Gigantes de internet se lanzan al negocio de los cables submarinos

33 Vistas,

Hasta 2006, los cables submarinos solían ser propiedad de empresas de telecomunicaciones. Desde entonces, los gigantes de la tecnología han visto en la propiedad de esta infraestructura una magnífica forma de aumentar su control sobre internet, así que han entrado de lleno en este negocio.

En la actualidad, en uso, hay unos 1,126,540 kilómetros de cables submarinos de fibra óptica.

Estos datos motivaron a los gigantes de internet a incursionar en este sector. Compañías poderosas y multimillonarias como Google, Facebook, Amazon o Microsoft, son algunas que quieren quedarse con el control de éstas.

Google es la más interesada

La empresa del buscador más famoso del mundo, es la que más empeño ha puesto en invertir en esta tecnología.

La compañía anunció a comienzo de este año su intención de seguir adelante con el desarrollo del cable Curie, una nueva línea submarina que se extiende desde California hasta Chile, el cual se convertirá en el primer cable intercontinental privado construido por una importante empresa que no es de telecomunicaciones. La firma de Mountain View será propietaria de casi 17,000 kilómetros de cable submarino, un 1,4 % del total.

Facebook es el siguiente

A mucha distancia de Google, Facebook es el siguiente gigante de internet que más parte del total de cables controla, aunque siempre junto a otras empresas. En total, es parcialmente propietaria de más de 90,000 kilómetros, siendo su proyecto más famoso y destacado el cable JUPITER, que unirá los Estados Unidos con Asia y está siendo construido en colaboración con Amazon.

Microsoft no se queda atrás

La compañía de Bill Gates, por su parte, contrata mucha capacidad en cables submarinos de terceros, pero no está tan involucrada como las demás en el negocio de forma directa. Solo es propietaria, parcialmente, y junto con Facebook, del famoso cable MAREA, que va de Virginia (Estados Unidos) a Bilbao (España) y tiene una longitud de más de 6,600 kilómetros.

Para leer más información sobre éste artículo, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Aval clave para competir en el comercio global

79 Vistas,

En la medida en la que el mundo se hace global, un valor va creciendo entre los distintos actores del comercio internacional: la confianza. Una cadena de supermercados en India quiere tener la certeza de que su proveedor de soja argentino respeta el medio ambiente.

Igualmente, un productor de tornillos en Perú desea tener la certeza de que su banco en Dinamarca aplica las buenas prácticas en seguridad informática suficientes como para proteger su certificado de depósitos. ¿Cómo es posible que distintas entidades lejanas entre sí circulen con rapidez la curva de la certeza mutua? Las certificaciones de normas de calidad.

Las exportaciones dominicanas, tanto las nacionales como las de zonas francas, rozan los US$11,000 millones en valor equivalente, de acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA). Sin embargo, en el entendido de que esta cifra sólo representa el 15 % del producto interno bruto (PIB) del país, lo cierto es que impera la necesidad de incrementar los fundamentos de una cultura exportadora.

Una de las vías que el Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) para que las empresas del país o radicadas en el territorio nacional sean más competitivas es la obtención de certificaciones que generen confianza a otros participantes de la cadena de valor de otras latitudes del mundo.

Algunos sectores lo han entendido. De acuerdo con la encuesta global de la Organización Internacional de Estandarización (ISO), 175 entidades públicas, privadas y del tercer sector (organizaciones no gubernamentales) han conseguido y/o mantienen en la actualidad una certificación ISO 9001 sobre gestión de calidad, ya sea en su versión 2008 ó 2015, entre 1995 y 2017 (el año más reciente de publicación del documento).

“Las certificaciones de calidad generan confianza entre los inversionistas, puesto que el razonamiento es simple: si una empresa ha conseguido una certificación de calidad, de respeto al medio ambiente, de comercio justo o de producción orgánica (en el caso de los alimentos), entonces se trata de una compañía gestionada con criterio, pericia que hace más resistente a esa organización de cara a la crisis”, indica Goldman Sachs en un informe.

A continuación una muestra de las cifras expresadas en empresas a partir de información recopilada por la organización ISO en 160 países y territorios.

Para leer más sobre éste y otros contenidos suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ y adquiere todas nuestras ediciones especiales y regulares cada mes.

Los más influyente del Derecho dominicano: Premios Mercado Abogados 2019

45 Vistas,

La publicación de negocios líder en República Dominicana, Mercado Media Network celebró entre grandes personalidades la primera edición de Premios Mercado Abogados para reconocer las mejores prácticas del Derecho de los negocios y las firmas dominicanas que se han convertido en todo un referente en el sector.

Como homenaje este grupo editorial, de forma pionera, reunió a sus principales representantes y a las nuevas generaciones que les preceden para dedicarles un sentido reconocimiento.

 RECONOCIMIENTO ABOGADOS PORTADA MERCADO

Este esfuerzo marca sus orígenes en 1998, cuando Revista Mercado dedicó su primera portada sobre el sector jurídico a las figuras más influyentes del Derecho dominicano.

Fueron galardonados en ésta categoría Marino Vinicio Castillo; en nombre de Lupo Hernández Rueda, su hijo Carlos Hernández; en nombre de Práxedes Castillo Paredes, su hija, la Dra. Tania Castillo y su nieto Práxedes Castillo Bellapart; en nombre de Ricardo Pellerano e Hipólito Herrera, Ricardo Pellerano Paradas; en nombre de Luis Heredia Bonetti, su hijo Luis Heredia Valenzuela; en nombre de Federico Carlos Álvarez, su hijo Federico Álvarez; en nombre de Ramón Cáceres Troncoso y Marcos Troncoso, sus hijos Ramón Cáceres, Ana Isabel Cáceres y María del Pilar Troncoso Lerux; en nombre de Ramón Tapia Espinal, su hijo Manuel Ramón Tapia; en nombre de José Augusto Vega Imbert, sus hijos José Ramón y Josefina Vega; y en nombre de Milton Messina Matos, su hija Ana Isabel Messina Vázquez.

En esta edición se reconoció en cuatro categorías seleccionadas por asesores y expertos a los más destacados del sector jurídico dominicano.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL: PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, MILTON RAY GUEVARA

Es el único presidente que ha tenido esta alta corte que se dedica a la defensa e interpretación de la Constitución de la República, desde una labor de reconocido prestigio en el país.

En su trayectoria ha ocupado destacadas funciones públicas. Fue miembro fundador y primer director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL SERVIO TULIO CASTAÑOS GUZMAN

De reconocer la labor que la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) de la mano de su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños, ha realizado dentro de la sociedad dominicana, demostrando a través de una gestión sólida y coherente de los valores que rigen a la fundación, su compromiso con el ideal de una sociedad más justa y democrática.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL: JEAN ALAIN RODRIGUEZ, PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA

Su juventud no le ha impedido protagonizar una fructífera trayectoria de la que Revista Mercado ha seguido bien de cerca sus pasos. De hecho, hace tan solo unos años que protagonizo nuestra portada de 40 under 40, como ejemplo de un talento joven e inspirador.

Al frente del Ministerio Público, desarrolla una desafiante misión de garantizar los derechos civiles en un entorno complejo. Ocupa este cargo desde 2016, después de una destacada y reconocida trayectoria como director ejecutivo del centro de exportación e inversión de la República Dominicana

RECONOCIMIENTO ESPECIAL: FLAVIO DARIO ESPINAL, CONSULTOR JURIDICO DEL PODER EJECUTIVO

Cuando se habla de Flavio Dario Espinal hablamos de un profesional con la mayor trayectoria en el derecho publico contemporáneo.

Con una diversa exitosa carrera conjuga un sobresaliente perfil mixto entre diplomacia y derecho público. Fue embajador ante la OEA y de República Dominicana en Washington. Y actualmente socio fundador De Flavio Dario espinal y abogados.

RECONOCIMIENTO ESPECIAL A PEPIN CORRIPIO

Dedicamos un reconocimiento muy especial a la trayectoria de toda una vida, de un empresario que traza diariamente un camino ejemplar para las actuales y futuras generaciones.

Hablar de José Luis Corripio es hablar de un hombre hecho a sí mismo que representa en su figura el éxito empresarial, forjado a base de esfuerzo y trabajo continuo,

En nuestra historia nos ha regalado algunos de los episodios más inspiradores y también importantes enseñanzas con base a su perseverancia. El éxito es eso que pasa por tu casa a las cinco de la mañana, y si te encuentra durmiendo te deja durmiendo.

Categorías premiadas en Premios Mercado Abogados 2019

 40 UNDER 40 DEL AÑO: JOSÉ MANUEL BATTLE PERÉZ

De la oficina de abogados Castillo & Castillo, a pesar de su juventud este destacado profesional del derecho cuenta con una amplia experiencia y demostrado dominio en el área de litigios en prácticamente todos los campos del derecho, con un sonado éxito.

Ha centrado su practica en la resolución de conflictos de diversas áreas de significativas organizaciones multinacionales y empresas de este país.

FILIAL INTERNACIONAL CON OFICINAS EN RD, DEL AÑO: SQUIRE PATTON BOGGS

Con una reconocida experiencia de 120 años, esta firma tiene presencia directa en un total de 19 países, con un equipo de 1,500 abogados, distribuidos en 44 oficinas, lo que le confiere una perspectiva global y multidisciplinaria.

Abrió sus puertas en 1998 en santo domingo, de la mano de sus socios fundadores Alejandro Pena Nieto y Pedro Gamundi, y un equipo que suma 5 socios y 11 abogados.

Entre su reconocida trayectoria, su equipo ha representado a clientes involucrados en algunas de las transacciones financieras y corporativas mas importantes en la historia reciente del país.

EL BUFETE DEL AÑO: HEADRICK, RIZIK, ALVAREZ & FERNÁNDEZ

Firmada desde 1985, una firma que está a la vanguardia del derecho y a la anticipación de las necesidades del cliente, un equipo que no sólo está actualizado en el ámbito de los negocios, sino también en la resolución de conflictos. HEADRICK fue reconocida como la Firma del Año en 2018 de la República Dominicana.

LA GRAN TRAYECTORIA

Este premio fue dedicado a Manuel Bergés Chupani, en manos de sus hijos Manuel y Vivian Bergés Coradín.

Manuel Bergés Chupani fue magistrado en diferentes tribunales, subiendo en todo el escalafón desde juez de paz hasta presidente de la Suprema Corte de Justicia, del que fue presidente de 1982 a 1986.

Durante su gestión ocupó interinamente la Presidencia de la República en ausencia del titular Salvador Jorge Blanco hasta en nueve ocasiones.

Los CEO adúlteros son propensos a las trampas en el trabajo

37 Vistas,

El adulterio va de la mano con hacer trampa en el lugar de trabajo. Esa es la conclusión de un estudio académico provocativo en Estados Unidos que descubrió una fuerte correlación entre el adulterio y la mala conducta en el lugar de trabajo por parte de ejecutivos corporativos y asesores financieros.

La investigación se realizó de una manera poco convencional. Profesores de finanzas de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad Emory pudieron examinar a clientes de Ashley Madison, un sitio de citas para personas casadas que buscan página. Esto se debe a que un ataque informático de 2015 expuso los nombres y datos personales de más de 30 millones de usuarios.

Los investigadores examinaron específicamente cuatro grupos de usuarios: un total de 11,000 corredores, ejecutivos corporativos, delincuentes de cuello blanco y oficiales de policía. Al cotejar los datos con registros públicos, descubrieron que los clientes de Ashley Madison en general tienen más del doble de probabilidad de haber violado los códigos de conducta profesionales en comparación con un grupo de control, según los autores del estudio, John Griffin, Samuel Kruger y Gonzalo Maturana.

“Nuestro estudio indica que el engaño en un contexto se traslada a otros”, explicó Griffin, especialista en investigar mala conducta en Wall Street.

Los directores ejecutivos y financieros con cuentas en Ashley Madison exhibieron el doble de probabilidad de haberse involucrado en un error financiero o ser el foco de una demanda colectiva de valores entre 2008 y 2014. Los corredores de trampa resultaron ser más propensos que el grupo de control a tener manchas en sus registros.

Para leer más sobre otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones

El poder del análisis en las ventas y el mercadeo

45 Vistas,

Puesto que los clientes han comenzado a interactuar con quienes venden por medio de sitios web, correos electrónicos, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales y anuncios impresos y en televisión, así como con los vendedores, se ha dificultado que las empresas sincronicen estas interacciones.

Cuando llega en verdad el momento de comprar, los clientes pueden hacerlo a través de portales de compra, representantes de charlas por internet, centros de llamadas, vendedores en agencias y otros medios.

Para las empresas que venden a negocios, satisfacer las necesidades de compra de los clientes actuales requiere un cambio de mentalidad. Las empresas necesitan alguien que organice para garantizar que el alcance de la mercadotecnia y las ventas esté bien coordinado y alineado con las necesidades de compra de los clientes. En algunos casos, el organizador es un sistema de computación. En otros, quien organiza es una persona que dispone de información y análisis.

Amazon es un ejemplo importante de una empresa que emplea un sistema de computación para organizar con eficiencia las compras de los clientes. El análisis de Amazon usa la información para hacer inferencias acerca de los productos que podría comprar el cliente.

El análisis también sugiere una forma automatizada pero coordinada de llegar a cada comprador con la oferta adecuada en el momento preciso. Por ejemplo, Amazon hace sugerencias de compra personalizadas en su sitio web; si un cliente elige una sugerencia pero no compra, Amazon puede darle seguimiento con un correo electrónico de refuerzo o publicar en la plataforma de redes sociales que emplea el comprador.

Para cuentas más grandes y compras más complejas, las empresas les dan a los gerentes de cuentas la responsabilidad de organizar la difusión de publicidad y la estrategia de ventas para los clientes.

En esta participación ampliada, los gerentes de cuentas deciden lo que la empresa debe ofrecerle a cada comprador, junto con el mejor momento y canal de difusión (por ejemplo, un mensaje digital, una llamada telefónica, una visita personal). Los gerentes de cuentas son más eficientes cuando disponen de los conocimientos procedentes de la información y el análisis.

Por ejemplo, una empresa de telecomunicaciones puede utilizar el análisis de predicción para ayudar a que los gerentes de cuentas dirijan la difusión a los clientes que tienen gran potencial, pero no han rendido buenos resultados.

Los conocimientos pueden ayudar a los gerentes de cuentas a ofrecer los productos adecuados con los mensajes de ventas adecuados y así aumentar las ventas. Conforme aumentan el volumen, la variedad y la rapidez de la información del negocio, el análisis, incluyendo la inteligencia artificial, tendrá una participación todavía mayor en el trabajo para mejorar la experiencia de compra del cliente.

Suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares; y leer otros artículos de interés como éste.

Revista Mercado presenta ‘Premios Mercado Abogados 2019’

57 Vistas,

Los abogados desempeñan un papel clave en el mundo de los negocios, diseñando la estructura legal de complejas operaciones y ejerciendo como garantes de las decisiones empresariales. Para reconocer esta labor, Revista Mercado presentó la primera edición de los ‘Premios Mercado Abogados’, en el marco de una solemne cena de gala en Epic Center, en Santo Domingo, acompañados por las personalidades más ilustres del ámbito de las leyes y del sector empresarial dominicano.

Entre los invitados de honor, este evento contó con la ilustre presencia de la Excelentísima Sra. Dra. Margarita Cedeño, vicepresidenta Constitucional de la República; Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; Jean Alain Rodríguez, Procurador General de la República; Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; el empresario Don José Luis (Pepín) Corripio; y Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus); quienes recibieron sendos reconocimientos por su ilustre labor en pro de una sociedad más justa y democráticamente sólida.

Este punto de encuentro correspondió un punto culmen a la decidida apuesta informativa de este grupo por el sector jurídico dominicano, porque, en palabras de la presidente de Mercado Media Network, Patricia de Moya, “la abogacía es el pilar en que sustenta la seguridad jurídica y los derechos de los ciudadanos, además de ser la columna vertebral del Estado de derecho; y por ello, resaltar el papel fundamental de todos los profesionales del sector es la piedra angular que ha motivado año tras año la producción de un suplemento especial dedicado a los abogados y de la primera entrega de los Premios Mercado Abogados 2019”.

Este esfuerzo marca sus orígenes en 1998, cuando Revista Mercado dedicó su primera portada sobre el sector jurídico a las figuras más influyentes del Derecho dominicano.

Como homenaje a estos precursores y su trascendental trayectoria, este grupo editorial, de forma pionera, reunió a sus principales representantes y a las nuevas generaciones que les preceden para dedicarles un sentido reconocimiento.

En orden de aparición, Marino Vinicio Castillo; en nombre de Lupo Hernández Rueda, su hijo Carlos Hernández; en nombre de Práxedes Castillo Paredes, su hija, la Dra. Tania Castillo y su nieto Práxedes Castillo Bellapart; en nombre de Ricardo Pellerano e Hipólito Herrera, Ricardo Pellerano Paradas; en nombre de Luis Heredia Bonetti, su hijo Luis Heredia Valenzuela; en nombre de Federico Carlos Álvarez, su hijo Federico Álvarez; en nombre de Ramón Cáceres Troncoso y Marcos Troncoso, sus hijos Ramón Cáceres, Ana Isabel Cáceres y María del Pilar Troncoso Lerux; en nombre de Ramón Tapia Espinal, su hijo Manuel Ramón Tapia; en nombre de José Augusto Vega Imbert, sus hijos José Ramón y Josefina Vega; y en nombre de Milton Messina Matos, su hija Ana Isabel Messina Vázquez.

El momento más esperado de la velada fue la entrega de la primera edición del ‘Premio Mercado Abogados 2019’, en las cuatro categorías seleccionadas, de la mano de una asesoría técnica de destacadas firmas de asesores y de expertos en el sector jurídico y legal. Como ‘40 under 40’ del año’, el galardonado fue José Manuel Batlle Pérez, de la oficina Castillo & Castillo. La ‘Filial internacional con oficinas en Republica Dominicana del año’, recayó en manos de Squire Patton Boggs – Peña Prieto Gamundi. En cuanto al ‘Bufete del año’, el seleccionado fue Headrick Rizik Álvarez & Fernández; y, por último, el premio honorífico a ‘La Gran Trayectoria Profesional’ fue dedicado a Manuel Bergés Chupani, en manos de sus hijos Manuel y Vivian Bergés Coradín.

En el marco de esta agenda, también contamos con la charla magistral de un invitado internacional de excepción, Juan Carlos Henao Pérez, actual rector de la Universidad Externado, en Colombia, quien goza de un alto reconocimiento en Latinoamérica como parte del equipo de juristas que trabajó en la construcción de la Jurisdicción Especial de Paz, organismo creado por el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, en lo que representa una instancia completamente innovadora en el Derecho internacional.

Este evento coincidió con la presentación de la séptima entrega de ‘Power Issue’, del mes de septiembre, la cual dedica su tema central a la presentación del equipo de personajes más influyentes y poderosos de la sociedad dominicana, en el que confluyen los empresarios que lideran sus sectores y los funcionarios que representan las más altas jerarquías del aparato estatal.

La creatividad y la innovación cambian el panorama de los negocios

9 Vistas,

Startups de valoración extrema: la nueva raza de unicornios

El panorama global está cambiando radicalmente de la mano de empresas que no hace mucho tiempo eran ‘startups’. Facebook, Google, Space X, entre otras de la misma raza innovadora, no solo tienen en común que desarrollaron soluciones “sin virtual competencia”, sino que también alcanzaron el pináculo de los US$1,000 millones en valor antes del tercer aniversario de operación. Son unicornios.

Las unicornio legan a ser valuadas por más de US$1,000 millones en sus primeros tres años de operaciones. Suelen ser ‘startups’ basadas en tecnología, dirigidas a un nicho de negocio con un mercado casi infinito. Ya hay un más de 300 de estas compañías en el mundo, en los lugares más diversos.

El concepto nació del mundo del capital emprendedor o ‘venture capital’. Se menciona por primera vez en un texto de Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures. De primera mano vio cómo, sin que éstas empresas tuvieran ingresos relevantes, muchas de ellas ya estaban consiguiendo una inversión asombrosa. Le puso un monto a su valuación para separarlas de las demás: más US$1,000 millones.

¿Qué hace a una empresa unicornio?

Las características que hacen de una ‘startup’ un unicornio es ofrecer una solución o producto a un mercado virtualmente infinito, como los servicios tecnológicos o soluciones de salud; y no cotizar en la bolsa, estima el banco HSBC.

Ya no necesariamente son parte de las redes sociales, aunque muchas surgieron en el ‘boom’ del fenómeno y eso les sirvió para darse a conocer, como Facebook (que ya no es unicornio porque entró a bolsa). En cambio, Space X, la empresa de Elon Musk que coloca satélites y trata de llegar a la luna, no es producto del medio digital.

El mundo de los unicornios

Aunque la ciudad de San Francisco (California) sigue teniendo las oficinas de varias unicornio, los países se han diversificado. Las naciones con mayor número de compañías de este tipo son Estados Unidos, China, Israel e India.

México, la principal economía hispana, tiene dos de éstas empresas. Se trata de Kio Networks (data centers), con sede en Ciudad de México, y Softtek (soluciones de negocios), cuyas oficinas principales se encuentran en Monterrey.

En Estados Unidos no son más de 20 mujeres como CEO de estas empresas”, señala Enterpreneur.

China lidera el fenómeno

En  2018, en China surgieron 97 compañías unicornio lo que equivale a una cada 3.8 días. El Gobierno chino destaca el caso de la empresa Leapmotor (autos eléctricos) que logró una valuación superior a los mil millones de dólares un año, lo que posiciona al talento chino como parte de la carrera por este tipo de movilidad.

Es de mitología la manera en la que estas empresas van pasos adelante en los mercados financieros y en la transformación de la economía.

Los unicornios son ejemplos del poder que puede alcanzar una ‘startup’ cuando la idea de cambiar el mundo se convierte en el negocio.

Para leer sobre otros interesantes artículos como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones regulares y especiales

Nueva raza de unicornios cambia el panorama de los negocios

105 Vistas,

Startups de valoración extrema va de la mano con la creatividad e innovación

El panorama global está cambiando radicalmente de la mano de empresas que no hace mucho tiempo eran ‘startups’. Facebook, Google, Space X, entre otras de la misma raza innovadora, no solo tienen en común que desarrollaron soluciones “sin virtual competencia”, sino que también alcanzaron el pináculo de los US$1,000 millones en valor antes del tercer aniversario de operación. Son unicornios.

Las unicornio legan a ser valuadas por más de US$1,000 millones en sus primeros tres años de operaciones. Suelen ser ‘startups’ basadas en tecnología, dirigidas a un nicho de negocio con un mercado casi infinito. Ya hay un más de 300 de estas compañías en el mundo, en los lugares más diversos.

El concepto nació del mundo del capital emprendedor o ‘venture capital’. Se menciona por primera vez en un texto de Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures. De primera mano vio cómo, sin que éstas empresas tuvieran ingresos relevantes, muchas de ellas ya estaban consiguiendo una inversión asombrosa. Le puso un monto a su valuación para separarlas de las demás: más US$1,000 millones.

¿Qué hace a una empresa unicornio?

Las características que hacen de una ‘startup’ un unicornio es ofrecer una solución o producto a un mercado virtualmente infinito, como los servicios tecnológicos o soluciones de salud; y no cotizar en la bolsa, estima el banco HSBC.

Ya no necesariamente son parte de las redes sociales, aunque muchas surgieron en el ‘boom’ del fenómeno y eso les sirvió para darse a conocer, como Facebook (que ya no es unicornio porque entró a bolsa). En cambio, Space X, la empresa de Elon Musk que coloca satélites y trata de llegar a la luna, no es producto del medio digital.

El mundo de los unicornios

Aunque la ciudad de San Francisco (California) sigue teniendo las oficinas de varias unicornio, los países se han diversificado. Las naciones con mayor número de compañías de este tipo son Estados Unidos, China, Israel e India.

México, la principal economía hispana, tiene dos de éstas empresas. Se trata de Kio Networks (data centers), con sede en Ciudad de México, y Softtek (soluciones de negocios), cuyas oficinas principales se encuentran en Monterrey.

En Estados Unidos no son más de 20 mujeres como CEO de estas empresas”, señala Enterpreneur.

China lidera el fenómeno

En  2018, en China surgieron 97 compañías unicornio lo que equivale a una cada 3.8 días. El Gobierno chino destaca el caso de la empresa Leapmotor (autos eléctricos) que logró una valuación superior a los mil millones de dólares un año, lo que posiciona al talento chino como parte de la carrera por este tipo de movilidad.

Es de mitología la manera en la que estas empresas van pasos adelante en los mercados financieros y en la transformación de la economía.

Los unicornios son ejemplos del poder que puede alcanzar una ‘startup’ cuando la idea de cambiar el mundo se convierte en el negocio.

Para leer sobre otros interesantes artículos como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones regulares y especiales

Las cifras millonarias detrás del US Open

35 Vistas,

El US Open, que se celebra durante 14 días y donde se enfrentan los mejores jugadores de tenis del mundo, reparte en premio 57,238,700 millones de dólares, la cifra más alta entre los cuatro grandes.

La edición 139 ª terminó con el triunfo de Rafael Nadal que, además de obtener su cuarta victoria al ganarle a Daniil Medvedev, cargó en su cuenta de banco casi cuatro millones de dólares, mientras que éste último se lleva unos dos millones de dólares.

Todos los semifinalistas (Matteo Berrettini y Grigor Dimitrov en categoría masculina y Svitolina y Bencic en la femenina), fueron premiados con US$ 960,000 por alcanzar la penúltima ronda del Grand Slam norteamericano. Asimismo, los que alcanzaron los cuartos de final fueron galardonados con un cheque valorado en US$280,000.

Estar en la entrada del cuadro final (tercera ronda) otorga a los jugadores la suma de US$163,000, en la segunda unos 100,000 y cerca de la primera ofrece 58,000 dólares.

La zapatillas más caras del US Open

En su día de victoria al pisar la pista más importante del US Open, Nadal tuvo como elección las nuevas zapatillas de la marca Nike, las Court Zoom Cage 3 cuyo valor es de 130 euros. Éstas ofrecen rendimiento de máxima respuesta con un acabado iridiscente con una suela exterior XDR que ofrece un agarre duradero.

Otras de más destacadas fueron las del servio Novak Djokovic, quien apostó por un modelo de la marca Asics. Se trata de las Court FF Novak Clay en su edición especial para las pistas de tierra, éstas tienen un valor de 180 euros.

En el caso del contrincante de Nadal, Daniil Medvedev, optó por el modelo Court Air Zoom Vapor X de la marca Nike. Estas zapatillas están dotadas de un sistema que permite controlar mejor los movimientos y tienen una mayor durabilidad en las zonas de mayor desgaste tienen un precio de 140 euros.

El reloj de la suerte

Muchas victorias son las que acumula el astro del tenis Rafael Nadal junto a su reloj valorado en 799,000 euros de la firma Richard Mille. Esta vez no fue la excepción, en su duodécimo triunfo en Roland Garros el tenista lo ganó junto a su Tourbillon RM 027, que fue diseñado especialmente para resistir los golpes y las exigencias de un deporte profesional como el tenis.

Los mejores pagados

El tenis es uno de los deportes más exquisitos y elegantes del mundo, cada jugador que se dedica a éste deporte pone el todo por el todo en la cancha, sólo para gozar de buenos contratos, sino para ser el mejor del mundo.

Entre los tenistas más exitosos de todos los tiempos está Roger Federer, tiene una ganancia por torneos de 35 millones de euros, en ingresos por patrocinio unos 200 millones de euros y posee un total de 240 millones en los últimos cinco años.

Novak Djokovic el número uno de ATP en diversas ocasiones de su carrera obtiene unas ganancias por torneos de 58 millones de euros y el total de sus ingresos en los últimos cinco años es de 153 millones de euros.

Las ganancias por torneos del actual campeón del US Open Rafael Nadal es de 27 millones de euros, en los ingresos por patrocinio es de 117 millones de euros y hasta los últimos cinco años su total de ingreso ha sido valorado en 144 millones de euros.

Agencias

Por el café, para el café… a pesar del té

43 Vistas,

Luckin Coffee, una startup China cuya apuesta es la venta de capuchinos a ejecutivos afanados, gasta millones de dólares al año en la apertura de puntos de venta con el objetivo de desbancar a Starbucks Corp. como el mayor vendedor de café en el país.

Luckin Coffee abrió hace aproximadamente un año, el retador local confía en que tiene un modelo ganador pequeños establecimientos de café que superarán en número a los cafés de Starbucks para fin de año, una aplicación que acelera las entregas en unos 18 minutos y montones de grandes descuentos.

En su carrera por superar al arraigado rival, la startup ha quemado rápidamente US$130 millones por año, según la empresa con sede en Xiamen en la costa sudeste de China.

“China es el mejor mercado de Starbucks ahora y el más rentable, pero les tomó nueve años de grandes pérdidas”, dijo el jefe de estrategia, Reinout Schakel, en una entrevista en Pekín esta semana.

“Seremos más rápidos que ellos”. El éxito que Luckin ha tenido hasta ahora está ejerciendo presión sobre Starbucks, que a hoy no tenía un rival significativo y dominaba el mercado con más del 50 por ciento de participación.

Las compañías emplea enfoques muy diferentes para participar en el mercado minorista de café de US$3,200 millones, el de mayor crecimiento y segundo más grande de Starbucks.

Actualmente valuada en US$2,200 millones y respaldada por inversionistas, Luckin ha enfatizado la conveniencia de su modelo de negocios, apostando a que los ejecutivos chinos preferirían un acceso fácil que ciertas banalidades, y pagar aproximadamente 30 por ciento menos por una taza de café Luckin.

Para leer más detalles sobre éste y otros artículos, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones regulares y especiales.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar