Sostenibilidad: Lojas Renner y Falabella: los retailers latinoamericanos más sustentables

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Lojas Renner y Falabella se cuelan en el ránking de sustentabilidad. La compañía brasileña es la primera latinoamericana en aparecer en el Dow Jones Sustainability Index, que elabora en colaboración con Robecosam. El grupo de tiendas departamentales se ubica en la octava posición.

Entre los mayores retailers globales del listado se encuentran Inditex, que se mantiene por segundo año consecutivo a la cabeza, y otros titanes del sector como H&M o Gap. Falabella, por su parte, se ubica en el puesto número once de los mayores grupos sustentables del mundo.

En el apartado de bienes de consumo, el gigante alemán de la moda deportiva Adidas lidera en la categoría tras alcanzar la máxima puntuación en el índice. En esta categoría también está la canadiense Gildan Activewear.

El índice está elaborado a partir de una selección de más de 300 empresas que sobresalen por sus estrategias en sostenibilidad de entre las 2.500 mayores compañías del mundo. Este indicador viene realizándose desde 1999 y se ha convertido en uno de los referentes para los sectores empresarial y financiero.

¿Te parece interesante este artículo? Compártelo con tus colegas haciendo click a continuación:

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Los trabajadores de Inditex crean un comité de empresa de alcance europeo

Primer comité europeo en la moda. Los trabajadores de Inditex han constituido un comité de empresa de alcance europeo. Esta semana, representantes sindicales y el grupo gallego han sellado el acuerdo por el que se crea este órgano de representación supranacional.

Tras años de negociaciones, los sindicatos UGT y CCOO han logrado un acuerdo “ambicioso”, que sigue la estela de los que han ido pactado con Inditex en los últimos años. Desde UGT explican que, a partir de ahora, los trabajadores de la empresa cuentan con un ámbito de negociación y representación supranacional, que consideran necesario para las multinacionales.

Por parte de UGT se ha sumado en la mesa de negociación representación de las tres partes del negocio: tiendas, logística y fábricas, abordando el proyecto de manera coordinada con UGT-Fica, la federación industrial del sindicato, según Europa Press.

Bestseller reduce su participación en Asos y vende el 2,4% del capital

Bestseller pierde peso en el capital de Asos. El grupo danés, accionista de la plataforma de ecommerce a través de su vehículo inversor Aktieselskabet, tiene previsto desprender de cerca de dos millones de acciones de la empresa británica, equivalente al 2,4% del capital.

En la actualidad, Aktieselskabet ostenta una participación del 29,4% en Asos, tras incrementar su huella en el capital en marzo de 2017. Ahora, la subsidiaria de Bestseller venderá dos millones de títulos mediante una colocación intermediada por Numis Securities, según Reuters. En cualquier caso, Bestseller señalado no prevé reducir su participación por debajo del 25% a largo plazo.

Asos finalizó los diez primeros meses del ejercicio fiscal (periodo cerrado el 30 de junio) con un alza del 25% en sus ventas. La compañía elevó sus ingresos en todas las regiones donde opera, siendo la Unión Europea el territorio en el que la facturación se incrementó con más fuerza, hasta 1.982 millones de libras (2.240,9 millones de euros).

Logisfashion se suma a la patronal madrileña del comercio de moda

Logisfashion se acerca más al sector de la moda. La compañía logística acaba de sumarse a la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Mediante su unión a la patronal, el grupo espera potenciar su crecimiento internacional y estar más cerca del tejido empresarial.

El acuerdo alcanzado entre ambas organizaciones busca mejorar la productividad logística y el ahorro de costes tanto en España como en el resto del mundo, según un comunicado. Asimismo, la alianza busca generar oportunidades para potenciar la internacionalización a través de los propios centros que Logisfashion tiene ubicados en cada continente.

“Este acuerdo nos permite ofrecer un asesoramiento logístico personalizado a todos los asociados interesados en acceder a nuevos mercados internacionales, reduciendo los posibles riesgos y mejorando su competitividad a escala internacional”, ha explicado Juan Manzanedo, consejero delegado y fundador de Logisfashion.

Acotex es la principal patronal del sector del comercio de moda en España. Aunque está afincada en Madrid, la asociación tiene influencia en el conjunto del país y, de hecho, el pasado enero cambió sus estatutos para convertirse en patronal nacional. En la actualidad, la organización representa a más de 800 empresas, cerca de 15.000 puntos de venta y más de 100.000 trabajadores en el territorio nacional.

Logisfashion, por su parte, está presente en todo el mundo mediante una red de veintiún centros de fulfillment ubicados en Europa, América y Asia. En total, sus instalaciones suman más de 260.000 metros cuadrados de superficie y un equipo de más de 1.000 empleados directos.

La OMC rebaja al 3,9% la previsión de crecimiento del comercio global para 2018

El proteccionismo empieza a hacer mella. La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebaja al 3,9% la previsión de crecimiento del comercio global para 2019, cinco décimas por debajo de los cálculos realizados en abril, que situaban la subida en el 4,4%.

La OMC achaca el freno a las tensiones comerciales crecientes y a las difíciles condiciones de los mercados. Los economistas de la organización apuntan que también influyen las políticas monetarias más restrictivas y la volatilidad financiera.

Si bien esta última predicción recorta la de abril, está dentro de la horquilla que la OMC marcó entonces y en la que se estimaba un crecimiento de entre el 3,1% y el 5,5% hasta 2018. Ahora, la horquilla se resitúa entre el 3,4% y el 4,4%.

La institución señala también que el crecimiento de los intercambios comerciales globales se moderará aún más en 2019. Para el año que viene, la OMC estima ahora una subida del 3,7%, frente al 4% previsto el pasado abril.

Se espera también que en 2019, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 2,9%, mientras que este año el aumento será del 3,1%. “Los indicadores muestran una pérdida de momentum, incluyendo los pedidos de exportación y las políticas económicas inciertas”, señala la OMC en su informe.

Este documento apunta también que Norteamérica fue la región que registró un mayor crecimiento de las exportaciones en el primer semestre y Asia, el que más incrementó las importaciones. Por otro lado, la OMC también señala que las economías basadas en materias primas continúan sufriendo.

Ante este escenario, el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, ha asegurado que “más que nunca, es crucial que los gobiernos resuelvan sus diferencias y muestren control”, en una clara referencia a la Administración de Donald Trump y la guerra comercial que ha emprendido contra China.

Sonae toma impulso en Latinoamérica: aterriza con Zippy en Brasil

Zippy aterriza en Brasil. La cadena de moda infantil, propiedad de Sonae, prepara la apertura de sus primeras tiendas en el país sudamericano, que se convertirá en el tercer mercado en Latinoamérica en el que la marca tenga presencia.

El próximo noviembre, Zippy llegará por partida doble a Sao Paulo. Las nuevas tiendas se ubicarán en los centros comerciales Zona Sul y Shopping Tamboré, en la región metropolitana de la urbe brasileña.

Los planes de Zippy pasan por poner en marcha más establecimientos en otras localidades de Brasil a corto plazo, según Textilia. La cadena de moda infantil de Sonae opera también en República Dominicana y Venezuela.

 

A escala global, Zippy está presente en cuarenta mercados. La empresa forma parte del conglomerado portugués junto con otras marcas de moda como Salsa Jeans o Mo, que conforman la división Sonae Sports&Fashion.  

A cierre del primer semestre, el grupo portugués elevó sus ventas globales un 6,6%, hasta 2.680 millones de euros. El beneficio fue de 98 millones de euros, un 34,2% más que en los seis primeros meses del año anterior. La división de moda de Sonae estancó sus ventas entre enero y junio, gasta 168 millones de euros.

Inditex suma y sigue en México: lleva todas sus cadenas al ‘mall’ Paseo Querétaro

Inditex sigue imparable en México. El grupo gallego de distribución de moda desembarcará con todas sus marcas en el centro comercial Paseo Querétaro, superando los 410 puntos de venta en el mercado azteca.

Zara, Zara Home, Oysho, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Massimo Dutti y Uterqüe abrirán sus establecimientos en el mall de reciente construcción Paseo Querétaro, situado junto al viejo aeropuerto de la ciudad de Querétaro, según Fashion Network.

De este modo, Inditex sigue ganando terreno en México. Esta misma semana, la empresa gallega anunció su entrada en el centro comercial La Isla Mérida, en la capital yucateca, con todas sus marcas.

 

Con estas aperturas, Inditex sigue sumando tiendas en el país azteca, su principal mercado en Latinoamérica y uno de los más importantes a escala global, donde opera con todos sus conceptos y a través del canal online. 

De hecho, México fue, junto con Ecuador, el único mercado de la región en el que titán español aumentó su presencia en el último trimestre. A cierre del primer semestre, Inditex sumaba 401 establecimientos en el país azteca, siendo también el único territorio de Latinoamérica donde opera con Uterqüe, Lefties y en el canal online.

Inditex finalizó el primer semestre de su ejercicio 2018 con una facturación de 12.025 millones de euros, un 3% más, y un beneficio neto de 1.409 millones de euros, lo que supuso un crecimiento también del 3%.

Saphir indemniza a Puig con cuatro millones por daños y perjuicios y pone fin a la batalla judicial

Puig y Saphir pactan el fin de la batalla judicial. Ambas empresas han alcanzado un acuerdo para plasmar las condiciones con las que se cumplirá la sentencia que en su día condenó a Saphir por infracción de marca y competencia desleal, publicidad ilícita y aprovechamiento de la reputación ajena.

Como indemnización por daños y perjuicios y gastos, Saphir abonará antes de finalizar el año cuatro millones de euros a Puig. Por otro lado, el grupo madrileño se ha comprometido a dejar de usar marcas de Puig, propias o licenciadas.

Con este acuerdo, ambas partes ponen fin a una serie de conflictos judiciales, que concluyó en noviembre de 2016 cuando el Tribunal Supremo no admitió a trámite los recursos de casación e infracción procesar que interpuso Saphir contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de septiembre de 2015.

Hace tres años, la Audiencia Provincial de Alicante consideraba probado que Saphir, Caravan e IAP utilizaban con fines comerciales materiales que establecían equivalencias con marcas de fragancias de Puig.

Puig cerró 2017 con una facturación de 1.935 millones de euros, un 8,1% más que el año anterior, aunque por debajo del objetivo fijado para ese año, que era alcanzar los 2.000 millones. El grupo disparó su beneficio neto un 47% en el mismo periodo, hasta 228 millones de euros.

Saphir, por su parte, con una facturación de alrededor de cincuenta millones de euros, dio un vuelco a su estrategia empresarial reorientándola hacia las licencias. Una de las últimas que firmó fue con el cantante David Bisbal para el lanzamiento de dos perfumes con su nombre.

El Corte Inglés cierra la emisión de bonos con sobredemanda

El Corte Inglés coloca la emisión de bonos. La compañía española de grandes almacenes cierra la emisión de bonos por valor de 600 millones de euros. La operación obtuvo peticiones de suscripción por más del doble del importe inicial.

Se prevé que la operación se cierre entre los 2,8 y los 2,9 puntos básicos, por encima de lo previsto inicialmente. La compañía se había marcado como objetivo colocar los bonos en el mercado al 2,75% sobre el Euríbor. No obstante, El Corte Inglés considera que el precio pactado es más que beneficioso ante el contexto actual del mercado, según El Confidencial.

Con el capital obtenido se liquidará lo que queda del crédito puente de 1.200 millones de euros que El Corte Inglés solicitó para solventar a su vez los pagarés suscritos por empleados y jubilados. El importe de la emisión finalmente se redujo a la mitad después de la venta de activos inmobiliarios y de la división de informática (todavía por cerrar).

Con este tipo de operaciones, el grupo financia su pasivo, mejora su situación financiera a la vez que reduce su dependencia de los préstamos bancarios. La empresa también ha puesto en marcha un plan de desinversiones de hasta 2.000 millones de euros para amortizar deuda.

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 202 millones de euros, un 25% más que en el año anterior. La facturación de la empresa se elevó un 2,8% en el mismo periodo, hasta 15.935 millones de euros.

Sin embargo, la compañía española tropezó en el primer semestre de este ejercicio. En concreto, la empresa facturó unos 5.640 millones de euros entre marzo y agosto, frente a los 5.730 millones del mismo periodo de 2017. El Corte Inglés atribuyó la caída a la climatología adversa, así como la caída de las visitas de turistas extranjeros en el periodo.

La Fed sube los tipos hasta el 2,25%, el máximo anotado desde antes de la crisis

Los tipos vuelven a niveles precrisis. La Reserva Federal ha decidido subir los tipos de interés un 0,25% hasta un rango objetivo de entre el 2% y el 2,25%, los máximos desde antes de la quiebra de Lehman Brothers.

Este el tercer incremento en lo que va de año y el séptimo desde que comenzara el ciclo de alzas en diciembre de 2015. Todos los miembros de la Fed han votado a favor de esta subida del precio del dinero, cumpliendo así las expectativas del mercado estadounidense.

En la rueda de prensa posterior a la emisión del comunicado, el presidente del organismo, Jerome Powell, ha insistido en que las subidas graduales de tipos están permitiendo que la economía estadounidense absorba estos aumentos de los tipos con “una digestión más tranquila”. 

 

En las proyecciones de la Fed se prevé una última subida de de tipos para este año, que probablemente llegará en la reunión de diciembre, y tres incrementos más para 2019. En la proyección que se realiza para el largo plazo, los expertos han elevado su previsión entre el 2,9% y el 3%.

La economía estadounidense ha acelerado su crecimiento económico en los últimos meses, con una tasa de crecimiento interanual del 4,2% en el segundo trimestre del año. Por su parte, la tasa de desempleo se mantiene en el 3,9%, el porcentaje más bajo desde el año 2000.

Powell ha detallado que la mejora en las previsiones de crecimiento se debe “en parte” al efecto de la reforma fiscal impulsada por el Ejecutivo de Donald Trump, aunque principalmente se justifica por los “altos niveles” de confianza empresarial, que han favorecido de forma “excepcional” las inversiones.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar