Lacoste presenta un ERE para despedir al 23% de la plantilla en España

Lacoste reduce a un tercio su plantilla en España. El grupo francés ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) en su filial española para despedir a un centenar de trabajadores, el 23% de su plantilla en el país, que asciende a 436 empleados.

La reestructuración del equipo en el país se produce un año después de que la empresa gala tomara el control de su negocio en el territorio. Hasta entonces, la familia Basi gestionaba la distribución de Lacoste en la Península Ibérica.

El ERE afecta a las 58 personas que trabajan en el almacén situado en Barberá del Vallés (Barcelona), además de a otras siete de una tienda en la capital catalana y a 35 empleados de las oficinas centrales en Badalona, según han explicado fuentes sindicales a la agencia Efe.

La semana que viene empezarán las negociaciones entre el comité de empresa y la dirección de la compañía para determinar las condiciones económicas de los despidos. Los sindicatos esperan que pueda haber prejubilaciones, dado que la edad de la plantilla es elevada.

Lacoste presenta un ERE para despedir al 74% de la plantilla en España

Lacoste reduce a un tercio su plantilla en España. El grupo francés ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) en su filial española para despedir a un centenar de trabajadores de los 135 que conforman su plantilla en el país.

La reestructuración del equipo en el país se produce un año después de que la empresa gala tomara el control de su negocio en el territorio. Hasta entonces, la familia Basi gestionaba la distribución de Lacoste en la Península Ibérica.

El ERE afecta a las 58 personas que trabajan en el almacén situado en Barberá del Vallés (Barcelona), además de a otras siete de una tienda en la capital catalana y a 35 empleados de las oficinas centrales en Badalona, según han explicado fuentes sindicales a la agencia Efe.

La semana que viene empezarán las negociaciones entre el comité de empresa y la dirección de la compañía para determinar las condiciones económicas de los despidos. Los sindicatos esperan que pueda haber prejubilaciones, dado que la edad de la plantilla es elevada.

Los trabajadores textiles de Bangladesh piden un mayor aumento del salario

Los trabajadores de la industria textil de Bangladesh levantan la voz. El nuevo salario mínimo que fijó el Gobierno en 8.000 takas (95 dólares) el pasado 14 de septiembre no satisface a los empleados de un sector que, en la actualidad, genera el 80% de las exportaciones del país.

Jenny Holdcroft, secretaria general adjunta del sindicato IndustriAll Global Union, ha pedido al Gobierno que revise otra vez los salarios que, según su parecer, tendría que llegar hasta los 16.000 takas (190 dólares), según Just-Style.

Los trabajadores del sector realizaron una movilización en Daca, la capital de Bangladesh, el pasado 26 de septiembre. Durante la protesta, los manifestantes demandaron la intervención de la primera ministra del país, Sheikh Hasina, para que resuelva la situación.

El nuevo salario se implementará en el país el próximo 1 de diciembre.  La última vez que se revisó los salarios en Bangladesh fue en 2013, a raíz del derrumbe del Rana Plazaque causó la muerte a más de 1.100 personas e hirió a otras 2.500 más, que está considerada como una de las mayores catástrofes industriales de la historia.

Kering vuelve a reordenar Brioni: ficha un ex Berluti como nuevo director creativo

Sigue el baile de sillas en la dirección creativa de Brioni. Norbert Stumpfl ha fichado por la empresa italiana de moda masculina de lujo, propiedad de Kering. Esta es la cuarta vez en el último trienio que la compañía cambia a su máximo responsable de diseño.

Hasta ahora, Stumpfl pilotaba el área de diseño de Berluti y anteriormente ocupó cargos similares en Balenciaga y Lanvin. Además, el creativo fue diseñador freelance en Louis Vuitton y Adidas, según WWD.

En Brioni, Stumpfl reemplazará a Nina-Maria Nietsche, quien dejó la dirección creativa de la compañía italiana el pasado julio, después de tan solo un año en el cargo. En su momento, Nietsche relevó a Justin O’Shea, quien fue el director creativo de Brioni de abril a octubre de 2016 tras la salida de Brendan Mullane en febrero del mismo año.

 

Además del baile de sillas en el área de diseño, Brioni ha cambiado de consejero delegado tres veces en los últimos. La compañía, actualmente pilotada por Fabrizio Malverdi, estuvo liderada por Gianluca Flore hasta febrero de 2017 y anteriormente por Francesco Pesci.

Brioni, fundada en Roma en 1945, fue adquirida por Kering en 2012. El conglomerado francés de lujo finalizó el primer semestre del ejercicio 2018 con un beneficio neto de 2.359,6 millones de euros, un 185,7% más. Las ventas crecieron un 26,8% en el mismo periodo, hasta 6.431,9 millones de euros. 

El Consejo Intertextil Español nombra nuevo presidente al empresario valenciano Càndid Penalba

Nuevo presidente en el Consejo Intertextil Español. El empresario valenciano Càndid Penalba ha sido elegido para asumir el liderazgo de la mayor patronal del textil en España durante los próximos dos años. Penalba es desde el pasado mayo presidente de la Asociación de Empresarios del Textil de la Comunidad Valenciana (Ateval).

El empresario releva en el cargo a Manuel Díaz, que lo ha ocupado en los últimos dos años. Díaz cede así el relevo después de haber aprobado el último convenio sectorial. Con el nombramiento de Penalba al frente del CIE, la patronal cuenta por primera vez con un representante de Ateval como presidente.

El nuevo secretario general del CIE será Felipe Carrasco, actual director de proyectos internacionales de Ateval y secretario general de Fomentex (Fundación para el Fomento del Clúster Textil de la Comunidad Valenciana).

Penalba, que procede de una familia de gran tradición textil, fue elegido el pasado junio miembro de la junta directiva de la patronal europea (Euratex) en representación del Consejo Intertextil Español (CIE). Ya entonces, el empresario valenciano sustituyó a Alejandro Laquidain, quien fuera también presidente del CIE entre 2013 y 2017.

De hecho, el nombramiento de Penalba como nuevo presidente del CIE y, anteriormente, como miembro de la junta directiva de Euratex, coincide además con la organización en Valencia de la Asamblea General de Euratex, prevista para finales de otoño. Esta será la primera vez que una ciudad española será sede de esta jornada.

Economista de formación, Penalba está al frente de Cotoblau, una compañía de textil hogar proveedora de Ikea. Licenciado en Económicas y Empresariales en la Universitat de València (UV), el empresario completó su formación con un MBA por la Universidad de Dallas. 

Penalba también ha estado involucrado en política. Entre 2011 y 2015, fue concejal del Bloc Nacionalista Valencià en la localidad valenciana de Albaida y vicepresidente de la formación Demòcrates Valencians. 

India eleva los aranceles a la importación de calzado para compensar la depreciación de la rupia

India eleva los aranceles a las importaciones de zapatos. El Gobierno indio y ha establecido nuevas tasas a las compras en el exterior a 19 categorías de productos, entre los que se encuentra el calzado.

La medida ha sido adoptada por el ejecutivo del país con la finalidad de reducir el déficit en

cuenta corriente y frenar la depreciación de la rupia, que desde enero ha perdido el 13% de su valor frente al dólar estadounidense. El país entiende que se trata de un paquete de productos “no esenciales”, en el que también se incluyen a las piedras preciosas o gasolina para jets.

India es el segundo mayor productor de zapatos en el mundo, situándose sólo por detrás de China. Ahora, con la decisión tomada por el Gobierno del país, el arancel para importar calzado pasa del 20% al 25%.

Esta medida podría transformar el mercado de consumo indio. Por un lado, el aumento de las tasas arancelarias podría favorecer a grandes grupos industriales locales como Bata India o Liberty Shoes. Por otro lado, la medida podría provocar el aumento de los precios de empresas extranjeras que operan en el país como Adidas, Reebok, Nike, Puma, Skechers, Crocs, Aldo, Charles y Keith, Pavers Inglaterra, Hush Puppies, Clarks o Steve Madden.

Roberto Cavalli dejará atrás los números rojos en 2019

Roberto Cavalli volverá a números negros. El consejero delegado de la compañía italiana de moda, Gian Giacomo Ferraris, ha anunciado que para están realizando una estrategia para volver a entrar en beneficio en 2019.

En 2017, la empresa ya redujo sus pérdidas de manera considerable. En el último ejercicio, la compañía contrajo un 73% sus números rojos hasta situarlos en 7,1 millones de euros. Las ventas de la empresa se situaron en 152,4 millones de euros, un 1,8% menos que en 2016.

A cierre del ejercicio, Roberto Cavalli operaba con 87 tiendas monomarca en todo el mundo, 46 de las cuales eran de gestión propia. A lo largo de 2017, la empresa echó el cierre a seis establecimientos no rentables, entre ellos los de Viena y Madrid. 

En paralelo, la compañía, en manos del grupo Clessidra, acaba de asociarse con la empresa inmobiliaria Damac para abrir cinco hoteles en diez años, que estarán decorados por la línea Home de la marca. El primero de ellos se abrirá en Dubái en 2023.

Sonae ‘da gas’ a Arenal: invertirá cincuenta millones en cinco años para impulsar la expansión

Sonae saca la billetera para impulsar Arenal Perfumerías. El titán luso del retail, que próximamente será accionista mayoritario de la cadena gallega, prepara una inversión de cincuenta millones de euros en cinco años para crecer tanto a través de tiendas físicas como en el canal online.

La compañía portuguesa, dueña de marcas como Zippy y Losan, está a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) autorice la adquisición del 60% de Tomenider, matriz de Arenal, a Corpfin Capital a través de la sociedad Modelo Continente Hipermercados, según Expansión. El resto del capital permanece en manos de la familia Vázquez Marzán, fundadora de la empresa gallega.

Una vez materializado el cambio de manos, Sonae prevé poner en marcha una media de ocho nuevas tiendas de la cadena de perfumerías y su salto al extranjero. En paralelo, la empresa invertirá unos 1,5 millones de euros de media al año en ecommerce, con la previsión de que el canal online genere ventas de cinco millones en 2002 y 12 millones en 2023, frente a los 2,1 millones de 2018.

Además, Arenal también prevé crecer en parafarmacia de la mano de Sonae, una categoría que ya representa el 30% de su facturación y en la que generará sinergias con su socio, que opera con 230 tiendas de parafarmacia en Portugal. Asimismo, el grupo gallego venderá en el mercado español la marca blanca Well’s y entrará en dietética y óptica.

Arenal opera en la actualidad con 42 tiendas en el mercado español, la mayoría en Galicia. Al frente de la compañía se encuentra Rafael Marzán, que ejerce como consejero delegado. La empresa prevé elevar sus ventas un 13% en 2018, hasta 110 millones de euros.

Antes de interesarse por Arenal, Sonae compitió con Douglas por la adquisición de Bodybell. El grupo portugués cerró el primer semestre del ejercicio actual con un alza del 6,6% en sus ventas, hasta 2.680 millones de euros. El beneficio de la empresa se situó en 98 millones, un 34% más que en el mismo periodo de 2017.

La china Luen Thai compra Universal Elite y crea un gigante del ‘sourcing’ de bolsos

Nuevo gigante en la fabricación de bolsos. Dos de los principales proveedores de accesorios de moda en piel con sede en Hong Kong unen fuerzas. Luen Thai ha comprado a su competidor Universal Elite, creando un conglomerado que sumará alrededor de 50.000 trabajadores y siete fábricas en Camboya, China, Indonesia, Myanmar, Filipinas, Tailandia y Vietnam.

Luen Thai, propiedad de la familia que le da nombre, es uno de los mayores proveedores globales de moda y accesorios. Luen Thai cuenta con una plantilla de 30.000 empleados y con factorías en países bajo el sistema de preferencias GSP (con beneficios arancelarios con la Unión Europea y Estados Unidos).

Universal Elite, por su parte, está especializada en el segmento de la pequeña marroquinería para marcas premium. Después de la operación, cuyo importe no ha trascendido, Universal Elite continuará pilotada por su hasta ahora presidente, Eric Chu. La estructura de la compañía se integrará como una unidad estratégica de negocios dentro de su nuevo propietario.

Luen Thai, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, hundió su cifra de negocio en 2017, con un retroceso del 15,4%, hasta 768,4 millones de dólares (662,9 millones de euros). El grupo cerró el ejercicio con una mejora del 19%, hasta 21,9 millones de dólares (18,9 millones de euros).

El turismo en España, a doble velocidad en agosto: las llegadas caen un 1,9% pero el gasto se mantiene al alza

El negocio del turismo en España continúa moderándose. La llegada de turistas internacionales al país se contrajo un 1,9% en agosto, hasta 10,2 millones de personas, encadenando así su segundo mes consecutivo en descenso. No obstante, el gasto realizado por los visitantes extranjeros se mantuvo al alza, con un incremento del 1,8%, hasta 11.539 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso de las llegadas de turistas internacionales registrada en agosto fue inferior a la de julio, cuando el número de visitantes se contrajo un 4,9% respecto al mismo mes de 2017. Entre enero y agosto de este año, el número de extranjeros que realizaron estancias en España cayó un 0,1%, hasta rozar los 57,3 millones de visitantes.

Por otro lado, el gasto total de los turistas internacionales durante los ocho primeros meses del año ascendió a 62.230 millones de euros, un 2,8% más. El desembolso medio por turista se situó en 1.131 euros en agosto, un 3,7% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que el gasto diario se elevó un 10,7%, hasta 139 euros.

Reino Unido fue el país extranjero desde el que llegaron más turistas al territorio español con 12,9 millones de personas, con un gasto de 2.524 millones de euros. Francia y Alemania ocuparon la segunda y tercera posición del ránking de nacionalidades con mayor contribución a la industria del turismo nacional.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar