Guess avanza en España: cinco aperturas más tras alcanzar cien tiendas en el país

Guess suma y sigue en el mercado español. El grupo estadounidense ha batido la barrera de las cien tiendas en la Península Ibérica y prepara ahora cinco nuevas aperturas para los próximos meses. Tras abrir su flagship store en Fuencarral el año pasado, el grupo está ahora centrándose en ganar capilaridad con aperturas en centros comerciales y outlets, según ha explicado Albert Beltrán, director general de la filial ibérica de Guess, a Modaes.es.

La empresa, pilotada a escala global por el español Víctor Herrero, prevé poner en marcha nuevos establecimientos en los complejos Torre Sevilla, donde se instalará en diciembre, y Megapark de Barakaldo (Vizcaya), una de las mayores superficies comerciales de España.

De cara al próximo año, el grupo planea nuevas aperturas en dos de los grandes proyectos outlet que están en construcción: Málaga Designer Outlet, el primer proyecto de McArthurGlen en el país, y Torre Village, impulsado por la familia propietaria de Pikolin en Zaragoza. Además, en 2019 la empresa ha sellado ya el alquiler de una nueva tienda en Platja d’Aro (Girona).

 

El grupo continúa así su plan de expansión España, que se ha convertido en uno de sus mercados de mayor crecimiento en Europa. En los últimos años, el grupo ha acelerado su expansión en el país con una treintena de nuevos establecimientos, hasta alcanzar este año el centenar de tiendas en España, Portugal y Andorra.

Guess ha concluido 2017 con una facturación por encima de 130 millones de euros en España, lo que supone un crecimiento de más del 20% respecto a 2016. De cara a 2018, el objetivo del grupo pasa por alcanzar 150 millones de euros en ventas en el país.

A escala global, la empresa ha comenzado a virar el rumbo, después de años inmersa en una reestructuración. Guess cerró 2017 con un beneficio de 58,4 millones de dólares (47 millones de euros), un 50% más que el año anterior. Las ventas del grupo también evolucionaron al alza, con un crecimiento del 7,9%, impulsadas por la mejor evolución en todas las regiones donde opera salvo en el canal retail de América, donde la facturación continuó en descenso.

Los Postigo relanzan Davidelfin y salen en busca de inversor

La marca Davidelfin vuelve al mercado. Los hermanos Deborah, Diego y Gorka Postigo Breedveld relanzan la marca un año y medio después del fallecimiento del diseñador Diego David Domínguez González, que durante casi dos décadas le dio forma. La firma arranca de nuevo bajo la sociedad Fourquet 17 y sale en busca de socio inversor para afianzar el crecimiento.

Davidelfin nació en 2001 de la mano del diseñador, los hemanos Postigo y la modelo y artista Bimba Bosé. Hasta 2008, los hermanos eran accionistas de Fourquet 17 a título personal, pero desde entonces la familia gestiona su participación en la sociedad a través del hólding Hispano Holandés. 

 

Con un equipo de seis personas, el proyecto echa a andar de nuevo después de varios meses de parón. Según explica Gorka Postigo, consideraron que la marca contaba con suficiente fortaleza e identidad para darle continuidad. 

 

Davidelfin traza así una nueva etapa apoyándose de nuevo en su propia plataforma de venta online. Con miras a fortalecer esta nueva hoja de ruta, los dueños de la marca están abiertos a la entrada de un inversor afín al proyecto que le respaldara económicamente y con experencia. “Buscamos un partner que nos sepa entender y que nos dé gasolina”, explica Postigo.

 

 

 

El plan de negocio con el que trabajan los socios pasa por extender la distribución de la enseña y acentuar su popularidad. Por el momento, Davidelfin echa a andar de nuevo con una colaboración con Levi’s, para quien ha realizado una colección cápsula que se distribuirá en el comercio madrileño Ekseption, en su propia tienda online y en algunos establecimientos de la firma estadounidense.

 

El propósito de los propietarios de la firma pasa por mantener esta línea de colaboraciones puntuales con otros actores afines de la moda o el diseño para el desarrollo de creaciones cápsula. Para el año que viene, están ya en negociaciones para desarrollar otras más. Esta estrategia se acompañará del desarrollo de colecciones propias en base a piezas icónicas de la marca.

 

Por el momento, los dueños de la firma descartan sustituir la figura de David Delfín con otro director creativo, y han optado por apuntalar el departamento de diseño con un equipo de creativos, compuesto en gran parte por antiguos diseñadores. La marca tampoco regresará a la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

 

 

 

David Delfín, que falleció en junio de 2017, ha sido uno de los nombres más destacados de las dos últimas décadas de moda en España. La marca debutó en 2001 en la plataforma independiente Circuit Barcelona en un desfile.

 

Un año después, la firma dio el salto a Madrid, donde en su debut desató la polémica por cubrir la cabeza de las modelos. Pese al enfado de la organización, aquel desfile le dio un inesperado espaldarazo mediático que lo catapultó a la primera plana del diseño de moda en España. En 2017, a título póstumo, fue Premio Nacional de Diseño de Moda.

J. Crew sigue reordenando su cúpula: sale el consejo delegado.

J. Crew pierde a su máximo responsable. Jim Brett, hasta ahora consejero delegado del grupo estadounidense, ha abandonado la compañía. La empresa, que durante los últimos años ha atravesado un proceso de reestructuración, ha explicado que su salida se debe a que no ha conseguido los objetivos previstos.

Jim Brett, que ocupaba el cargo desde junio de 2017, será sustituido temporalmente por cuatro directivos de la empresa: Michael Nicholson, director de operaciones; Adam Brotman, jefe de experiencia; Lynda Markoe, directora de administración, y Libby Wadle, presidenta de Madewell.

J. Crew continúa de esta manera remodelando su equipo. El pasado junio la empresa fichó a Johanna Uurasjarvi, ex Anthropologie, como directora de diseño. La compañía ha llevado a cabo durante los últimos años un proceso de reestructuración de su red comercial, que supuso el cierre de cincuenta establecimientos en su mercado local.

A 30 de mayo de 2018, la compañía operaba con 228 establecimientos de J. Crew, 121 de Madewell y 175 outlets, además de sus plataformas propias de ecommerce. Este año, J. Crew reubicará sus oficinas en Nueva York, que pasarán a estar situadas en el número 225 de Liberty Street, en Manhattan.

El Corte Inglés se aprieta el cinturón: crea una central de compras para reducir gastos un 20%

El Corte Inglés se aprieta el cinturón. La compañía de grandes almacenes, presidida por Jesús Nuño de la Rosa, ha puesto en marcha un plan de ahorro, que incluye la creación de una central de compras para gestionar la contratación de proveedores. El objetivo del grupo es recortar los gatos un 20%

La empresa ha creado una central de compras que se encargará de revisar los gastos en telefonía, electricidad, gas, transporte, seguridad, limpieza y mantenimiento, entre otros, que al año le suponen un gasto de 1.400 millones de euros, según El Confidencial.

En las próximas semanas, Nuño de la Rosa designará un controller específico para renegociar todos estos servicios externos y subastarlos al mejor postor. Esta nueva figura reportará directamente al director financiero, Javier Fernández Arias Ambrosini.

Con este movimiento, El Corte Inglés aplicará en los servicios la misma estrategia que utiliza en el área de retail, ya que la compañía cuenta con una central de compras que negocia el suministro de varios de los productos que ofrece en sus establecimientos.

La nueva estrategia modificará las relaciones que el grupo tiene con empresas como Telefónica, Endesa, Iberdrola o Mega2, la empresa de seguridad controlada por Juan Carlos Fernández Cernuda.

El Corte Inglés registró una cifra de negocio de 7.585 millones de euros en los primeros seis meses de su actual ejercicio fiscal, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La compañía elevó un 4,4% su beneficio bruto de explotación (ebitda), que se situó en 335 millones de euros.

El dueño de Dogi estudia una ampliación de capital de 16 millones para ampliar su cartera

El dueño de Dogi estudia ampliar su capital. Nextil, especializado en producción de tejidos y prendas, ha convocado una junta extraordinaria el próximo 18 de diciembre para someter a aprobación un aumento de capital de dieciséis millones de euros. La operación estará destinada a la adquisición de nuevas marcas.

La compañía ha explicado que tiene como objetivo fortalecer su estructura de capital y financiera para obtener fondos para financiar su política de expansión y adquisiciones, además de contribuir a los objetivos de crecimiento contemplados en su Plan Estratégico 2015-2020.

La ampliación de capital, de ser aprobada, se efectuará en dos pasos. Por un lado, un aumento del capital social por un importe de 9,8 millones de euros mediante la emisión de un máximo de 15,15 millones de nuevas acciones, que serían íntegramente suscritas por Businessgate, accionista mayoritario de Nextil. Por otro lado, el grupo aumentaría su capital social por un importe efectivo máximo de 6,3 millones de euros mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias.

El grupo culminó el pasado viernes la adquisición de la compañía portuguesa Sociedade de Investimentos Comerciais e Industriais (Sici), además de sus filiales por un importe de ocho millones de euros. Esta es la primera operación de Nextil en el segmento de alta gama, donde el grupo considera que hay una gran capacidad de generar valor. 

El dueño de Dogi engrosó sus pérdidas en los nueve primeros meses de 2018, hasta 6,5 millones de euros, frente a los números rojos de 1,5 millones de euros de un año atrás. La cifra de negocio de la empresa creció un 15,6% en los nueve primeros meses del ejercicio. En este periodo, el grupo situó sus ventas en 56,3 millones de euros, frente a los 48,7 millones de euros del año pasado.

Hermès, Chanel y LVMH, las marcas con mejor reputación en España

El lujo se valora en España. Hèrmes, Chanel y LVMH encabezan el ránking de las compañías de lujo con mayor reputación en el país, así como las más deseadas, según la encuesta realizada por Advice Strategic Consultants.

El top five de la lista lo cierran Gucci, propiedad del conglomerado francés Kering, y Rolex. Las otras empresas que componen la tabla son: The Estée Lauder Companies; Richemont, que agrupa marcas como Cartier o Montblanc, Prada; L’Oréal Luxee, que incluye Lancôme, y Ralph Lauren. 

El lujo es un sector que factura en España alrededor de 3.900 millones de euros anuales. La mayoría de los establecimientos de estas empresas están concentrados en los ejes prime de las principales ciudades del país, como Madrid o Barcelona. En otras urbes como San Sebastián, Sevilla o Marbella también hay presencia de operadores del segmento del lujo.

En el ámbito internacional, las ventas de firmas de lujo se han mantenido estables durante el último año. Según el último informe Luxury goods worldwide market study, elaborado por la consultora Bian&Company y Altagamma, el mercado global de lujo ha crecido un 5% en 2018, hasta 1.200 millones de euros, teniendo un rendimiento global positivo en todos los segmentos. 

El lujo mantiene el ritmo: crece un 5% en 2018 hasta 1.200 millones de euros

Las ventas de lujo se mantienen estables. El informe Luxury goods worldwide market study elaborado por la consultora Bian&Company y Altagamma indica que el mercado global de lujo ha crecido un 5% en 2018, hasta 1.200 millones de euros.

El lujo ha tenido un rendimiento global positivo en todos los segmentos durante el último año. Los bienes personales de lujo crecieron el 6% a tipo de cambio constante alcanzando los 260.000 millones de euros. De cara al futuro, se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en un rango de 3 % al 5% anual hasta 2025, alcanzando una cifra de entre 320.000 millones de euros y 365.000 millones de euros.

La cifra se mantiene en línea con las previsiones de la consultora. Sin embargo, los problemas sociopolíticos, las políticas comerciales y las posibles recesiones económicas, podrían hacer que este camino hacia el crecimiento sea desigual a corto plazo.

“El año pasado, vimos cómo el mercado global de lujo recuperaba un crecimiento saludable, aunque a un ritmo más moderado que en el pasado”, declaró Claudia D’Arpizio, socia de Bain. “Esta tendencia continúa en 2018, liderada por la floreciente demanda de lujo de los consumidores chinos, el aumento continuo de los canales online y la creciente influencia de las generaciones de consumidores más jóvenes”, concluye D’Arpizio.

Resumen de la semana: De los resultados de El Corte Inglés al concurso de TCN

El negocio de la moda llega al ecuador de noviembre con novedades. El Corte Inglés ha concluido el primer semestre del ejercicio de 2018 (entre marzo y agosto) con un incremento del 4,4% del beneficio bruto de explotación (ebitda), que se ha situado en 335 millones de euros, mientras que ha reducido su deuda en 347 millones de euros, situándola en 3.652 millones de euros. Otro de los protagonistas de la semana ha sido la compañía española TCN, que ha solicitado concurso voluntario de acreedores con el objetivo de favorecer la continuidad de su actividad. En paralelo, Camper ha anunciado esta semana su aterrizaje en la Gran Manzana con una apertura en la Quinta Avenida de Nueva York, mientras que Tous ha decidido dar impulso a su negocio con tres nuevos fichajes: para accesorios, digital y el mercado mexicano.

LUNES

MUSTANG

El conglomerado agita de nuevo su cartera de marcas y elimina Estefanía Marco.

NAF NAF

El nuevo dueño de la empresa toma la antigua filial de Vivarte en España.

LIWE ESPAÑOLA

La empresa encoge su beneficio un 23,4% hasta septiembre y estanca sus ventas.

RITUALS

El grupo suma y sigue en España: abre una nueva tienda en Bilbao.

 

MARTES

ROSA CLARÁ

La compañía busca novias en Oriente Medio: prepara tres nuevas aperturas en Dubái y Arabia Saudí.

DREIVIP

La empresa cambia de manos y recibe una inyección de un millón para alcanzar los seis millones en 2019.

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes bate a Inditex: ventas de moda por 4.961 millones en 2017 en España.

BUENOS LIBERTO

La marca roza los 1,5 millones en ventas y calienta motores para su internacionalización.

PATCH

La compañía de moda masculina abre en Madrid y prepara el salto al extranjero en 2019.

MANGO

El grupo se fortalece en Latinoamérica con una nueva tienda en Colombia.

 

MIÉRCOLES

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes desembarca en Centroamérica: entra con Sfera en Almacenes Siman.

ES COLLECTION

La compañía pone rumbo a los diez millones y busca aliados en Latinoamérica.

BEATRIZ FUREST

La empresa abre su flagship store en Barcelona y proyecta su segunda apertura en Madrid.

INDITEX

El gigante gallego impulsa Bershka en México con una nueva apertura en Guadalajara.

TOUS

El grupo engorda su cúpula con fichajes para digital, accesorios y México.

 

JUEVES

CAMPER

La compañía de calzado conquista la Gran Manzana: abre su quinta tienda en Nueva York.

MACSON

La empresa cambia de piel: renovará en 2019 toda su red de tiendas.

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes crece un 0,4% en el primer semestre y eleva un 4,4% su ebitda.

AMAZON

El gigante del ecommerce sigue adelante con su desembarco offline: abre su primer pop up en Madrid.

CONVENIO

UGT tiende la mano a CCOO y ‘obliga’ a la patronal a los 14.000 euros.

 

VIERNES

TCN

La empresa, a concurso.

J’HAYBER

La compañía entra en Irlanda y Cuba al calor de los clásicos de los ochenta.

NEXTIL

El dueño de Dogi engrosa sus pérdidas hasta 6,5 millones en los nueve primeros meses de 2018.

Dogi completa la compra de la portuguesa Sici

Dogi completa la adquisición de Sici. El grupo español Nextil, matriz de Dogi, especializado en la producción de tejidos y prendas, ha adquirido la totalidad de las participaciones sociales de Sociedade de Investimentos Comerciais e Industriais (Sici), además de sus filiales. El importe de la operación asciende a ocho millones de euros.

La adquisición fue anunciada el pasado febrero, pero no se ha hecho efectiva hasta ahora, después de que Nextil cumpliera las condiciones requeridas para la compra. El grupo Sici es un proveedor de servicios integrales y confección para marcas de moda de lujo.

Esta es la primera operación de Nextil en el segmento de alta gama, donde el grupo considera que hay una gran capacidad de generar valor. Además, gracias a esta operación, el grupo entra por primera vez en el mercado portugués, donde espera fortalecer su presencia.

Dogi, en línea con su Plan Estratégico 2015-2020, continúa analizando oportunidades para seguir integrando compañías dentro de su negocio. Actualmente, el grupo cuenta convarias operaciones en fase avanzada de negociación.

El dueño de Dogi engrosó sus pérdidas en los nueve primeros meses de 2018, hasta 6,5 millones de euros, frente a los números rojos de 1,5 millones de euros de un año atrás. La cifra de negocio de la empresa creció un 15,6% en los nueve primeros meses del ejercicio. En este periodo, el grupo situó sus ventas en 56,3 millones de euros, frente a los 48,7 millones de euros del año pasado.

Los fundadores de Privalia dejan la empresa dos años después de su venta a Vente Privee

Los fundadores de Privalia dejan la empresa. Lucas Carne y José Manuel Villanueva, cofundadores del grupo de venta online, han dejado la compañía que, a partir de ahora, será dirigida por Fabio Bonfà.

La empresa, en manos de Vente Privee desde abril de 2016, ha explicado que la salida de Carné y Villanueva se ha producido por una decisión personal y ha coincidido en un momento de crecimiento del grupo, que está enfocado en el crecimiento internacional.

Privalia fue fundada en 2006 por Lucas Carné y José Manuel Villanueva, y con el paso de los años se convirtió en una de las principales plataformas de venta de moda con descuento en la Red.

Vente Privee adquirió Privalia en abril de 2016 por 444,1 millones de euros, el equivalente a 24 veces su resultado bruto de explotación (ebitda). Tras la operación, Albert Serrano, director general de la plataforma catalana, tomó las riendas de todo el grupo en el mercado español, y la sede de Privalia en Barcelona pasó a operar como cuartel general de las dos compañías.

Privalia cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 17,9 millones de euros, frente a las pérdidas de 13,5 millones de euros del año anterior. La empresa también mejoró su facturación, que creció un 19,1%.

El del año anterior fue el primer ejercicio completo cerrado por la compañía tras pasar a manos de Vente Privee. Después de la operación, la sociedad con la que opera el grupo catalán, Privalia Venta Directa, absorbió a la filial española de la compañía francesa, Venta Privada Ibérica.

Fabio Bonfà se incorporará a la junta directiva del grupo Vente Privee y se encargará de supervisar el crecimiento de la plataforma en España, Italia, Brasil y México, así como de ayudar en la concreción de proyectos estratégicos destinados a expandir el negocio por Europa.

El nuevo director ejecutivo de Privalia es licenciado en márketing y empresariales  por la Universidad Pontificia de Campinas, en Brasil, y ha realizado estudios en la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro, y en el Babson College de Boston, en Estados Unidos.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar