Resumen de la semana: De los fichajes de Mango a la ‘nueva aventura’ de un ex Hawkers

El negocio de la moda cierra de forma agitada la segunda semana de octubre. Mango ha reforzado su cúpula con la incorporación de Antonio Pascual como nuevo responsable para liderar su cadena de aprovisionamiento en todo el mundo. En paralelo, otras compañías de moda también ha apuntalado su dirección en los últimos días: Coty ha ascendido al equipo directivo para la Península Ibérica a Ricardo Pedro y Dolores Promesas ha fichado a Yolanda Monereo para dirigir tanto el departamento de retail como las ventas a través de corners. Otro de los protagonistas de la semana ha sido Álex Moreno, ex consejero delegado de Hawkers, ha creado una firma de ropa low cost que prevé alcanzar unas ventas de veinte millones de euros en sus seis primeros meses de vida.

LUNES

PIKOLINOS

El grupo de calzado nombra a Manel Jadraque como nuevo consejero delegado.

COTY

El gigante de la cosmética arma su cúpula en España: coloca al frente de cosmética a un directivo de la casa.

MUNICH

La compañía catalana apuntala su equipo de retail con miras a superar los cuarenta millones.

 

MARTES

MANGO

El grupo caza en Inditex y Esprit para fortalecer su músculo logístico.

PETIT BATEAU

La empresa francesa reactiva su estrategia en España y ficha un ex Ikks para pilotar el país.

INDITEX

El gigante avanza en economía circular con Oysho y sella un acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes avanza en Latinoamérica: se alía con el grupo Intercorp para crecer en Perú.

 

MIÉRCOLES

DOLORES PROMESAS

La compañía incorpora talento de Swarovski y Pronovias para pilotar el área comercial.

LAMFORD

La empresa acelera con retail: alcanza siete tiendas en España con dos nuevas aperturas.

TOM TAILOR

El grupo alemán crece en España de la mano de El Corte Inglés con diez aperturas en octubre.

HAWKERS

El ex consejero delegado de la empresa de gafas, a por los cien millones con una nueva marca de moda.

 

JUEVES

SCALPERS

La empresa sevillana se vuelca en Portugal con sus primeras aperturas en Oporto y Coimbra.

MIRTO

La compañía reactiva su expansión en México junto a El Palacio de Hierro.

EL CORTE INGLÉS

Standard&Poor’s pide a El Corte Inglés menos deuda y más rentabilidad para elevar su rating.

VIERNES

BIMBA Y LOLA

La gallega tantea Medellín para abrir su quinto establecimiento en Colombia.

EL CORTE INGLÉS

El grupo agiliza la venta de su ladrillo: estudia alianzas con el gigante del real estate Merlin.

S&P se suma a las rebajas en las previsiones para España en 2018 pero las mejora para 2019

También S&P rebaja sus pronósticos para la economía española. La agencia de calificación crediticia estima un crecimiento del 2,7% para este año, una décima menos que la previsión anterior, sumándose así a las revisiones bajistas que en el último mes han realizado organismos como el FMI, el Banco de España, Funcas o Ceprede.

En cambio, S&P ha mejorado sus previsiones para 2019 en una décima, pasando de pronosticar un crecimiento del 2,3% al 2,4% y manteniendo así a España como la gran economía europea que más crecerá en los próximos dos años.

A más largo plazo, S&P prevé una expansión del PIB del 2,1% para 2020 y del 1,8% en 2021 en línea con los pronósticos de finales de septiembre. Entonces, la calificadora mantuvo el rating de A- para España, con perspectiva positiva.

 

La agencia anticipa que el consumo de los hogares españoles continuará siendo fuerte este año, si bien comenzará a desacelerarse a partir de 2019 a medida que se modere la creación de empleo.

Entre los riegos que S&P observa para la economía española se mantienen la ralentización del comercio mundial y las políticas proteccionistas, especialmente su impacto sobre el crecimiento de los precios del petróleo. 

Amazon salta al retail con moda: abre un ‘pop up’ en Londres

Amazon ya abrió un pop up con Calvin Klein en EEUU en 2017. 

Amazon lleva su moda al brick. El rey del ecommerce quiere conquistar ahora la arena de los grandes retailers y batirles también en su propio terreno con la apertura de una primera tienda efímera en Europa dedicada sólo a su oferta de moda. La tienda, que se abrirá en Londres el próximo 23 de octubre, comercializará marcas propias y de terceros.

El establecimiento, de 280 metros cuadrados, estará ubicado en Baker Street y permanecerá abierto una semana, según Drapers. En su oferta habrá tanto moda femenina como masculina de marcas como Calvin Kelin, Tommy Hilfiger, Vans, Levi’s, Paul&Joe, Gestuz, Love Moschino, Aldo, Antik Batik y Filippa K, además de las firmas que Amazon ha lanzado desde su sede europea: Find, Truth&Fable y Meraki.

Esta es la primera vez que Amazon apuesta por el brick de moda en Europa, si bien lleva ya tiempo apostando por el canal offline en otros segmentos como los libros y, especialmente, la alimentación.

 

Amazon dio el salto al offline en 2015 con la apertura de librerías y hoy opera con otros tres tipos de tienda: Amazon 4-Stars, Amazon Pop-Up, y Amazon Go, todos ellos ubicados en Estados Unidos. La primera (y la más reciente) distribuye dispositivos electrónicos, libros y artículos para regalo valorados con cuatro estrellas por los usuarios de la web.

La segunda, el formato por el que ahora apuesta en Londres, son tiendas efímeras dedicadas principalmente a los mismos tipos de productos mientras que la última, estrenada en 2016, son supermercados completamente automatizados.

La compañía opera actualmente con quince librerías, una tienda Amazon 4-Stars y cinco supermercados Amazon Go, aunque sus planes pasan por abrir mil más a corto plazo.

En 2017, el grupo dio un salto adelante en su apuesta por el offline con la compra de la cadena de supermercados Whole Foods, con 479 tiendas en Estados Unidos, por la que desembolsó 13.400 millones de euros.

Con moda, Amazon ya había testado alguna vez el canal físico. En 2017, por ejemplo, el grupo se alió con Calvin Klein para abrir pop ups en Los Ángeles y Nueva York de cara a la cadena navideña, pero hasta ahora no lo había hecho nunca en Europa.

La empresa se convertirá este año en el mayor distribuidor de moda de Estados Unidos, según Wells Fargo. El banco estima que Amazon aumentará un 25% sus ventas de moda este año hasta 30.800 millones de dólares (26.600 millones de euros), superando así al titán del retail Walmart. 

Estudios: Los centros comerciales se ponen guapos

infoRETAIL.- De igual manera que cuando tenemos una cita nos acicalamos con detalle, los centros comerciales están empezando a hacer lo mismo. Sin embargo, el encuentro de los malls no es con una persona especial, sino con un futuro en el que los centros comerciales han dejado de ser exclusivamente grandes puntos de venta.

El e-commerce ha ganado terreno y ya no es una amenaza futura, sino presente. Por ello, los grandes centros comerciales están buscando la manera de seducir a los clientes y que valga la pena la experiencia al acercarse a ellos. El traje que mejor sienta a los malls está siendo la oferta de ocio, que les ayuda a diferenciarse y se alejan así de la etiqueta de clónicos. Y precisamente en esta búsqueda de ese ocio que les haga únicos y especiales algunos han encontrado el complemento perfecto: los espacios comunes.

Espacios comerciales como Las Rozas Village ejemplifican la idea de convertir el simple acto de transitar en una experiencia diferente

Olvidados por muchos, estas zonas son las más transitadas por los visitantes en los centros comerciales, ocupando el tiempo de los clientes que no están en una tienda, comiendo en un restaurante o disfrutando de alguna actividad lúdica. Por ello, algunos malls han visto en estos espacios una oportunidad para crear puntos de atracción, convirtiéndolos en algo más que meras zonas de paso.

Aportar atractivo al simple hecho de pasear por un centro comercial, disponer de zonas de juegos para niños o espacios donde descansar tras las compras es el reclamo perfecto para los malls que quieren acercarse a la idea de centros experienciales. Espacios comerciales como Las Rozas Village ejemplifican esta idea, contando con mucho más que meros pasillos para ir de tienda en tienda, sino con pequeñas calles ajardinadas que convierten el simple acto de transitar en una experiencia diferente.

¿Quién dice que en un futuro no se podrá recorrer un centro comercial en patines, tirarnos en tirolina para bajar de la tercera a la primera planta o disfrutar de espectáculos de luces y fuegos artificiales al estilo Disneyland cuando llega la hora del cierre?

Puedes leer el artículo completo del CEO y fundador de Urban Planet Entertainment, Carlos García, en este link, en el que aboga por una “reformulación” de los espacios comunes de los centros comerciales, que deben ofrecer alternativas de ocio fuera de los locales comerciales. “Hay que ponerse guapos de puertas para afuera”, concluye.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Una marca de moda crea una nueva moneda exclusiva para el público femenino

La divisa puede ser utilizada en sus tiendas en Hamburgo y fue lanzada junto con su primera colección de ropa para mujeres. El objetivo de la iniciativa tiene una clara intención reivindicativa ante un problema social.

Actualmente en Alemania la brecha salarial es de 21%, esto quiere decir que a las mujeres les pagan un 21% menos por hacer el mismo trabajo que los hombres. Pero Paisley, una marca de moda alemana, quiere reivindicar esa diferencia existente entre hombres y mujeres y, para ello ha tenido una interesante idea. Ha creado una moneda de uso exclusivo para las mujeres. Pero hay más…

Las mujeres ya pueden cambiar los euros por FEM, así es como han bautizado la moneda, y lo curioso es que cada FEM vale 21% más que un euro, lo que quiere decir que se puede comprar más.

Los billetes han sido diseñados con figuras femeninas fuertes e históricas, que han dejado un legado para las mujeres, que han luchado por causas importantes y rompen con los estereotipos impuestos por la sociedad, como la matemática y escritora británica Ada Lovelace, o la científica Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel, uno en Física y otro en Química.

El propósito de esta iniciativa es también buscar socios para mantener este proyecto en marcha hasta que la moneda no sea necesaria y la brecha salarial no sea un tema que necesita abordarse.

comercios_innovadores_bilbao_moneda_fem_paisley_alemania_2

comercios_innovadores_bilbao_moneda_fem_paisley_alemania_3

comercios_innovadores_bilbao_moneda_fem_paisley_alemania_4

comercios_innovadores_bilbao_moneda_fem_paisley_alemania_5

comercios_innovadores_bilbao_moneda_fem_paisley_alemania_6

Chile: Mercado Libre, una de las 50 empresas más innovadoras de Chile el 2017

Best Place to Innovate tuvo la oportunidad de entrevistar a Mercado Libre, una de las 50 empresas más innovadoras de Chile de acuerdo con el Ranking de Innovación 2017. En esta ocasión estuvimos con Alan Meyer quien se ofreció a contestar nuestras preguntas.

¿Qué cree usted que mejor caracteriza a su empresa como una empresa innovadora y reconocida el 2017 como una de las 50 empresas más innovadoras de Chile por Best Place to Innovate?

Para Mercado Libre, la innovación es un eje estructural en su desarrollo como empresa. Todos los que trabajamos aquí respiramos una cultura de innovación que existe desde la fundación de la compañía, hace casi 20 años. Esto pasa porque Mercado Libre en sí es una innovación desde sus inicios, y para nosotros es clave reinventarnos permanentemente, tomando riesgos que nos permitan mantenernos a la cabeza del eCommerce en América Latina y en todos los países donde operamos, incluyendo Chile.

A nivel local, somos muy conscientes de la necesidad de ser una empresa con carácter altamente innovador. Por lo mismo, en 2016 instalamos en Chile un primer Centro de Desarrollo Tecnológico, que es el séptimo de Mercado Libre en la región. Esto lo que busca es crear a nivel local soluciones tecnológicas aplicables para toda la región, lo cual no sólo permite potenciar nuestras capacidades de crecimiento en este mercado, sino también potenciar el desarrollo de capital humano local. Otra medida innovadora que hemos implementado es, por ejemplo, lanzar nuestro programa de lealtad “Mercado Puntos”, que el 2017 vino a cambiar las reglas del juego del retail. Ofrecimos un servicio inédito de envíos gratis a todo Chile para los consumidores, lo que no solo elimina las barreras geográficas, temporales y de costos adicionales para acceder a una oferta de calidad, sino que también transforma la industria del comercio minorista en Chile: intensificando la competencia por eficiencia de costos y logística entre sus principales operadores.

¿Según su opinión cuáles son los pilares más importantes en como su empresa gestiona la innovación?

En primer lugar, es clave tener claro un propósito, que en nuestro caso es la democratización del comercio y los pagos en toda América Latina. Teniendo claro ese “norte”, es que promovemos en nuestra compañía que cada integrante del equipo se sienta capaz de innovar, de tomar riesgos, de proponer ideas nuevas e innovadoras que se alineen con ese propósito. En función de lo anterior es que en Mercado Libre generamos lazos de confianza para que cada integrante se sienta un emprendedor, un innovador dentro de la organización. Está en nuestro ADN emprender tomando riesgos, dar el máximo y divertirse. A esto sumamos un trabajo altamente colaborativo, en espacios adecuados para ello, donde cada quien se empodera en su rol. Esto hace que seamos una marca atractiva para los jóvenes, ofreciendo algunas de las características que ellos más valoran.

¿Desde el reconocimiento que obtuvieron el año pasado, cómo ha avanzado su empresa en mejorar la forma como gestiona la innovación?

Somos inquietos y estamos permanentemente revisando nuestros propios modelos de gestión de la innovación. En esa línea, en el último año hemos orientado los esfuerzos hacia tener un trabajo más colaborativo entre los diferentes equipos de trabajo que conforman Mercado Libre, pues eso es lo que da mejores resultados en una empresa como la nuestra. Entendemos que la innovación puede darse en la tecnología, en el servicio al cliente, en las estrategias de marketing, en logística, etc, y por lo mismo, involucramos a las diferentes áreas para seguir cumpliendo los desafíos que tenemos por delante.

¿Cuáles cree usted son los retos más importantes que una empresa debe enfrentar para desarrollar su potencial innovador?

Es clave que las empresas puedan trabajar con un propósito claro. Si ese propósito no es nítido, el potencial innovador de un equipo se desaprovecha, dado que pierde su norte. Entonces la pregunta es ¿Innovación para qué? En nuestro caso, creemos tenerlo muy claro: democratizar el comercio y los pagos en todos los países donde operamos. Todo nuestro esfuerzo innovador apunta a esa dirección, teniendo en cuenta siempre que lo que buscamos es ofrecer la mejor experiencia en eCommerce para los más de 210 millones de usuarios con los que ya contamos en América Latina.

¿Qué recomendaciones le haría usted a una empresa que aún no tiene un plan de gestión de la innovación y que quiere partir a trabajar en ello?

La gran pregunta es qué estoy haciendo como organización para liberar el potencial innovador de mi equipo. Las estructuras tradicionales, extremadamente jerárquicas, justamente lo que hacen es inhibirlo. Entonces una recomendación sería formularse seriamente esa pregunta. A veces los cambios son dolorosos e implica tomar riesgos, pero en la época en que vivimos, ofrecer esos espacios de innovación y emprendimiento dentro de la compañía, es la clave para pensar en negocios que no están limitados por las estructuras mentales tradicionales.

Luego, otra pregunta relevante es para qué. Cuál es el sentido de querer tener una cultura innovadora. Y ahí nuevamente la lógica es identificar de manera clara un propósito como organización, y enfocar el talento hacia dicho propósito.

Muchísimas gracias a Mercado Libre y Alan Meyer.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Opinión: Por un cyberMonday con clientes informados y comercios responsables

Las recientes filtraciones de datos de tarjetas de crédito y los excesivos tiempos de despacho por parte de las tiendas en los últimos eventos “Cyber” de comercio electrónico, son los dos puntos que se estima que generarán más preocupación en  los consumidores para el próximo evento online. Por estas razones, seguridad y tranquilidad deben ser dos conceptos que deben reforzar las empresas que participen en el próximo evento.

Tomando en cuenta que medios de pago modernos, como PayPal y WebPay, sí cuentan con medidas de seguridad adecuadas, el riesgo de fraude es mínimo cuando se utilizan para pagar. Esto no debería ser un problema en las empresas que participan en el “Cyber Day” de forma oficial, porque uno de los requisitos para participar es contar con un medio de pago seguro, en cambio, el riesgo de fraude es alto si se compra en tiendas online que no disponen de medios de pago certificados, como los antes mencionados.

Muchas empresas aún solicitan números de tarjeta de crédito por teléfono, correo electrónico, formularios de contacto o fotografías, generando un potencial problema de seguridad, porque generalmente la información no viaja encriptada por estas vías y, en la mayoría de los casos, no existen protocolos de almacenamiento seguros de la información, poniendo en riesgo de robo los datos de clientes y de la propia empresa.

Los tiempos de entrega y las promesas de los sitios también serán temas que se pondrán a prueba en el próximo Cyber Monday. Estos pueden verse afectados por la alta demanda que se genera para estos eventos, produciendo demoras en las entregas. Aunque  las empresas de retail han sido enfáticas en destacar que se han preparado y han mejorado la logística para el próximo lunes, martes y miércoles, sólo se podrá saber si cumplieron con los tiempos de entrega después del evento.

De todas formas, los más precavidos siempre preferirán el despacho en tienda, que si bien significa tener que trasladarse para ir a buscar los productos, es un canal de entrega más rápido, barato y con menor probabilidad de demora. También, cada vez es más común verificar si la oferta ofrecida en el sitio web es efectivamente real, comparando precios con otras tiendas antes de comprar y verificando con algunos días de anticipación el valor de los productos que les interesan.

Si bien las ofertas del próximo Cyber Monday seguramente serán muy atractivas, siempre es recomendable ampliar las opciones de compra a los sitios web internacionales,  pues siempre hay ofertas y descuentos especiales, más aún en estos últimos meses del año donde los principales e-commerce extranjeros preparan su campaña de Navidad y, además, los tiempos de despacho son cada vez menores.

Este escenario se respalda en las respuestas de la última encuesta de Multicaja PayPal, en la que se detalló que el 49% de nuestros clientes compra al extranjero para acceder a menores precios, mientras que el 38% lo hace para adquirir productos o servicios que no están disponibles en Chile, demostrando que los usuarios están cada vez más informados y dispuestos a comprar en sitios web internacionales, lo que claramente es un desafío para el e-commerce nacional que debe lidiar con usuarios cada vez más expertos en compras online y, en definitiva una democratización del comercio electrónico.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

El Banco Central Europeo advierte de la pérdida de confianza en la economía por el creciente proteccionismo

El creciente proteccionismo ensombrece las perspectivas del Banco Central Europeo (BCE). El aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China marcó el último encuentro del Consejo de Gobierno del organismo, que tuvo lugar en septiembre, pero cuyas actas han sido difundidas hoy.

En ellas, el BCE se mostró preocupado por “la posibilidad que las tensiones comerciales generen una caída generalizada de la confianza en la economía”, al tiempo que “discutió en mayor detalles el impacto del proteccionismo comercial en las perspectivas económicas globales”.

En las actas, a las que ha tenido acceso Reuters, se sostiene que ya se ha producido una caída de los pedidos y en las exportaciones de la región. Asimismo, aunque el BCE apunta que los efectos negativos de este nuevo escenario global “han sido hasta ahora limitados”, percibe “los riesgos relacionados con la amenaza del proteccionismo, la vulnerabilidad de los mercados emergentes y la volatilidad del mercado financiero”.

El pasado septiembre, el BCE revisó una décima a la baja su pronóstico de crecimiento para la zona euro en 2018 y 2019, hasta el 2% y el 1,8%, respectivamente. El vaticinio contrasta con  la previsión de crecimiento del 2,4% para la región en 2018 emitida el pasado marzo.

L Brands vuelve a soltar lastre: saca al mercado La Senza tras cerrar Henri Bedel

L Brands vuelve a soltar lastre. El grupo, propietaria de Victoria’s Secret y Bath&Body Works, ha explicado que está buscando opciones para su marca de lencería La Senza. El anuncio se produce pocas semanas después de comunicar su intención de cerrar Henri Bedel.

El propósito de desprenderse de La Senza es el de focalizar su negocio en sus otras dos cadenas. En la actualidad, la cadena cuenta con 126 tiendas propias en Norteamérica y otras 188, gestionadas por terceros, en el extranjero.

L Brands, uno de los mayores grupos de distribución de moda del mundo por cifra de negocio, lleva varios trimestres tratando de centrar su atención en su enseña estrella, Victoria’s Secret ante el incremento de la competencia en su segmento y, en concreto, en el mercado estadounidense.

L Brands, que adquirió la cadena canadiense La Senza por alrededor de 700 millones de dólares, estima que la marca registré pérdidas operativas de cuarenta millones de dólares (34,7 millones de euros) en el ejercicio de 2018, y una cifra de negocio de en torno a 250 millones de dólares (217 millones de euros).

La compañía finalizó la primera mitad del ejercicio con unas ventas de 3.314,2 millones de dólares (2.859,9 millones de euros), un 4,2% más. Sin embargo, la rentabilidad de L Brands retrocedió con fuerza, tras caer un 37% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 146,5 millones de dólares (126,4 millones de euros).

Hace un mes, L Brands anunció el cierre de Henri Bendel, especializada en bolsos, accesorios y joyería. La empresa aseguró que en 2019 cerraría todas las tiendas de la marca y la su plataforma de ecommerce.

Bimba y Lola tantea Medellín para abrir su quinto establecimiento en Colombia

Bimba y Lola pone a Medellín en el radar. El grupo gallego de moda femenina prepara la apertura de su primera tienda en la capital del departamento de Antioquia, con la que alcanzará los cinco establecimientos en el mercado colombiano. 

La compañía aún no ha confirmado dónde se ubicará el nuevo punto de venta, según ha informado la empresa en un comunicado. Bimba y Lola se encuentra en plena expansión en Colombia, tras retomar sus operaciones en el país a finales del año pasado.

El grupo español cuenta actualmente con cuatro tiendas, ubicadas en Bogotá y Cali. Recientemente, la compañía puso en marcha un establecimiento en el centro comercial Fontanar, en Chía, y otro a pie de calle en Zona T.

 

Además de Colombia, Bimba y Lola opera en otros países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y México, donde recientemente subió la persiana en el centro comercial Plaza Satélite, en la capital del país.

Bimba y Lola cerró 2017 con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 33,5 millones de euros. A cierre del ejercicio, la facturación de la compañía se incrementó un 18,5%, hasta 180,8 millones de euros. La empresa está presente en catorce países y cuenta con más de 260 puntos de venta.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar