Ion Fiz: sin miedo al ‘low cost’ y con el nupcial en el radar

Lleva algo más de quince años de andadura en el sector y ha tocado prácticamente todos los palos. Ion Fiz (Eibar, 1978) fundó su firma homónima en 2002 y, un año después, figuraba en el calendario de desfiles de Moda Fad, en Barcelona. Igual que otros diseñadores de su generación, Fiz ha sido testigo de la profunda transformación de la moda española fruto de la digitalización y el auge de la gran distribución.

Texto premium

Veinte preguntas con… Luis Gestal

Luis Gestal responde a las Veinte Preguntas de Modaes.es. El director general de Antony Morato en España es un apasionado de las motos que aprovecha cualquier momento para viajar.

Sólo premium

11 Oct 2018 — 04:49

C. Juárez

Me interesa

Nombre

Texto premium

Me interesa

[

Imprimir

Z

PDF

V

Clipping

Publicidad

Juan Ortín (DBK Informa): “La fusión de Essilor y Luxottica desencadenará procesos de concentración en España”

,

Juan Ortín, director del Observatorio DBK Informa para la óptica, cree que el sector se encuentra en una fase de transformación, no sólo por la fusión de dos de las mayores empresas de la industria, Essilor y Luxottica, sino también por la aparición de empresas ajenas al sector que han empezado a atacar el mercado de las gafas de sol a través del canal online.

Pregunta: La semana anterior Essilor y Luxottica materializaron su fusión. ¿Cómo influirá esta operación en el mercado español?

Respuesta: La fusión de estas compañías es muy importante, porque entre las dos facturarán más de 16.000 millones de euros al año, y su influencia se notará tanto a escala global como local. En el caso concreto de España, ambas compañías acapararán el 35% del mercado en el segmento de la fabricación e importación de productos ópticos.

P.: ¿Qué efectos concretos tendrá la fusión de esas empresas en España

R.: Por un lado, la fusión de Essilor y Luxottica favorecerá la concentración de la oferta en el mercado español y, posiblemente, desencadenará otras operaciones de concentración, así como todo tipo de alianzas entre compañías para poder seguir compitiendo.

P: La industria óptica española atravesó por una situación complicada durante los años de la crisis, pero en los últimos cuatro ejercicios, ha engordado de nuevo su facturación. ¿A qué atribuye este repunte?

R: Efectivamente, el mercado ha crecido durante cuatro años consecutivos a un ritmo de entre el  3% y el 4% interanual, gracias a la mejora de la coyuntura económica que ha favorecido la demanda, al buen comportamiento del mercado de trabajo y a la mayor confianza de los consumidores.

 

P.: En este repunte, ¿qué papel juega la moda?

R.: La moda ha acelerado el proceso de renovación de gafas entre los consumidores. De hecho, en la óptica se está replicando la tendencia que se registra desde hace muchos años tanto en la confección como en el calzado.

P.: ¿Se consolidará la tendencia en la óptica?

R.: Sí, porque se trata de una tendencia global que se mantendrá en todos los sectores. Otra cosa son los datos macro, que reflejan una tendencia a la ralentización de la economía.

 

P.: ¿Cuál será el impacto de esa desaceleración de la economía en el sector óptico?

R.: La industria no volverá al pasado, aunque su crecimiento será mucho más moderado. El sector óptico español crecerá un 3,1% en el actual ejercicio y, para 2019, su aumento será de 2,8%, según las previsiones que estamos manejando.

 

P. ¿Las cadenas de óptica continuarán ganando cuota de mercado?

R.: Sí, todos los datos apuntan a que las cadenas continuarán ganando cuota, ya que el año anterior crecieron un 5,4% frente al alza del 3,2% que marcó el conjunto del mercado. En la actualidad, las cadenas ya copan el 45% del mercado español de la óptica.

P.: ¿Qué factores están impulsando a las cadenas?

R.: Los propios procesos de expansión que las cadenas están desarrollando en España, lo que ha propiciado que ganen terreno en el mercado, en detrimento de las ópticas independientes.

P.: ¿Las ópticas independientes irán a menos?

R.: Desde luego, la tendencia es clara. Las ópticas independientes que no se integren en cadenas o que no funcionen bajo el paraguas del algún grupo de compra perderán cuota de mercado. Actualmente, las ópticas independientes representan el 17% del mercado y, según las previsiones, su presencia en el mercado continuará disminuyendo. Las ópticas que quieran sobrevivir tendrán que pasar a formar parte de una cadena o bien de un grupo de compra o servicios.

P.: ¿Cómo ha afectado el ‘fenómeno Hawkers’ al mercado?

R.: Ha dinamizado el mercado de las gafas de sol, que genera el 14% de la facturación del sector óptico español. La aparición de esas empresas ha incrementado la competencia. De alguna manera, estas compañías continuarán influyendo en el desarrollo del sector, porque la presión sobre los precios y los márgenes irá en aumento. Ya hay ejemplos de grupos históricos de la óptica que han lanzado sus portales de ecommerce.

 

P.: Ahora que las empresas tradicionales están entrando en el ecommerce, ¿cree que será factible que vendan gafas de vista?

R.: Creo que la venta de gafas de sol se consolidará a través del canal online. Las gafas de vista, en cambio, tienen una barrera más clara, porque los usuarios necesitan del asesoramiento  de un profesional, del consejo de un óptico, en el proceso de compra. Lo que podría llegar a ocurrir es que el cliente primero vaya a la óptica a recibir el asesoramiento, y que luego realice la compra online.

 

P.: ¿Prevé que en el mercado español entren nuevos operadores internacionales?

R.: En el mercado óptico español ya están presentes los grandes grupos internacionales, y no hay que olvidar que el mercado óptico español es complicado, porque cuenta con operadores locales de gran fortaleza. Dicho esto, no creo que la entrada de nuevos grupos al mercado sea muy relevante a medio plazo y, lo que podría ocurrir es que aparezcan operadores de menor tamaño que trabajen en algún nicho específico del negocio.

El cliente futuro de la moda en España: 46 años, vive solo o en pareja y tiene un hijo

Mayor de 45 años, con un hijo y vive en núcleos domésticos pequeños. En los próximos años, el retrato robot del cliente medio de la moda en España presentará cambios de calado, que pueden hacer variar el equilibrio de fuerzas entre los distintos operadores del sector. Las marcas senior se perfilan como las que más partido pueden sacar del cambio demográfico, con una edad media de 46 años en el país en 2030.

Las mujeres españolas serán, en promedio, mayores a los hombres en doce años, con 47 años de edad, frente a los 44,6 de los varones, según datos divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por encima de esas edades se encuentra el público objetivo de marcas del sector como Punt Roma, Naulover y Escolá, entre otras.

La edad media de los ciudadanos del mercado español se mantendrá al alza en las décadas siguientes, alcanzado los 48,8 años en 2050. En 2068, último año de los pronósticos elaborados por el INE, el grueso de los españoles tendrá una media de 49,3 años.

En el otro lado de la balanza, los españoles menores de catorce años pasarán de ser el 14,9% de la ciudadanía en 2018, 6,97 millones de personas, a representar el 11,8% de la población en 2033, con 5,79 millones. En este escenario, los operadores locales de moda infantil como Mayoral, Neck&Neck o Bóboli seguirán enfrentándose a una demanda a la baja en su mercado doméstico, lo cual les obligará a redoblar nuevamente su apuesta exterior.

Además, el número promedio de hijos por mujer en España se mantendrá con pocos cambios en la próxima década. Frente a los 1,31 hijos por mujer de media, en 2033 el número será de 1,41. Entre 2018 y 2032 nacerían en torno a 5,7 millones de niños, un 45,8% menos que en los quince años previos.

Por otro lado, los mayores de 65 años supondrán el 23,7% de los residentes en el país en 2030, frente al 19% que representan hoy. Las previsiones del INE para mediados del próximo siglo indican que este segmento de población no dejará de crecer: en 2050 serán el 32% de los habitantes españoles.

Hogares de uno y dos miembros, el 60% del total

La estructura de los hogares españoles también experimentará una fuerte transformación en los próximos años, impulsada sobre todo por el fuerte repunte de los hogares unipersonales. Estos alcanzarán los 5,7 millones en 2030, hasta representar el 28,9% del total.

El alza de los hogares unipersonales, en parte, arroja perspectivas optimistas para la moda, sobre todo en un país donde el poder adquisitivo de los salarios es relativamente bajo frente al de otros vecinos europeos. Según los últimos datos disponibles, el salario medio de un español en 2016 era de 23.156,34 euros brutos anuales. Sin embargo, en el caso de los habitantes menores de 34 años, la media no rebasaba los 20.00

0 euros.

Si se trata de hogares unipersonales formados por miembros sin hijos a su cargo, estos individuos dispondrán de una mayor renta para gastar en partidas como el ocio o la moda. En 2016, cada ciudadano destinó unos 450 euros a ropa, complementos y calzado, aún lejos de los 545 euros de 2009, según datos de un informe de EAE Business School a partir de datos de Euromonitor.

Pese al fuerte aumento previsto de los hogares unipersonales, los núcleos domésticos formados por dos personas se mantendrán como los más frecuentes en España en quince años. En concreto, estos hogares coparán el 31,4% del total, con 6,3 millones. Las familias con tres y cuatro personas, en cambio, evolucionarán a la baja en los próximos quince años, hasta copar el 18,9% y el 15,2% del total, respectivamente, frente al 20,9% y 17,6% de hoy.

En cuanto al tamaño medio del hogar, el INE vaticina que este seguirá reduciéndose en los próximos años. De las casi cuatro personas de media en 1970, el indicador pasó a 2,9 miembros en 2001 y, desde entonces, ha continuado a la baja. Mientras que en 2018, los hogares españoles tienen 2,5 integrantes de media, en 2033 la cifra descenderá hasta 2,38 personas.

Casi 50 millones de habitantes

El número de habitantes en España alcanzará 49,03 millones de personas en 2033, frente a los 46,65 millones actuales, de mantenerse las tendencias actuales en cuanto a fecundidad, mortalidad y migraciones. El aumento de la población residente se debería principalmente a un elevado saldo migratorio, positivo en todo el periodo analizado, que contrarrestaría el saldo vegetativo negativo previsto hasta 2033, por un mayor número de defunciones que de nacimientos en España.

VIA Outlets arranca en Sevilla: iniciará la reforma de su segundo centro en España antes de final de año

VIA Outlets ya tiene fecha para iniciar la remodelación y ampliación de su centro de Sevilla. El grupo europeo arrancará antes de final de año las obras de Sevilla Fashion Outlet, según ha explicado la compañía a EjePrime. El inicio de la reconstrucción del complejo coincide con la apertura de Torre Sevilla, de Caixabank, y del relanzamiento en 2019 de Palmas Altas, propiedad de Lar España.

La empresa invertirá más de trece millones de euros en este proyecto de reforma completa del outlet hispalense, el segundo del grupo en España, tras el de Mallorca. Entre otros aspectos, “las obras incluirán la reconfiguración de la zona de restauración y de alimentos”, apunta la compañía, que también aumentará el número de plazas de aparcamiento en, aproximadamente, un 40%.

En el aspecto estético, la renovación implicará una remodelación general del centro, lo que incluye una nueva fachada, una vía de entrada renovada y nuevas zonas comunes. “Esto, en su conjunto, contribuirá a reposicionar a Sevilla Fashion Outlet como el único outlet premium de toda Andalucía”, asegura el grupo.

El complejo comercial es propiedad de VIA Outlets desde enero de 2017, cuando compró el activo al fondo Irus European Retail Property. Con 16.400 metros cuadrados de superficie, Sevilla Fashion Outlet ha sufrido ya algunos trabajos en su interior, como la conversión de una bolera de 2.500 metros cuadrados en una nueva zona con once tiendas.

Además, “lo que era un cine de ocho salas se convirtió en tres locales nuevos, ahora ocupados por Nike, Converse y Primor”, destacan desde la compañía. Esta rehabilitación ha derivado en que el número de establecimientos aumentara de 31 a 56 y la zona comercial dedicada a la venta alcance ya el 62% de la superficie total del outlet.

Fundada en 2014 como una joint venture formada por APG, Hammerson, Value Retail y Meyer Bergman, VIA Outlets ha tenido un crecimiento veloz en el mercado retail inmobiliario. En tan sólo cuatro años, el grupo ha adquirido once centros alrededor de Europa y, recientemente, ha fichado a dos nuevos altos directivos. Se trata de Otto Ambagtsheer (ex Unibail-Rodamco), que tendrá el cargo de director de operaciones, y de Peter Stals (ex Blackrock), el nuevo director financiero de la compañía.

“Seguimos buscando nuevas oportunidades en España”
Ambos fichajes responden al objetivo de expansión en Europa de la empresa. En ese sentido, la compañía asegura que, actualmente, “nos vamos a centrar en nuestros dos centros (Sevilla y Mallorca) y en cómo podemos seguir mejorándolos”.

Sin embargo, y aunque no tiene “planes inmediatos” para realizar nuevas inversiones en outlets, el grupo reconoce que “siempre estamos buscando oportunidades interesantes en nuestros diferentes mercados”, lo que incluye a España.

En el mercado nacional, Value Retail, “empresa hermana de VIA Outlets”, según la propia compañía, cuenta con los centros Las Rozas Village, en Madrid, y La Roca Village, en Barcelona. España es, por tanto, una apuesta clara de este grupo por los outlet, un mercado al alza en el que la compañía apunta que ha registrado un aumento “tanto en el número de visitantes como en las ventas” respecto a 2017. En el complejo de Sevilla, el incremento previsto es del 5%, apoyado por un alza en la clientela internacional.

La cartera de VIA Outlets suma más de 259.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA) y más de 850 marcas en los nueve países europeos en los que está presente. En 2017, sus once centros registraron más de mil millones de euros en ventas y fueron visitados por más de treinta millones de personas.

Memoria Anual: Hush Puppies 2016

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 14 de enero de 1997, cuya
acta se redujo a escritura pública otorgada el 16 de enero de 1997 en la notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, acordó aumentar el capital social de la Compañía. Su extracto se inscribió a Fs. 3.098 N° 2.489 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1997 y se publicó en el Diario Oficial de fecha 27 de enero de 1997.

Lee la Memoria Anual Completa Aquí

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Te parece interesante este artículo? Compártelo con tus colegas haciendo click a continuación:

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

México: Walmart quiere reconocerse también por sus vinos

A principios de este año, durante un viaje de negocios al oeste de Estados Unidos, mis colegas y yo nos registramos en el motel que sería nuestro hogar durante cuatro noches.

Una vez registrados nos trasladamos a un Walmart para abastecernos de viandas y bebidas. Como se puede prever, compramos papas, salsa, barras de granola, agua embotellada y, por supuesto, cerveza y vino.

Desafortunadamente no nos encontramos con la línea de vinos de Walmart’s Winemakers Selection que la cadena introdujo el pasado junio en 1,100 tiendas de todo el país.

Se trata de 10 vinos de marca privada, procedentes de Italia, Francia y California, exclusivos para ser distribuidos por Walmart, cuyos precios oscilan entre 11 y 16 dólares por botella. Perfecto para quienes se reclutan en moteles para trabajar o, inclusive, para su consumo diario.

Normalmente, soy escéptico respecto a comprar productos con etiquetas exclusivas de cualquier cadena grande, sobre todo desde el día en que más de uno de mis dientes se quebró al tomar vino en las jarras de la marca Kroger Cost-Cutter, en la década de 1980. Después visité la región vitivinícola de California y mi paladar comenzó a educarse.

No soy el único. Hubo una vez un popular meme en Internet sobre el “vino de Walmart” con el que jugaba con las raíces de la empresa en Arkansas. En el meme aparecían empleados de cuello azul y su sección de armas de fuego, a través de ellos, se ridiculizaba la idea de que las tiendas podrían ofrecer botellas de vino elegantes.

Durante varios años, no era raro recibir la broma de manera frecuente. Pero el año pasado escribí sobre La Moneda, un delicioso Malbec chileno de 7 dólares la botella, exclusivo de Walmart. El producto obtuvo buenas notas en la revista Decanter. Desde ese momento, nadie me ha vuelto a enviar el meme.

De hecho, Walmart es una de las pocas cadenas minoristas nacionales no especializadas en bebidas alcohólicas que han hecho un trabajo impresionante en la búsqueda de vinos de buena calidad a precios asequibles.

Calidad consistente, la clave

Esto no es fácil: recuerde que cuando los vinos de Trader Joe’s Charles Shaw, conocidos como “Two-Buck Chuck”, presentaban una calidad variable entre lote y lote, los clientes compraban una botella, la abrían en el estacionamiento, la probaban, y si era bueno, regresaban a la tienda a comprar más botellas.

Dada la experiencia anterior, ¿de qué manera una empresa de vinos puede suministrar un producto cuya calidad sea consistente y de buena calidad a más de 1,000 tiendas?

Me acerqué a Nichole Simpson, cuyo título de su puesto es “comprador de bebidas para adultos mayores” para Walmart, en la sede de la compañía en Bentonville, Arkansas. Le pregunté por algunos secretos.

“Analicé la información relativa a lo que nuestros clientes no encontraban en nuestras tiendas, y justo me topé con vinos premium o superpremium”, me dijo Simpson.

Son consumidores que están dispuestos a pagar un poco más por un producto de calidad.

“Tienes las principales marcas populares que impulsan el negocio, pero los Millennials son menos leales a las marcas y están ansiosos por explorar y comprar vinos con etiquetas geniales o de diferentes variedades”, me dijo Simpson.

Las marcas que vendemos tienen etiquetas muy atractivas y en todas ellas aparece una elegante “W” para vincularlas con nuestra empresa.

Para desarrollar la línea de productores de vino, Simpson presentó una solicitud de propuestas y finalmente se asoció con cinco importadores y distribuidores de todo el país. Pronto integrarán vinos de Argentina, Chile, Bulgaria y de la región de Champagne. El techo del precio, inclusive, subirá a los 39 dólares.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

USA: Will Starbucks prosper or suffer under a hedge fund’s influence?

Starbucks’ management and board of directors may need to stock up on headache remedies. Bill Ackman and his hedge fund, Pershing Square Capital, has accumulated 15.2 million shares (about 1.1 percent of the total) in the coffee giant with plans to double that stake over the next three years.

For those not familiar, it was Mr. Ackman who was behind the decision to push aside Mike Ullman as CEO of J.C. Penney and replace him with Ron Johnson from Apple. Mr. Ackman, it was reported at the time, was actively involved in recruiting Mr. Johnson. More than five years after the board fired Mr. Johnson, many continue to blame him for many of the problems faced by the chain today.

Mr. Ackman has been in the middle of scrums with the board of directors at Penney, ADP, Herbalife, Procter & Gamble and other companies over the years. So, the question today is whether the same is likely to happen at Starbucks?

Pershing Square Capital and Mr. Ackman have had a tough go of it in recent years. CNBC reports that the hedge fund has seen investors leave due to poor returns. The fund has lost more than half its assets since reaching a high of $20 billion in 2015.

Starbucks, for its part, has been seeking ways to reinvigorate sales in the U.S. In July, Starbucks reported domestic same-store sales growth of one percent for its fiscal third quarter while lowering its outlook for the year. The chain has scaled back plans to open new locations while announcing it expected to shutter around 150 shops, well above the 50 or so it closes in a typical year. 

Mr. Ackman doesn’t appear as though he plans on causing a ruckus at Starbucks. He has said he supports moves being taken by management to address some of the challenges it faces and that he believes Starbucks’ share price could double over the next three years.

On the positive side for Starbucks and Mr. Ackman, shares in the coffee giant jumped five percent on the news of Pershing Square’s investment plans.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Catman: Kroger, Walgreens to pilot hybrid offering

Responding to the convenience demands of today’s on-the-go consumer, The Kroger Co. and Walgreens Boots Alliance are piloting a new retail format that brings supermarket wares to a drugstore.

The companies said Tuesday that 13 Walgreens stores in northern Kentucky will test a one-stop shopping experience that will enable customers to buy products and services from both retailers. The pilot will run over the next few months, and Kroger and Walgreens said they will close monitor customer feedback.

“This exciting collaboration aligns with Kroger’s vision of serving America through food inspiration and uplift,” Kroger Chairman and CEO Rodney McMullen said in a statement. “This concept brings together the best of two great brands to rethink convenience and redefine the way America shops for food.”

Through the pilot, consumers initially will be able to order Kroger groceries online and pick up orders at the Walgreens stores, which are near Kroger’s Cincinnati headquarters. Kroger store brands, including its Simple Truth natural and organic label, will be among the products available.

The retailers said the grocery shopping assortment from Kroger will complement the health and wellness, pharmacy and beauty products and services already offered at the Walgreens stores.

“This innovative new concept is an opportunity to test and learn, as we determine how we can best work together to further elevate our customer offering,” said Stefano Pessina, executive vice chairman and CEO of Deerfield, Ill.-based Walgreens Boots Alliance. “We continue to evolve our offerings to meet the changing needs of our customers and provide a more differentiated shopping experience. We’ve been implementing new approaches to promotions, product selection and other areas to deliver greater value in our stores.”

As digital shopping has escalated, Walgreens has tried various retail concepts to help drive customer trips to stores, including online photo services with in-store pickup, the creation of in-store beauty boutiques in about 2,000 stores and the rollout of Federal Express package drop-off and pickup sites. The latter are slated to be in nearly 8,000 stores by this fall. And last month, Walgreens expanded a pilot to offer Sprint Express outlets in another 80 stores. The drug chain, which includes the Duane Reade banner, has more than 9,800 stores across the United States.

“The Kroger-Walgreens 13-store pilot is a strategic move that allows Kroger to test the waters on potential cannibalization of existing stores with remote [Kroger] Pickup sites and underscores Walgreens’ focus on retail-building traffic,” Jefferies analyst Brian Tanquilut wrote in a research note on the partnership. “It also frees up retail square footage for growth of Walgreens’ in-store health care services. In addition, we think the partnership could open the door to greater long-term collaboration, including a low-single-digit, EPS-accretive deal for Kroger if it sells its in-store pharmacies to Walgreens Boots Alliance.”

The Kroger-Walgreens pilot also comes in the wake of other mass retail/pharmacy chain deals.

In December 2015, for example, Target Corp. closed a $1.9 billion sale of its 1,672 pharmacies to CVS Health. CVS now operates the pharmacies under the CVS Pharmacy banner inside Target discount stores.

This past August, Albertsons Cos. and Rite Aid Corp. called off a planned $24 billion merger that would have joined the nation’s second-largest supermarket operator with its third-largest drug chain. Rite Aid Chairman and CEO John Standley, in a May analyst event, had called the planned merger “a unique combination of grocery and pharmacy.” And in a July interview with Supermarket News, then-Albertsons Chief Operating Officer Jim Donald said of the deal, “Nobody has ever put together a drug channel play and a grocery channel play like this.” Potential crossover ideas for Albertsons-Rite Aid included offering fresh food and special-diet meal kits at Rite Aid “wellness” stores, selling Albertsons’ O Organics and other private brands at Rite Aid stores, and leveraging the smaller drug-store format to help the company penetrate deeper into urban areas and experiment with convenience-focused retail concepts.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Marketing Digital: Instagram añadirá la función de etiquetar en vídeos a sus amigos

En Instagram, además de poder etiquetar a sus amigos en sus fotos, como hasta ahora, podrá también etiquetar los vídeos de sus nuevas publicaciones.

Instagram permitirá a partir de ahora etiquetar a sus amigos en las publicaciones de vídeo que suba, no únicamente en fotos, como sucedía hasta ahora. Esta opción funcionará de forma similar al etiquetado de fotos, en el que hay que presionar el botón derecho para que aparezca el nombre de los etiquetados. En su lugar, al utilizar la nueva función, el botón le mostrará una lista de la gente etiquetada.

Al presionar este botón, aparecerá una nueva página titulada ‘Personas en este vídeo’, donde aparecerán todos los usuarios de Instagram que aparecen en el vídeo.

Los vídeos que estén etiquetados con su usuario de Instagram no aparecerán en su propia cuenta, como sí sucede con las fotos. Sin embargo, esto puede que se añada en un futuro. Además, el etiquetado en vídeos no aparecerá en la versión web, solo en la aplicación para móviles.

Instagram añadirá la función de etiquetar en vídeos a sus amigos en su nueva actualización

Instagram añadirá la función de etiquetar en vídeos a sus amigos en su nueva actualización

Instagram no quería compartir demasiada información sobre la prueba ni comentar sus planes a largo plazo. Cabe señalar que no todos los usuarios de Instagram han sido seleccionados para poder probar esta función. De todas formas, se podría decir que el experimento ha ido bien con ese pequeño porcentaje de usuarios de Instagram.

Tal y como ha confirmado un portavoz de la compañía, Instagram siempre está probando formas de mejorar la experiencia en la plataforma y acercar a las personas y las cosas que les gustan.

La función de etiquetado de fotos ha sido ofrecida por Instagram desde 2013. Posteriormente, añadió la opción de etiquetar productos y amigos en los instastories. Pero, aunque la publicación de vídeos llegó a Instagram también en 2013, la plataforma todavía tiene que introducir una forma para que los usuarios puedan etiquetar correctamente a sus amigos.

Instagram aún tiene que explorar cómo habilitar un mejor descubrimiento de vídeo. Esto lo hará a través de su interfaz de usuario, pudiendo dirigir a la gente a sus propios productos, IGTV y conectando grupos más grandes juntos en sesiones de chat.

Etiquetar vídeos es un paso obvio en la plataforma, ya que puede impulsar una mayor participación. Esto se hará a medida que los usuarios etiquetados vean relanzada su cuenta por las notificaciones que aparecerán.

Además, la función podría dar paso a la opción de comprar vídeos. Se permitiría a instagramers postear vídeos de sus lugares y productos favoritos. Así se conseguiría un mayor punto de unión entre los instagramers y su propia marca de Instagram, de una forma más estructurada de lo que lo es hoy en día.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar