El yin y el yang de la innovación

Harvard Business Review, 10:25 AM.- Conforme llega a su fin la era de China como fábrica de bajo costo del mundo, la innovación ahora es el elemento más importante en la estrategia de desarrollo del Estado.

China se presenta a sí misma como un experimento único sobre el poder del Estado para ayudar a que la economía se vuelva más innovadora. Sin embargo, nuestro análisis sugiere que los resultados hasta ahora han sido variados. El papel más importante del Estado ha sido incrementar el “lado de los insumos”, agresivamente. En 2015, la participación de China en la investigación mundial y el gasto en desarrollo (del 20 por ciento) estaba bien por arriba de la de Japón (9 por ciento) o de Alemania (6 por ciento), y solo fue superada por Estados Unidos (26 por ciento).

El historial de China en el “lado de la producción” ha sido mucho menos impresionante. De 2010 hasta 2015, el porcentaje de patentes de origen chino sobre todas las patentes otorgadas por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO, por su sigla en inglés) fue solo 2.2 por ciento. Durante el mismo período, la participación de las patentes otorgadas por USPTO para inventos originados en Japón, Alemania y Corea del Sur fue 18.8 por ciento, 5.5 por ciento y 5.5 por ciento, respectivamente.

Algunas de las políticas del gobierno, ostensiblemente diseñadas para ayudar a China a convertirse en un gigante de la innovación, son en sí mismas un gran impedimento.

Primero, el grueso de los fondos públicos chinos para investigación y desarrollo se asigna sobre la base de conexiones políticas en lugar de mérito juzgado por paneles científicos independientes.

En segundo lugar, China gasta relativamente poco (solo 4 por ciento del total) en investigación básica, comparada con las economías de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. 

En tercer lugar, el gobierno confiere mucha más prioridad a la cantidad que a la calidad de las patentes. Desde 2010 hasta 2015, el número de solicitudes de patentes presentadas a la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual se triplicó de 300,000 a más de 900,000. En cuarto lugar, “El Gran Cortafuego de China” dificulta a los investigadores chinos acceder a la información mundial. En quinto lugar, las empresas extranjeras sienten presión para transferir tecnología para ganar acceso al mercado en China y están en clara desventaja con respecto a las sentencias sobre propiedad intelectual en los tribunales del país.

Post Views: 3

En un mundo de robots, las automotrices contratan más humanos

19 de septiembre 2018, 10:02 AM.– Los empleados de la industria automotriz que tengan miedo de que los robots los dejen sin trabajo no deben preocuparse… al menos por ahora.

De los 13 fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa y tenían como mínimo 100.000 trabajadores al final de su año fiscal más reciente, 11 tenían más personal en comparación con el cierre de 2013, según datos compilados por Bloomberg. En conjunto contaban con 3,1 millones de empleados, u 11 por ciento más que cuatro años antes, muestran los datos.

Los fabricantes de automóviles en China y otros mercados emergentes, donde el crecimiento es más fuerte, favorecen la mano de obra humana porque requiere menos inversión inicial, dijo Steve Man, analista de Bloomberg Intelligence en Hong Kong. En los mercados desarrollados, las tareas que pueden ser manejadas por robots ya se han automatizado hace años y ahora los fabricantes de automóviles están impulsando la contratación en investigación y desarrollo a medida que evoluciona la industria.

“Ha habido un gran crecimiento en los mercados emergentes, especialmente en China, ese es un motivo por el cual los fabricantes de automóviles están contratando personal”, dijo Man. “Se incorpora más personal en los departamentos de investigación y desarrollo, que reciben el impulso de los vehículos autónomos, eléctricos y conectados”.

Automotrices chinas

Tres fabricantes de automóviles chinos, SAIC Motor Corp., Dongfeng Motor Group y BYD Co. –en el que Warren Buffett es un inversionista de peso–, aumentaron su personal en al menos 24 por ciento. Volkswagen AG representó más de uno de cada cinco puestos de trabajo en el grupo de los 13 y expandió 12 por ciento su total de empleados en el período.

General Motors Co., que redujo su nómina 18 por ciento a 180.000, y Nissan Motor Co., que se achicó 2,8 por ciento a 139.000 trabajadores, fueron los únicos fabricantes de automóviles cuyo personal disminuyó, muestran los datos. Las cifras de GM se vieron afectadas por la venta de su división europea a PSA Group el año pasado.

Las automotrices están contratando más personas para puestos en el área de software que en la de hardware a fin de prepararse para un futuro en el que más vehículos se comunicarán entre sí y con su entorno, dijo Man. La creciente popularidad de los automóviles eléctricos también provocará trastornos en los fabricantes que producen piezas para motores de combustión interna.

La producción total de vehículos en todo el mundo creció 11 por ciento en comparación con 2013 y llegó a 97 millones de unidades. Las plantas chinas generaron el 30 por ciento de los vehículos el año pasado, seguidas por las estadounidenses, con 12 por ciento; las japonesas, con 10 por ciento; las alemanas, con 6 por ciento; y las indias, con 5 por ciento.

Cinco de los 12 principales países productores de vehículos (se necesitaron 2 millones de unidades para entrar al ranking el año pasado) se encontraban en Asia; tres, en Norteamérica; tres, en Europa, y uno, en Sudamérica.

Las ventas mundiales de vehículos totalizaron 85 millones de unidades el año pasado, un aumento del 11 por ciento con respecto a 2013. La mitad de esas ventas de 2017 se produjeron en la región Asia-Pacífico, un ligero repunte porque cayó la proporción de América Latina respecto de cuatro años antes y disminuyó la demanda en Brasil.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 10

Éste es el vehículo autónomo más extraño que jamás haya visto

19 de septiembre 2018, 9:55 AM.– Da miedo, es extraño y está diseñado para que llame a su puerta.

El fabricante de automóviles francés Renault SA dio a conocer el miércoles el EZ-Pro, un vehículo autónomo del futuro que repartirá comida a su casa a altas horas de la noche o paquetes a su oficina durante el día.

Se espera que el enorme robot gris de aspecto cuadrado llegue a las carreteras hacia el 2030. Aunque no necesitará un conductor, el EZ-Pro contará con un conserje para ayudar con la logística de distribución de pedidos por internet.

Con alerones laterales que se abren como un camión de comida, el diseño del vehículo se inspiró en el aspecto de una caja de almuerzo, según Renault. Si bien el vehículo tiene una impresionante altura de 4,87 metros, y 2,13 metros de ancho, el fabricante de automóviles dice que podría moverse por la mayoría de las ciudades europeas.

A menudo los coches sin conductor para pasajeros incluyen luces tranquilizadoras, sonidos y asientos cómodos que abrazan el cuerpo frente al EZ-Pro, que tiene un aspecto francamente utilitario.

“En el caso de los vehículos de reparto, el toque personal se ubicará principalmente en las aplicaciones para usuarios en lugar de en el vehículo”, dijo el diseñador principal de Renault, Laurens van den Acker.

General Motors Co. tiene previsto introducir robotaxis en las carreteras el próximo año y nuevas empresas como la francesa Navya ya venden coches sin conductor. Renault planea equipar algunos de sus vehículos de pasajeros con características autónomas a partir de 2020.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 13

UE libera a McDonald’s de culpa en investigación sobre impuestos

19 de septiembre 2018, 9:10 AM.– McDonald’s Corp. obtuvo una decisión favorable poco frecuente del ente regulador de la competencia de la Unión Europea que toma enérgicas medidas contra los acuerdos fiscales desleales de las firmas multinacionales.

El creador del Big Mac escapó al destino de otras grandes empresas estadounidenses de tener que pagar impuestos a países de la UE después que las autoridades concluyeran que un convenio con Luxemburgo no violaba la ley. El arreglo permitía a la compañía evitar el pago de impuestos a las ganancias en el diminuto país que está en el centro de una ola de investigaciones tributarias.

“Nuestra investigación en profundidad ha demostrado que el motivo para la doble no tributación en este caso es una disparidad entre las leyes impositivas luxemburguesas y estadounidenses y no un tratamiento especial por parte de Luxemburgo”, expresó la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, en un comunicado. “Por lo tanto, Luxemburgo no violó la normas de ayudas de Estado de la UE”.

Luxemburgo ya ha tenido tres fallos negativos en el contexto de las medidas de la UE, en tanto en junio se le ordenó recuperar 120 millones de euros (US$141 millones) de la empresa eléctrica francesa Engie SA y en 2017 recuperar 250 millones de euros de Amazon.com Inc. por beneficios impositivos selectivos concedidos a la compañía tecnológica estadounidense.

“Me complace que la comisión destaque que la aplicación de las normas en vigencia en ese momento estaba de conformidad con las leyes de la UE”, dijo el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna, en un comunicado enviado por correo electrónico.

McDonald’s recibió con agrado la decisión de la UE y dijo en un comunicado que la empresa paga “los impuestos que corresponde pagar y, de 2013 a 2017, las compañías de McDonald’s pagaron más de US$3.000 millones sólo en impuestos a las ganancias empresariales”, en la UE con una tasa impositiva promedio cercana al 29 por ciento”.

El anuncio llega poco más de dos años después de que Apple Inc. recibiera una cuenta de impuestos récord de varios miles de millones de euros por sus acuerdos de ingresos en Irlanda. Los funcionarios de la UE a menudo han calificado el caso de McDonald’s de complicado porque tuvieron que tomar en cuenta los tratados de doble tributación y otros convenios internacionales.

En este caso, la comisión concluyó que Luxemburgo no había aplicado erróneamente el Tratado de Doble Tributación entre Luxemburgo y EE.UU. al exceptuar los ingresos de la rama estadounidense de la compañía de los impuestos de sociedades de Luxemburgo. “Esta interpretación del Tratado de Doble Tributación entre Luxemburgo y EE.UU. llevó a una doble no tributación por las ganancias de franquicia de Europe Franchising de McDonald’s”.

Luxemburgo propuso en junio un borrador de normas que modificarían las disposiciones del código tributario para ponerlas en consonancia con los estándares tributarios internacionales y evitar casos similares de doble no tributación en el futuro, dijo la comisión. El borrador de la ley está siendo analizado por el Parlamento de Luxemburgo.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 8

Atención JPMorgan: WeWork dice que es el más grande de Manhattan

19 de septiembre 2018, 8:25 AM.- El gigante de los espacios de oficinas para compartir WeWork Cos. es ahora el mayor inquilino privado de Manhattan, ha dicho la compañía en una entrada de blog. La firma se ha hecho con la primera posición pese al fracaso de las negociaciones para alquilar aproximadamente 18.600 metros cuadrados en 1 World Trade Center.

Según datos de la casa de corretaje Cushman & Wakefield el mes pasado, WeWork se clasificaba en segunda posición con 477.521 metros cuadrados de oficinas, superados solo por JPMorgan Chase & Co., con 483.095 metros cuadrados. De acuerdo con la publicación de blog, escrita por el director de desarrollo de WeWork, Granit Gjonbalaj, un acuerdo de 24.000 metros cuadrados en 21 Penn Plaza elevó a la empresa a la cima de la lista. Ese contrato se firmó en agosto, informó The Real Deal.

Después de comenzar hace ocho años, con una sola planta en un edificio de Soho, “hemos llegado a ocupar un espacio de más de 492.386 metros cuadrados en Manhattan, colocándonos por delante de los cuatro gigantes de la banca que han dominado el mercado inmobiliario comercial durante años”, escribió Gjonbalaj.

A principios de este año, WeWork ya se había convertido en el mayor inquilino de oficinas privadas en Londres, según la publicación del blog.

Fuente: Bloomberg.

Post Views: 2

Celsious, una lavandería y mucho más…

Esta curiosa y bonita lavandería busca revolucionar el tiempo de espera asociado a estos establecimientos y convertirlos en algo relajante. ¡Y creemos que lo han conseguido!

El boom de las lavanderías urbanas es reciente en España, pero es una práctica más que extendida en Europa.

Corinna y Theresa Williams, hermanas y fundadoras de Celsious, se mudaron hace unos años a Alemania y se sorprendieron ante la ausencia de un espacio para limpiar la ropa amable y acogedor.

De ahí nació precisamente la idea de montar esta lavandería. Según comenta Corinna: “Me enfrenté a la realidad no tan bonita de las lavanderías de Nueva York y jugué con la idea de abrir un lugar que se ajustara a mis necesidades de un espacio limpio que proporcionara cuidado eficiente y especial de prendas de vestir en un entorno hermoso.

La paleta de colores elegida para decorar el establecimiento fue muy estudiada, a fin de que conseguir reflejar esa sensación de frescura y bienvenida que querían transmitir.

Además, Celsious cuenta con una cafetería en el piso de arriba, que sirve bebidas especiales y que invita a relajarse mientras se hace la colada.

Nos encantan los establecimientos que buscan diferenciarse ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra diferente y enriquecedora. Seguro que vemos más conceptos como este en los próximos meses.

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_05

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_08

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_04

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_07

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_06

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_10

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_02

comercios_innovadores_bilbao_lavanderia_celsius_09

La presidenta de Microsoft España entra en el capital de Inditex

La última incorporación al consejo de Inditex, nueva accionista del grupo gallego. Pilar López, presidenta de Microsoft España y consejera de la compañía de moda desde el pasado julio, se ha hecho con 3.893 títulos de la matriz de Zara después de la presentación de resultados semestrales.

López ha comprado una participación en Inditex por 26,66 euros por acción, según Expansión. La ejecutiva sustituyó en el máximo órgano de gestión de la compañía a de Carlos Espinosa de los Monteros, cuyo mandato había finalizado.

La ejecutiva se convirtió así en la segunda mujer en el consejo de Inditex, tras la incorporación en 2016 de la baronesa Denise Patricia Kingsmill, miembro de la Cámara de los Lores y del subcomité de Asuntos Financieros para la Unión Europea.

Pilar López desarrolló gran parte de su carrera profesional en Telefónica, donde fichó en 1999 tras pasar por JP Morgan. La directiva entró en el accionariado de Inditex tras la fuerte subida que registró el grupo en bolsa coincidiendo con la presentación de resultados el pasado 12 de septiembre. Tras varias jornadas a la baja, los títulos de la empresa repuntaron más de un 4%, hasta 26,57, cerca del precio de compra de López.

Inditex finalizó el primer semestre con unas ventas de 12.025 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado neto del grupo también creció un 3%, hasta 1.409 millones de euros. La empresa operaba con 7.422 tiendas en todo el mundo a cierre del periodo.

OVS crece un 4,3% en el primer semestre gracias a las aperturas y vuelve a números negros

OVS crece en el primer semestre aupada por las aperturas y deja atrás los números rojos. La cadena italiana de moda concluyó la primera mitad del ejercicio (cerrada el pasado 31 de julio) con un alza del 4,3% en la facturación. Sin embargo, las ventas por superficie comparable retrocedieron un 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

La compañía atribuye el descenso a “unas condiciones climatológicas adversas y un incendio en un barco de carga que frustró la llegada de producto para la temporada primavera-verano”, según explica en un comunicado. En concreto, OVS registró una cifra de negocio de 720,1 millones de euros en los seis primeros meses.

El grupo anotó un beneficio neto de 5,1 millones de euros, frente a las pérdidas de 15,9 millones del mismo periodo de 2017. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 22,6 millones de euros, un 66% menos, debido principalmente a los costes asociados al proceso concursal de su participada Sempione Fashion.

El margen bruto de la empresa fue del 58,9% de las ventas, frente al 57,7% del primer semestre de 2017. A lo largo del periodo, OVS subió la persiana de siete tiendas propias que vendían todas sus colecciones y sumó otros 64 puntos de venta, principalmente de moda infantil y en régimen de franquicia. El grueso de la expansión se concentró en Italia con 32 aperturas, mientras que el resto tuvo lugar en el extranjero.

La feria Bijorhca roza los 400 expositores y se mantiene en los 12.000 visitantes en septiembre

Bijohrca suma expositores y mantiene su número de visitantes estable. El salón parisino de bisutería cerró su última edición, que tuvo lugar del 7 al 10 de septiembre, con más de 12.000 compradores. Por otro lado, el número de expositores trepó hasta los 395, frente a los 309 expositores que la feria congregó en la edición de invierno.

En su última convocatoria, el 59% de los expositores de Bijorhca fue internacional. De los compradores asistentes, el 28% fue extranjero, con visitantes de 108 nacionalidades. Bélgica, Italia, España, Suiza y Alemania fueron los países de origen más recurrentes entre los visitantes.

Bijorhca está organizado por Reed Expositions. La compañía está presente en veinte sectores de actividad y prepara medio centenar de ferias y salones al año, entre ellos Maison&Objet. Sus eventos congregan en conjunto a más de 24.000 empresas y 1,43 millones de compradores en todo el mundo.

Designer Parfums apuntala su cúpula con a un ex directivo de Puig y dos nombramientos más

Designer Parfums refuerza su dirección. La compañía británica de perfumería y cosmética ha nombrado tres nuevos directivos a su equipo con el objetivo de apoyar su política de adquisiciones y crecimiento.

Santiago Álvarez se ha incorporado como director de operaciones, puesto de nueva creación. El directivo cuenta con una larga trayectoria en el sector después de haber trabajado durante casi veinte años para el grupo español de cosmética Puig.

Álvarez era desde abril de 2016 director comercial de las marcas Penhaligon y L’Artisan Parfumeur. Previamente, el directivo había ocupado otros puestos de responsabilidad como el de director general de Puig en China. También había sido responsable del negocio del grupo en Oriente Próximo, Europa Central y África.

Designer Parfums también ha incorporado a su cúpula a Arkesh Shah, consultor independiente de la compañía, como co director general y a Pascale Fontaine, como directora de márketing global. Fontaine había trabajado previamente en el sector de la cosmética y perfumería en compañías como Sara Lee o Coty.

En paralelo, Designer Parfums, propiedad de la familia india Mehta, está ultimando la venta de la histórica Jean Patou al conglomerado de lujo LVMH. La compañía británica cuenta en su cartera con marcas como Manish Arora, Aigner y Ari by Ariana Grande, entre otras.  

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar