China rebaja aranceles a 700 productos en plena batalla comercial con EEUU

China abre su mercado en plena guerra comercial con Estados Unidos. El gigante asiático rebajará, e incluso en algunos casos eliminará, las partidas arancelarias a más de 700 artículos para incentivar las importaciones. Por el momento, los productos relacionados con la industria de la moda quedan fuera de esta medida.

Entre los artículos que sí se beneficiarán de ella se encuentran distintas clases de piensos para animales, baterías de iones de litio, medicamentos o ciertas materias primas. Según el Gobierno de Pekín, esta rebaja arancelaria tiene como propósito apoyar la construcción de la Ruta de la Seda, y buscar una mayor cooperación económica y comercial con otros países.

Esta medida se aplicará a partir del 1 de enero y se irá introduciendo en diferentes fases, según el tipo de artículo. En paralelo, el Ejecutivo chino está en negociaciones para implantar o renegociar acuerdos bilaterales de libre comercial con Nueva Zelanda, Perú, Costa Rica, Suiza, Australia, Corea del Sur y Georgia.

Con estos movimientos, China busca también alianzas en caso de que la guerra comercial con Estados Unidos se recrudezca y ponga en jaque el suministro de toda una batería de materias primas estratégicas para su industria.

El crecimiento de la economía china continúa ralentizándose. En el tercer trimestre, el avance fue del 6,5%, el más débil desde la crisis financiera mundial. Y se prevé que continúe a la baja en los próximos trimestres a raíz de la tensión comercial con Washington.

Trussardi cierra la venta del 80% de su capital al fondo QuattroR por cincuenta millones

Trussardi cierra su venta a QuattroR. El grupo inversor, propiedad del Gobierno italiano, ha alcanzado un acuerdo con la compañía italiana, propiedad hasta ahora de la familia fundadora, para hacerse con el 80% de su capital.

La operación, que empezó a forjarse el pasado septiembre, estaría valorada en cincuenta millones de euros. El grupo, uno de los estandartes del made in Italy, atraviesa una compleja situación financiera. Trussardi logró un pacto a principios de año con distintos bancos italianos para refinanciar una deuda de 51,5 millones de euros.

La empresa, por otro lado, cerró 2017 con pérdidas de 30,6 millones de euros y una caída del 8,6% de los ingresos, hasta 24,2 millones de euros. La compañía atribuyó entonces los resultados a una penalización por amortizaciones, frente a las pérdidas de 7,4 millones de euros del año anterior.

Tras la operación, Tomaso Trussardi y su madre, Marialuisa Trussardi Gavazzeni, mantendrían una participación minoritaria, según Reuters. QuattroR, que gestiona una cartera de fondos por valor de 700 millones de euros, está especializada en invertir en empresas italianas en dificultades con miras a salir en cuatro o cinco años. Para terminar de cerrar la operación, falta aún el visto bueno de los bancos.

La sueca Acne Studios seduce al capital: da entrada al fondo IDG y al retailer asiático IT Group

Acne Studios seduce al capital. La compañía sueca, fundada por Mikael Schiller y Jonny Johansson, ha dado entrada a su accionariado al fondo IDG Capital y al retailer asiático IT Group. El primero se ha hecho con el 30,1% de las acciones y, el segundo, con el 10,9%.

La operación asciende a 486,3 millones de coronas suecas (47,2 millones de euros), el equivalente a 1.297 coronas suecas por acción (125,9 euros), e implica la salida de Öresund, Creades y PAN Capital, que entraron en 2006. Los fundadores continuarán manteniendo una participación mayoritaria. El pasado marzo, la compañía encargó a Golman Sachs la búsqueda de un socio.

IT Group era ya uno de los socios de Acne Studios en Asia. De hecho, la compañía sueca entró en el continente de su mano a principios del siglo, no sólo en sus complejos, sino también en los que gestiona, como Galeries Lafayette, Dover Street Market, Off-White y No.21.

IDG Capital, por su parte, entra ahora en la compañía sueca después de apostar por otros negocios vinculados a la moda, como Farfetch o Moncler, entre otros, así como en tecnológicas asiáticas, como Tencent o Flipkart.

Fundada en 1996, Acne Studios arrancó especializándose en denim para ir abarcando con el tiempo todos los segmentos. En la actualidad, el grupo cuenta con unas cincuenta tiendas y con presencia en todo el mundo. Aunque la compañía no comunica sus resultados, se estima que su facturación ronda los 200 millones de euros.

Dolce&Gabbana, absueltos de los cargos por evasión fiscal

Dolce&Gabbana, absueltos de los cargos de evasión fiscal. Los diseñadores Stefano Gabbana y Domenico Sole ponen fin a siete años de lucha en los juzgados para demostrar su inocencia ante la sospecha de evasión de impuestos. Tres años después de ser absueltos de la vía penal, los empresarios han sido declarados también inocentes de la fiscal.

El via crucis judicial de Dolce&Gabbana empezó en 2011 cuando la fiscalía les acusó de haber vendido en 2004 las marcas D&G y Dolce&Gabbana a un hólding con sede en Luxemburgo controlado por los propios diseñadores para no pagar impuestos en Italia. Aquel mismo año, el primer juez instructor del caso, tras estudiar los hechos, decidió retirar los cargos por considerar que no existía fundamento para un juicio.

No obstante, un año después, el Tribunal Supremo dio marcha atrás y retomó la causa, según la cual, Dolce&Gabbana habrían evadido impuestos por cerca de 420 millones de euros. El proceso tomó entonces dos vías, la penal y la fiscal. En la primera, la fiscalía pedía hasta cinco años de prisión.

Las primeras sentencias condenaron a los empresarios, condenándoles a pagar una multa de 343,4 millones de euros e incluso a un año y ocho meses de cárcel. No obstante, finalmente han sido absueltos por considerar que el hólding que abrieron en Luxemburgo sí era una empresa activa, que mantenía su propia estructura y organización, aunque las decisiones se tomaron desde la sede del grupo de Milán según WWD.

2018, el año en que la industria perdió el motor de las exportaciones

Las exportaciones han sido la tabla de salvación de la industria de la moda en España. La tendencia alcista que las caracterizó en el último periodo fue compensando el débil avance del consumo interno, pero en 2018 se produjo un cambio de paradigma. Por primera vez en años, el textil, la confección, la piel y el calzado aflojaron su ritmo exportador (llegando incluso a contraerlo), añadiendo mayor inestabilidad e incertidumbre al sector, que volvió a registrar otro año de dientes de sierra después de quedar fuera del nuevo mapa del aprovisionamiento en proximidad. La caída del motor de las exportaciones provocó una fuerte sacudida al resto de indicadores, que han ido tiñéndose de rojo a medida que el año avanzó.

Texto premium

2018, otro año de transformación en Desigual con nuevo CEO y sin Eurazeo

Las dos mayores noticias que ha dado Desigual en los últimos cinco años tienen un nombre en común: Eurazeo. Si en 2014 el fondo galo sacó la chequera y batió récords al pagar 300 millones de euros por el 10% del capital de la empresa, en agosto de 2018 Eurazeo y Thomas Meyer, fundador y máximo accionista de la empresa, separaron sus caminos. Thomas Meyer recompró el cien por cien del capital para proseguir, ahora sin compañero, la reestructuración del que fuera un fenómeno de la moda española.

Texto premium

2018, el año en que la industria se tomó en serio el ‘close the loop’

2018, el año en que la industria se tomó en serio el ‘close the loop’

Pablo Isla, presidente de Inditex, exponía en enero en un artículo en The Wall Street Journal cuáles iban a ser los cinco ejes del futuro de la moda. En el quinto, Isla hacía referencia a integrar el principio de la economía circular en la estrategia corporativa. En 2018, la circularidad ha dejado de ser algo de la moda eco para ser uno de los puntales que garantizarán la supervivencia del actual sistema en el futuro. En paralelo, crece la presión social y política para virar hacia la economía circular y la moda es uno de los sectores económicos que está en el punto de mira.

2018, el año en que la moda aprendió a decir ‘efulfillment’

info@modaes.es

Política de validación de los comentarios:

Modaes.es no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

PVH ‘retoma’ la dirección creativa de Calvin Klein tras la salida de Raf Simons

 

 

 

Raf Simons deja finalmente Calvin Klein. PVH, el grupo propietario de la marca, retoma así las riendas creativa de la firma después de mostrar su claro desacuerdo con las últimas propuestas desarrolladas por el diseñador belga, que consideró extravagantes, caras y alejadas del ADN de la enseña.

 

A principios de diciembre, el presidente y consejero delegado de PVH, Emanuel Chirico, mostró públicamente su desacuerdo con la colección de pasarela de Simons para Calvin Klein, de nombre 205W39NY, y la que realizó para Calvin Klein Jeans, a la que consideró demasiado cara para su público.

 

Ya entonces, Chirico explicó que desde la compañía se estaba trabajando en el desarrollo de una colección más comercial, sobre todo en la línea de jeans, que esperaban lanzar para el otoño de 2019.

 

 

 

 

Ahora, a través de un comunicado de prensa, PVH ha explicado que ambas partes han decidido romper el acuerdo y que se trabajará en una nueva dirección creativa que difiera de la aportación de Simons. Por otro lado, el grupo también ha señalado que no participarán en la próxima convocatoria de la semana de la moda de Nueva York.

 

Calvin Klein fichó a Raf Simons en agosto de 2016 como director creativo, en reemplazo de Francisco Costa, que era el responsable de la línea femenina, y de Italo Zucchelli, que ejercía las funciones de director creativo de la colección de hombre.

 

En los nueve primeros meses de 2019 finalizados el 30 de octubre, Calvin Klein incrementó sus ventas un 11%, hasta 2.778, 3 millones de dólares (2.441,4 millones de euros). Por su parte, el grupo PVH en su conjunto alcanzó una facturación de 7.172,8 millones de dólares (6.303,13 millones de euros), un 11,7% más.

Nike ficha un ex Coca Cola como presidente y consejero delegado de Converse

Nike nombra un nuevo capitán para Converse. La compañía estadounidense ha fichado a G. Scott Uzzell como presidente y consejero delegado de la empresa de calzado y moda deportiva. El nuevo ejecutivo asumirá sus funciones el 22 de enero de 2019.

G. Scott Uzzell cuenta con una amplia trayectoria empresarial. El directivo comenzó su carrera en Procter & Gamble y posteriormente pasó a Coca Cola y Nabisco. En el año 2000, regresó a Coca Cola para trabajar en la división de estrategia y planificación y el área de marcas emergentes.

Nike ha fichado a G. Scott Uzzell para que lidere la nueva fase de crecimiento de Converse a escala mundial. La marca de zapatillas pertenece al gigante estadounidense de equipamiento deportivo desde 2003.

Converse registró una cifra de negocio de 952 millones de dólares (832,6 millones de euros) en el primer semestre del actual ejercicio, lo que representa un alza de 7% respecto al primer semestre de 2017.

Nike, por su parte, alcanzó unas ventas de 19.322 millones de dólares (16.900,6 millones de euros) en el primer semestre (finalizado el 30 de noviembre), un 10% más frente a los 17.624 millones de dólares (15.415,4 millones de euros) facturados en el primer semestre del último ejercicio.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar