Inditex, dos décadas en Reino Unido a las puertas del ‘Brexit’

La tienda número 6.000 de Inditex, la primera integrada de Zara y la primera de Zara Home en el extranjero abrieron sus puertas en suelo británico. Reino Unido ha tenido un papel protagonista en la historia del mayor grupo de distribución de moda del mundo, que este año celebra dos décadas de presencia en el país bajo la sombra de su inminente salida del país de la Unión Europea.

La entrada en Reino Unido se produjo relativamente tarde en la historia de Inditex, teniendo en cuenta la proximidad del mercado. Antes de dar el salto a suelo británico, donde la divisa es un hándicap frente a otros mercados europeos, la empresa aterrizó en Portugal, Nueva York, Francia, México e incluso Bélgica o Malta.

Como es habitual, la empresa entró en el país con su buque insignia, Zara, que subió la persiana de su primera tienda en Regent Street, uno de los principales ejes comerciales de Londres.

 

En 2003 desembarcó también Zara Home, en lo que supuso el primer paso en su conquista europea tras una pequeña prueba dentro de una tienda de Zara en Oporto. El grupo introdujo el concepto dentro de su flagship store en Brompton Road, junto a los históricos grandes almacenes Harrods. Ese mismo año, Massimo Dutti escogió Regent Street para abrir su mayor tienda en el mundo.

En 2005 fue el turno de Bershka, que tomó la principal arteria comercial de la capital, Oxford Street, y dos años después, aterrizó Pull&Bear. En este caso, Inditex optó por salir por primera vez de la capital y poner la pica en Liverpool. Stradivarius se sumó a la oferta del país en 2014 con una apertura en Stratford City.

Londres fue protagonista de un nuevo hito en la historia de Inditex en 2012, cuando el grupo escogió la capital británica para abrir su establecimiento número 6.000 en el mundo. En concreto, la cota se alcanzó con la apertura de un nuevo flasghip storede Zara en Oxford Street. El edificio que alberga la tienda, situada en la confluencia con New Bond Street, es propiedad del grupo desde 2012, cuando desembolsó 155 millones de libras por el inmueble.

Hoy, el grupo se ha expandido por todo el territorio, donde suma 108 tiendas (más de la mitad son de Zara) y emplea a 5.359 trabajadores. Uterqüe y Oysho son los dos únicos conceptos que no operan en el mercado británico. En los últimos años, Reino Unido ha estado a la cola de aperturas para el grupo, pasando de sumar casi una decena de tiendas al año a cerrar 2015 y 2016 con sólo dos nuevos establecimientos. En 2017, en línea con su plan global de restructuración de su red comercial, el grupo concluyó el año con un cierre neto en el país.

Nuevos formatos

Londres ha sido, además, banco de pruebas para nuevos conceptos de retail de Inditex a escala global. En 2017, la empresa abrió en el distrito de Covent su primera tienda sólo dedicada a bebés, y en 2018, el grupo escogió la capital británica para testar un nuevo modelo de establecimiento dedicado únicamente a pedidos online. El punto de venta, de carácter efímero, abrió mientras reformaba su flagship store en el centro comercial Stratford.

Ese buque insignia reabrió en mayo con un nuevo concepto, un híbrido entre online y offline que cuenta con una sección específica para realizar pedidos a través de la Red y un punto de recogida automatizada de pedidos. Los pedidos online están disponibles en la tienda el mismo día si se realizan antes de las 14 horas o al día siguiente si se hacen durante la tarde.

Online, Reino Unido también ha tenido un papel clave para la empresa. En 2013, el grupo escogió el pure player británico Asos para abrirse por primera vez a la distribución a través de terceros. Hoy, la empresa continúa presente en la plataforma con Bershka, Pull&Bear y Oysho.

 

Reino Unido se encuentra en un punto incierto. El país abandonará la Unión Europea el próximo 29 de marzo a las once de la noche, y las dos partes han llegado ya a un principio de acuerdo. La incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales y laborales continúa siendo, con todo, una de las grandes preocupaciones de las empresas que operan en el país, si bien Inditex subraya que este contexto no ha impactado en su negocio.

En su último informe anual, Inditex apuntaba que “a pesar de que la evolución de las negociaciones de abandono del Reino Unido de la Unión Europea ha seguido aportando inestabilidad a los mercados, su impacto no ha sido significativo para el grupo durante el ejercicio”.

“La evolución de la libra esterlina durante el proceso de negociación del Brexit no ha significado un aumento material del riesgo de tipo de cambio – prosigue el grupo -; considerando el comportamiento de la cartera de exposición cambiaria del grupo, fruto de su elevada diversificación y de la política de gestión del riesgo de cambio”.

Camper conquista la Gran Manzana: abre su quinta tienda en Nueva York

Camper prosigue su conquista en la Gran Manzana. La compañía española de calzado, una de las mayores del sector en España por cifra de negocio, ultima la puesta en marcha de un nuevo establecimiento en Nueva York para antes de Navidad. Con esta apertura, la empresa sumará cinco puntos de venta en la ciudad de los rascacielos.

Pilotada por la segunda generación de la familia Fluxá, Camper cuenta ya con establecimientos en las calles Bowery, Prince y Madison Avenue, además de tener presencia en el centro comercial Westfield. La apertura en Nueva York se produce en paralelo a la puesta en marcha de otros establecimientos en Europa y Asia.

En este sentido, la empresa acaba de alzar la persiana a un nuevo punto de venta en Seúl (Corea del Sur) y otro en Moscú (Rusia), ambos bajo el concepto de retail de Camper Together. En el caso coreano, la tienda lleva la firma del dúo de diseñadores locales Koreano Fabrik, mientras que en el ruso, el responsable del interiorismo es el diseñador local Maxim Maximov, del Askectik Studio.

Para el año que viene, la empresa contempla también la puesta en marcha de un establecimiento en Amberes (Bruselas). Por otro lado, en Barcelona, Camper está remodelando la tienda que tiene en Paseo de Gracia bajo las directrices del diseñador Kengo Kuma. La empresa prevé reabrir el establecimiento en menos de dos semanas.

Camper vuelve a poner el foco en su marca insignia después de haber cerrado sus otras dos marcas, Cartujano, con la que quiso abordar un segmento de público más alto, y Medwinds, para acercarse a un consumidor más joven con una propuesta que también contaba con prendas de vestir. La empresa recolocó entonces la plantilla en Camper y aprovechará algunos de los establecimientos para su marca principal.

La compañía también ha reorientado en los últimos años la marca Camper y, en concreto, desde 2014 con el nombramiento de su primer director creativo Romain Kremer. El diseñador ha ido expandiendo el universo de la firma extendiendo las colecciones e introduciéndola en otros artículos, como calcetería, complementos y accesorios.

El año pasado, Camper también dio una nueva vuelta de tuerca a las CamperLab, sus flagship stores, creado un nuevo concepto más rompedor, vinculado al negro, y estableciendo sólo tres en todo el mundo, en París, Nueva York y Londres. Las once que había tenido hasta entonces se incorporaron a su red convencional de establecimientos.

Camper, que no consolida resultados, se enmarca en el conglomerado empresarial Forch Med, que cerró el ejercicio de 2016 con una cifra de negocio de 186,9 millones de euros, un 10,6% menos que un año atrás, según las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil. Según se especifica en la memoria de los resultados, las actividades relacionadas con el sector del calzado son las que aportan la práctica totalidad de los ingresos del hólding, que también tiene intereses en los sectores hotelero y de las energías renovables.

Fundada en 1975, la compañía está pilotada por los hermanos Miquel y Lorenzo Fluxá, hijos del fundador, Lorenzo Fluxá. Apoyándose en Kremer, Camper quiere dar con un nuevo filón en el ámbito del calzado de diseño tal y como lo encontró en los noventa con el modelo Pelotas.

Relevo en Victoria’s Secret: sale la consejera delegada

Victoria’s Secret pierde a su consejera delegada. Jan Singer, que ha estado al frente de la marca durante los últimos dos años, ha abandonado la compañía, según The Wall Street Journal. El grupo, propiedad de L Brands, no ha nombrado todavía un sustituto.

La ejecutiva se incorporó a la cadena en 2016, después de poco más de un año al frente de Spanx. Con anterioridad, Singer fue responsable global de calzado y moda en Nike, donde trabajó durante diez años.

La directiva se incorporó a Victoria’s Secret en un momento complejo para la marca, que cerró 2017 con una caída de las ventas del 8%. La compañía ha llevado a cabo varios movimientos estratégicos en este periodo, como el cierre de su línea de baño o la reestructuración de su red comercial en Estados Unidos.

L Brands estancó su facturación en 2017, con unas ventas de 12.632,4 millones de dólares (10.341,2 millones de euros), un 0,4% más, y desplomó un 15% su beneficio neto, hasta 983 millones de dólares (804,7 millones de euros). En lo que va de año, las acciones del grupo han caído un 38%.

Amazon sigue adelante con su desembarco offline: abre su primer ‘pop up’ en Madrid

Amazon sigue dando pasos en el offline. El rey del ecommerce ha incluido a Madrid en su estrategia dirigida a ganar metros cuadrados a pie de calle. La empresa pondrá en marcha un pop up store en la capital española con motivo del Black Friday, como ya lo ha hecho en Londres y Milán.

La tienda efímera, bautizada como Casa Amazon, se ubicará en el número 66 de la calle Princesa. La compañía mantendrá en operaciones el punto de venta del 21 al 26 de noviembre, y comercializará algunas de sus firmas propias de moda, así como productos tecnológicos de HP, Philips o Motorola.

Esta es la tercera vez que el titán estadounidense se lanza al brick de moda en Europa. El pasado octubre, el gigante del ecommerce puso en marcha un pop up store en Londres con el fin de comercializar marcas propias y de terceros. En noviembre, la compañía utilizó la misma estrategia en Milán, con una tienda efímera que funcionará hasta el 26 de noviembre, que es el día del Ciber Monday.

 

A escala global, Amazon dio sus primeros pasos en el offline en 2015 con la apertura de librerías. En la actualidad, la compañía opera con otros tres tipos de tienda: Amazon 4-Stars, Amazon Pop-Up, y Amazon Go, todos ellos ubicados en Estados Unidos.

Con moda, Amazon ya había testado alguna vez el canal físico. En 2017, por ejemplo, el grupo se alió con Calvin Klein para abrir pop ups en Los Ángeles y Nueva York de cara a la campaña navideña.

La empresa se convertirá este año en el mayor distribuidor de moda de Estados Unidos, según Wells Fargo. El banco estima que Amazon aumentará un 25% sus ventas de moda este año hasta 30.800 millones de dólares (26.600 millones de euros), superando así al titán del retail Walmart.

Portal de l’Àngel revalida su liderazgo como la calle más cara de España

Portal de l’Àngel se reafirma como la calle más cara de España para abrir un local comercial. La transitada vía barcelonesa sitúa sus alquileres en una media de 3.360 euros por metro cuadrado y año, según el informe Main streets across the world 2018, de Cushman&Wakefield. El importe de este año no ha variado respecto al anterior.

La madrileña Preciados mantiene la segunda posición en la clasificación, con una renta de 3.240 euros por metro cuadrado y año, lo que representa un aumento del 2% respecto a los precios del año pasado.

En el conjunto de Europa, Portal de l’Àngel ocupa el puesto número 18 entre los ejes prime de la región, mientras que Preciados se sitúa en la número veinte. En relación a las principales vías comerciales de todo el mundo, el eje prime barcelonés se coloca en la posición número 67 y el madrileño, en la 71.

En el ránking de 2018, Causeway Bay, en Hong Kong, ha arrebatado a la Quinta Avenida de Nueva York el primer puesto, con un precio de alquiler de 24.606 euros por metro cuadrado y año. Las rentas comerciales del eje prime neoyorkino se han situado en 20.733 euros por metro cuadrado y año. Cierra el podio New Bond Street, en Londres, con un precio medio de 16.071 euros.

El Corte Inglés crece un 0,4% en el primer semestre y eleva un 4,4% su ebitda

El Corte Inglés mejora su rentabilidad en la primera mitad del año. La compañía española de grandes almacenes ha concluido el primer semestre del ejercicio de 2018 (entre marzo y agosto) con un incremento del 4,4% del beneficio bruto de explotación (ebitda), que ha situado en 335 millones de euros.

La empresa explica este aumento por la mejora de los márgenes en todas las áreas del grupo por las nuevas acciones estratégicas que se están llevando a cabo. En el conjunto de la compañía, el margen bruto se ha incrementado en veinte puntos básicos, el equivalente a un 1,2% más.

Entre marzo y agosto, El Corte Inglés ha registrado una cifra de negocio de 7.585 millones de euros, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El débil avance se explica por el impacto que ha tenido el clima en algunas áreas de su negocio de retail.

Por divisiones, el retail facturó 6.017 millones de euros, un 0,6% menos que en la primera mitad de 2017. Las ventas de moda del grupo cayeron un 1,5%, aunque la empresa subraya que puede remontar este descenso en la segunda mitad del año, cuando asegura que se concentra el grueso de su negocio.

Por otro lado, el grupo, pilotado desde el pasado verano por Jesús Nuño de la Rosa, ha reducido la deuda y los gastos financieros. Durante los seis primeros meses del ejercicio, la deuda financiera neta ha descendido en 347 millones de euros, situándose en 3.652 millones de euros al final del periodo.

La empresa explica que el proceso de refinanciación llevado a cabo en los meses anteriores ha reducido los gastos financieros en 18 millones de euros, alcanzando los 68 millones de euros entre marzo y agosto.

Intu: 5.000 millones de euros para ocho ‘shopping resorts’ hasta 2026

Intu Properties quiere ser el rey de los shopping resorts en España. El grupo británico se ha marcado como objetivo hasta 2026 el desarrollo de ocho centros comerciales en el país. Ante la falta de producto prime en el mercado, la compañía apuesta ahora por la construcción de proyectos desde cero, que repliquen el modelo de complejo que ya tiene actualmente en marcha en la Costa del Sol: de grandes dimensiones y con una inversión superior a los 600 millones de euros, según ha avanzado Álex Barbany, director general de Intu España, al diario online del negocio del real estate EjePrime.

Actualmente, la empresa tiene en cartera tres activos repartidos por el territorio español: Intu Asturias, Puerto Venecia y Madrid Xanadú. “Todos ofrecen flexibilidad para ser transformados y ampliados entre los próximos diez y veinte años, por eso los adquirimos en su momento”, explica el ejecutivo.

De hecho, a principios de 2019 arrancará la reforma de Madrid Xanadú con una inversión de más de diez millones de euros. “La primera fase consistirá en la transformación de la zona de ocio y restauración”, explica Barbany. El centro comercial, gestionado a partes iguales junto a TH Real Estate desde mayo de 2017, también ha sumado dos nuevas instalaciones en el último año: la apertura de una sala de cine, un parque temático de Nickelodeon y un acuario. 

 

En Puerto Venecia también se va a llevar a cabo una reforma entre los próximos dieciocho o veinticuatro meses. El directivo explica que “dado que se abrió hace más de diez años, el activo necesita una actualización para adaptarse a las necesidades de los usuarios”. Por ahora, las obras se centrarán en la zona exterior del complejo, que ya se prepara para “competir con el auge de Zaragoza como foco comercial”, añade Barbany.

Asimismo, la compañía también tiene planes para Intu Asturias, activo que compró a finales de 2017. En este centro comercial ya se han acometido varias reformas, entre ellas el rebranding del centro comercial y una mejora de los servicios, con una inversión aproximada de quince millones de euros. “Nuestra idea es que en los próximos cinco años sigamos invirtiendo en la mejora de este activo, superando incluso los quince millones de euros”, asegura el director general del grupo en España. 

Intu se lanza a la obra nueva

Intu Costa del Sol es el primer proyecto que el grupo construye desde cero. Con 250.000 metros cuadrados de superficie y una inversión superior a los 600 millones de euros sólo en la construcción del complejo, está previsto que este shopping resort (el primero que hay en España) abra sus puertas a finales de 2022.

La compañía ya baraja la entrada de un gran número de operadores, tanto nacionales como internacionales, para su zona de ocio, de retail y de alojamiento. En este sentido, Barbany apunta que el perfil de retailer que tendrá acceso a alguno de los 400 locales que albergará Intu Costa del Sol será el de “grandes marcas en busca de grandes espacios”. 

 

El grupo tiene claro que quieren replicar el modelo de su complejo malagueño en otras zonas de España. “Es lo que ya estamos haciendo en Paterna, en Valencia, con Intu Mediterrani”, explica Barbany. De hecho, el ejecutivo asegura que este proyecto es mucho más ambicioso y grande que el de Costa del Sol, aunque todavía se encuentra en una “fase embrionaria”. Tras una reducción de la superficie del complejo, que finalmente pasará a ocupar un total de 375.000 metros cuadrados, la inversión en Intu Mediterrani superará los 800 millones de euros de desembolso.

En paralelo, Intu está desarrollando un tercer centro comercial en Vigo. “Hemos escogido esta ubicación porque nuestro objetivo son los principales diez mercados españoles, queremos estar presentes en todos ellos”, asegura el ejecutivo, quien, por otro lado, niega que vayan a entrar en mercado luso a corto plazo. “Pese a que es un mercado muy interesante, es pequeño y los activos buenos están en manos de fondos y sociedades patrimonialistas que no van a deshacerse de ellos tan fácilmente”, subraya Barbany. 

 

Barcelona y Mallorca son las dos ciudades españolas en las que Intu aún no ha podido desembarcar por una falta de acuerdo con las administraciones públicas. En el territorio balear, la empresa ha tenido que suspender su proyecto Port Mayurqa “debido a las restricciones de la nueva ley de comercio de Mallorca”. En la capital catalana, por otro lado, la compañía busca (sin suerte por ahora) suelo donde desarrollar un complejo comercial desde cero. 

Turbulencias para la compañía

Actualmente, Intu cuenta con una cartera de activos existentes valorada en más de 1.400 millones de euros, a lo que se suma el capital que han destinado al análisis del mercado. La empresa, que tiene previsto mantener su alianza con Eurofund en los activos en desarrollo, no teme a las turbulencias que parecen poner en problemas al grupo a nivel internacional.

Intu Properties se encuentra en una situación que Barbany califica como “interesante”. Mañana finaliza el plazo para que la alianza de inversores internacionales que quiere hacerse con la empresa presente su oferta. “La entrada de nuevos inversores en la compañía no pone en riesgo la presencia de Intu en España, pero sí que puede hacer cambiar los planes de la compañía o provocar la entrada de la misma en nuevos mercados”, concluye el ejecutivo.

Coty refuerza su división de lujo: ficha un ex L’Oréal para pilotar su transformación digital

Coty gana posiciones en el big data. La división de lujo del gigante de la perfumería Coty ha fichado a Antoine Borde como vicepresidente de ecommerce y transformación digital de la marca.

La división ha creado esta nueva posición para impulsar sus ventas a través del canal online. El nuevo directivo, que asume el cargo a partir de hoy, reportará directamente a Edgar Huber, presidente global de Coty Luxury.

Borde procede de L’Oréal, donde se desempeñó como director de ecommerce global. Anteriormente, el nuevo fichaje de Coty Luxury trabajó director de márketing para L’Oréal en Holanda.

 

Coty Luxury tiene entre su cartera de marcas los perfumes de Marc Jacobs, Calvin Klein, Chloé, Gucci, Hugo Boss, Tiffany & Co, Balenciaga, Bottega Veneta, Alexander McQueen o Davidoff, Burberry.

La compañía estadounidense de cosmética y perfumería concluyó el primer trimestre de su ejercicio fiscal (finalizado el 30 de septiembre) con unos números rojos de 12,1 millones de dólares (10 millones de euros). Las pérdidas son menores a las registradas un año atrás, cuando ascendieron a 19,1 millones de dólares (16,7 millones de euros).

Con todo, las ventas del grupo continuaron en descenso. La empresa facturó 2.031 millones de dólares (1.779,4 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio, lo que representa un descenso de 9,2% respecto periodo comprendido entre agosto y septiembre. En términos comparables, el descenso fue de 7,7%.

Las fibras ‘eco’ se abren paso: el 19% del algodón y el 14% del poliéster ya es sostenible

Las fibras eco avanzan a paso firme. En la industria de la moda, el 19% del algodón que se utilizó en 2017 procedió ya de fuentes sostenibles. En el caso del poliéster, el 14% que se destinó al sector ya fue reciclado, y en la viscosa, el 4,5% fue lyocell, la versión más sostenible en la producción de fibras textiles celulósicas, según el estudio Preferred Fiber&Materials Market Report 2018, de Textile Exchange.

Texto premium

El Corte Inglés: “La moda ha arrastrado a la baja las ventas del retail y del grupo”

La moda lastra el resultado de El Corte Inglés en el primer semestre. En la primera presentación pública de resultados que realiza la compañía, su director financiero, Óscar Fernández de Llanos, ha subrayado que ha sido el descenso de las ventas en moda, con una caída del 1,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, la que ha penalizado el crecimiento del grupo en la primera mitad de su ejercicio fiscal.

“A causa del clima, el débil comportamiento de la moda ha arrastrado a la baja las ventas del conjunto de la división de retail y del grupo en sí”, ha explicado Fernández de Llanos ante los inversores. El directivo ha señalado que el negocio del retail contrajo su facturación un 0,6% y esto provocó que el crecimiento del conjunto de El Corte Inglés en este periodo fuera de sólo el 0,4%.

Pese a ello, el financiero ha subrayado que la empresa ha logrado mejorar el resultado bruto de explotación (ebitda) en todas sus áreas, incluida la moda. También ha señalado que la diversificación es una de las bazas de la compañía para poder equilibrar el resultado, y cuando una división flaquea, poder apoyarse en las otras.

La compañía española de grandes almacenes ha concluido el primer semestre del ejercicio de 2018 (entre marzo y agosto) con un incremento del 4,4% del beneficio bruto de explotación (ebitda), que ha situado en 335 millones de euros. Entre marzo y agosto, El Corte Inglés ha registrado una cifra de negocio de 7.585 millones de euros, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar