Reino Unido modifica sus impuestos en caso de un brexit sin acuerdo

21 Vistas,

El gobierno del Reino Unido modificó los aranceles que impondrá en caso de un brexit sin acuerdo luego de las advertencias de la industria de que sus planes anteriores corrían el riesgo de hacer que los productores nacionales no fueran competitivos.

Los aranceles de importación para vehículos pesados se reducirán a 10%, en un impulso para la industria del transporte por carretera, mientras que se aumentarán los gravámenes para el bioetanol y se introducirán nuevos impuestos para el vestuario, informó el martes el Departamento de Comercio Internacional. Según los planes anteriores, los camiones importados habrían enfrentado un arancel de hasta 22%, lo que provocó la oposición de la industria.

El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió que el Reino Unido abandonará la Unión Europea el 31 de octubre con o sin acuerdo, lo que desencadenará la mayor crisis en los acuerdos comerciales del país en una generación.

Un brexit duro sometería a Gran Bretaña a los aranceles de importación que la UE impone a los países que no son miembros, por lo que el gobierno introducirá sus propios impuestos para nivelar las condiciones con su competencia en el bloque.

El Departamento de Comercio Internacional también confirmó que iniciaría una revisión de sus aranceles el día del brexit, lo que le permitirá hacer cambios a sus gravámenes temporales planificados.

Bloomberg

Lee también: Reino Unido, listo para un Brexit sin acuerdo

Instagram cambia su modelo de negocios

9 Vistas,

El actual dominio del comercio electrónico por parte de Amazon podría verse amenazado por la red social que cuenta con más de 1,000 millones de usuarios a nivel mundial.

Instagram es ideal para compartir fotos, interactuar con celebridades y descubrir looks de moda, todo lo que Amazon ha luchado por perfeccionar. La idea es que la plataforma, propiedad de Facebook, saque partido de su naturaleza eminentemente visual para convertirse, además de un lugar en el que mostrar imágenes a otros internautas, en un portal de ventas.

Aunque Instagram sigue siendo un jugador muy pequeño en el comercio minorista, si la plataforma interrumpe en el mundo de las compras algún día, los vendedores minoristas que quedaron sorprendidos por Amazon hace años quieren estar a la vanguardia esta vez.

Las marcas han utilizado Instagram principalmente como una herramienta publicitaria para llegar a los consumidores. Pero la red social ha realizado una serie de movimientos para convertirse en un centro comercial, obligando a las empresas a adaptar sus estrategias digitales.

Hace unos meses, Instagram introdujo una nueva opción de pago que permite a los clientes comprar productos directamente de un listado de páginas de compañías dentro de su aplicación. Anteriormente, los compradores tenían que abandonar Instagram cuando encontraban un producto en la aplicación y comprarlo en los sitios web de los minoristas.

Según los analistas, eso irritaba a los clientes. La red social ha agregado herramientas que permiten a los clientes comprar artículos en sus páginas. Y los compradores pueden comprar looks que Kylie Kenner, Kim Kardashian West y otras celebridades usan en sus cuentas de Instagram directamente a través de sus publicaciones.

Una hipotética irrupción con fuerza de Instagram en este campo apenas tendría efectos para Alibaba y JD.com, ya que Instagram, como Facebook, están prohibidos en el país asiático. Pero Amazon, con un dominio abrumador en el resto del mundo, sí podría sufrir las consecuencias.

La empresa que dirige Jeff Bezos ha sido, en lo que va del 2019, el portal donde se han llevado a cabo casi la mitad de todas las transacciones online en Estados Unidos (un 47 % según eMarketer), una jugosa porción del pastel que Instagram podría amenazar.

Esta idea no es nueva. La estrategia de Instagram se parece a la popular aplicación de redes sociales WeChat, la plataforma de mensajería dominante en China, la cual ha logrado que los compradores compren fuera de la aplicación

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas obtener todas las ediciones especiales y regulares.

Conoce dónde está el aeropuerto más grande del mundo

5 Vistas,

El Aeropuerto Internacional Daxing está ubicado en Beijing, China, comenzó sus primeros vuelos comerciales el 25 de septiembre y por su capacidad está denominado como la terminal más grande del mundo.

Aunque su construcción se completó en junio, a un costo de 63 mil millones de dólares, según informes. La aerolínea más grande del gigante asiático, China Southern Airlines, bautizó el nuevo aeropuerto con un vuelo a Guangdong, informó CBS, seguido de otros vuelos a Shanghai y a otras ciudades.

Daxing International Airport, diseñado por la famosa arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, mide más de 700.000 metros cuadrados,  convirtiéndolo en el aeropuerto más grande en términos de superficie.

El aeropuerto ha sido nombrado “Starfish (estrella de mar)” por los medios locales por su parecido con el animal, con varias alas dispersadas desde un punto central.

Según CNN, “fue diseñado para que los pasajeros no caminen más de ocho minutos para llegar desde el punto de control de seguridad hasta las puertas más alejadas del aeropuerto más grande del mundo.”

El gigantesco aeropuerto de Beijing será capaz de acomodar a más de 100 millones de pasajeros por año una vez que esté en pleno funcionamiento. Sin embargo, tomará al menos algunos años alcanzar esa capacidad.

Más imágenes del Daxing International Airport:

Mega Ricos

Fideicomiso Rica: un paso histórico para el desarrollo del mercado en RD      

35 Vistas,

El gerente general de Inversiones Popular, José Manuel Cuervo, en una entrevista en exclusiva para Revista Mercado habló sobre el primer Fideicomiso de Oferta Pública de los Valores, del cual destaca que es un pasó histórico para el desarrollo del mercado en República Dominicana.

¿La labor de promoción de la operación se dirigirá a todo el público o a inversionistas especializados?

La inversión va dirigida al público general. Esto incluye tanto personas físicas como jurídicas. La idea es que inversionistas en todos los lugares del país puedan comprar los valores de fideicomiso de Pasteurizadora Rica, sintiéndose aún más parte de una empresa de tradición dominicana.

¿Por qué no se emiten acciones directamente sino a través de un fideicomiso?

Actualmente existen algunas implicaciones establecidas en el marco regulatorio que presentan ciertas trabas a la emisión de acciones en el mercado de valores por parte de las empresas. Entendemos que este mecanismo de un fideicomiso, cuyo activo subyacente son acciones comunes, mitiga las implicaciones tanto para el inversionista como para las empresas. Es, en cualquier caso, un paso histórico en el desarrollo de nuestro mercado de capitales.

¿De cuánto es la inversión mínima?

Esta es una estupenda ocasión para que los inversionistas particulares acudan al mercado de valores, ya que este instrumento de inversión profundiza y amplía la oferta actual existente. Adicionalmente, la inversión mínima en el mercado primario será de 10 valores de fideicomiso. El primer día de colocación esa inversión mínima será equivalente a RD$ 1,000.00; a partir del día siguiente, esta cifra dependerá de la valoración del patrimonio del fideicomiso.

¿La colocación se hace en tramos o de una sola vez?

La emisión tendrá distintas ampliaciones o tramos. El fideicomiso tendrá hasta tres años para colocarse.

¿Por qué el Grupo Rica escogió a Popular y CCI como colocadores de la emisión? ¿Cómo se conformó el equipo?

Este es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre las partes logra hitos en el desarrollo de nuestro mercado de instrumentos de inversión. En ese sentido, Inversiones Popular se apoyó en la asesoría del equipo de Banca de Inversión de Banco Popular para estructurar el fideicomiso y la emisión. Pasteurizadora Rica ha contratado a Fiduciaria Universal como administrador del fideicomiso por su experiencia en el mercado; en tanto cuenta como colocadores a CCI Puesto de Bolsa, que funge también como asesor, y a Inversiones Popular, lo cual ha resultado en un provechoso proceso de trabajo en equipo.

Para saber más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas obtener nuestras ediciones especiales y regulares.

La hora de los millenials

60 Vistas,

Un estudio de Gallup publicado a finales de2018 revela que los ‘millennials’ son la generación más abierta a nuevas oportunidades de empleo.

Este hecho plantea potenciales oportunidades para que las organizaciones atraigan a los mejores talentos ‘millennial’, pero esto solo es así si son capaces de “darles lo que quieren y transmitirles un mensaje efectivo”.

Crear un impacto y contribuir con su trabajo a un propósito indefinido en una empresa en concreto. Este podría ser el resumen de la misión de la generación “millenials”, el grupo que asciende a los cuadros de mando empresarial y que está llamada a cambiar el mundo, según informes como el de la Gallup.

El 60% de los millenial se sienten abiertos a nuevas oportunidades laborales. Los nuevos líderes que están llamando a cambiar el mundo se mueven por misiones trascendentales, sin embargo, las empresas donde trabajan no responden a este propósitos, según las cifras que arrojan.

Asimismo, el 29% de los millenials están comprometidos, entendido como emocionalmente contactados a su trabajo y compañía. Alrededor de US$30.5 es lo que cuesta al mercado de los Estados Unidos anualmente para que las empresas sean capaces de retener a los nuevos líderes.

La atracción de millennial exige una gran presencia online, el valor diferencial parte de entender los patrones de búsqueda de empleo de esta generación que se basa en el “quién, qué, dónde, cuándo y cómo”. El 85% accede a internet desde sus ‘smartphones’ y los reconoce como su principal plataforma de búsqueda de empleo.

En cuanto a las oportunidades de crecimiento, los “drivers” para ellos son los relacionados con lo lejos que podrían llevar sus conocimientos, habilidades y carrera en la empresa.

El 87% considera clave la capacidad de desarrollo en un puesto. Asimismo, el 56% relacional su compromiso con la relación con sus gerentes.

En la búsqueda del perfecto líder, la calidad del gerente es crucial para los “millenial”. El 58% de estos consideran que “la calidad de un gerente” es un valor “extremadamente” importante en el momento de seleccionar un puesto en el trabajo.

Para leer otros artículos de interés como éste suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Startups fundada por mujeres captan más capital de riesgo

27 Vistas,

Las empresas de reciente creación con al menos una fundadora recaudaron un 21% más en fondos de capital de riesgo que las empresas con equipos exclusivamente masculinos, según un estudio difundido por Kauffman Fellows Research Center, un programa de formación de dos años para capitalistas de riesgo sénior.

En rondas anteriores, los equipos de género mixto lograban resultados iguales que aquellos sin mujeres, pero la ventaja aumenta en las etapas posteriores de la captación de fondos. En las terceras y cuartas rondas, las empresas con al menos una fundadora logran inversiones de capital riesgo de media de US$23 millones, frente a los US$18 millones para equipos exclusivamente masculinos.

El análisis utilizó datos proporcionados por la firma Crunchbase de más de 90.000 empresas respaldadas por capital riesgo estadounidense desde 2001 hasta 2018.

Las mujeres aún se enfrentan a obstáculos. Según la encuesta, solo alrededor del 22% de todas las nuevas empresas son fundadas por al menos una mujer. Y los equipos compuestos solo por mujeres tienen más dificultades para captar dinero, especialmente si dirigen lo que se considera “negocios neutrales al género”.

Según el análisis de PitchBook, de los US$130.000 millones en fondos de riesgo invertidos en startups el año pasado, solo el 2,2% se destinó a aquellos dirigidos por equipos exclusivamente femeninos.

Bloomberg

Más sobre las startup

Gonzalo y Abinader se proclaman ganadores, según resultados preliminares

27 Vistas,

Los resultados preliminares de las elecciones primarias que fueron celebradas el domingo 6 de octubre han dado como ganadores a Gonzalo Castillo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y a Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), un juego que se tornó decisivo para la República Dominicana.

Gonzalo Castillo quien fuera ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, apoyado por la corriente del presidente Danilo Medina obtuvo 911,923 votos, lo que representa un 48.72%; el expresidente Leonel Fernández obtuvo 885,233 votos, equivalente a 47.29%. Mientras que los candidatos por el PRM, Luis Abinader sacó 283,163 (74.10%) frente a Hipólito Mejía que logró 80,934 (21.18%). El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, aseguró que las primarias fueron un éxito total.

Tanto Castillo como Abinader se dieron por ganadores con el conteo del 100% de los votos. Sin embargo, el exmandatario Fernández cuestionó los resultados de las primarias. Mientras que el expresidente Hipólito Mejía dijo que hablará al país en el momento que la JCE emita los resultados oficiales de las primarias.

Hasta el momento el órgano rector no ha emitido un comunicado oficial de estas elecciones.

Elecciones primarias: día decisivo para el PLD y el PRM

37 Vistas,

Llegó el día de la recta final, donde se conocerá quienes serán los candidatos oficiales para las elecciones del 2020 en República Dominicana, tanto por el partido de Gobierno PLD como el opositor PRM, en la celebración de las votaciones primarias.

Los candidatos Gonzalo Castillo, Leonel Fernández, Luis Abinader e Hipólito Mejía hasta ahora se han jugado el todo por el todo para estar en la silla del Palacio Nacional a partir del próximo año.

Unas primarias llenas de propuestas a favor de los jóvenes, la educación y la seguridad ciudadana, con un costo de RD$2,416,845,800.0 millones, para las cuales están habilitadas 7,372 mesas electorales en todo el país con un número de votantes de 1,200 personas cada una, donde trabajan alrededor de 138 mil personas entre miembros de masa, supervisores, técnicos, facilitadores, militares y delegados de los partidos políticos.

El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, manifestó que hoy serán inspeccionadas el 20 % de las mesas electorales para contar de manera física los votos depositados en las urnas.

Para estas elecciones se usará el voto automatizado, tecnología creada por la JCE y en cual cada miembro del PLD y PRM ha mostrado su confianza. Para utilizar el sistema del voto automatizado, los electores deben portar cédula de identidad y electoral. Una vez en el recinto de votación se formarán en fila y cuando le toque su turno entregarán la cédula. Con el equipo lector de códigos se procederá a leer el código QR que está al dorso del documento para comprobar la identidad del elector. Una mini laptop reproducirá una foto del ciudadano(a) dejando constancia de que está habilitado para votar.

Las primarias se llevan a cabo a partir de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, donde el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Moderno escogerán a 11,427 candidatos a cargos selectivos.

¡Adiós a las tarjetas personales!

15 Vistas,

Hasta no hace mucho, entregar una tarjeta personal cuando había una reunión de negocios era una postal clásica, habitual y necesaria como carta de presentación. Pero el mundo cambia, y ahora esa clásica imagen deja lugar a nuevas tecnologías y nuevas formas de presentación y generación o intercambio de contactos.

En Italia inventaron una nueva forma de intercambiar contactos. Llega el brazalete electrónico. un dispositivo ideal para congresos, eventos empresariales, conferencias y networking. La entrega de tarjetas personales, un acto de cortesía en toda relación profesional, quedará en el olvido a partir de septiembre, al menos en Italia, donde será reemplazada por un brazalete electrónico que intercambiará los datos de las personas cuando se estrechen las manos.

El innovador dispositivo, llamado Airbusinesscard, será lanzado por la compañía homónima, fundada y administrada por Mauro Lafico, un joven originario de Lecce y especializado en mercados financieros en Londres, donde trabajó durante diez años, antes de instalarse en Milán para poner en marcha su propio proyecto.

El brazalete electrónico reconoce el gesto de estrecharse las manos y transmite en tiempo real los datos básicos de una persona como nombre, empresa, rol y otros detalles profesionales. Las tarjetas personales virtuales se intercambian a través de estos dispositivos y los datos confluyen en una base que puede consultarse por e-mail o a través de una aplicación.

El Airbusinesscard, de alimentación eléctrica y recargable a través de USB, contiene un transmisor bluetooth de alcance limitado, un sensor de movimiento y una memoria. También incluye un sensor de movimiento y una memoria.

En la etapa inicial el brazalete será entregado en una primera fase de prueba bajo la opción de alquiler temporal como servicio a empresas que organizan ferias, congresos, conferencias y eventos de “networking”. Luego, sí, se expandirá el producto para individuos.

Para saber más sobre otros contenidos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir nuestras ediciones especiales y regulares

Armando paredes financieras: maneras de adquirir tu casa

39 Vistas,

Por Carlos Arturo Guisarre

¿Me preguntan si la casa o el apartamento es un activo? Esa cuestión se genera a partir del libro “Padre Rico, Padre Pobre”, de Robert Kiyosaki. Al plantear que “lo único que se necesita para ser rico es conocer la diferencia entre un pasivo o y un activo, y dedicarse a adquirir activos”, este autor best-seller establece que “la casa no es un activo, sino un pasivo, porque saca dinero de tus bolsillos”.

No quiero entrar en contradicción con una de las autoridades de mayor renombre en el área de las finanzas personales. Sin embargo, para los dominicanos, poseer una casa propia debería ser una prioridad económica impostergable. Nuestro sistema de seguridad social aún en desarrollo hace que el dicho “es triste la vejez sin casa” sea una realidad. Carecer de un techo en la tercera edad puede desencadenar situaciones penosas.

Si eres de clase media, la vía más probable para ti sea un préstamo hipotecario, antes de considerarlo, toma en cuenta estos consejos:

1) Verifica si calificas de manera individual o en pareja. ¿Sus ingresos suman al menos RD$70,000? ¿Tienen deudas? ¿Han podido ver sus scores de crédito, es decir, lo que los bancos observan de ustedes?

2) Ahorrar el inicial. La disciplina del ahorro es fundamental, sobre todo cuando los ingresos son medianos. En la medida en la que el inicial aumenta, hay una mejor necesidad de crédito hipotecario. 

3) Lo que vas a comprar. Elegir el inmueble es fundamental. Debe adecuarse a un equilibrio entre las necesidades, deseos y posibilidades económicas de la familia. 

4) La tasa fija genera certidumbre. Una de las preocupaciones de mayor relevancia consiste en que las cuotas mensuales de la hipoteca suban sobre la base de las fluctuaciones de la tasa de interés. Pactar una tasa fija por un período prolongado, algunas entidades ofrecen 15 años sin cambios, le permite a las familias planificar su presupuesto con estabilidad. De acuerdo con mi opinión, es mejor 14 % fijo a 15 años, que 11 % fijo a dos años.

5) Consulta sobre los gastos de cierre y los pagos de seguros. No solo el préstamo, capital + intereses, sino también partidas mensuales por pólizas que cubren riesgos de vida y propiedad. El impacto de la carga aseguradora puede ser hasta de un 20 %, así que consulte, no necesariamente para evadirlos o reducirlos, porque los seguros son necesarios, sino para que esté informado y listo. Los gastos legales de cierre, al finalizar la hipoteca, también hay que cuestionarlos.

Pero, ¿es necesario tomar un préstamo hipotecario? No necesariamente. Hay un camino más largo que también es efectivo y satisfactorio a largo plazo. Compra un terreno, diseña la casa de tus sueños y ‘block a block’ edifícala. Es lento, requiere de que tengas al menos el ABC de la construcción y te expones al alza de los materiales ferreteros, mas tiene como resultado lo mismo: la casa que necesitas.

Volvemos al principio. ¿Tu casa no es un activo? Pregúntale al que no tiene donde vivir. En este fin de semana alza la vista, mira al techo y da gracias.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar