Moda Operandi ficha talento de MyTheresa y Bloomingdale’s para pilotar diseño

Moda Operandi amplía su equipo. La plataforma estadounidense de ecommerce, especializada en la distribución de prendas de lujo, ha ampliado su cúpula con dos nuevos responsables del área de diseño.

Lisa Aiken será la encargada de pilotar el equipo de diseñadores de la división femenina de la compañía. La diseñadora, que cuenta con una larga trayectoria en el sector, se incorpora directamente de Yoox Net-a-Porter (Ynap), donde trabajaba como responsable de diseño del canal minorista de la compañía. Previamente, Aiken ocupó cargos de responsabilidad en otras plataformas de ecommerce en Mytheresa.com y Matchesfashion.com.

Josh Peskowitz, por su parte, se ha incorporado a Moda Operandi como responsable de diseño de la sección masculina. El creativo cuenta con recorrido en el ámbito del diseño y el mundo editorial: cofundó Magasin, una compañía de moda en California y ha sido director de moda masculina en Bloomingdale’s y en Gilt Group.

Fundada en 2010 por Lauren Santo Domingo y Aslaug Magnusdottir, Moda Operandi distribuye productos de compañías de lujo a través de su plataforma. La compañía tene en su capital a inversores como Apax Digital, Adrian Cheng, C Ventures y K11 Investment, New Enterprise Associates, LVMH o Fidelity, entre otros.

Los precios de la moda mantienen la racha alcista y suben otro 1% en octubre

La moda se sigue encareciendo. En octubre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) del vestido y el calzado se incrementaron otro 1%, en línea con la subida registrada el mes anterior. Es la cuarta vez en lo que va de año que la inflación del sector llega a esa cota, después de las subidas de mayo, julio y septiembre.

Con los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la moda, tradicionalmente deflacionista, se acercam ya a su tercer año consecutivo en ascenso. Con todo, las subidas anotadas por el Índice de Precios al Consumo (IPC) del vestido y el calzado continúan por debajo de las del IPC general, que cerró octubre con una subida del 2,3%.

Este año, la inflación de la moda en el país ha acelerado su ritmo de crecimiento. En enero, los precios escalaron un 0,5%, mientras que febrero, marzo y abril se saldaron con incrementos del 0,6%, 0,7% y 0,8%, respectivamente. Desde mayo, las subidas oscilan entre el 0,9% y el 1%.

En octubre, el calzado y sus reparaciones fue el subsector más inflacionista, con un repunte del 1,1%, frente al alza del 1% anotado por el vestido. Desde principios de año, este último se había encarecido más, pero desde julio los precios de ambos sectores han evolucionado a la par.

Por grupos más concretos de actividad, la subida de los precios estuvo liderada por la limpieza de artículos de vestir, que se situó en el 2,1%, en línea con los meses anteriores. Le siguió las prendas de vestir para bebés y niños, con un alza del 1,6%, y la reparación y alquiler de calzado, con una subida del 3%.

La moda y el calzado femenino también estuvieron entre las categorías que más se encarecieron en octubre, con repuntes del 1,1% y del 1,5%, respectivamente. En cambio, el IPC de las prendas de vestir para hombre apenas subió un 0,5%, situándose a la cola de la tabla junto con el calzado de bebé y niño, que se encareció un 0,7%.

Nike refuerza la cúpula de Jordan y nombra consejero delegado a un ex Coca Cola

Nike refuerza la cúpula de Jordan. La compañía estadounidense de moda y equipamiento deportivo ha fichado a Craig Williams, un ex ejecutivo de Coca Cola, como consejero delegado de su marca de calzado deportivo Jordan.

El nuevo directivo se incorporará a la empresa el próximo 14 de enero. Williams relevará en el cargo a Larry Miller que, a su vez, se convertirá en el presidente de la nueva junta asesora de Jordan.

Hasta ahora, Craig Williams dirigía la alianza estratégica que mantienen Coca Cola, el mayor fabricante de bebidas del mundo, con la empresa de comida rápida McDonald’s.

Con este movimiento, Nike tratará de recuperar posiciones en el mercado de las sneakers en Estados Unidos, donde tiene como competidor a Adidas. Entre enero y agosto de este año, la cuota de mercado mensual de Adidas fue del 11,3%, frente al 9,5% de Jordan, según NPD Group. En el mismo periodo de 2016, la compañía alemana tuvo una cuota del 6,6%, mientras que la estadounidense mantuvo su cifra.

Nike finalizó el pasado ejercicio (cerrado el 31 de mayo de 2018) con unas ventas de 36.397 millones de dólares (31.464 millones de euros). El alza de las ventas por superficie comparable fue del 4% en 2017. La compañía registró un resultado neto de 1.933 millones de dólares (1.671 millones de euros) en 2017, frente a los 4.240 millones de dólares (3.665,3 millones de euros) del año anterior.

Hong Kong vs Nueva York: Causeway Bay vuelve a adelantar a la Quinta Avenida entre las calles más caras del mundo

Hong Kong arrebata a Nueva York el liderazgo entre las calles más caras del mundo. El alquiler de un local comercial en Causeway Bay, la principal arteria de Hong Kong, cuesta 24.606 euros por metro cuadrado al año, mientras que hacerlo en la Quinta Avenida, el mayor eje comercial de Estados Unidos, tiene un coste de 20.733 euros por metro cuadrado al año, según el informe Main streets across the world 2018, de la consultora inmobiliaria Cushman&Wakefield.

Ambas vías comerciales han disminuido el precio medio de sus alquileres comerciales en el último año, aunque en el caso de la Quinta Avenida el descenso ha sido más acusado. Así, alquilar un espacio comercial en Causeway Bay es un 4,1% más barato que en 2017, mientras que hacerlo en la principal arteria comercial de Nueva York es un 26,6% más económico.

La londinense New Bond Street defiende el bronce en la clasificación con un precio medio de alquiler de 16.071 euros por metro cuadrado y año. La Avenida de los Campos Elíseos de París ha desbancado a la italiana Via Montenapoleone en los costes de los alquileres de sus locales comerciales. Los precios de las rentas en el eje comercial parisino se situaron en 13.992 euros por metros cuadrados y año, mientras que en el milanés llegaron a 13.500 euros por metro cuadrado y año.

El distrito de Ginza en Japón; Pitt Street Mall en Sídney; Myeongdond de Seúl; Bahnhfstrasse en Zúrich, y Kohmarkt, en Viena, mantienen sus posiciones en el resto del top ten, con rentas que oscilan entre 11.300 euros por metros cuadrado y año y 4.800 euros por metro cuadrado y año.

La barcelonesa Portal de l’Àngel defiende la posición número catorce, la misma que tenía el año pasado, situándose de nuevo por detrás de Wangfung de Pekín, Kaufinger de Múnich y Grafton Street de Dublín. Según el informe, el precio de las rentas en Portal de l’Àngel se sitúa en 3.360 euros por metro cuadrado y año.

Diagonal Mar reabre en Barcelona tras una inversión de 29 millones de euros

Diagonal Mar reabre sus puertas. El centro comercial, ubicado en la capital catalana y propiedad de Deutsche Bank, ha abierto después de someterse desde julio del año pasado a una reforma integral, en la que han sido invertidos 29 millones de euros.

Tras la reforma, el complejo ha ampliado su superficie comercial en 7.500 metros cuadrados de superficie, que permitirá la entrada de quince nuevos operadores de retail y la creación de 150 nuevos puestos de trabajo. Además, Diagonal del Mar también ha reformado la zona de restauración con siete nuevas incorporaciones y trece locales reformados.

Diagonal del Mar, que subió la persiana en 2001, está ubicado en el distrito 22@ de Barcelona. Ahora, el complejo cuenta con una superficie total de más de 90.000 metros cuadrados repartidos en 200 establecimientos dedicados a actividades de comercio y ocio.

Inditex impulsa Bershka en México con una nueva apertura en Guadalajara

Bershka acelera en México. La cadena de moda joven del gigante gallego Inditex sigue adelante en el país azteca y prepara una nueva apertura en la ciudad de Guadalajara, con la que se acercará a las ochenta tiendas en el mercado mexicano.

Próximamente, Bershka subirá la persiana en el centro comercial Galerías Guadalajara, y se convertirá en la quinta cadena de Inditex en el complejo. La compañía está presente con otros cuatro conceptos: Zara, Pull&Bear, Stradivarius y Oysho.

Galerías Guadalajara abrió sus puertas en 2003 y cuenta con una superficie comercial de 160.000 metros cuadrados y 220 tiendas. En el complejo mexicano operan otros gigantes como H&M, Forever21 o American Eagle.

 

Tras abrir en Galerías Guadalajara, Bershka pondrá rumbo a las ochenta tiendas en México. A cierre del segundo trimestre del ejercicio, Inditex operaba en el mercado azteca con 72 establecimientos de esta cadena, siendo el segundo concepto con más punto de venta en el país, detrás de Zara.

Bershka está presente en varios centros comerciales de Guadalajara. En concreto, la cadena opera en Gran Terraza Oblatos, Plaza del Sol, La Gran Plaza, Plaza Andares y Forum Tlaquepaque.

Sumando todas sus cadenas, Inditex cuenta con una red comercial de 401 tiendas en México a cierre del primer semestre, su quinto mayor mercado en el mundo y el único en la región en el que opera con Lefties y Uterqüe.

 

Bershka ha sido una de las cadenas de mayor crecimiento del titán gallego en México y en todo el mundo. De hecho, la marca reabrió recientemente su flagship store de Francisco Madero, siendo la mayor tienda del concepto en el país.

La firma de moda joven opera en todo el mundo con 353 tiendas a cierre del ejercicio 2017, un 6% más que en el año anterior. Bershka es también la segunda cadena con mayor cantidad de establecimientos en el mundo, detrás de Zara, que suma 3.024 puntos de venta.

Bershka, también segunda por cifra de negocio para el gigante Inditex, cerró el ejercicio 2017 con unas ventas de 2.227 millones de euros, un 10,7% más que el año anterior. Inditex finalizó el primer semestre de su ejercicio 2018 con una facturación de 12.025 millones de euros, un 3% más, y un beneficio neto de 1.409 millones de euros, lo que supuso un crecimiento también del 3%.

Black Friday 2018: online, récord de participación y moda como categoría número uno

Vuelve el Black Friday. Los consumidores se preparan con antelación para el evento, y ya se reservan un presupuesto para comprar, según establece el informe Black Friday 2018 Shopping Report, elaborado por la consultora McKinsey. El documento señala que este año el día de descuentos estará definido por una alta participación, la mayoría de compras se realizarán online y la ropa será la categoría de productos que ocupará el primer lugar.

Este año, el Black Friday contará con la mayor participación de consumidores de los últimos años, según el informe, elaborado a partir de una encuesta a consumidores británicos, estadounidenses, alemanes y canadienses. De hecho, más del 70% de consultados tiene previsto realizar alguna compra durante ese día para aprovechar promociones y llevar a cabo compras de Navidad.

En concreto, en Estados Unidos el año pasado más del 47% de los consumidores participaron en el Black Friday, frente al 38% de 2015. Reino Unido es la región donde más ha crecido el número de clientes en este día de descuentos: del 19% de participantes hace dos años, al 54% en 2017.

 

En paralelo, los consumidores admiten que sus compras durante el Black Friday no suelen estar planeadas. Aunque, por otro lado, las personas encuestadas que buscan y seleccionan productos antes de comprarlos, prefieren hacerlo a través de la web antes que en la tienda física debido a la comodidad y facilidad que les otorga la web.

A la hora de realizar la compra, los europeos son más propensos a gastar a través del canal online. De hecho, según los resultados de la encuesta realizada para la elaboración del informe, la mayoría de los consumidores tienen intención de comprar a través de las plataformas de ecommerce de las compañías. En general, el porcentaje de los encuestados que comprarán sólo en las tiendas físicas se sitúa en el 4%.

Una media del 54% de los encuestados para el informe planean comprar más productos a través de la web durante el próximo Black Friday frente a los años anteriores. Los motivos que aducen estos consumidores son principalmente la conveniencia y simplicidad. Además, la compra a través de los dispositivos móviles es una de las opciones más populares, con el 75% del total de los encuestados en Estados Unidos y el 61% de los compradores alemanes.

 

Este año, la ropa se ha colocado como la primera categoría de producto en la lista de compras de los consumidores, seguido por los artículos de electrónica, según establece el informe. Las películas, los libros y la música ocupan la tercera posición en Estados Unidos, mientras que los consumidores europeos optaron por productos de perfumería y cosmética. Una media del 54% de los encuestados para el informe planean comprar más productos a través de la web durante el próximo Black Friday frente a los años anteriores.

El informe de McKinsey también señala que este año los consumidores han aumentado su presupuesto para el Black Friday. De hecho, este día es una de las últimas oportunidades para los retailers de aumentar su facturación antes de finales de año, junto a la campaña de Navidad. De los encuestados en Estados Unidos, más del 16% planea gastar más de mil dólares este año, frente al 9% de compradores que tenía ese presupuesto el año pasado. En Canadá, los consumidores con ese presupuesto ocupan el 14% de los encuestados.

En Europa, en cambio, la mayoría de los compradores cuenta con un presupuesto inferior para gastar durante el Black Friday. En Reino Unido, el 37% de los encuestados cuenta con un tope de entre 200 y 300 libras para destinarlas a sus compras. En Alemania, por su parte, el 21% de los compradores encuestados planea gastar 200 euros, mientras que el 14% gastará 300 euros.

La feria de moda de Madrid acorta el nombre y se queda sólo con Momad

La feria de moda de Madrid será sólo Momad. Tras haber funcionado durante los últimos años como la marca paraguas que englobaba a los salones Momad Metrópolis y Momad Shoes, a partir de ahora dará nombre sólo a feria de moda.

El cambio se produce unas semanas después de que Ifema redefiniera el certamen de calzado, al que renombró como ShoesRoom by Momad. La primera edición de esta nueva feria tendrá lugar del 1 al 3 de marzo en las instalaciones de La Nave, un nuevo escenario fuera de Ifema.

En cuanto al salón de moda, éste pasará a llamarse simplemente Momad. La próxima edición se celebrará del 8 al 10 de febrero y reunirá tanto oferta de prendas de vestir, como de calzado y accesorios.

La convocatoria de Momad coincidirá en esta ocasión en fechas y lugar con Bisutex, el salón de la bisutería y los complementos; MadridJoya, el de la joyería y la relojería, e Intergift, el del regalo y la decoración.

La oferta de Momad volverá a distribuirse por tipo de producto: Urban,  Casual, Hombre, Fiesta, Contemporáneo, Espacio Metro, Piel y Abrigo, Calzado, Accesorios, Lencería y Baño, Tallas Grandes, Moda Sostenible y Momad 4.0. El certamen mantendrá también la localización habitual de cada uno de los sectores.

La moda masculina de Patch abre en Madrid y prepara el salto al extranjero en 2019

Patch da un paso adelante. La compañía española de moda masculina ultima la apertura de su tercera tienda en Madrid. El establecimiento se convertirá en la antesla de la expansión que la empresa hará 2019, año para el que ya ha trazado una hoja de ruta: prevé crecer en España a través del multimarca y saltar a Europa con un punto de venta en Berlín o Londres.

La compañía, que nació en 2009 en un local situado en el número 3 de la calle Blanca de Navarra, en Madrid, también cuenta con otro establecimiento en el número 41 de la calle Velázquez. A estos dos puntos de venta se sumará otro, de 130 metros cuadrados, situado en el número 19 del Paseo de La Habana, que funcionará desde el 15 de diciembre. En esta operación, la empresa ha sido asesorada por Savills Aguirre Newman.

Tras esa apertura, Patch centrará su expansión en España, que la realizará mediante el comercio multimarca. Un mes atrás, la empresa puso en marcha un showroom en la calle Hermosilla de Madrid con la intención de empezar a construir una red de agentes comerciales externos, según ha explicado Francisco Ariza, director general de la compañía, a Modaes.es.

 

En la actualidad, la empresa cuenta con una presencia testimonial en el comercio multimarca español, ya que sólo opera a través de veinte clientes localizados en diferentes comunidades autónomas, salvo en Andalucía.

En paralelo, Patch está planificando su desembarco en el exterior y, de momento, debe decidir dónde abrir su primera tienda en el mercado internacional. Ariza comenta que Berlín y Londres están en el radar de la empresa, ya que buena parte de las ventas online realizadas por la compañía se han generado en esas dos ciudades.

La compañía cerró el ejercicio 2017 con unas ventas de un millón de euros y, según sus previsiones, elevará su facturación un 30% en 2018. El crecimiento provocará que la empresa incremente su plantilla con miras al año que viene, ya que en la actualidad sólo cuenta con siete trabajadores.

 

En abril del año anterior, Patch dio su primer salto fuera de Madrid con la apertura de una tienda en el barrio de El Born, en Barcelona. Sin embargo, la empresa cerró el punto de venta ocho meses después como consecuencia de una abrupta caída de las ventas.

El fundador de Patch tiene una amplia experiencia en el sector de la distribución de moda. En 1985, el directivo comenzó su carrera en una empresa especializada en la importación de marcas al mercado español y, ocho años después, puso en marcha una cadena de outlets llamada Mainoutlets, que funcionó con treinta puntos de venta y dejó de operar en 2009, debido al auge que registró ese formato en el mercado español a finales de la década pasada.

Después de esas experiencias, Ariza decidió crear Patch como una enseña de moda masculina dirigida a un cliente de un valor adquisitivo medio alto. La empresa realiza el 90% de su producción en talleres de confección de Castilla La Mancha, Cataluña y Andalucía, principalmente.

Reino Unido y la Unión Europea sellan un principio de acuerdo sobre el Brexit

La separación de Reino Unido de la Unión Europea será finalmente acordada. Los negociadores de las dos partes han llegado a un principio de acuerdo “a nivel técnico” sobre las condiciones que se aplicarán para materializar el Brexit.

La primera ministra Theresa May presentará a sus ministros un esbozo del acuerdo del Brexit a primera hora de la tarde del miércoles, y posteriormente lo hará a los principales grupos empresariales de Reino Unido, según La Vanguardia, que cita a medios de comunicación británicos.

El pasado diciembre, los negociadores del Brexit señalaron tres puntos críticos a resolver para consolidar el divorcio: la factura a pagar, los derechos de los expatriados y la frontera norirlandesa. De hecho, la frontera de Irlanda del Norte había sido hasta hoy la principal diferencia entre las partes.

 

La forma en que culminen las negociaciones del Brexit es uno de los hechos que más preocupa a la industria de la moda. Si el país no alcanza un acuerdo favorable con la Unión Europea para su salida del club comunitario, los precios de las importaciones de moda podrían encarecerse un 7%, según un análisis realizado por el British Retail Consortium (BRC). Reino Unido s el quinto mayor mercado de la moda española.

El organismo alerta de que, aunque no se impongan tarifas arancelarias a Reino Unido, existen 405 controles aplicados por la Unión Europea a todos los productos extracomunitarios que se importan, entre ellos la ropa y los textiles. Entre ellos figuran normativas de rastreo del origen y peligros para la salud humana, así como la comprobación de si las tasas impositivas han sido aplicadas correctamente a los bienes.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar