De la calle a las pasarelas: ¿y si el ‘boom’ de las ‘sneakers’ llega a su fin?

Sneaker sillines. Así definió Vanessa Friedman, editora de moda del New York Times, la última etapa del mayor fenómeno de la moda del último lustro. Las sneakers se expandieron como la espuma aupadas por el athleisure y la nueva oleada de la oda a la salud. Ahora, el lujo se las ha apropiado para acercarse a las nuevas generaciones. Pero, bajo el filtro de las pasarelas, las zapatillas cómodas que sedujeron a la calle se han convertido en artículos de diseño, a veces rozando el delirio, que no hacen sino alejarlas del mainstream. La burbuja gestada en la calle ha encontrado su fin subida a una pasarela.

Texto premium

Makarthy prosigue su expansión y abre en Andorra su primera tienda fuera de España

Makarthy da el salto al exterior. La empresa malagueña de moda masculina ha comenzado su andadura en el mercado internacional con la apertura de su primer establecimiento en el Principado de Andorra. La tienda, que tiene una superficie de setenta metros cuadrados, forma parte del plan de expansión que está desarrollando la compañía.

En 2018, Makarthy puso en marcha tres nuevos puntos de venta en España, que se encuentran emplazados en centros de El Corte Inglés de Sevilla, Oviedo y Madrid. Además, antes de que finalice el año, la firma subirá la persiana de un establecimiento en la ciudad de Tarragona.

Apoyándose en esas aperturas, la empresa cerrará el actual ejercicio con una facturación de 2,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 30% respecto a 2017, según explica Borja García, responsable de expansión de Makarthy, a Modaes.es.

La compañía pretende mantener el crecimiento a doble dígitos en 2019, ya que continuará ampliando su red comercial. El próximo año, Makarthy pondrá en marcha dos establecimientos en Badajoz y Burgos y seguirá apostando por El Corte Inglés, donde, en la actualidad, cuenta con seis corners.

Makarthy también doblará su apuesta por el ecommerce. Para hacerlo, la empresa ha decidido externalizar el servicio con una empresa que a partir de la campaña primavera-verano se encargará de gestionar la venta online de la compañía.

La estrategia de la empresa en la Red también incluye a la plataforma digital de El Corte Inglés y de Privalia. Además, en los próximos meses, Makarthy se irá incorporando a diferentes marketplaces, ya que su objetivo es que el online cope el 20% de su facturación.

La empresa de moda masculina, cuya sede está en Málaga, también opera a través del canal multimarca, estando presente en más de ochenta establecimientos que operan en diferentes ciudades de España.

Makarthy, fundada por Óscar Oliva, su actual director, tiene una plantilla de 35 personas. La compañía produce el 80% de sus colecciones en España, sobre todo, en talleres de confección situados en Andalucía.

Guess avanza en España: cinco aperturas más tras alcanzar cien tiendas en el país

Guess suma y sigue en el mercado español. El grupo estadounidense ha batido la barrera de las cien tiendas en la Península Ibérica y prepara ahora cinco nuevas aperturas para los próximos meses. Tras abrir su flagship store en Fuencarral el año pasado, el grupo está ahora centrándose en ganar capilaridad con aperturas en centros comerciales y outlets, según ha explicado Albert Beltrán, director general de la filial ibérica de Guess, a Modaes.es.

La empresa, pilotada a escala global por el español Víctor Herrero, prevé poner en marcha nuevos establecimientos en los complejos Torre Sevilla, donde se instalará en diciembre, y Megapark de Barakaldo (Vizcaya), una de las mayores superficies comerciales de España.

De cara al próximo año, el grupo planea nuevas aperturas en dos de los grandes proyectos outlet que están en construcción: Málaga Designer Outlet, el primer proyecto de McArthurGlen en el país, y Torre Village, impulsado por la familia propietaria de Pikolin en Zaragoza. Además, en 2019 la empresa ha sellado ya el alquiler de una nueva tienda en Platja d’Aro (Girona).

 

El grupo continúa así su plan de expansión España, que se ha convertido en uno de sus mercados de mayor crecimiento en Europa. En los últimos años, el grupo ha acelerado su expansión en el país con una treintena de nuevos establecimientos, hasta alcanzar este año el centenar de tiendas en España, Portugal y Andorra.

Guess ha concluido 2017 con una facturación por encima de 130 millones de euros en España, lo que supone un crecimiento de más del 20% respecto a 2016. De cara a 2018, el objetivo del grupo pasa por alcanzar 150 millones de euros en ventas en el país.

A escala global, la empresa ha comenzado a virar el rumbo, después de años inmersa en una reestructuración. Guess cerró 2017 con un beneficio de 58,4 millones de dólares (47 millones de euros), un 50% más que el año anterior. Las ventas del grupo también evolucionaron al alza, con un crecimiento del 7,9%, impulsadas por la mejor evolución en todas las regiones donde opera salvo en el canal retail de América, donde la facturación continuó en descenso.

Los Postigo relanzan Davidelfin y salen en busca de inversor

La marca Davidelfin vuelve al mercado. Los hermanos Deborah, Diego y Gorka Postigo Breedveld relanzan la marca un año y medio después del fallecimiento del diseñador Diego David Domínguez González, que durante casi dos décadas le dio forma. La firma arranca de nuevo bajo la sociedad Fourquet 17 y sale en busca de socio inversor para afianzar el crecimiento.

Davidelfin nació en 2001 de la mano del diseñador, los hemanos Postigo y la modelo y artista Bimba Bosé. Hasta 2008, los hermanos eran accionistas de Fourquet 17 a título personal, pero desde entonces la familia gestiona su participación en la sociedad a través del hólding Hispano Holandés. 

 

Con un equipo de seis personas, el proyecto echa a andar de nuevo después de varios meses de parón. Según explica Gorka Postigo, consideraron que la marca contaba con suficiente fortaleza e identidad para darle continuidad. 

 

Davidelfin traza así una nueva etapa apoyándose de nuevo en su propia plataforma de venta online. Con miras a fortalecer esta nueva hoja de ruta, los dueños de la marca están abiertos a la entrada de un inversor afín al proyecto que le respaldara económicamente y con experencia. “Buscamos un partner que nos sepa entender y que nos dé gasolina”, explica Postigo.

 

 

 

El plan de negocio con el que trabajan los socios pasa por extender la distribución de la enseña y acentuar su popularidad. Por el momento, Davidelfin echa a andar de nuevo con una colaboración con Levi’s, para quien ha realizado una colección cápsula que se distribuirá en el comercio madrileño Ekseption, en su propia tienda online y en algunos establecimientos de la firma estadounidense.

 

El propósito de los propietarios de la firma pasa por mantener esta línea de colaboraciones puntuales con otros actores afines de la moda o el diseño para el desarrollo de creaciones cápsula. Para el año que viene, están ya en negociaciones para desarrollar otras más. Esta estrategia se acompañará del desarrollo de colecciones propias en base a piezas icónicas de la marca.

 

Por el momento, los dueños de la firma descartan sustituir la figura de David Delfín con otro director creativo, y han optado por apuntalar el departamento de diseño con un equipo de creativos, compuesto en gran parte por antiguos diseñadores. La marca tampoco regresará a la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

 

 

 

David Delfín, que falleció en junio de 2017, ha sido uno de los nombres más destacados de las dos últimas décadas de moda en España. La marca debutó en 2001 en la plataforma independiente Circuit Barcelona en un desfile.

 

Un año después, la firma dio el salto a Madrid, donde en su debut desató la polémica por cubrir la cabeza de las modelos. Pese al enfado de la organización, aquel desfile le dio un inesperado espaldarazo mediático que lo catapultó a la primera plana del diseño de moda en España. En 2017, a título póstumo, fue Premio Nacional de Diseño de Moda.

J. Crew sigue reordenando su cúpula: sale el consejo delegado.

J. Crew pierde a su máximo responsable. Jim Brett, hasta ahora consejero delegado del grupo estadounidense, ha abandonado la compañía. La empresa, que durante los últimos años ha atravesado un proceso de reestructuración, ha explicado que su salida se debe a que no ha conseguido los objetivos previstos.

Jim Brett, que ocupaba el cargo desde junio de 2017, será sustituido temporalmente por cuatro directivos de la empresa: Michael Nicholson, director de operaciones; Adam Brotman, jefe de experiencia; Lynda Markoe, directora de administración, y Libby Wadle, presidenta de Madewell.

J. Crew continúa de esta manera remodelando su equipo. El pasado junio la empresa fichó a Johanna Uurasjarvi, ex Anthropologie, como directora de diseño. La compañía ha llevado a cabo durante los últimos años un proceso de reestructuración de su red comercial, que supuso el cierre de cincuenta establecimientos en su mercado local.

A 30 de mayo de 2018, la compañía operaba con 228 establecimientos de J. Crew, 121 de Madewell y 175 outlets, además de sus plataformas propias de ecommerce. Este año, J. Crew reubicará sus oficinas en Nueva York, que pasarán a estar situadas en el número 225 de Liberty Street, en Manhattan.

El Corte Inglés se aprieta el cinturón: crea una central de compras para reducir gastos un 20%

El Corte Inglés se aprieta el cinturón. La compañía de grandes almacenes, presidida por Jesús Nuño de la Rosa, ha puesto en marcha un plan de ahorro, que incluye la creación de una central de compras para gestionar la contratación de proveedores. El objetivo del grupo es recortar los gatos un 20%

La empresa ha creado una central de compras que se encargará de revisar los gastos en telefonía, electricidad, gas, transporte, seguridad, limpieza y mantenimiento, entre otros, que al año le suponen un gasto de 1.400 millones de euros, según El Confidencial.

En las próximas semanas, Nuño de la Rosa designará un controller específico para renegociar todos estos servicios externos y subastarlos al mejor postor. Esta nueva figura reportará directamente al director financiero, Javier Fernández Arias Ambrosini.

Con este movimiento, El Corte Inglés aplicará en los servicios la misma estrategia que utiliza en el área de retail, ya que la compañía cuenta con una central de compras que negocia el suministro de varios de los productos que ofrece en sus establecimientos.

La nueva estrategia modificará las relaciones que el grupo tiene con empresas como Telefónica, Endesa, Iberdrola o Mega2, la empresa de seguridad controlada por Juan Carlos Fernández Cernuda.

El Corte Inglés registró una cifra de negocio de 7.585 millones de euros en los primeros seis meses de su actual ejercicio fiscal, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La compañía elevó un 4,4% su beneficio bruto de explotación (ebitda), que se situó en 335 millones de euros.

Alain Afflelou dispara sus pérdidas en 2018 y pone en venta su cadena española ‘low cost’ Optimil

Alain Afflelou suelta lastre en España. El grupo francés de óptica ha puesto en venta la cadena española Optimil, que adquirió en junio de 2016, con la finalidad de entrar en el segmento low cost. La compañía ha anunciado esta decisión durante la presentación de resultados de su ejercicio 2018, en el que ha incrementado sus pérdidas hasta ocho millones de euros.

En su último ejercicio (finalizado el 31 de julio), el titán galo de la óptica multiplicó sus pérdidas por ocho, al cerrar con unos números rojos de ocho millones de euros, frente al millón registrado en 2017. En cambio, los ingresos de la empresa llegaron a 781,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento de 3,8% frente al mismo ejercicio del año anterior.

La empresa ha destacado que, a pesar del difícil entorno político en Cataluña, su negocio en España creció 3,8% al facturar 120,9 millones. En superficie comparada, el aumento fue de 1,5%.  El dato excluye el negocio de Optimil, que tiene 37 establecimientos y le aportó unos ingresos de 4,6 millones de euros en el último ejercicio.

 

Las ventas del grupo Alain Afflelou también crecieron en Francia, donde se elevaron un 3,8%, hasta 607 millones de euros. En el resto de mercados, el repunte fue de 4,6%, hasta 53,6 millones de euros.

A 31 de julio de 2018, el grupo francés operaba a escala global con 1.460 establecimientos, 35 más de los que contaba un año atrás.

Neiman Marcus ficha una ex Boston Consulting Group para pilotar su transformación

El grupo Neiman Marcus prosigue su reestructuración. La compañía estadounidense de grandes almacenes ha nombrado a Katie Mullen como directora de transformación, un puesto de nueva creación.

La ejecutiva proviene de Boston Consulting Group, empresa que en los últimos tiempos ha asesorado a Neiman Marcus en la puesta en marcha de diferentes proyectos. Ahora, desde su nueva posición, Katie Mullen se encargará de materializar la estrategia de transformación de la compañía y la puesta en marcha de nuevas iniciativas.

Mullen dejó Boston Consulting Group el pasado octubre después de más de nueve años en la consultora. Durante su paso por esa compañía, se encargó de diseñar e implementar programas de crecimiento, innovación y transformación de modelos de negocios para varias empresas especializadas en el negocio de la moda.

 De este modo Neiman Marcus sigue con su proceso de reestructuración pilotado por Geoffroy van Raemdonck, ex ejecutivo de Ralph Lauren, que se incorporó al grupo en enero como consejero delegado. El pasado abril, la compañía nombró Adam Orvos nuevo director de finanzas. Su predecesor, Dael Stapleton sigue dentro del grupo.

En el primer semestre del actual ejercicio, Neiman Marcus registró un resultado neto positivo por primera vez desde 2015. La compañía obtuvo unas ganancias de 346,3 millones de dólares (281 millones de euros) durante los seis primeros meses de 2018.  La cifra contrasta con las pérdidas netas de 140,6 millones de dólares (114,1 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

UGT convoca huelgas en los centros logísticos de Zara y Amazon durante el Black Friday

El sindicato UGT ha convocado a los 2.500 trabajadores de XPO Logistics en Guadalajara, operador logístico de compañías como Zara, Amazon o Carrefour, durante los próximos días 22,23,24 y 25 de noviembre, coincidiendo durante el Black Friday.

Según el sindicato, las razones de la huelga no son económicas, sino que “se busca únicamente un trabajo decente” equiparable al resto de trabajadores de la misma categoría en la provincia. UGT explica que “tras los proyectos de implantación en Guadalajara se esconde una severa limitación de los derechos laborales de los trabajadores en forma de contratación parcial y falta de voluntad negociadora real por parte de la empresa”.

Dentro de las reivindicaciones de UGT que motivan la huelga se encuentra la reducción del número de accidentes laborales en la compañía, medidas efectivas para la conciliación de la vida familiar y laboral y un descanso remunerado de veinte minutos. Además, XPO Logistics, según el sindicato, incumple el convenio de Operadores Logísticos de Guadalajara al mantener en su plantilla trabajadores con una categoría profesional que no les corresponde.

Farfetch ‘aúpa’ a JD.com, que duplica su beneficio hasta septiembre

Farfetch impulsa a JD.com. El gigante chino del ecommerce ha cerrado los nuevo primeros meses de su ejercicio fiscal con un beneficio de 2.492 millones de yuanes (307 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 127% frente al mismo periodo del año anterior.

JD.com atribuye su resultado neto al impacto positivo que tuvo la inversión que realizó en la empresa de ecommerce Farfetch, que el pasado 21 de septiembre saltó a la bolsa de Nueva York, con una valorización de 8.000 millones de dólares (6.993 millones de euros) en su primera jornada en el parqué.

El gigante chino de ecommerce JD.com entró en el capital de Farfetch en junio de 2017. La empresa, fundada por el empresario portugués José Neves, tiene su sede en Londres y, a través de su plataforma, vende el stock de tiendas multimarca.

Entre enero y septiembre, JD.com anotó unos ingresos de 327,187 millones de yuanes (41.220 millones de euros), lo que ha supuesto un incremento de 29,7% respecto al mismo de 2017.

En el tercer trimestre del año, el titán chino del ecommerce registró una cifra de negocio de 104.768 millones de yuanes (13.203 millones de euros), un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.

Del total de la facturación, 93.890 millones de yuanes (11.830 millones de euros) los generaron las ventas de productos, mientras que los ingresos por servicios se situaron en 10.877 millones de yuanes (1.370 millones de euros).

En la actualidad, el grupo chino de ecommerce se encuentra inmerso en un proceso de expansión en Europa. Desde hace más de un año, la empresa abrió una filial en París y antes de finalizar el año pondrá en marcha una oficina en Alemania.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar