Adiós a Antonio Puig Planas, ex presidente de Puig

Fallece el ex presidente de Puig. Antonio Puig Planas, miembro de la segunda generación de la familia fundadora del grupo catalán de perfumería, ha fallecido en Barcelona a los 94 años. El empresario tomó las riendas de la empresa, que fundó su padre en 1914, después de la Guerra Civil española.

Antonio Puig fue el artífice de la expansión del grupo en las décadas de los cincuenta y los sesenta. Uno de los hitos de la época fue la fragancia Agua Lavanda Puig. El empresario industrializó la compañía y sentó las bases para su internacionalización junto a su hermano Mariano.

Puig participó también en la fundación de la empresa de cosmética Laboratorios Isdin, de la que ha sido consejero durante más de 25 años. Casado con María Soledad Rocha, es padre de Manuel Puig, que se mantiene en la empresa familiar como primer accionista y como vicepresidente del consejo de administración.

En paralelo a su actividad empresarial, Antonio Puig tuvo una fuerte implicación en el ámbito asociativo. Fue así miembro de la junta directiva de Òmnium Cultural y, en la década de los sesenta, fue vocal del Círculo de Economía y presidente del Instituto de la Empresa Familiar. Por otro lado, Puig tenía también una vertiente artística que le llevó a escribir tres libros y le adentró en la pintura. 

La nueva tienda de moda en la era online: más funcional que ‘techie’

Ni pantallas, ni realidad aumentada, ni espejos virtuales. El primer paso para adaptar las tiendas a la nueva realidad de la distribución de moda, dominada cada vez más por el comercio online y la omnicanalidad, pasa por reorganizar las tiendas pensando en la eficiencia y la funcionalidad.

Así lo explica el informe Reimagine Stores to Enhance the Shopping Experience elaborado por  Boston Consulting Group. Aunque alrededor del 85% de ropa se sigue comprando en tiendas físicas, el documento asegura que la productividad, en general, en estas tiendas se está estancando. 

La consultora subraya que el ecommerce ha transformado la forma en que los consumidores tienen de transitar y buscar artículos dentro de un establecimiento físico, y las tiendas tienen por tanto que adaptarse en consecuencia.

 

En primer lugar, el informe da pistas para las empresas especializadas en la distribución de ropa femenina. La forma de comprar en una tienda física es muy más intuitiva que a través de la pantalla de un ordenador. Por ello, los puntos de venta deben optimizar la presentación de los productos y la colocación de ellos alrededor del espacio para facilitar su búsqueda.

Por otro lado, las tiendas tendrán que organizar sus productos por categoría de actividades. Por ejemplo, un espacio para ropa de fiesta, otro independiente con propuestas de vestuario de oficina u otra área para prendas de deporte. Según el informe, la creación de este tipo de espacios agrega un mayor valor para los consumidores a la hora de comprar o entrar en un establecimiento.

 

Además, las tiendas tradicionales tendrán que organizar la presentación de los productos de acuerdo a las preferencias de cada consumidor. El informe señala que las clientas separan las áreas de compra por intuición o por estructura. Es decir, los espacios de venta diseñados de forma más creativa ofrecen productos más modernos o de acuerdo a las tendencias del momento. En cambio, el área más funcional está reservada a artículos básicos con productos que se pueden encontrar más fácilmente.

En este sentido, las cadenas tendrían que reordenar su espacio de acuerdo con este principio. Dentro de este marco, la consultora señala que los retailers tendrán que dividir las ubicaciones dentro de la tienda para acomodarla a estas preferencias de los consumidores.

La oferta de mayor tendencia tendrá que estar en la entrada, ya que sirve para captar clientes, mientras que el área más funcional debería estar en la parte posterior o en el centro del establecimiento, en un entorno más cómodo ya que el cliente pasará más tiempo comprando. 

Spagnolo salta al extranjero: abre en Chile y México con miras a crecer un 30% en 2018

 

 

Spagnolo le da gas a su plan de expansión. La empresa andaluza de moda masculina e infantil acelerará en 2019: abrirá cuatro establecimientos en España y entrará en Latinoamérica, con la apertura de una tienda en Chile en marzo y su desembarco en el mercado mexicano para finales del próximo año, según ha explicado Israel Lamparero, uno e los fundadores de la compañía a Modaes.es.

 

 

La compañía prevé cerrar el actual ejercicio con una facturación de 18 millones de euros, un 30% más que el año anterior. En la actualidad, Spagnolo opera con sesenta puntos de venta, de los cuales 35 se encuentran en El Corre Inglés.

 

 

La marca Spagnolo nació en 2006 en el seno de la familia Lamparero, cuya actividad en el textil se remonta a 1933 y, más en concreto, a los cultivos de algodón en Andalucía, que después lo utilizaban en la confección. En los últimos dos años, la compañía ha centrado su crecimiento en El Corte Inglés.

 

 

 

 

 

Sin embargo, ahora, Spagnolo ha decidido reiniciar la expansión con puntos de venta monomarca y el primer objetivo es abrir tres establecimientos en Madrid. Uno de los establecimientos estará situado en el centro comercial Gran Plaza de Majadahonda, mientras que para los otros dos, la ubicación aún está por determinar. Estas nuevas tiendas se unirán a las que ya tiene en la calle Príncipe de Vergara y en Torrelodones.

 

 

Spagnolo también dará un paso adelante en Logroño, donde pondrá en marcha una tienda en 2019. La empresa ha tomado esta decisión después de evaluar la magnitud de los pedidos online que reciben desde la capital riojana.

 

 

En paralelo, la compañía iniciará su desarrollo en el exterior, con la apertura de una tienda en Santiago de Chile, que operará en marzo de la mano de un socio local. Además, Spagnolo ya tiene adelantadas las negociaciones para desembarcar en el mercado mexicano a finales de 2019, con tiendas monomarca y también con un socio.

 

 

La empresa no ha descartado continuar con su desarrollo en el mercado latinoamericano en el medio plazo, sobre todo si los resultados que obtengan en Chile y México en los próximos dos años son los esperados.

 

 

Spagnolo tiene su sede en Dos Hermanas (Sevilla) y muchas de sus acciones de promoción las dirige al deporte. En la actualidad, la empresa viste a los clubes de fútbol de Valladolid y Levante. Además, la compañía suministra el vestuario a las selecciones españolas de rugby, tanto masculina como femenina.

De la calle a las pasarelas: ¿y si el ‘boom’ de las ‘sneakers’ llega a su fin?

Sneaker sillines. Así definió Vanessa Friedman, editora de moda del New York Times, la última etapa del mayor fenómeno de la moda del último lustro. Las sneakers se expandieron como la espuma aupadas por el athleisure y la nueva oleada de la oda a la salud. Ahora, el lujo se las ha apropiado para acercarse a las nuevas generaciones. Pero, bajo el filtro de las pasarelas, las zapatillas cómodas que sedujeron a la calle se han convertido en artículos de diseño, a veces rozando el delirio, que no hacen sino alejarlas del mainstream. La burbuja gestada en la calle ha encontrado su fin subida a una pasarela.

Texto premium

Inditex ‘repatria’ a Sergio Odriozola: ficha por Stradivarius

Sergio Odriozola vuelve a casa. El ex ejecutivo de Mango, que durante los últimos dos años ha estado al frente del área de producto de las marcas propias de Zalando, ha fichado por Inditex como director de producto de Stradivarius.

Odriozola regresa así a España, donde ahora está basado en la sede de la cadena de moda joven en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra y MBA por Esade, el ejecutivo comenzó su carrera en el negocio de la moda en Mango, donde llegó a ser director general de la línea de mujer y miembro del comité ejecutivo.

En 2015, el directivo dio el salto al click como responsable de producto y merchandising de zLabels, la filial de marcas propias de Zalando, para la que el grupo alemán se armó de ex ejecutivos de los gigantes españoles del retail de moda.

zLabels se fundó en 2010 y ha ido ganando progresivamente más autonomía respecto a la matriz. En la compañía, con sede en Berlín, Odriozola supervisaba el área de producto de las 17 marcas propias de la plataforma, entre firmas de moda masculina, femenina y de calzado.

 

Después de dos años en la empresa, el ejecutivo ha fichado por Stradivarius como director de compras en un momento de transformación de Inditex, que está evolucionando su modelo de negocio para volcarse en el online.

Stradivarius es el cuarto mayor concepto de Inditex por volumen de negocio, con unas ventas de 1.480 millones de euros a cierre del ejercicio 2017. Con un ebit de 225 millones de euros en el último ejercicio, la cadena impulsó con fuerza su red de tiendas en 2017, sumando veintitrés nuevos establecimientos a su red comercial, hasta 1.017 puntos de venta.

La empresa dio un salto adelante en 2017 con el lanzamiento de su primera colección para hombre, aunque la discontinuó apenas un año después. Actualmente, Stradivarius continúa concentrando su oferta en el público femenino.

Inditex cerró 2017 con una facturación de 25.336 millones de euros, un 12% más, y un beneficio neto de 3.368 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7%. La empresa está inmersa en el mayor proceso de transformación de su historia, con el que aspira a convertirse en un pure player con las tiendas al servicio del online.

El ecommerce generó en 2017 2.534 millones de euros en ventas para Inditex, un 10% de su facturación, y el objetivo de la empresa pasa por vender online en todo el mundo en 2020. De hecho, el grupo ha lanzado ya una plataforma global de ecommerce con la que llegar a aquellos mercados donde no tiene presencia física. 

Relevo en Tous: coloca un ex Nike y Camper al frente de España

Tous continúa remodelando su cúpula. Una semana después de anunciar tres nuevos nombramientos para digital, accesorios y México, la empresa ha incorporado ahora a un nuevo responsable para la Península Ibérica. La compañía ha fichado a Giordano Reffatto, hasta ahora responsable global de retail en Tous, para liderar el mercado español y portugués.

El ejecutivo relevará en el cargo a Fernando Piñeyro, que a su vez ha sido ascendido a responsable de travel retail y wholesale internacional, según El Confidencial. Reffatto se incorpora a Tous tras una amplia trayectoria en el sector del retail.

Reffatto fue director de retail para Calzedonia en España y responsable de tiendas para Iberia de Nike antes de incorporarse, a principios de 2017, a Camper como director global de la red comercial.

 

La semana pasada, Tous anunció la incorporación de tres nuevas ejecutivas para liderar tres áreas clave de la compañía. La empresa ha designado a Carolina de la Calzada como directora del negocio digital, a Eva Gallego como directora del negocio de accesorios y a Lina Lopera, ex de Studio F, como responsable de México.

El pasado verano, el grupo de joyería también dio un salto adelante en China, incorporando a Mario Coll, fundador de la cadena de bolsos Misako, como nuevo director general para el gigante asiático, con base en el país. El directivo reporta a Carlos Soler-Duffo, director general comercial de Tous.

Tous cerró el ejercicio 2017 con una facturación de 446 millones de euros, un 10,6% más que el año anterior. La empresa opera con una red comercial compuesta por 622 establecimientos repartidos en 53 países.

El dueño de Victoria’s Secret desploma su beneficio un 67% entre febrero y noviembre y nombra un nuevo consejero delegado

El dueño de Victoria’s Secret, a doble velocidad. El grupo L Brands, propietario de la cadena de íntimo, ha finalizado las primeras 39 semanas de ejercicio con un resultado de 103,8 millones de dólares (90,8 millones de euros), un 67% menos que el mismo periodo del año anterior. En paralelo, la facturación ha crecido un 7% entre febrero y noviembre.

El grupo estadounidense anunció hace unos días el cese de la consejera delegada de su cadena Victoria’s Secret, Jan Singer, que estuvo al frente de la compañía durante los dos últimos años. John Mehas sustituirá a Singer en el cargo. El directivo, que es actualmente presidente de Tory Brunch, ha trabajado para compañías del sector como Polo Ralph Lauren, donde ocupó el cargo de presidente y consejero delegado durante trece años.

Por otro lado, la empresa adelantó la cifra de negocio obtenida entre febrero y noviembre, se situó en 8.385 millones de dólares (7.394,2 millones de euros), un 7% más con respecto al mismo periodo de 2017. El beneficio antes de impuestos de L Brands (ebit) también ha caído un 68%, hasta 146,15 millones de dólares (127,8 millones de euros).

Por marcas, Victoria’s Secret, la cadena estrella del grupo, elevó sus ventas un 2,6% hasta noviembre, situándose en 4.843 millones de dólares (4.270,7 millones de euros). Bath&Body Works, por su parte, incrementó su facturación a doble dígito, alcanzando 2.680,2 millones de dólares (2.363,5 millones de euros), un 13,8% más.

Las otras cadenas de L Brands también evolucionaron de forma positiva en el mismo periodo. VS&BBW creció un 24,8%, hasta 414,6 millones de dólares (365,6 millones de euros), mientras que las demás enseñas, englobadas en la categoría otros, facturaron 446,8 millones de dólares (394 millones de euros), un 10,4% más que en el mismo periodo de 2017.

Hasta el 3 de noviembre de 2018, L Brands contaba con 3.109 puntos de venta en el mundo, de los cuales 1.725 operaban bajo el paraguas de Bath&Body Works y 1.232 de Victoria’s Secret.

Nike incorpora un experto en finanzas a su consejo de administración

Nike incorpora experiencia financiara su consejo de administración. La compañía estadounidense de artículos deportivos ha nombrado nuevo miembro de su máximo órgano de gobierno a John W. Rogers, fundador y consejero delegado de Ariel Investments.

Se trata de un empresario que fundó su firma de inversión en 1983 centrándose en compañías pequeñas y medianas subestimadas. No será la primera vez que Rogers ocupa un puesto similar, ya que también ha sido miembro del consejo de administración de Exelon, McDonald’s y The New York Times.

“John dará a nuestro departamento financiero una experiencia muy valiosa y estamos contentos de anunciar su bienvenida”, ha comentado Mark Parker, presidente y consejero delegado de Nike. “Sus observaciones como líder de la industria nos serán muy valiosas para el siguiente paso de aceleración que realizará Nike”, ha añadido.

El grupo de artículos deportivos cerró los tres primeros meses de su ejercicio fiscal con una facturación de 9.948 millones de dólares (8.457,11 millones de euros), un 10% más. Su beneficio neto también creció a doble dígito, concretamente un 15%, hasta 1.092 millones de dólares (928 millones de euros).

La feria Magic Japan cambia el nombre a Project Tokyo tras pasar a manos de Informa

Informa mueve ficha en las ferias de moda de UBM. El organizador ferial, el mayor del mundo en este sector por cifra de negocio, ha iniciado la reordenación de la cartera de ferias del operador británico, propietario de la mayoría de eventos feriales de moda de Estados Unidos. No obstante, su primer paso en este sentido ha sido el certamen de Japón, al que le ha cambiado el nombre.

Informa relanza el evento con una nueva denominación, pasando de Magic Japan a Project Tokyo. La próxima edición del encuentro, prevista para marzo de 2019, se celebrará ya con este nombre. La feria también cambia su ubicación y tendrá lugar en el Tokyo International Forum.

El certamen se reenfoca también como una plataforma para marcas de la región Asia Pacífico que quieran introducirse en el mercado japonés. Se acentuará así la promoción del evento entre las áreas de China, Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, además de otros países asiáticos.

El pasado junio, Informa cerró la compra de UBM formando un gigante de la organización ferial. Con una plantilla de más de 11.000 trabajadores, cuenta con una cartera de más de 500 ferias en quince sectores económicos, desde la salud y la nutrición a la construcción y el negocio inmobiliario.

Al negocio de Informa también se incorporan las ferias de moda de UBM, que en los últimos años había entrado en este ámbito a base de adquisiciones. En su cartera estaban acontecimientos clave del sector en Estados Unidos, como Magic en Las Vegas, Projecto o Coterie, entre otros. Para reforzar este ámbito, Informa destinará quince millones de dólares en los próximos tres años, según WWD.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar