Richemont y Mayhoola tantean la compra de Buccellati un año después de cambiar de manos

Richemont y Mahoola estudia la compra de Buccellati. La compañía italiana de joyería regresaría al mercado tan solo un año después de que el grupo chino Gansu Gangtai anunciara su compra. El hólding suizo de relojería y el brazo inversor del fondo soberano de Qatar son dos de los interesados en la empresa.

Gansu Gangtai, que acordó la compra del 85% del capital de Buccellati, tenía planes para invertir hasta 200 millones de euros en la empresa. Sin embargo, el inversor chino tendría problemas para cerrar esta operación por las restricciones que impone el Gobierno de su país a las inversiones de las empresas locales en el extranjero, según Il Corriere della Sera.

El nuevo dueño de la empresa ha contratado a Bank of America Merrill Lynch para volver a tantear el mercado. Por el momento, han mostrado su interés por Buccellati el conglomerado suizo Richemont y el grupo inversor qatarí Mayhoola. De hecho, el grupo helvético ya ha estado involucrado con anterioridad en la puja por Buccellati, según Reuters.

Con la adquisición realizada por Gansu Gangtai, se valoró Buccellati en 230 millones de euros. La firma de joyería cerró 2016 con unas ventas de 44 millones de euros.

El grupo chino Semir finaliza la compra del gigante francés de moda infantil Kidiliz

Kidiliz cambia de manos. El gigante francés de moda infantil ha dado por finalizado su proceso de venta con el grupo chino Semir, iniciadas el pasado mayo, tras adquirir éste la totalidad del capital de la empresa francesa en una transacción cuyo importe que no se ha revelado.

La operación permitirá a Kidiliz acelerar en Europa y desembarcar en el mercado chino, y a entrar en el segmento premium. La adquisición supone la creación del segundo mayor grupo mundial por cifra de negocio en el sector infantil, solo superado por la estadounidense Carter’s.

Con una plantilla de 3.500 trabajadores y una cartera de quince marcas, Kidiliz cerró 2017 con una cifra de negocio de 427 millones de euros. La mitad de su negocio se genera en el extranjero: el grupo opera con una red de 11.000 tiendas en todo el mundo, entre ellas 830 tiendas propias. En volumen, el grupo comercializa al año unos cuarenta millones de prendas.

Por su parte, Zheijiang Semir Garment es uno de los mayores retailers especializados en moda en China, con una red de 8.000 establecimientos y una facturación de alrededor de 1.600 millones de euros. El grupo, que cotiza en la bolsa de Shenzhen desde 2011, es propietario de la marca de moda infantil Balabala, una de las más populares del mercado chino.

El nuevo tratado entre EEUU, México y Canadá ‘bloquea’ China

El Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá (Usmca, por su sigla en inglés) establece una barrera para frenar a China. El nuevo tratado entre los tres países norteamericanos incluye una disposición con dedicatoria al gigante asiático. La cláusula prohíbe a cualquiera de los miembros del Usmca llegar a alianzas comerciales con naciones que no sean una economía de mercado.

La disposición establece que si uno de los socios del Usmca alcanza una alianza con un país como China, que no es reconocida como una economía de mercado, los otros dos pueden abandonarlo en seis meses y formar su propio pacto bilateral, según Reuters.

La cláusula evita que China pueda ingresar productos sin aranceles a Estados Unidos vía Canadá o México. La medida, además, podría provocar una nueva escalada en la guerra comercial que viene librando Estados Unidos con el gigante asiático.

En el último capítulo del conflicto comercial, Estados Unidos grabó con aranceles de 200.000 millones de dólares a las importaciones procedentes de China. El país asiático, por su parte,  tomó represalias estableciendo tasas a las importaciones de productos desde Estados Unidos por un valor de 60.000 millones de dólares.

El pasado domingo,  Estados Unidos, México y Canadá acordaron un nuevo pacto comercial que se firmará, previsiblemente, en noviembre. Los tres países norteamericanos llevaban renegociando el Tlcan (ahora Usmca) desde el año pasado tras la presión ejercida por el Gobierno estadounidense. México y Estados Unidos fueron los primeros en llegar a un acuerdo, al que posteriormente se adhirió Canadá.

JC Penney sigue reordenando su cúpula y nombra nueva consejera delegada

JC Penney rearma su equipo directivo. El grupo de grandes almacenes ha incorporado a su cúpula una nueva consejera delegada, después de la salida el pasado mayo de Marvin Ellison, anterior responsable.

Jill Soltau será la nueva encargada de pilotar JC Penney. La directiva cuenta con una larga trayectoria en el sector tras haber ocupado el cargo de presidenta y directora ejecutiva de Joann Stores, compañía estadounidense especializada en telas, durante casi cuatro años.

Desde la salida de Ellison, que fichó por Loewe, JC Penney ha estado pilotado hasta ahora por un comité formado por cuatro directivos: Joe McFarland, director de cliente, Therace Risch, responsable de información y del área digital; Mike Robbins, responsable de aprovisionamiento y Jeff Davis, director financiero, que abandonó la empresa el pasado septiembre.

 

En paralelo, el grupo se ha reforzado en moda con el lanzamiento de una nueva marca: Peyton and Parker. La nueva línea, pensada para toda la familia, se lanzará durante este mes de octubre en todos los establecimientos del grupo.

La compañía cerró 2017 con unas pérdidas por valor de 116 millones de euros (94 millones de dólares). La cifra de negocio del grupo, con sede en la localidad texana de Olano, se situó en 12.506 millones de dólares (10.165 millones de euros).

La confianza de los consumidores se hunde en España y marca en septiembre mínimos de 2014

La confianza de los consumidores se hunde. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) retrocedió 11,9 puntos en septiembre respecto al mes anterior, hasta 90,6 puntos. Fue el menor dato registrado por el indicador desde diciembre de 2014, lastrado tanto por la valoración de la situación actual y de las expectativas. Desde entonces, el ICC se había mantenido salvo en dos ocasiones por encima de los 91 puntos, según datos divulgados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El ICC arrancó 2018 por encima de la barrera de los cien puntos, aunque entre febrero y mayo perdió dicha cota, con valores que oscilaron entre 97,7 puntos y 99,9 puntos. En junio, en pleno cambio de gobierno en España, la confianza de los españoles repuntó con fuerza y marcó 107 puntos, para luego moderarse hasta 106,1 puntos en julio y 102,4 puntos en agosto.  

El descenso de la confianza en septiembre estuvo principalmente motivado por la bajada del índice de situación actual, uno de los subcomponentes del ICC, que cayó hasta 82,9 puntos, frente los 99,3 puntos de agosto. Tanto la valoración de la evolución general de la economía como las perspectivas sobre el mercado de trabajo lastraron la caída del índice.

Por otro lado, el índice de expectativas marcó 98,2 puntos en septiembre, 7,4 puntos menos que en el mes anterior. La evolución de sus tres componentes fue asimismo negativa, siendo las expectativas respecto a la situación futura de la economía y las del mercado de trabajo las que retrocedieron con más fuerza.

El CIS recoge también la evolución de las expectativas en relación a los precios, tipos de interés, posibilidades de ahorro de los hogares y la compra de bienes duraderos, que muestra un desarrollo parejo con la evolución global del ICC.

Las expectativas de consumo retrocedieron 3,3 puntos en septiembre, mientras que las de ahorro perdieron 2,1 puntos respecto al registro del mes anterior. En paralelo, se produjo un leve aumento de 0,2 puntos en relación a los temores de inflación y un descenso de 3,5 puntos en las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés.

Deichmann vuelve a fichar en el ‘super’: un ex Lidl, al frente de España

Deichamm pesca de nuevo en el súper. El gigante alemán de calzado, el mayor grupo del sector por cifra de negocio, ha fichado a Javier Suárez, ex de Lidl, como nuevo co consejero delegado para la Península Ibérica. El directivo comparte el cargo con José Luis del Olmo Ochoa, un histórico de la compañía en el mercado ibérico.

Suárez toma las riendas de Deichmann en el territorio procedente de Lidl, donde ha estado en los últimos catorce años de su trayectoria. El ejecutivo ocupó diferentes puestos de responsabilidad en la filial española del grupo de distribución. En su última etapa en la compañía ocupó el puesto de director de operaciones.

Suárez sustituye en el cargo a Gonzalo Grande, que se incorporó a la compañía hace ocho años coincidiendo con la entrada de Deichmann en el país. Grande, que procedía también de un gigante de la gran distribución, en este caso, la cadena alemana de supermercados Aldi, ha sido el responsable de la expansión de la cadena alemana de calzado en el país a través de la apertura de tiendas.

Deichmann aterrizó en España en 2010, en plena crisis económica y, desde entonces, la empresa no ha hecho más que pisar el acelerador en el país. La primera tienda que el grupo abrió fue en Valencia y más adelante vinieron las de Vigo, Zaragoza, Parla (Madrid), Málaga, Cornellá (Barcelona) o Barakaldo (Vizcaya). A principios de 2017, el grupo rebasó el listón de las cincuenta tiendas en el país.

En 2015, la matriz introdujo en el país otra de sus cadenas, la alemana Snipes, especializada en sneakers, que se sumó a la ola de cadenas de zapaterías especializadas en calzado deportivo. La primera de las tiendas Snipes abrió en el Portal de l’Àngel en Barcelona.

La evolución de la empresa en el país ha sido ascendente. Deichmann cerró 2010, el primer ejercicio completo de su filial en el país, con 6,35 millones de euros. Dos años después, el grupo había incrementado su tamaño en España, hasta 25,56 millones de euros. En 2016, la compañía rozó los 48 millones de euros de facturación tras crecer un 17% respecto al ejercicio anterior, según los últimos resultados depositados en el Registro Mercantil.

Pese al fuerte crecimiento en el último año, la filial española del gigante alemán continúa en números rojos. En el ejercicio de 2016, la sociedad Deichmann Calzados arrojó pérdidas de 38,8 millones de euros. En su informe de gestión, la empresa explica que el resultado fue negativo por no cumplir con los objetivos de ventas previstos por el retraso en la apertura de nuevas tiendas. A final de 2016, el grupo empleaba en España un total de 512 trabajadores.

Deichmann, con sede en Essen (Alemania), es el mayor grupo de calzado del mundo por cifra de negocio. La compañía, que sigue en manos de la familia fundadora, cerró 2017 con un incremento de su facturación del 3,6%, hasta 5.800 millones de euros. El año pasado, la empresa comercializó cerca de 177 millones de pares de zapatos a través de casi 4.000 tiendas y 36 plataformas de ecommerce.

A pesar de su tamaño, el grupo concentra su negocio en Europa y Estados Unidos. Para 2018, la compañía contemplaba aterrizar en Francia y Bélgica, y tenía prevista una inversión de 245 millones de euros para abrir más de 200 nuevas tiendas y renovar otras 270. La plantilla total de la empresa suma casi 40.000 trabajadores.

Twinner ‘aviva’ la guerra del deporte en España con nueve aperturas en la recta final del año

Twinner Iberia acelera el ritmo de aperturas en la recta final del año. La central zaragozana de compras, que agrupa más de 300 tiendas especializadas en deporte en España y Andorra, prevé realizar otras nueve aperturas en el último trimestre de 2018, según han confirmado fuentes del grupo a Modaes.es.

La expansión de Twinner en los próximos meses se centrará en su cadena más joven: Nº1 (reconvertida en Nº1 en Zapatillas by Foot on Mars), que comenzó a implantarse en el país el año pasado. Con la segunda, la central de compras ha subido recientemente la persiana de un nuevo punto de venta en Elche (Alicante), concretamente el número 5 de la calle Gabriel Miró.

Tras esta apertura, Nº1 ha alcanzado los veintinueve puntos de venta en el mercado español. Antes de que termine 2018, la cadena de calzado deportivo también pondrá en marcha nuevos establecimientos en las localidades de Plasencia (Cáceres), Valdepeñas (Ciudad Real), Portugalete (Vizcaya), Foz (Lugo), Astilleros (Cantabria), Lanzarote, San Isidro (Tenerife) y Tarrega (Lleida).

A las ocho aperturas previstas con Nº1 se sumará la introducción de una nueva tienda de Foot on Mars en Ceuta, cuya ubicación exacta aún se desconoce. Entre las dos cadenas suman en la actualidad 59 establecimientos en el país.

Twinner ha llevado a cabo una estrategia de diversificación en los últimos años para dar respuesta a los cambios en el mercado deportivo. Una de las últimas medidas emprendidas en este sentido es el lanzamiento el pasado junio de Atleet, una cadena cuya oferta se centra en las categorías de trainingrunning y athleisure, con especial foco en el público femenino.

La primera tienda de Atleet se abrió en el número 10 de la calle Paloma de Ciudad Real y cuenta con una superficie de más de 110 metros cuadrados. La ciudad castellano-manchega también fue la escogida para el debut de Nº1 el año pasado.

Twinner Iberia tiene sus oficinas centrales en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y cerró el ejercicio 2017 con unas ventas de 37 millones de euros, un 16% más que en el año anterior. Las tiendas de sus asociados, en su mayoría bajo el rótulo homónimo de la central, sumaron una cifra de negocio conjunta de más de 120 millones de euros.

La Generalitat de Cataluña cesa a su responsable de moda

La Generalitat de Cataluña cesa a su responsable de moda. Miquel Rodríguez ha dejado su cargo de gerente del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (Ccam), institución adscrita a la Generalitat catalana y responsable de la organización de 080 Barcelona Fashion. El directivo fue el responsable de redefinir la pasarela y defender los programas de ayuda a la industria de la moda durante el periodo de crisis.

La salida de Rodríguez del Ccam se ha comunicado de manera interna del conjunto del departamento de Empresa y Conocimiento, según ha podido conocer Modaes.es. Fuentes de la Generalitat de Cataluña han explicado que se trata de una reorganización del deportamento y que, de manera temporal, asumirá el cargo la directora general de Comercio del Ejecutivo catalán, Muntsa Vilalta. Más adelante, se hará público el nuevo organigrama y se creará una subdirección para la gestión del consorcio.

Rodríguez asumió el liderazgo del certamen, así como del resto de programas vinculados con el apoyo a la industria textil catalana, en 2010, coincidiendo con el cambio de equipo de Gobierno al frente de la comunidad autónoma y con la constitución del propio Ccam. Esta institución es la responsable de definir los planes de acción de la administración en moda.

El ejecutivo tomó las riendas de Ccam con un modelo de pasarela creada por el anterior equipo de Gobierno en la Generalitat de Cataluña y compuesto por el tripartito PSC, ERC e IC-EV. El anterior equipo había deshecho el modelo de la Pasarela Gaudí y había creado 080 Barcelona Fashion para impulsar nuevos talentos.

Rodríguez asumió el cargo con la formación de un nuevo Gobierno en Cataluña en 2010 tras una victoria de CiU en las elecciones. El directivo, licenciado en Ciencias Empresariales, había sido asesor comercial de la Cámara de Comercio de Barcelona y del Consejo de Cámaras de Cataluña, además de ser profesor y consultor en cuestiones de comercio.

El ejecutivo evolucionó el modelo de 080 Barcelona Fashion para abrirla al resto de compañías catalanas de moda. Rodríguez volvió a abrir la puerta a la pasarela barcelonesa a marcas que habían dejado la ciudad para trasladarse a la plataforma madrileña y levantó polémica en el sector al dar también cabida en un programa subvencionado a compañías como Mango o Desigual.

Bajo la batuta de Rodríguez, 080 Barcelona Fashion también se abrió a la industria e hizo un intento por profesionalizarse aliándose con Modacc, el clúster catalán de la moda. A raíz de esta alianza, el evento se amplió a un showroom con compradores internacionales y organizó otros encuentros paralelos.

En 2017, la administración catalana destinó 7,54 millones de euros a ayudas al comercio, la moda y la artesanía en 2017. La cifra supone un incremento del 12,9% respecto al año anterior. La inversión total realizada el año pasado en este sector ascendió a 20,3 millones de euros.

Las ayudas fueron a parar a manos de un total de 1.778 proyectos, un 16,2% más que el año anterior. El 52% del total de las ayudas, hasta 3,9 millones de euros, fueron destinadas a 350 al comercio. Unas 80 iniciativas de internacionalización de la moda recibieron una inyección de 375.461 euros. Según datos de la Generalitat de Cataluña, el sector del comercio, la artesanía y la moda representa el 16% del PIB catalán y da empleo a 475.000 trabajadores.

De las 56 semanas del denim a las 34 del ‘lifestyle’, ¿cuáles son los otros tiempos de la moda?

Catorce días. Es el tiempo que tarda una prenda de Asos entre que se diseña y se vende. Un año y dos meses es lo que se podría demorarse un artículo de una empresa de lujo. Los ritmos de la moda se encuentran completamente distanciados, dependiendo del tipo de marcas, prendas y modelo de negocio, según Faster fashion: How to shorten the apparel calendar de McKinsey.  

Texto premium

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar