Reliquiae busca ‘know how’ de lujo: la firma se alía con la familia Zunzunegui

Reliquiae estrecha lazos con los ex socios de Armani en España. La compañía asturiana de bolsos y marroquinería ha sellado un acuerdo con el showroom madrileño Trezun, propiedad de los Zunzunegui. La familia es uno de los pesos pesados del sector en el mercado español, tras gestionar durante dos décadas el negocio de Armani en el país. En paralelo, la empresa ha nombrado director comercial a Pasquale Fiore, ex de Hermès, según ha explicado Héctor Jareño, fundador y director artístico de Reliquiae, a Modaes.es.

Trezun, propiedad de la familia Zunzunegui y situado en el número 56 de la calle Serrano, es un showroomque trabaja con diseñadores en su mayoría españolas. En concreto, el espacio comercializa las colecciones de Felipe Varela, Juan Vidal, Isabel Núñez y, ahora, Reliquiae, entre otros nombres.

A través de la sociedad Mezunimport, controlada por Amalia Zunzunegui y otros inversores minoritarios, pilotó desde los noventa y hasta finales de la década pasada la distribución de Armani en el mercado español. En 2010, la compañía italiana tomó el control de su negocio en el país.

Además del nuevo socio en España, Reliquiae ha cerrado un acuerdo para el mercado francés con el showroom parisino Imoni. Situado en el número 8 de la avenida Hoche de la capital francesa, el espacio trabaja con otros diseñadores españoles como Ion Fiz.

Hasta ahora, la empresa operaba principalmente en el extranjero a través de su propia plataforma de ecommerce, aunque el objetivo actual es impulsar la distribución a través del multimarca en varios mercados europeos.

Reliquiae también tiene la vista puesta en Asia y Latinoamérica. En concreto, la empresa estudia su entrada en China de la mano de un socio local, y también baraja el inicio de operaciones en México, focalizando su distribución a través de corners en grandes almacenes del país azteca.

Fiore, que asume un cargo de nueva creación, era desde el pasado marzo director del flagship store de Reliquiae en Madrid. Anteriormente, el directivo fue store manager del multimarca madrileño El Paracaidista, que abrió sus puertas en septiembre de 2016. Ahora, el directivo tendrá la misión de coordinar la comunicación y las estrategias que siga Reliquiae en los distintos mercados europeos donde ahora cuenta con agentes.

El ejecutivo comenzó su carrera en Italia trabajando como visual merchandiser para Gucci  yDolce&Gabbana. Antes de incorporarse a El Paracaidista, Fiore fue encargado de visual merchandising para España y Portugal en Hermès durante tres años.

En el último año, Reliquiae ha dado pasos decididos para potenciar su presencia tanto en España como en el exterior. El pasado marzo, la compañía abrió un flagship store en Madrid, situado en el número 72 de la calle Serrano, en un local anteriormente ocupado por Superdry.

La empresa también tiene el foco puesto en su expansión en Reino Unido, su segundo mercado más importante por volumen de negocio. La compañía pondrá en marcha una filial propia en el mercado británico en los próximos meses para impulsar su desarrollo y se alió con el London College of Fashion para abrir un pop up a finales de 2017.

Reliquiae cuenta con más de una veintena de puntos de venta en veintiocho países y exporta el 80% de su producción. Japón es el primer mercado para la empresa por volumen de ventas, seguido por Reino Unido y España. El año pasado, el grupo desembarco en Emiratos Árabes de la mano de un socio local.

La compañía, que tiene su sede central en Gijón (Asturias), da trabajo a una veintena de personas. Reliquiae, que cerró 2016 con unas ventas cercanas a los 780.000 euros, fue fundada por el Juan Jareño, padre de Héctor Jareño, en 1957 como un pequeño taller de tapicería especializado en el trabajo de la piel. No fue hasta 2012 cuando la empresa introdujo su primera colección de bolsos en Madrid, que se ha consolidado como la categoría de producto clave.

Reliquiae diversificó en 2014 con el lanzamiento de una colección de mobiliario denominada New Interiors, que pretende mantener viva la tradición de la empresa en el ámbito de la tapicería y la decoración. En 2015, el grupo estrenó su nuevo estudio-taller en Gijón, donde también opera con un punto de venta, e inició una colaboración con la empresa japonesa de joyería Tasaki, que continúa vigente en la actualidad.

Amazon “4 estrellas”, el particular nuevo modelo de establecimiento físico de la marca

Amazon sigue experimentando en la distribución física y ha abierto su primer establecimiento con productos que no son comida y que comparten todos una misma particularidad.  

Hace sólo unos días ha abierto en Nueva York, concretamente en el barrio del Soho (Spring Street, 72), el establecimiento bautizado con el nombre de “Amazon 4-star”, por ser artículos que han recibido la calificación de, al menos, 4 estrellas en el portal web.

comercios_innovadores_bilbao_tienda_amazon_4_estrellas_5

Entre otras cosas, se pueden encontrar juguetes, productos para el hogar y la cocina, libros, juegos y dispositivos de Amazon. Asimismo, el punto de venta también cuenta con productos nuevos y de “tendencia”, así como artículos populares con respecto a su calificación.

También se pueden encontrar productos agrupados por otras categorías como “Tendencias en Nueva York”, “Comprado con frecuencia” o “Exclusivos de Amazon”, y que se muestran junto con citas de opiniones reales de los clientes.

comercios_innovadores_bilbao_tienda_amazon_4_estrellas_2

Además, los precios de los lineales se muestran en etiquetas digitales, de forma que puedan cambiar a medida que fluctúen.

Los miembros Prime puedan pagar en tienda al mismo precio que online. Así funcionan también las librerías físicas de Amazon. En caso de no disfrutar de esas ventajas, los clientes que lo deseen también podrán darse de alta en el club Prime en la misma tienda.

comercios_innovadores_bilbao_tienda_amazon_4_estrellas_4

Con horario ininterrumpido, la tienda abre de 10:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado, y de 11:00 a 20:00 horas, los domingos.

Este es un ejemplo más de cómo las marcas online se apuntan al offline como forma de acercarse a su público objetivo y fidelizar a los clientes.

Nextil dispara las pérdidas a 4,8 millones hasta junio en plena ofensiva de compras

Crecer a base de compras penaliza el resultado de Nextil. El grupo textil ha disparado sus números rojos en el primer semestre del año. La compañía, que esta misma semana anunció la compra de un confeccionista portugués, ha incrementado sus pérdidas hasta 4,8 millones de euros en la primera mitad del año, frente a los 192.000 euros en negativo del mismo periodo del año anterior.

Nextil también ha situado en negativo el resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 2,02 millones de euros, frente a los 1,7 millones en positivo de los seis primeros meses de 2017. La empresa explica este descenso por las medidas de transformación y reestructuración, con efectos de costes extraordinarios en el segundo trimestre del ejercicio.

El grupo señala que están aplicando las sinergias que permitirán a partir de este mismo ejercicio ahorrar 4,4 millones de euros anuales, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

La compañía ha incrementado su cifra de negocio un 15% entre enero y junio, hasta 38,2 millones de euros. Por negocios, Nextil señala que, sólo en el segundo trimestre, Dogi Spain facturó 5,9 millones de euros y apunta que empiezan a notarse las mejoras en los procesos productivos.

En el conjunto del primer semestre, EFA situó su facturación en 12,9 millones de euros. La ejecución del plan de reducción de la plantilla ha impactado en los costes. Ritex, por su parte, cerró el primer semestre con ventas de 4,7 millones de euros.

El tejedor QTT, por su parte, registró ventas en la primera mitad del año de 8,34 millones de euros. La empresa trata de dar un paso más allá del fast fashion y de sus márgenes, y ha incorporado en su cartera de clientes a Converse, Vans, Lacoste o Salvatore Ferragamo, entre otros. El interproveedor Treiss, por su parte, concluyó este periodo con ingresos de 9,56 millones d euros.

Soloio prosigue su expansión en Latinoamérica con una apertura en Colombia

Soloio se fortalece en Latinoamérica. La compañía española de moda masculina da un paso más en su expansión en el mercado latinoamericano con una nueva apertura en Colombia. La tienda se encuentra en el centro comercial Plaza Claro, en Bogotá.

En concreto, el establecimiento cuenta con una superficie de sesenta metros cuadrados y comparte espacio con gigantes de la moda como la francesa Decathlon, Calvin Klein o la brasileña Melissa.

 

Colombia es el principal mercado en el extranjero para Soloio. El año pasado, la empresa subió la persiana de su primera tienda en la ciudad de Medellín. La compañía española también opera en Cartagena y fuera de Colombia tiene presencia en Chile.

Tal y como avanzó Modaes.esSoloio prepara la apertura de sus primeros establecimientos en Panamá y República Dominicana, donde abrirá puntos de venta propios. En paralelo, la empresa prevé también instalarse en el centro comercial Unicentro, en Bogotá.

Soloio facturó nueve millones de euros en 2017, de los cuales 2,25 millones se generaron en el mercado colombiano. El objetivo es alcanzar una cifra de negocio de entre diez y once millones de euros a finales de 2018.

Inditex recorta un 60% la remuneración del consejo en la primera mitad del año

Inditex reduce la retribución de su consejo. El grupo gallego, mayor distribuidor de moda del mundo por cifra de negocio, ha recortado un 60% la remuneración del órgano en el primer semestre, hasta 2,64 millones de euros, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

En los seis primeros meses del ejercicio 2017, el consejo de Inditex percibió 6,76 millones de euros. Entonces, la compañía entregó 67.333 acciones al presidente ejecutivo, Pablo Isla, y 185.700 títulos a otros altos directivos por la consecución del 100% de los objetivos de su plan de negocio 2013-2017.

Por otro lado, los salarios de la alta dirección de la empresa gallega alcanzaron 9,09 millones entre febrero y julio de 2018, un 47% menos que en el año anterior, cuando ascendió a 17,45 millones.

Inditex finalizó la primera mitad del ejercicio con unas ventas de 12.025 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado neto del grupo también creció un 3%, hasta 1.409 millones de euros. La empresa operaba con 7.422 tiendas en todo el mundo a cierre del periodo.

En España, el grupo gallego anotó en el primer semestre unas ventas de 2.083,3 millones de euros, un 2,8% más. El crecimiento fue, no obstante, más lento que el registrado en el mismo periodo de 2017 y 2016.

Liwe hunde un 25% sus ganancias en el primer semestre por su reordenación en Italia

Liwe Española hunde su beneficio neto. La compañía española de moda concluyó el primer semestre del año con unas ganancias netas de 1,82 millones de euros, un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 2,44 millones de euros. La filial italiana del grupo entró en números rojos por la reestructuración de la red de tiendas en el país.

El resultado bruto de explotación de la compañía se contrajo un 24%, hasta 4,4 millones de euros. La empresa situó sus ingresos entre enero y junio en 67,8 millones de euros, un 0,9% menos que en la primera mitad de 2017. Liwe Española explica que la actividad durante el primer semestre del año ha estado definida por la debilidad del consumo interno en España y Portugal.

En el mercado español, el grupo redujo un 1,15% su facturación y, en Portugal, la disminuyó un 2,23%. Por el contrario, la empresa elevó sus ingresos en Italia, donde marcó un avance del 2,25%.

No obstante, el negocio de Liwe en el mercado italiano ha registrado pérdidas antes de impuestos de hasta 160 millones de euros como consecuencia de la reestructuración de su red de retail en el país, que ha conllevado cierres y aperturas de tiendas.

Liwe explica que encara varios riesgos a corto plazo, como el entorno macroeconómico actual, una climatología poco favorable o los tipos de cambio. Por otro lado, la empresa ha incrementado también en los últimos doce meses su deuda bancaria, que ha aumentado un 10,4%.

A 30 de junio, la compañía contaba con una red de 451 puntos de venta, tras efectuar 37 aperturas netas en los últimos doce meses. En la actualidad, Liwe suma 390 puntos de venta en España, de los cuales el 87% son tiendas y el resto, corners en El Corte Inglés. En Portugal, la empresa cuenta con 25 establecimientos, y en Italia, con 36, después de cerrar los tres corners que tenía en los grandes almacenes Coin.

Inditex ralentiza su crecimiento en España: eleva sus ventas un 2,8% en el primer semestre

Inditex continúa creciendo en su reino, pero a un menor ritmo. La compañía gallega, mayor distribuidor de moda del mundo por cifra de negocio, incrementó sus ventas en España un 2,8% en el primer semestre del ejercicio. La empresa anotó una facturación de 2.083,3 millones de euros en el periodo, según un comunicado remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

El titán español de la moda ha ralentizado sus tasas de crecimiento en su mercado local en los últimos dos años. El alza anotada entre febrero y julio de 2018 contrasta con la subida interanual del 5,2% registrada en el mismo periodo de 2017. En el primer semestre de 2016, Inditex elevó sus ingresos en el país un 7,9%.

España ha mantenido estable su peso sobre la cifra de negocio total de Inditex. En concreto, el país copó el 16% del negocio de la empresa en el primer semestre, una tasa idéntica a la del mismo periodo del año pasado.

El grueso de las exportaciones se destinó a otros países de la Unión Europea (excluyendo España), donde la compañía gallega facturó 4.461,8 millones de euros, un 6,4% más. El alza entre febrero y julio de 2017 fue del 9,79% en la misma región.

Por otro lado, las ventas a los países de la Ocde retrocedieron un 0,1%, hasta 2.498,9 millones de euros. Un año atrás, la facturación se incrementó un 15,25%. En el resto del mundo, Inditex cerró el primer semestre de 2018 con ingresos de 2.981,4 millones, un 1,1% más. 

En su conjunto, Inditex finalizó la primera mitad del ejercicio con unas ventas de 12.025 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. El resultado neto del grupo también creció un 3%, hasta 1.409 millones de euros. La empresa operaba con 7.422 tiendas en todo el mundo a cierre del periodo.

Chanel sigue de compras y se refuerza en baño con la compra de Orlebar Brown

Chanel sigue creciendo a golpe de chequera. La compañía francesa ha reforzado su cartera de marcas y ha adquirido la firma Orlebar Brown, especializada en bañadores para hombre. El importe der la operación no ha trascendido.

Con esta compra, la compañía gala de moda de lujo da una mayor dimensión a su división de baño y prevé generar sinergias entre Orlebar Brown y Eres, su marca de baño para mujer.

 “Como marca nativa en la Red, Orlebar Brown permitirá a Eres mejorar su know how digital y optimizar su estrategia de distribución omnicanal”, dijo Philippe Blondiaux, director financiero global de Chanel. “Orlebar Brown, por otro lado, se beneficiará de la amplia experiencia en retail de Eres”, añadió.

 

Orlebar Brown salió a la venta en agosto de 2017 con un precio estimado de 50 millones de libras (54 millones de euros). Especializada en moda de baño masculina, Orlebar Brown fue fundada por Adam Brown en 2005 y opera con más de veinte tiendas propias distribuidas en nueve países, entre esos España. La compañía también distribuye sus colecciones en portales de ecommerce como Zalando, Matchesfashion o MrPorter.

Chanel, por su parte, se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento a través de compras, mediante las que ha incluido a varias de sus empresas proveedoras en su estructura. El pasado agosto, la compañía adquirió la empresa española de curtiduría Colomer Leather Group a través de una de sus sociedades. Posteriormente, la empresa tomó el control del fabricante suizo de relojes Montres Journe.

El pasado junio, Chanel reveló por primera vez en su historia su estado financiero, situándose en el cuarto puesto entre los mayores operadores de lujo del mundo. La compañía facturó 9.620 millones de dólares (8.308 millones de euros) el año pasado, un 11% más. El crecimiento estuvo motivado por el alza de las ventas en Asia Pacífico y en Europa. El beneficio operativo, por su parte, se situó en 2.690 millones de dólares (2.323 millones de euros).

Stefanel pospone la presentación de sus cuentas tras no cumplir con el plan de viabilidad

Stefanel atrasa la publicación de sus cuentas semestrales. El consejo de administración de la compañía italiana ha decidido postergar la publicación de su informe semestral hasta nuevo aviso dado que “no se cumplieron los principios de continuidad” del plan de reestructuración en curso.

Pese al retraso en su publicación, Stefanel sí ha proporcionado información a los bancos prestamistas en relación a su situación financiera y patrimonial, anticipándose así a una posible reclamación por incumplimiento del convenio.

La medida se produce pese a que Stefanel ha cumplido las metas de reducción de su red comercial y de plantilla previstas, según un comunicado. En concreto, el grupo ha bajado la persiana de 67 puntos de venta de gestión propia en Italia y el extranjero, al tiempo que ha pasado de tener 987 empleados a 858 trabajadores.

Sin embargo, la empresa de moda femenina prevé un otoño de “incertidumbre” en la evolución del negocio. Stefanel explica que la continuación de la tendencia negativa en las ventas en primavera-verano 2018 y el arranque del otoño con temperaturas muy cálidas ha conllevado caídas de hasta el 30% en el tráfico de algunas tiendas.

Estas razones han llevado a la dirección de la empresa a estudiar un nuevo paquete de recortes que le permita dar continuidad a sus operaciones pese a que la tendencia actual de las ventas se mantenga y no permita cumplir las metas del plan de reestructuración actual.

Stefanel finalizó el ejercicio 2017 con unas ventas de 125,3 millones de euros, un 6,5% menos que un año atrás. La compañía, en cambio, mejoró su rentabilidad, al anotar un resultado neto positivo de 13,7 millones de euros, frente a las pérdidas de 25,3 millones de 2016.

China reduce aranceles al textil en plena guerra comercial con Estados Unidos

China juega sus bazas en la guerra comercial con Estados Unidos. El gigante asiático reducirá los aranceles de importación para algunos productos, entre los que se incluyen textiles, maquinaria y equipos eléctricos.

La medida, que entrará en vigor el 1 de noviembre, permitirá bajar el coste de productos para los consumidores y empresas en alrededor de 60.000 millones de yuanes (7.451 millones de euros), según Reuters.

Los aranceles para la importación de productos textiles se reducirán del 11,5% al 8,4%. De hecho, a principios de julio, el gigante asiático ya tomó una medida similar para cumplir con el compromiso de abrir su economía al mundo, en medio de la guerra  comercial que mantiene con Estados Unidos.

China ha tomado esta medida mientras mantiene un pulso con Estados Unidos en materia comercial. El último movimiento de esta guerra se produjo el 24 de septiembre, cuando Estados Unidos impuso aranceles del 10% por valor de 200.000 millones de dólares (171.482 millones de euros) a los productos chinos que son importados por su país, entre esos al textil.

Pekín reaccionó de manera inmediata al movimiento realizado por la administración de Donald Trump e impuso aranceles por valor de  60.000 millones de dólares (51.305 millones de euros) a la importación de productos estadounidenses, incluido el gas natural licuado (GNL).

En medio de la guerra comercial, Trump mantiene a la Unión Europea en el punto de mira. Entre los planes del presidente estadounidense está la imposición de un arancel de 25% a los vehículos importados desde países de la Unión Europea.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar