Los bañadores Bora Bora se ‘ahogan’: ERE sobre toda la plantilla

Los bañadores Bora Bora, a las puertas del cierre. La sociedad Manufacturas Bora Bora de Confección ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) sobre la totalidad de la plantilla, compuesta por 25 empleados. La compañía ha iniciado la negociación con los trabajadores.

Bora Bora, que ha presentado en los últimos días el ERE, está especializada en el diseño y la fabricación de trajes de baño, manteniendo aún el taller de confección de las prendas. Con sede en Moncada i Reixach (Barcelona), la empresa es propiedad de la familia Domènech, dueños hasta 2014 de Dogi International Fabrics.

Al frente de la administración de Manufacturas Bora Bora de Confección se encuentra Sergio Domènech, quien dejó su cargo en Dogi International Fabrics con la entrada de Sherpa Capital en el accionariado y el cambio de gestión. Más adelante, el directivo salió también del consejo de administración de la compañía.

Domènech, junto a su hermana Concepción, continúan también al frente de la compañía de estampación textil Grupo Moda Estilmar, especializado en tejido de punto elástico. Sergio Domènech posee el 75% del capital de esta sociedad.

La sociedad Manufacturas Bora Bora de Confección concluyó 2017 (ejercicio cerrado a junio de 2017) con una caída del 4,6% de la cifra de negocio, que situó en 4,15 millones de euros. La empresa hundió su resultado neto, pasando de 74.119 euros en 2016 a 107,8 euros en el último año.

A cierre del último ejercicio, la empresa contaba con unos fondos propios de 2,6 millones de euros. La deuda de la empresa ascendía a 643.228 euros a fin del ejercicio de 2017 y sus principales acreedores eran comerciales, según consta en las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil.

Sergio Domènech es uno de los hijos de Josep Domènech, el empresario que dio magnitud global a Dogi International Fabrics y que dinamizó el negocio del íntimo y el baño en la comarca de El Maresme. Bajo el liderazgo de Josep Domènech, Dogi llegó a ser uno de los mayores grupos textiles españoles. Sin embargo, la globalización y la crisis financiera llevaron a la empresa al borde del cierre.

Textura: multimarca, nueva sede e internacionalización para alcanzar 25 millones en 2018

Textura avanza en su nuevo plan estratégico. Tras renovar su imagen de marca y comenzar la reforma y expansión de su red de retail, la compañía de textil hogar se prepara para dar un nuevo paso apoyada en el canal multimarca y la internacionalización. En paralelo, el grupo ha comenzado a recoger ya los frutos de su nuevo plan estratégico y prevé cerrar 2018 con una facturación de 25 millones de euros.

La empresa acudirá el próximo año a la feria internacional Maison&Object, uno de los mayores certámenes del sector, que se celebra bianualmente en París, para introducirse en el canal multimarca, según ha explicado Susana Quiñones, directora general de Textura, a Modaes.es.

 

Textura está también en negociaciones con posibles socios para comenzar a dar sus primeros pasos en el extranjero, donde ahora tiene una presencia reducida. El objetivo es iniciar la internacionalización en mercados próximos geográfica o culturalmente como México o Francia de la mano de masterfranquiciados.

Para hacer frente a este crecimiento, la empresa ha trasladado su sede, instalándose en unas nuevas oficinas de 400 metros cuadrados en el número 43 de la calle Mallorca, en Barcelona, con el objetivo de utilizarlas también deshowroom.  

Nueva red de retail

Textura emprendió una nueva etapa el año pasado, tras pasar a manos de un pool de family offices y fichar, ya en 2018, a Susana Quiñones (ex Loreak Mendian), quien también entró en el capital.

Bajo la nueva dirección, Textura ha renovado su imagen de marca y ha ampliado su oferta de producto, incluyendo pequeños accesorios de decoración y una línea de ropa para casa y el exterior. Con retail, la empresa se está centrando en reformar los establecimientos existentes y abrir nuevos, especialmente, fuera de Cataluña, donde ya tiene una amplia presencia. Para todo este plan, Textura tiene prevista una inversión de dos millones de euros al año.

 

A lo largo de este año, el grupo ha puesto en marcha nuevas tienda en Moraleja Green y las calles Velázquez y Argensola (Madrid), y en Valencia. En las últimas semanas, la empresa ha abierto también en el nuevo centro comercial Finestrelles y en el complejo outlet Festival Park, en Mallorca, y el 5 de diciembre se instalará en la calle O’Donell de Sevilla.

La compañía está apostando por un nuevo formato de tienda de mayores superficies, con entre 120 y 200 metros cuadrados. En paralelo, la empresa ha reformado las tiendas de Roselló y Sants (Barcelona), Girona y San Sebastián, donde se ha trasladado a un nuevo local. De cara al próximo año,Textura reformará también las de Las Rozas y Palaflugell.

El tercer vector de esta nueva etapa es el canal online, que copa ya el 8% de las ventas y cuyo equipo se ha reforzado en el último año. En total, la empresa emplea ya a 30 personas.

Textura ha comenzado ya a recoger los frutos de esta nueva etapa, con un aumento del 15% en las ventas reformadas y un alza del 5% en términos comparables respecto al ejercicio anterior, por lo que prevé terminar el ejercicio 2018 (que se cierra en febrero) con una facturación de 25 millones de euros.

La creación de empleo en la industria de la moda vuelve a aflojar: crece sólo un 0,3% en noviembre

El empleo en la industria de la moda sigue perdiendo músculo. En noviembre, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en el textil, la confección y el calzado ha aumentado sólo un 0,3%, con lo que la creación de empleo en el sector encadena ya tres meses consecutivos por debajo del 1%.

Según datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, la subida está de nuevo por debajo de la anotada por el empleo en el conjunto de la economía española, que creció un 2,87% en noviembre.

Sin embargo, también el mercado laboral en su conjunto registra una pequeña desaceleración. Tras un muy buen mes de octubre, en el que se registró una afiliación récord, el empleo cayó en 47.449 cotizantes en noviembre, dejando la cifra total en 18,94 millones de afiliados. El paro, por su parte, se redujo, pero poco, en sólo 1.836 personas, hasta quedar en 3,25 millones.

En el caso de la industria de la moda (cuyos datos desagregados de paro no se han publicado todavía), la desaceleración empezó ya en 2016, cuando el sector dejó atrás las tasas del 3% que había obtenido durante los primeros años de la recuperación.

La afiliación media en noviembre fue de 137.193 personas, de las cuales el grueso volvió a corresponder a la confección, con 49.449 afiliados. Sin embargo, todos los subsectores de la industria de la moda, salvo el textil, destruyeron empleo en noviembre: la confección redujo su plantilla en un 1,3%, mientras que en el calzado el descenso fue del 0,1%, hasta 44.304 afiliados.

En cambio, la media de afiliados al textil volvió a crecer, aunque desaceleró, con un alza del 2,4% en noviembre, frente al 2,6% de los dos meses anteriores. El sector es el segundo mayor empleador de la industria de la moda, con 47.674 trabajadores.

En global, los autónomos volvieron a impulsar el empleo en el conjunto de la industria de la moda, con una subida del 2,2%, hasta 23.563 personas. En cambio, el número de afiliados en régimen general retrocedió un 0,1%, hasta 117.864 empleados.

Showroomprive amplia capital en 40 millones para mejorar su rentabilidad

Showroomprive, más capital para mejorar la rentabilidad. El grupo francés de ecommerce, especializado en la venta online de stocks, ha ampliado su capital en cuarenta millones de euros suscrita en un 61,7% por sus fundadores así como un 38,3% por el grupo Carrefour, inversor de la empresa.

Con la inyección de capital, la compañía tiene como objetivo mejorar su rentabilidad. Además, otro de los propósitos de Showroomprive con esta operación es financiar la adquisición del 40% restante que le falta para finalizar la compra del grupo de cosmética Beautéprivée, que asciende a 25 millones de euros.

La operación del grupo francés también servirá para financiar la inversión en logística que el grupo anunció el pasado marzo. La ampliación de capital permitirá a Showroomprive aumentar su productividad, lo que tendrá un impacto positivo de entre ocho millones de euros y diez millones de euros en su ebitda para el año 2020, que forma parte de su estrategia 2018-2020.

Además, el grupo tiene como objetivo tras esta operación racionalizar su situación en los territorios donde opera para dar prioridad a los países en los que tiene un mejor posicionamiento, entre ellos se encuentran Italia, España, Portugal y Bélgica.

Con el anuncio de esta operación, el grupo ha anticipado sus ventas de octubre y noviembre, que han crecido un 5,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre (cerrado el pasado 30 de junio) la compañía registró unos números rojos de 6,5 millones de euros.  

Safilo ficha un ex Benetton como director de transformación digital

Safilo avanza en su transformación. La compañía italiana de óptica ha fichado a Andrea Bulgarelli como nuevo director de transformación digital, un cargo de nueva creación dentro de su organigrama.

Bulgarelli se incorpora a Safilo procedente de Benetton, donde ha sido director de la división digital durante los últimos tres años. Con anterioridad, el ejecutivo fue director global de ecommerce de Max Mara.

A partir de ahora, el ejecutivo se encargará de liderar el proceso de transformación digital de Safilo. Su fichaje se enmarca en el plan estratégico de Safilo a 2020, con el que espera alcanzar una facturación de 1.600 millones de euros. Para llevar a cabo su nuevo objetivo, la compañía está invirtiendo aproximadamente 280 millones de euros en tecnología y logística.

En los nueve primeros meses del año, Safilo registró unas ventas de 713,7 millones de euros, un 9,7% menos respecto a los 790,5 millones de euros registrados el año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda), por su parte, se situó en 37,2 millones de euros.

 

Crocs recompra el 50% de la participación de Blackstone por 183,7 millones

Blackstone, un paso más cerca de salir de Crocs. La compañía de calzado ha recomprado la mitad de as acciones que el fondo tenia de la empresa por 183,7 millones de dólares (161,8 millones de euros), 26,64 dólares (23,47 euros) por acción.

El fondo entró en el capital de la compañía de calzado en 2014 tras una inversión de 200 millones de dólares (176,2 millones de euros) a cambio de un paquete de acciones preferentes. Ahora, Crocs ha recomprado la mitad de esos títulos.

Con esta operación, Blackstone convertirá sus 6,9 millones de acciones preferentes en acciones comunes y se ha comprometido a no transferir o vender estos títulos en un periodo de nueve meses. Crocs ha destacado la ayuda estrategia de Blackstone así como el fichaje de nuevos directivos.

Desde la inversión de Blackstone en Crocs, la empresa ha implementado un plan de reestructuración con el que ha bajado la persiana de varios establecimientos y ha supuesto el cierre de sus fábricas en México e Italia.

Crocs ha mejorado sus perspectivas para 2018. La compañía espera facturar entre 195 millones de dólares (171,8 millones de euros) y 205 millones de dólares (180,6 millones de euros), lo que supondría un crecimiento de entre el 4% y 5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asos crea una dirección de operaciones y coloca a frente a unos de sus ‘hombres fuertes’

Asos reordena su organigrama. El grupo británico de ecommerce ha nombrado a Mark Holland como director de operaciones, que es una nueva posición que ha creado el grupo con la finalidad de ganar agilidad.

El ejecutivo trabaja en Asos desde hace seis años y hasta ahora ocupaba la dirección de supply chain. En su nuevo cargo, el ejecutivo liderará los proyectos de transformación del grupo como el proceso de automatización del nuevo almacén de Asos en Atlanta, en Estados Unidos, y la puesta en marcha del Truly Global Retail, un nuevo sistema de planificación y comercialización de la compañía. En la actualidad, Asos también se encuentra modernizando su sede en Londres y el departamento de atención al cliente en Leavesden, en Hertfordshire.

El grupo británico de ecommerce finalizó su último ejercicio fiscal (cerrado el 30 de agosto) con un beneficio neto de 82,4 millones de libras (93,7 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 33,1% frente al mismo periodo del año anterior. La facturación de Asos también creció a doble dígito en el último ejercicio, con un alza del 26% hasta 2.417,3 millones de libras (2.751,6 millones de euros).

Aliexpress abre su plataforma para que el sector de la moda española venda sus productos en el extranjero

Aliexpress amplía su oferta a través de las compañías españolas. La plataforma controlada por Alibaba permitirá a las pequeñas y mediana empresas (pymes) del territorio vender sus productos en el extranjero a partir de marzo o abril. Inicialmente, la iniciativa se centrará en los países de la zona euro.

Wang Mingqiang, director general de Aliexpress, ha indicado que buscan abrir esta vía de venta especialmente a pymes del sector de la moda, zapatos y complementos. Según el directivo, son sectores en los que la industria española tiene “gran ventaja”.

Lanzada en 2010, Alibaba se limitaba en su origen a vender productos chinos fuera de China. Sin embargo, hace dos años creó en España Aliexpress Plaza, un canal de venta local en el que conviven empresas españolas con enseñas tanto chinas como de otros países. Este proyecto supuso una oportunidad para que los vendedores locales vendieran en España.

 

Para Alibaba, el paso natural es permitir que las pymes españolas puedan ampliar sus posibilidades vendiendo fuera del país vía Aliexpress. En ese sentido, el grupo chino trabaja en el desarrollo de un sistema logístico y de pagos que les permita comerciar a escala global. 

Que las empresas de origen español comiencen a vender en la zona euro de primeras responde a facilidades como el hecho de comerciar con la misma moneda, las similitudes entre las preferencias de los consumidores y el sistema logístico, según Mingqiang. El objetivo de la compañía es extender esta iniciativa posteriormente a Rusia, países circundantes y Oriente Medio.

Raf Simons ‘sacude’ Calvin Klein y abre un conflicto creativo con dirección

Raf Simons entre en conflicto con la dirección de PVH Corporation. Dos de las líneas desarrolladas por el diseñador belga no han gustado en la cúpula del grupo, que las considera extravagantes, caras y alejadas de lo que es el ADN de Calvin Klein.

Emanuel Chiricco, presidente y consejero del grupo PVH, propietario de Calvin Klein, ha mostrado su desacuerdo con la colección de pasarela, bautizada como 205W39NYC, y la línea Calvin Klein Jeans, a la que ha considerado demasiado cara para el público, según WWD.

El ejecutivo señaló que, desde este momento, en Calvin Klein están trabajando en la creación de una colección más comercial, sobre todo en su línea de vaqueros, que la lanzarán al mercado en otoño de 2009.

A partir de esas declaraciones del consejero delegado de PVH, han comenzado a circular rumores de que Calvin Klein no renovará el contrato que tiene con el diseñador belga, el cual expira en agosto.

Calvin Klein fichó a Raf Simons en agosto de 2016 como director creativo, en reemplazo de Francisco Costa, que era el responsable de la línea femenina, y de Italo Zucchelli, que ejercía las funciones de director creativo de la colección de hombre.

En los nueve primeros meses de 2019 finalizados el 30 de octubre, Calvin Klein incrementó sus ventas un 11%, hasta 2.778, 3 millones de dólares (2.441,4 millones de euros). Por su parte, el grupo PVH en su conjunto alcanzó una facturación de 7.172,8 millones de dólares (6.303,13 millones de euros), un 11,7% más.

Callaway Golf se refuerza en moda: compra el ‘outdoo’ de Jack Wolfskin por 420 millones

Jack Wolfskin cambia de manos. La compañía alemana especializada en moda y complementos deportivos ha sido adquirida por el grupo estadounidense de artículos de golf Callaway Golf Company por un importe de 418 millones de dólares (369 millones de euros).

La empresa alemana comercializa a través de una red de 3.000 puntos de venta en todo el mundo, que incluye tiendas propias y multimarca, además de fuerte presencia en China. Jack Wolfskin registró una cifra de negocio 335,5 millones de euros en 2018. Después de la adquisición, el grupo continuará operando desde su sede en Alemania.

Callaway Golf Company tiene como objetivo, con la adquisición de la marca, reforzarse en el sector de la moda. Este acuerdo viene después de que el grupo de golf adquiriera la compañía de moda masculina TravisMathew, además de la cadena de bolsos de viaje Ogio en 2017.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar