“Me encanta tu comida, te respeto y amo este restaurante, pero odio la música”

Es lo que un famoso compositor japonés espetó al dueño del establecimiento en el que solía comer muy a menudo. Para remediarlo tuvo una idea brillante…

Ryuichi Sakamoto es una figura reconocida en el ámbito musical internacional y cliente habitual de Kajitsu, un restaurante de comida japonesa de Nueva York que utiliza ingredientes exclusivamente vegetarianos y cuya decoración procura mantener la sobriedad propia del zen.

comercios_innovadores_bilbao_playlist_Kajitsu_Ryuichi_Sakamoto_3

Todo parecía encantar a Ryuichi, salvo la música, un factor al que a menudo no se le da mucha importancia, pero que puede ser crucial a la hora de hacer que los clientes disfruten de una experiencia de 10. En su caso, no se trataba de un problema de volumen ni de ruido, sino más bien de una desconexión absoluta entre espacio y sonido que le impedía disfrutar de la estancia.

Como solución, Sakamoto se ofreció a componer una playlist para el restaurante, de forma totalmente gratuita y sin incluir ninguna de sus canciones. Una playlist que marinara con la luz, los olores, el ambiente y la comida del restaurante. Se comprometió además a renovarla con cada cambio de estación del año. Todo ello con el objetivo de que cada comensal saliese del local con un estado emocional mucho más equilibrado.

comercios_innovadores_bilbao_playlist_Kajitsu_Ryuichi_Sakamoto

La historia de Ryichi no deja de ser una curiosa anécdota que demuestra que a la hora de vender todo cuenta. Puesto que una mala elección puede convertir tu establecimiento favorito, en el peor establecimiento del mundo.

Standard&Poor’s pide a El Corte Inglés menos deuda y más rentabilidad para elevar su ‘rating’

Standard&Poor’s hace balance de la transformación emprendida por El Corte Inglés. La agencia de calificación crediticia acaba de publicar un nuevo informe sobre el grupo de grandes almacenes en el que le exhorta a reducir su deuda y mejorar su rentabilidad y generación de caja en aras de que obtenga una mejora en su rating.

El pasado diciembre, la agencia le asignó al grupo la calificación BB, dos niveles por debajo del grado de inversión. Standard&Poor’s no vaticina una mejora destacable de la nota de El Corte Inglés en los próximos doce a veinticuatro meses, dado que cree que el alcance de la transformación prevista y la inversión derivada hacia el ecommerce lastraran sus márgenes operativos.

De este modo, Standard&Poor’s prevé que el margen de ebitda de la compañía se mantenga en torno al 7% en los próximos años. Por otro lado, la agencia valora positivamente las medidas ya emprendidas de mejora del negocio, como la reducción de los plazos de entrega, especialmente en moda, el aumento de la eficiencia de su cadena de suministro y la reestructuración de su base de costes operativos, según Europa Press.

Entre los riesgos que acechan a El Corte Inglés, la agencia destaca el aumento de la competencia tanto en el canal físico como en el online de retailers como Primark, Zalando e Inditex en moda, así como Carrefour, Mercadona y Día en alimentación. No obstante, Standard&Poor’s destaca que el grupo cuenta con una “posición privilegiada”, dado que se ha convertido en “puerta de entrada para empresas internacionales que buscan acceder al mercado nacional”.

Asimismo, la agencia cree que la compañía madrileña, presidida por Jesús Nuño de la Rosa, continuará generando suficiente flujo de efectivo operativo para financiar las inversiones necesarias. No obstante, el alto endeudamiento limita su capacidad para igualar el gasto en tecnología e innovación de sus competidores.

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 202 millones de euros, un 25% más que en el año anterior. La facturación de la empresa se elevó un 2,8% en el mismo periodo, hasta 15.935 millones de euros.

Sin embargo, la compañía española tropezó en el primer semestre de este ejercicio. En concreto, la empresa facturó unos 5.640 millones de euros entre marzo y agosto, frente a los 5.730 millones del mismo periodo de 2017. El Corte Inglés atribuyó la caída a la climatología adversa, así como la caída de las visitas de turistas extranjeros en el periodo.

Etiopía refuerza su músculo textil con tres nuevos parques industriales

Etiopía gana músculo. El país africano contará con tres nuevos parques industriales a partir del próximo año para reforzar su producción textil y de la confección. Las nuevas instalaciones de ubicarán en las localidades de Aysha, Smerea y Assosa.

La construcción de los tres parques industriales comenzará en la segunda mitad de julio de 2019, según Just-Style. El anuncio de las nuevas instalaciones se produce una semana después de que el Gobierno de Etiopía ponga en marcha un parque industrial especializado íntegramente en el textil y la confección.

El complejo, ubicado en la localidad de Adama, da empleo a 25.000 trabajadores y genera un volumen de exportación de 38 millones de dólares (33,1 millones de euros). Etiopía ha invertido 146 millones de dólares (127 millones de euros) para la puesta en marcha de este parque industrial que tendrá como socios a gigantes de la talla de Inditex, H&M, PVH o Decathlon.

El pasado diciembre, el país africado abrió dos parques más, ubicados en Adama y Dire Dawa, que se sumaron a los que ya había en las localidades de Hawassa, Kombolcha y Mekele. Etiopía prevé construir un total de quince áreas industriales dedicadas al textil, para las que invertirá más de 100.000 millones de dólares (87.113,5 millones de euros).

Pitti Immagine eleva su apuesta por la Red y se hace con el 100% de su plataforma digital

Pitti Immagine se vuelca en la Red y adquiere el 100% de su negocio online. El organizador ferial ha tomado el control absoluto de Fiera Digitale, la sociedad que gestiona la plataforma digital de todos sus salones en la Red. El importe de la operación no ha trascendido.

La empresa ha cerrado la adquisición del 25% del capital que estaba en manos del empresario Francesco Bottigliero, junto a quien cofundó Fiera Digitale en 2010. Bottigliero es director del área digital de Brunello Cucinelli y ejercía como consejero delegado de la sociedad, que ahora está íntegramente en manos de Pitti Immagine.

Fiera Digitale finalizó su último año fiscal (cerrado el pasado 30 de septiembre) con unas ventas de 1,5 millones de euros. El salón online recibió la visita del 26% de los compradores inscritos en las pasadas ediciones de Pitti Uomo, Pitti Bimbo y Pitti Filati, según WWD. Italianos, japoneses y alemanes son las nacionalidades más frecuentes en la Red, mientras que las visitas desde dispositivos móviles copan el 39% del total.

Pitti Immagine está pilotado desde julio de 2017 por Agostino Poletto, director general en sustitución de Raffaello Napoleone, que mantuvo el puesto de consejero delegado y asumió una función más institucional y de relaciones públicas.

Authentic Brands se refuerza en calzado y compra Camuto en plena ola de adquisiciones

Authentic Brands Group (ABG) vuelve a ganar tamaño a golpe de cheque. El grupo estadounidense de moda, inmerso dese hace más de un año en una agresiva política de compras, ha adquirido una participación mayoritaria en la propiedad intelectual del titán canadiense del calzado Camuto Group. El importe de la operación, en la que también está involucrado el retailer norteamericano DSW, no ha trascendido.

“Este acuerdo estratégico preserva la operación de Grupo Camuto, que continuará prestando servicios a sus actuales clientes del sector calzado, y proporciona una infraestructura sólida para nuevas marcas y crecimiento”, ha dicho Jamie Salter, consejero delegado de ABG. “Además, nuestra asociación con DSW vincula a ABG con una autoridad del calzado cuya experiencia en abastecimiento y fabricación se extenderá a toda nuestra cartera”, ha añadido.

Tras la compra, la facturación conjunta de todas las marcas de Authentic Brands asciende a 8.300 millones de dólares (7.229,5 millones de euros). Camuto, fundada en 2001 por Vincent Camuto, distribuye sus productos en más de 8.000 puntos de venta a escala global, entre tiendas, grandes almacenes y el canal multimarca. La empresa opera con marcas como Louise et Cie, Sole Society y Enzo Angiolini, entre otras.

 

 

Como parte del acuerdo, DSW se ha hecho con una participación del 40% de la empresa y las operaciones de Camuto, incluyendo el diseño, el abastecimiento, la producción y las operaciones en el canal mayorista. Además, el retailer estadounidense ha adquirido las licencias de calzado y accesorios de las marcas de Jessica Simpson, Lucky Brand y Max Studio, propiedad de ABG.

ABG fichó el pasado agosto a Daniel Dients, hasta entonces presidente y consejero delegado de la plataforma mediática Martha Stewart Living Omnimedia, como vicepresidente ejecutivo y responsable de estrategia.

La incorporación de Dienst se produjo en plena política expansiva de Authentic Brands a través de adquisiciones. La empresa, que tiene en cartera marcas como Juicy Couture, Aeropostale, Thalia, Neil Lane, Judith Leiber o Frederick’s of Hollywood, entre otras, ha cerrado en lo que va de año la compra de Hervé Léger, Nautica, Nine West y Brandolino.

Longchamp abre un nuevo centro de producción en Francia de 7.000 metros cuadrados

Longchamp refuerza su músculo productivo en Francia. La compañía de lujo acaba de poner en marcha un nuevo centro de fabricación en la localidad de Pouzauges, en la región francesa de Vendée. Las instalaciones se ubican en un terreno de 50.000 metros cuadrados de superficie y darán empleo a setenta empleados procedentes de su antiguo centro en Montournais, que ya no ofrecía espacio suficiente.

El nuevo centro productivo de Longchamp tiene 7.000 metros cuadrados de superficie y su meta es incrementar las capacidades de fabricación local de la empresa y “ser más receptiva a un mercado que cada vez es más exigente en lo que a plazos de entrega se refiere”, según explica en un comunicado. Los planes de la compañía pasan también por edificar un centro de formación de personal y abrir otro taller en el que trabajarán treinta personas inicialmente.

La estructura productiva de Longchamp en el mercado francés se complementa con otros seis talleres, situados en distintas localidades de la región del Loira. En el extranjero, el grupo cuenta con instalaciones similares en Túnez y en Islas Mauricio.

En la actualidad, Longchamp está gestionada por la segunda y la tercera generación de la familia fundadora. Philippe Cassegrain, hijo del fundador, es el presidente, mientras que sus hijos Jean Cassegrain, Sophie Delafontaine y Olivier Cassegrain, ejercen como consejero delegado, directora creativa y responsable de retail en Estados Unidos, respectivamente.

El grupo da empleo a unas 3.200 personas en todo el mundo y opera con 1.500 puntos de venta en más de 80 países. Longchamp obtiene el 30% de su facturación en Francia, mientras que Europa, Oriente Medio y África copa el 29% del negocio. Asia y América, por su parte, representan el 28% y el 13% de la cifra de negocio, respectivamente.

España, horizonte 2033: 49 millones de habitantes y más de veinte millones de hogares

La población y el número de hogares en España, al alza. Entre 2018 y 2033, se prevé que la cifra de unidades familiares se incremente un 9,8%, hasta situarse en 20,3 millones a cierre del periodo. En términos absolutos, el país sumará 1,8 millones de hogares en los próximos quince años, según datos de las estadísticas Proyección de Hogares y Proyección de Población, publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En paralelo, el número de habitantes del país también irá en aumento en los próximos años. En concreto, la población española alcanzará 49,03 millones de residentes en 2033, frente a los 46,65 millones actuales, de mantenerse las tendencias actuales en cuanto a fecundidad, mortalidad y migraciones.

El aumento de la población residente se debería principalmente a un elevado saldo migratorio, positivo en todo el periodo analizado, que contrarrestaría el saldo vegetativo negativo previsto hasta 2033, por un mayor número de defunciones que de nacimientos en España.

Por otro lado, se prevé que nazcan en el país en torno a 5,7 millones de niños entre 2018 y 2033, un 15,8% menos que en los quince años previos. En cambio, el número de defunciones se situará alrededor de seis millones y medio en los próximos quince años, un 14% más que entre 2003 y 2017.

Los hogares unipersonales rozarán el tercio del total

Otra de las principales tendencias en auge hasta 2033 es el crecimiento de los hogares unipersonales en España, que se incrementará un 24,7%, hasta alcanzar los 5,8 millones, representando el 28,9% del total.

Por otro lado, las familias compuestas por dos miembros continuarán siendo el tipo de unidad doméstica más frecuente, con 6,4 millones en 2033, un 14,5% más que en la actualidad. En cambio, los hogares con tres y cuatro personas evolucionarán a la baja en los próximos quince años, hasta copar el 18,9% y el 15,2% del total, respectivamente, frente al 20,9% y 17,6% de hoy.

En cuanto al tamaño medio del hogar, el INE vaticina que este seguirá reduciéndose en los próximos años. De las casi cuatro personas de media en 1970, el indicador pasó a 2,9 miembros en 2001 y, desde entonces, ha continuado a la baja. Mientras que en 2018, los hogares españoles tienen 2,5 integrantes de media, en 2033 la cifra descenderá hasta 2,38 personas.

Castilla y León y Asturias perderán hogares

Por comunidades autónomas, el INE estima que todas las regiones españolas incrementen su número de hogares entre 2018 y 2033, salvo en Castilla y León y el Principado de Asturias, donde disminuirán un 2,2% y 1,3%, hasta 447.435 y 994.659 unidades domésticas, respectivamente.

En paralelo, Andalucía, Cataluña y Madrid serán las comunidades que concentren un mayor número de hogares en 2033, con 3,53 millones, 3,45 millones y 2,9 millones, respectivamente. Otras regiones donde el número de hogares experimentarán fuertes alzas serán Canarias, Baleares y Murcia, con aumentos del 20,6%, 19,3% y 14,2% durante el periodo, respectivamente.

En términos de población, ocho comunidades autónomas perderán habitantes hasta 2033, con Castilla y León, Asturias y Extremadura liderando los descensos. En el lado opuesto de la balanza, Baleares, Canarias y Madrid anotaron los incrementos más significativos en su número de residentes.

La coreana MCM, a por el ‘athleisure’: le ‘roba’ a Adidas su director creativo

El Michael Kors coreano ficha know how del deporte. MCM, empresa especializada en bolsos y mochilas de piel, acaba de incorporar a Dirk Schönberger, un veterano de Adidas, como director creativo, cargo de nueva creación. La compañía busca nuevos impulsos que le ayuden a alcanzar el objetivo de llegar a los mil millones de dólares (871 millones de euros) en ventas.

Schönberger ha sido director creativo de Adidas desde 2010, y ha sido el impulsor de colaboraciones con diseñadores como Rick Owens y Raf Simons o el rapero Kanye West, según WWD. El diseñador alemán, formado en la escuela de moda Esmod en Múnich, trabajó anteriormente para Dirk Bikkembergs en Amberes (Bélgica).

Entre las tareas inminentes de Schönberger figura la creación de un estudio de diseño para MCM en Berlín, que se sumará a las instalaciones creativas ya existentes en Seúl y Milán. Se prevé contratar a 25 personas para sumarse al equipo de la marca en la capital alemana, con especial foco en las áreas de diseño de producto, márketing global y dirección de arte.

MCM fue fundada en Múnich en 1976 y en la actualidad es propiedad del grupo surcoreano Sungjoo. La compañía facturó alrededor de 700 millones de dólares (609,7 millones de euros) en 2016 y prevé alcanzar los mil millones en 2020.

El grupo cuenta con cerca de medio millar de tiendas en cuarenta países, así como puntos de venta en cadenas de grandes almacenes como Nordstrom. Los accesorios representan el 80% de la cifra de negocio, mientras que el calzado y la moda aportan el 20%. Schönberger prevé incorporar a la marca características del modelo Adidas, como intensificar el número y la frecuencia de nuevos lanzamientos de producto.

Furla modera su impulso: eleva sus ventas un 5,8% en el primer semestre

Furla ralentiza su crecimiento. La compañía italiana de bolsos facturó 252 millones de euros en el primer semestre del ejercicio (cerrado el 30 de junio), un 5,8% más respecto al mismo periodo del año anterior. A tipos de cambio constantes, el aumento fue del 10,6%

El incrementó registrado entre enero y junio de 2018 contrasta con la evolución marcada en los primeros seis meses de 2017, cuando la compañía transalpina llegó a marcar un crecimiento del 23,5%.

En la primera mitad de 2018, Furla impulsó las ventas en todos los mercados. En la región de Asia-Pacífico, que genera el 27% de los ingresos totales del grupo, la facturación subió un 28,6% a tipos de cambio constantes. En este mercado, la compañía ha tomado el control de su red de tiendas en China, Hong Kong y Macao.

La empresa también destacó la evolución de su negocio en Estados Unidos, con unas ventas que repuntaron 24,2% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la cifra de negocio en Europa, Oriente Próximo y África (excluyendo Italia)  fue más modestas y creció sólo a un dígito, representando el 28% de la facturación global el grupo, según WWD.

Durante el primer semestre del año, Furla aseguró su aprovisionamiento con la compra del fabricante transalpino Effeuno. La operación, en línea con la estrategia que han seguido otras marcas de lujo, pretende asegurar la cadena de suministro y evitar copias de los artículos.

Furla, controlada por la familia Furlanetto, opera con 471 tiendas monomarca en cien países del mundo, de las cuales 253 son propias.  A lo largo de 2018, la empresa prevé abrir nuevos establecimientos en Fránkfurt, Berlín y Düsseldorf en Alemania; Praga en República Checa y Las Vegas, Miami y Los Ángeles en Estados Unidos. En la actualidad, la empresa cuenta con 2.514 empleados, frente a 2.362 registraba en diciembre.

Desde el pasado marzo, el grupo italiano está pilotado por Alberto Camerlengo, que fue ascendido del cargo de director general al de consejero delegado. El directivo sustituyó en el puesto a Eraldo Poletto, que salió de la empresa el pasado mayo.

Sears incorpora al consejo a un experto en reestructuraciones para esquivar la bancarrota

Sears ficha a un experto en reestructuración para su consejo. El grupo estadounidense de grandes almacenes, cuyo negocio atraviesa un momento crítico por su elevada deuda, acaba de incorporar a Alan J. Carr en su máximo órgano de gobierno. El ejecutivo es consejero delegado de la firma Drivetrain Advisors, especializada en servicios de reestructuración para compañías en dificultades financieras.

Carr también es presidente del consejo de Kaupthing Bank y, a lo largo de su trayectoria, ha asesorado a varios grupos europeos y estadounidenses a reconducir su situación en momentos críticos, según WWD. La semana pasada, Sears aceleró aún más su reestructuración tras anunciar el cierre de otras siete tiendas de su cadena homónima y cinco de Kmart este mismo mes.

A finales de septiembre, Edward S. Lampert, principal accionista del gigante estadounidense, presentó un plan para salvar a la compañía, cuya deuda asciende a 5.990 millones de dólares (5.097 millones de euros) y, además, el próximo 15 de octubre tendrá que hacer frente a un pago de 134 millones de dólares (114 millones de euros).

Venta de activos, transacciones inmobiliarias y la conversión de deuda que permitirá a los acreedores convertirse en accionistas son algunos de los ejes del proyecto de Lampert. De esta manera, la compañía reducirá su deuda hasta 1.240 millones de dólares (1.055 millones de euros).

A principios de este año, Sears anunció el cierre de más de doscientos establecimientos en su mercado local. El grupo también puso a la venta Kenmore, su división de equipamiento para el hogar. El próximo noviembre, la compañía bajará la persiana de otros 46 grandes almacenes en Estados Unidos: 33 complejos de su cadena homónima y trece de Kmart.

Sears, que opera con más de 850 tiendas, facturó 6.073 millones de dólares (5.207,06 millones de euros) en el primer semestre del ejercicio actual, un 28% menos. Las pérdidas, por otro lado, se dispararon hasta 932 millones de dólares (799,1 millones de euros).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar