En imágenes: II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria

7 Vistas,

Este viernes se celebró el II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria, un evento sin precedente donde destacadas figuras nacionales e internaciones se dieron cita para abordar los más importantes temas que están en tendencia en el sector de la arquitectura inmobiliaria, tanto en República Dominicana como en otros países.

A continuación en imágenes todos los protagonistas de este evento:

II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria se celebra en Santo Domingo

34 Vistas,

Expertos nacionales e internacionales del mundo de la arquitectura inmobiliaria se dieron cita este viernes al II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria, donde dieron a conocer sus conocimientos y su amplia experiencia de este sector, en el cual Santo Domingo se ha convertido en un baluarte de crecimiento económico urbano.

Figuras de la talla del presidente saliente de la Academia Nacional de Arquitectura de México, el arquitecto suizo-mexicano Alexandre Lenori; quien habló sobre “Arquitectura & Desarrollo Inmobiliario”; el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNPHU, Luis Omar Rancier; el director de la Escuela de arquitectura de UNIBE, Jesús D’Alessandro y el director ejecutivo de Hagego, Michele El-Hage, formaron parte de este encuentro, donde el eje principal fue el valor de la ciudad de la mano a la arquitectura.

Asimismo, los principales arquitecto de República Dominicana como son Javier Pérez, Rafael Selman, Melisa Vargas, José Marión-Landais, Dante Luna, Carlos Aguilar, Adolfo Despradel y Alejandro Marranzini formaron parte de este importante evento, en el que debatieron las ideas puntuales sobre arquitectura en el panel “Lideres Think Tank Traza.Do”.

En el marco del II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria el director de la Escuela de arquitectura de UNIBE y el arquitecto Alexandre Lenori debatieron sobre los proyectos inmobiliarios para familias de escasos recursos en colaboración junto con la ingeniera Sussy Gatón.

Con broche de oro finalizó el II Foro de Arquitectura Inmobiliaria EAU con la premiación a los arquitectos Rafael Selman,  Dino Campagna y Yermys Peña Valdez por sus innovadores proyectos inmobiliarios pensados para el buen funcionamiento de la ciudad.

El evento se llevó a cabo en la Sala Imax del Palacio del Cine, en Blue Mall.

Nuevo servicio de Uber facilita el tránsito de Manhattan

49 Vistas,

Uber Technology Inc. ofrece su nuevo servicio Uber Copter en la ciudad de Nueva York para todos sus usuarios. La próxima vez que alguien esté atrapado en el trafico de camino al aeropuerto internacional John F. Kennedy, puede decir con toda seguridad “tal vez debería tomar un helicóptero”.

Los usuarios fieles de Uber tienen un intervalo de cuatro horas, es decir, de 2:00 a 6:00 de la tarde para reservar uno de los helicóptero durante las horas picos de los días laborales. Cabe destacar que un viaje en un sentido cuesta US$200 y por persona US$225.

Asimismo, los clientes de Uber pueden reservar un viaje hasta con cinco días de anticipación y los precios fluctuarán según la demanda que tenga el nuevo servicio. Hasta el momento la compañía informó que se utilizan dos helicópteros por hora para realizar los viajes.

Agencias

Fideicomiso Rica: el valor total colocado dependerá de la valoración de la empresa

17 Vistas,

El Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica emitirá 80,000 valores con un total unitario de RD$8,000 millones, el cual cada puesto de bolsa realizará el mejor esfuerzo en la colocación de cantidad posible de los valores fiduciarios.

En una entrevista en exclusiva para Revista Mercado el presidente ejecutivo de CCI Puesto de Bolsa, José A. Fonseca, habló sobre el fideicomiso de Rica.

¿Cuánto colocará cada puesto de bolsa?

Cada puesto de bolsa realizará el mejor esfuerzo en la colocación de la mayor cantidad posible de valores fiduciarios, contactando cada uno a su base de clientes. A la vez, estaremos coordinando entre ambos puestos la colocación a clientes institucionales y otros participantes del mercado.

¿La colocación de los RD$8.000 millones qué porcentaje de la empresa cree que supondrá?

Vale señalar que la colocación es el equivalente al 40 % de las acciones comunes de Pasteurizadora Rica. El monto de RD$8,000 millones puede cambiar de acuerdo a la valoración de la empresa durante el período de tres años, que es el alcance estimado de colocación. Es decir, este monto podría ser mayor si el valor de las acciones de Rica aumenta, o menor si éste disminuyera.

¿Por qué el Grupo Rica escogió a CCI y Popular como colocadores de la emisión?

Nos sentimos muy honrados por el reconocimiento del esfuerzo que ambas entidades hemos puesto en el desarrollo de un mercado de capitales más profundo, transparente y profesional. Creemos que ambas entidades hemos tenido la capacidad de demostrar a Rica que nuestro trabajo en equipo ha sido mayor que la suma aritmética de las fortalezas individuales de cada uno. Rica no solo ha innovado en el producto, sino también en la selección de un gran equipo.

¿Por qué la emisión se escogió mediante una Fideicomiso de Oferta Pública y no como un IPO o emisión de acciones tradicional?

Hay varias razones que llevaron a esta solución: la primera se basa en factores tributarios, en los cuales hay retenciones de impuesto obligatorias en las compraventas de acciones cuando la parte vendedora sea una persona jurídica y, adicionalmente, existe una disposición de responsabilidad solidaria de los accionistas sobre los deberes tributarios de la empresa. El otro reto está en nuestra Ley de Sociedades, en la cual hay una disposición en la que un grupo de accionistas (o uno individual) que tenga el 10 % de las acciones de una “sociedad cotizada” podrá solicitar a la Superintendencia del Mercado de Valores la intervención de esta sociedad. Esta disposición es muy delicada y requiere un marco reglamentario, como lo manda la misma ley, aún inexistente en nuestro país.

¿Cree que la valoración que hizo Deloitte de RD$9,155 millones por el 40% de la compañía es justa? ¿Es alta o baja?

Creemos que la valoración refleja muy apropiadamente el valor presente de los negocios actuales de Pasteurizadora Rica y su potencial de crecimiento en el tiempo. Nos parece, no obstante, que existe una gran oportunidad de crecimiento en varios factores que agregarán valor adicional en el tiempo. Entre ellos, cito el lanzamiento de nuevos productos: estamos viendo cómo la empresa recientemente lanzó una línea de yogurt y seguramente vendrán otros; adicionalmente hay un panorama favorable a la exportación: la demanda de productos desde mercados foráneos está creciendo de forma muy significativa y este crecimiento impactará indudablemente en el valor de la empresa.

Más información sobre el fideicomiso de Rica

Para saber más sobre otros contenidos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir nuestras ediciones especiales y regulares.

Emplea de manera productiva el tiempo que pasas viajando

11 Vistas,

Seguir siendo productivos mientras viajamos, al tiempo que exploramos destinos desconocidos, cargamos equipajes pesados y lidiamos con retrasos e inconvenientes demasiado frecuentes, puede ser un desafío titánico.

Puedes hacer algo por tu desarrollo profesional escuchando podcasts. Muchos de los rituales de los aeropuertos son cortos y se manejan en intervalos: cinco minutos en la fila para documentar una maleta, diez minutos para pasar por seguridad, cinco minutos para llegar a la puerta de embarque y diez minutos en la fila para abordar el avión.

Si tienes acceso a una sala de espera en el aeropuerto (donde hay más silencio), también puedes emplear el tiempo para hacer una serie de llamadas telefónicas  cortas. El experto en productividad David Allen, al cual describo en mi libro “Stand Out”, recomienda llevar una lista de “personas para llamar” a fin de poder agrupar las llamadas que tienes que hacer e irlas descartando en orden.

Pese a que el acceso a internet es cada vez más común en los vuelos, todavía no se da por sentado. Incluso cuando se ofrece wifi, este puede ser lento y discontinuo. Por eso, generalmente ahí me concentro en escribir proyectos para los que no se requiere el uso de internet. Descargo de antemano toda la información necesaria y los materiales de apoyo, y luego, sin conexión a internet, termino trabajos como escribir artículos (incluyendo este), editar los capítulos de algún libro, hacer los informes de los clientes o contestar preguntas de entrevistas que me he comprometido a responder.

Viajar se ha convertido en una parte habitual de la vida de muchos profesionistas. Cada año, los viajeros de negocios de Estados Unidos realizan alrededor de 488 millones de viajes, cerca de 1,3 millones al día. Con tanto viajar, no podemos darnos el lujo de dejar de escribir cuando estamos en los trayectos; es esencial emplear de modo inteligente ese tiempo para concluir nuestros proyectos.

Harvard

II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria

11 Vistas,

Este viernes 4 de octubre se celebra el II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria, en la Sala Imax del Palacio del Cine, en Blue Mall, a las 8:00 de la mañana, donde expertos nacionales e internacionales se darán cita para ofrecer un contenido de calidad sobre las nuevas tendencias en el mundo de la arquitectura inmobiliaria.

Cabe destacar que Santo Domingo es en Latinoamérica un bastión del crecimiento económico urbano. Consecuentemente, dentro del país es el territorio de mayor inversión formal por kilometro cuadrado, y también el más decentemente poblado. Nuestra generación, esa que ha presenciado la transformación de la ciudad en las últimas décadas, le debe espacios de reflexión en los que se puedan abordar de manera crítica sus virtudes, sus desafíos y su gran potencial par elevar la calidad de vida de todos sus habitantes.

Las palabras de bienvenida del este evento estarán a cargo del director de la Escuela de arquitectura de UNIBE, Jesús D’Alessandro, quien destaca que «Lejos de ser un discurso romántico, la agenda de llevar al Gran Santo Domingo a ser una ciudad modelo tiene ya puntos específicos si nos miramos en el espejo de las buenas prácticas».

Este foro contará con la presencia del presidente saliente de la Academia Nacional de Arquitectura de México, el arquitecto suizo-mexicano Alexandre Lenoir, quien tiene más de 25 años en el ejercicio arquitectónico en México, presentará la conferencia “Arquitectura y desarrollo inmobiliario”.

Asimismo, el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNPHU, Luis Omar Rancier, quien cita que la arquitectura dominicana, en sentido general ha mostrado un marcado profesionalismo, estará entrevistando al director ejecutivo de Hagego, Michele El-Hage, sobre “La arquitectura inmobiliaria que puede sumar valor a la ciudad”.

Para completar la agenda del II Foro EUA de Arquitectura Inmobiliaria los arquitectos Javier Pérez, Rafael Selman, Melisa Vargas, José Marión-Landais, Dante Luna, Carlos Aguilar, Adolfo Despradel y Alejandro Marranzini serán los participantes del panel “Lideres think tank traza.do

El “hombre volador” que cruzó el Canal de la Mancha

13 Vistas,

Volar sin necesidad de un vehículo tan grande como un avión o un helicóptero es algo que para muchos resulta inconcebible. Sin embargo, el desarrollo de dispositivos más pequeños que permiten a un ser humano elevarse en el aire es posible en la actualidad. Al menos eso lo ha demostrado un francés llamado Franky Zapata.

Este hombre es un inventor que desarrolló la “Flyboard”, una tabla capaz de hacerla volar. La versión aérea de una hoverboard se impulsa por cuatro motores, que mantienen a la plataforma y a su usuario en el aire. Al igual que sus similares, esta plataforma se maneja únicamente utilizando las piernas.

Eso sí, un sistema por computador ayuda a mantenerla estabilizada. La aventura partió desde Sangatte en la región de Pas de Calais en Francia y la distancia recorrida ha sido de aproximadamente 35 kilómetros, que es lo que separa la costa francesa de la costa inglesa mediante este canal. Gracias a las velocidades que puede alcanzar el Flyboard Air tan sólo se han necesitado 22 minutos para completar la totalidad de su distancia.

La mayor dificultad en esta ocasión ha sido enfrentarse a las ráfagas de viento. En el aire el piloto debe mantener el equilibrio y cortar las ráfagas haciendo uso de las piernas para inclinar al Flyboard Air.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que el aparato tuvo que ser reconstruido tras el fracaso del primer intento que metió al Flyboard Air en el mar.
La aventura de Flyboard comenzó en 2011, cuando se hizo oficial el primer propulsor de la marca.

En esa ocasión sin embargo era un propulsor que funcionaba con agua, por lo que tan sólo se podía utilizar en mares, lagos y situaciones donde existiese una gran cantidad de agua.
En 2016 sin embargo llegó Flyboard Air, un segundo modelo que en esta ocasión funcionaba con aire y sin necesidad de abastecerse de agua.

Para leer sobre otros contenidos de interés como éste suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Cuatro propuestas de los precandidatos presidenciales por el PLD y PRM

21 Vistas,

Este domingo 6 de octubre se enfrentan por la candidatura a la presidencia de la República Dominicana cuatro contrincantes de los dos principales partidos políticos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), los cuales han dado a conocer sus propuestas de gobierno para el país.

Por el PLD se enfrentarían a primarias abiertas quien fuera tres veces presidente del país Leonel Fernández y el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo. Mientras que por el partido opositor se riñen en primarias cerradas Luis Abinader y el expresidente Hipólito Mejía.

Precandidatos presidenciales por el PLD

Gonzalo Castillo
  • Extender el programa de estancias infantiles creado por el mandatario Danilo Medina.
  • Extender en todo el territorio dominicano la implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
  • Crear espacios de negocios para los emprendedores que no cuenten con un capital para iniciar su primer negocio, con una red de oficinas amuebladas y con internet.
  • Implementar el programa “Mi Primer Paso” en conjunto con el sector privado para generar empleos a jóvenes sin experiencia.
Leonel Fernández
  • Colocar a más mujeres en distintos cargos de Gobierno
  • Mantener la estabilidad y crecimiento económico del país.
  • Solucionar el problema de la inseguridad ciudadana.
  • Ampliar las líneas del Metro de Santo Domingo hasta las comunidades de San Luis y Pedro Brand.

Precandidatos presidenciales por el PRM

Luis Abinader
  • Dar prioridad a la lucha contra la delincuencia
  • Garantía de una “Casa de acogida”para mujeres víctimas de violencia de género.
  • Impulsar una garantía de justicia independiente, donde el procurador general y los fiscales sean seleccionados comprobando su capacidad y honestidad ante la sociedad.
  • Cambiar el modelo económico actual por uno real de desarrollo, implementando un acuerdo a 14 a años para disminuir los niveles de endeudamiento.
Hipólito Mejía 
  • Lograr el regreso de los jóvenes al campo con el desarrollo de pequeñas empresas, financiamiento, formación profesional y procesos agroindustriales.
  • Aumentar el presupuesto a los ayuntamientos.
  • Fomentar el desarrollo económico de la zona sur del país.
  • Incluir en un 100% a los jóvenes en su mandato

Según la Junta Central Electoral (JCE), las primarias de este domingo superarán los siete millones de electores, de los cuales cerca de seis corresponde al padrón del Partido de la Liberación Dominicana y de la JCE y 1,5000,000 corresponden al padrón del Partido Revolucionario Moderno.

Netflix, Spotify y Airbnb pagarían impuestos en RD en 2020

31 Vistas,

El Presupuesto General del Estado para 2020 contempla aplicar un impuesto a las plataformas digitales como Netflix, Spotify y Airbnb, como una de las implicaciones para cumplir su objetivo de recaudar RD$747,829.1 millones, equivalente a un 11.9%, con respecto a lo estimado este año.

El informe que detalla el presupuesto explica que el recargo se aplicaría a la venta de contenidos digitales de plataformas internacionales a partir del próximo año.

Cabe destacar que hasta el momento no se especifica el monto exacto que se contempla cobrar, pero el documento explica que el recargo “es equivalente al Impuesto sobre la Transferencia a los Bienes Industrializados y de Servicios (ITBIS) o al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de todos los servicios de telecomunicaciones que incluyan la transmisión de voz, imágenes, materiales escritos o impresos, símbolos, sonidos por medios telefónicos, telégrafos, cablegráficos, radiofónicos inalámbricos, vía satélite, cable submarino, televisión por cable o por cualquier otro medio que no sea transporte vehicular, aéreo o terrestre.

Asimismo, indica que países como Colombia, Costa Rica y Argentina se ha introducido este gravamen recientemente y han modificado sus códigos tributarios para incorporar la figura del impuesto a los servicios digitales.

¿A dónde irá el dinero del Estado en 2020?

43 Vistas,

Como cada año el Poder Ejecutivo depositó a través del Senado de la República el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, esta vez correspondiente al 2020 para su conocimiento y aprobación.

El documento fue entregado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero y el director general de Presupuesto, Luis Reyes.

Pero luego de la aprobación de un monto total de RD$997,119.2 millones, ¿a dónde irá el dinero del Estado en 2020?

De este monto RD$723,274.4 millones serán destinados a gastos corrientes y RD$137,800.0 millones a gastos de capital. Mientras que el resto, es decir, RD$136,044.8 millones estarían destinados al pago de amortización de la deuda pública, aportes de capitales a entidades nacionales e internacionales, pago de membresía a organismos internacionales, sentencias condenatorias de los tribunales y cubrir expropiaciones.

Según el documento, para los servicios sociales se destinarán RD$59,040.3 millones, de los cuales RD$20,157.6 serán para la ampliación del programa de Jornada Extendida; RD$5,960.5 millones a la extensión de educación para la primera infancia; RD$7343.9 millones para República Digital; RS$720.0 millones para a un aumento al capital del Seguro Nacional de Salud (SENASA) y RD$17.249.0 millones para los programas de protección del Gabinete Social y RD$6,809.0 millones a la construcción y remodelación de hospitales.

Además, RD$30,335.0 millones para proyectos de infraestructura; RD$5,300.0 millones en seguridad ciudadana y defensa; RD$7725.0 millones para apoyo a los sectores productivos y RD$2,953.0 millones al medio ambiente para recuperar la cobertura de bosques y las cuencas hidrográficas, así como para continuación del programa Dominicana Limpia.

El ministro de Hacienda declaró que “nosotros teníamos un presupuesto estimado de crecimiento entre 5 y 5.5%. Sin embargo, en el mes de agosto el crecimiento fue de 4.7% y el año ha mostrado una desaceleración con relación al 7% que crecimos con relación al año 2018”.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar