 países.

Dior avanza en España con un nuevo concepto de tienda sólo de accesorios

Dior sigue ganando terreno en España. La empresa francesa de lujo, propiedad de LVMH, ha puesto en marcha su primer punto de venta en España especializado sólo en accesorios. El corner está situado en El Corte Inglés de la avenida Diagonal, en Barcelona.

La empresa ha focalizado su desarrollo en España a través de El Corte Inglés, aunque también cuenta con tres establecimientos a pie de calle localizados en Barcelona, Madrid y Puerto Banús (Marbella).

Dior opera en España a través de la sociedad Christian Dior Española. La matriz de la compañía, Christian Dior Couture, fue absorbida por LVMH en abril de 2017 por 13.000 millones de euros. Hasta entonces, el conglomerado controlaba únicamente los perfumes de la firma francesa, mientras que la división de moda estaba en manos de la familia Arnault, propietaria a su vez de LVMH.

El pasado mayo, la compañía nombró a Charles Delapalme como nuevo director general de Christian Dior Couture, y desde entonces se encarga de supervisar todas las actividades comerciales del grupo y su estrategia omnicanal.

España pierde dos posiciones entre los países más fáciles para los negocios

España, entre las economías mejores clasificadas para emprender un negocio. El número de trámites a realizar y el tiempo necesario colocan a España en una situación ventaja comparativa a la hora de abrir una empresa, situándose en el puesto 30 entre 190 economías, según el ránking realizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) con los datos publicados por el Banco Mundial en el informe Doing Business 2019. No obstante, España pierde dos posiciones respecto al estudio anterior, cuando ocupaba el puesto número 28.

La creación de una nueva empresa resulta fácil y rápida en Nueva Zelanda, Singapur, Dinamarca, Hong Kong y Corea del Sur, que ocupan los cinco primeros puestos de la clasificación. Según los datos, en Nueva Zelanda se puede abrir un negocio en medio día, mientras que en Singapur o Hong Kong se tarda un día y medio.

Entre los veinte mejores países se encuentran Reino Unido, en la posición siete; Suecia, en el número 10, Estonia, en el 12, Irlanda, en el número 17, y Alemania, que cierra el top veinte de la clasificación.

De media, las economías más ricas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) exigen 4,9 trámites para abrir un negocio. Sin embargo, en España hace falta satisfacer siete procesos para formalizar una sociedad.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar