España baja un peldaño entre los países más competitivos del mundo y le avanza Malasia

España pierde una posición en competitividad. El país ocupa el lugar 26 el informe Global Competitiveness Report 2018, elaborado por World Economic Forum, situándose por detrás de Malasia. Estados Unidos. Singapur y Alemania encabezan el ránking.

El World Economic Forum ha dado a España una calificación de 74, a pesar de que ha alcanzado la más alta nota en salud pública, situándose en la posición número uno en este apartado. Sin embargo, el país reprueba en material laboral, ubicándose en la posición 68 de todas las economías analizadas. 

El informe Global Competitiveness Report 2018 evalúa el índice de competitividad de cada país a partir del análisis de sus instituciones, infraestructuras, clima macroeconómico, sanidad, educación, eficiencia del mercado laboral, el desarrollo financiero, las nuevas tecnologías o la innovación.

En la actualidad, la recuperación sigue encontrando algunas dificultades, porque el mundo continúa siendo vulnerable a nuevas amanzas, como la guerra comercial que se ha desatado a escala global a a raíz de las políticas arancelarias adoptadas por Estados Unidos. Según el organismo, el sistema de gobierno mundial se encuentra en crisis y necesita de nuevas reformas. 

El informe señala que, a pesar de la preocupación que están generando los cambios políticos, Europa cuenta con unos pilares establecidos, especialmente en todo lo que tiene relación con salud pública y la educación. Además, las expectativas en el continente son buenas, porque después de una década perdida la crisis, la economía se encuentra en crecimiento.

Alemania, con una puntuación de 82,8, se ha consolidado como el más competitivo de Europa y ocupa la cuarta posición en el ránking global, seguido muy de cerca por Suiza, que ha alcanzado una calificación de 82,6.

Reino Unido, que actualmente se encuentra en pleno proceso del Brexit, ha perdido competitividad y ha retrocedido dos casillas en el ránking, situándose en la octava posición con 82 puntos.

La región de Asia-Pacífico, por su parte, está caracterizada por una profunda diversidad en cuanto al tamaño de los países, sus niveles de desarrollo y sisttemas políticos. El informe resalta que en toda esta región ha registrado un dinamismo económico en los últimos años, que ha permitido reducir las tasas de pobreza del 30% al 10%.

En 2017, Asia-pacífico fue la región del mundo con más alto crecimiento debido, principalmente, al peso de China.  Las economías de la región crecieron un 6,6%, debido a un contexto económico global favorable, destacando Camboya, China, Laos, Filipinas y Vietnam.

Por su parte, en Latinoamérica, la economía creció modestamente. Los países que más impulsarton la región fueron Brasil, Argentina y Chile, que se benefiaciaron con la exportación de materias primas. 

Sin embargo, la recuperación esn esta zona del mundo está amenzada por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, la crsis económica y humanitaria de Venezuela y los desastres naturalez que azotan a los países del Caribe. También ha influido negativamente la situación política de Brasil y México, que esta año han celebrado complejos procesos eleccionarfios.

La marca para ciclistas Rapha da un paso más en España y abre oficinas en el país

Rapha avanza en España. La empresa británica, especializada en ciclismo, crea estructura en el país con la puesta en marcha de sus primeras oficinas. La sede de la empresa en el mercado español se ubica en el edificio Asturias del Parque Científico Tecnológico de Gijón (Asturias).

Las oficinas en España de Rapha cuentan con una superficie de 3.150 metros cuadrados. La compañía eligió la localidad asturiana debido a su afición por este deporte y a las posibilidades de colocar un equipo para poner en marcha su plataforma de ecommerce.

La compañía da este paso después abrir en abril del año pasado su primer establecimiento en el país. La tienda de Rapha en España se encuentra en Palma (Mallorca), y se suma a los otros quince puntos de venta con los que la empresa opera en todo el mundo.

Rapha fue fundada en 2004 por Simon Mottran en Londres. La compañía se especializó en la confección y venta de moda masculina y femenina, focalizando su negocio hacia la ropa deportiva ciclista de alta gama.

En agosto de 2017, RZC Investments, el fondo capitaneado por los herederos de Walmart, desembolsó 200 millones de libras (221 millones de euros) por la compañía. Hasta ahora, el capital de la compañía se repartía entre Mottram y un grupo de accionistas entre los que figuraba Active Partners, su inversor principal.

El centro comercial Finestrelles atrasa su apertura por la mala climatología de octubre

Las fuertes lluvias de octubre retrasan el debut de Finestrelles. El que será primer centro comercial de la inmobiliaria belga Equilis en España, situado en Esplugues de Llobregat (Barcelona), ha anunciado que la apertura del complejo tendrá lugar algo más tarde de lo esperado. En concreto, el grupo inmobiliario abrirá sus puertas el próximo 28 de noviembre.

Las malas condiciones meteorológicas de las últimas semanas han retrasado la finalización de las obras del centro comercial, según se explica un comunicado. La oferta del complejo incluye alrededor de sesenta marcas de moda, como Zara, H&M, Mango, Kiabi y Decathlon. Asimismo, Finestrelles contará con un hipermercado Alcampo y un gimnasio de la cadena Duet Fit, además de 2.200 metros cuadrados de restauración.

Finestrelles ha contado con una inversión de 120 millones de euros para su desarrollo y prevé generar unos 1.500 empleos directos e indirectos. El centro comercial espera atraer a ocho millones de visitantes en su primer año y se ubica en una de las principales entradas a Barcelona.

Fundada en 2006 por Carl Mestdagh, Equilis nació como una promotora inmobiliaria comercial activa en el mercado belga. Hoy, la empresa desarrolla y apoya también otro tipo de proyectos, desde promociones comerciales y residenciales a oficinas, rehabilitación de terrenos industriales abandonados, residencias para personas mayores o estudiantes, espacios de ocio y aparcamientos, entre otros.

En total, Equilis ha desarrollado 250.00 metros cuadrados y 577 viviendas, y actualmente está desarrollando 125.000 metros cuadrados y 2.109 viviendas en toda Europa. El grupo tiene oficinas en Bélgica, Francia, España, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Polonia, y a lo largo de 2018 se expandirá a nuevos países.

Vionnet regresará como marca ‘eco’ tras encarar la liquidación

Vionnet escribe un punto y aparte. La actual propietaria de la marca, la diseñadora Goga Ashkenazi, cesará la actividad de las sociedades que ahora la gestionan para relanzar de nuevo la enseña con un nuevo plan estratégico basado en la sostenibilidad.

Ashkenazi, que ayer comunicó su voluntad de llevar a liquidación las compañías Vionnet Srl y Nvo Srl, explica ahora su voluntad de devolver la marca al mercado con un nuevo sistema productivo. La empresaria también ha avanzado que está en negociaciones con inversores para trazar esta nueva etapa, según WWD.

Por ahora, Vionnet se tomará un periodo de silencio de una o dos temporadas, para relanzarse de nuevo bajo un  enfoque sostenible. De hecho, la marca ya empezó a trabajar en esta colección en el último año.

Los planes de futuro de la enseña pasan por lanzar colecciones conceptuales, que trasciendan los tiempos de la moda. Su propietaria también contempla reabrir el establecimiento que la marca tiene en París.

Ashkenazi compró la marca en 2012 al empresario italiano Matteo Marzotto, el anterior propietario de Valentino. Vionnet fue relanzada en 2009 por un grupo de inversores, entre los que se incluía Marzotto, después de años sin actividad.

Mango crece en Europa y pone rumbo a las treinta tiendas en Polonia con seis aperturas en 2019

Mango acelera su expansión en Polonia. La compañía española, segundo mayor distribuidor de moda del país por cifra de negocio, pondrá en marcha seis nuevas tiendas en el país a lo largo de 2019. Tras estas aperturas, la mayoría en ciudades en las que aún no tiene presencia física, la empresa rozará los treinta puntos de venta en el mercado polaco.

El grupo prevé cerrar el ejercicio actual con una veintena de establecimientos en Polonia, donde opera desde 2000. Mango estará presente en catorce ciudades del país, entre ellas Varsovia, Cracovia, Gdansk y Poznan. La empresa también opera su propia plataforma de ecommerce desde 2003.

A lo largo de 2018, Mango ha subido la persiana de tres establecimientos en el mercado polaco, ubicados en los centros comerciales Forum Radunia de Gdansk, Millenium Hall de Rzeszów y Galeria Ostrowiec de la localidad homónima. Las aperturas se producen después que Mango pusiera en marcha en 2017 su primer flagship store en Polonia, situado en la calle Marszalkowska de Varsovia.  

Además de Polonia, Mango también se ha expandido en otros países de Europa. La hoja de ruta de la compañía en 2018 contemplaba la apertura de una decena de nuevas tiendas en Francia, superando así los veinte puntos de venta en el mercado galo.

Mango finalizó 2017 con unas ventas de 2.194 millones de euros, un 2,9% inferiores a las del ejercicio anterior. Por otro lado, el grupo español redujo sus pérdidas un 45% en el mismo periodo, hasta un resultado negativo de 33 millones de euros. Mango operaba con 2.190 tiendas en 110 países del mundo a cierre del ejercicio pasado.

JD Sports remodela su cúpula tras la salida de su director financiero

JD Sports, remodela su equipo directivo. La compañía británica de moda y equipamiento deportivo ha anunciado que el director financiero, Brian Small, abandona la compañía después de quince años.

Small, que entró en JD Sports en 2003, abandonará su puesto al frente del área financiera el próximo 31 de octubre. El directivo será sustituido por Neil Greenhalgh, actual responsable de finanzas del grupo, que se unió a la compañía en 2004.

La empresa británica finalizó el primer semestre (cerrado el 4 de agosto) con un crecimiento del 35%, hasta 1.846,3 millones de libras (2.068,5 millones de euros). El beneficio neto del grupo se situó en 95,4 millones de libras (106,8 millones de euros), un 17,6% más que el mismo periodo del año anterior. 

El Corte Inglés seduce a un centenar de inversores internacionales en su emisión de bonos

El Corte Inglés seduce al capital internacional. La emisión de bonos del grupo español de grandes almacenes ha atraído a un centenar de inversores de toda Europa, región en la que se centró la operación. La compañía ha captado 600 millones de euros con esta emisión.

La empresa ha captado fondos de inversores como la gestora de fondos Amundi (de Crédit Agricole), el fondo de pensiones sueco AP, la gestora de las cajas de ahorro alemana Deka o la firma de inversión Eurizon, el banco suizo de inversión HSBC, la gestora Kames (propiedad de Aegon), Invesco, la francesa Banque Postal, Prudential, Robeco y la gestora de activos DWS de Deutsche Bank, según Expansión.

Los mayores inversores que acudieron a la emisión invirtieron entre catorce millones de euros y cuarenta millones de euros. La suscripción se completó en pocos días y en ella terminaron participando un centenar de inversores, de los cuales sólo diez fueron españoles. De las mayores inyecciones, por importes superiores a los diez millones de euros, tres fueron de inversores españoles.

Con el capital obtenido en esta emisión, El Corte Inglés liquida lo que restaba del crédito puente de 1.200 millones de euros, que en su día solicitó para solventar a su vez los pagarés suscritos por empleados y jubilados. El importe inicial del crédito se redujo a la mitad después de la venta de activos inmobiliarios y de la división de informática.

Con este tipo de operaciones, el grupo financia su pasivo, mejora su situación financiera a la vez que reduce su dependencia de los préstamos bancarios. La empresa también ha puesto en marcha un plan de desinversiones de hasta 2.000 millones de euros para amortizar deuda.

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 202 millones de euros, un 25% más que en el año anterior. La facturación de la empresa se elevó un 2,8% en el mismo periodo, hasta 15.935 millones de euros.

Sin embargo, la compañía española tropezó en el primer semestre de este ejercicio. En concreto, la empresa facturó unos 5.640 millones de euros entre marzo y agosto, frente a los 5.730 millones del mismo periodo de 2017. El Corte Inglés atribuyó la caída a la climatología adversa, así como la caída de las visitas de turistas extranjeros en el periodo.

Lagaam prepara su tercera ronda con miras a crecer un 50% en 2018

Lagaam sale de nuevo al mercado. La empresa de moda española, que nació en 2016 de la mano de los hermanos Inés y Diego Arroyo junto al empresario Cristian Badia, prepara una nueva ronda de inversión para el próximo año.

La empresa ya ha ampliado capital en dos ocasiones durante su trayectoria, en las que ha captado medio millón de euros. En estas operaciones participaron grupos como Cabiedes, Sevezonic o Toubkal Partners, entre otros, según La Vanguardia.

Lagaam es una empresa de moda que distribuye sus productos a través del canal online. Pero, en paralelo, tiene su propio concepto de tienda conocido como guide shop: un establecimiento sin stock en el que las clientas pueden ir a comprarse el producto y hacer el pedido online de manera simultánea. Este modelo de venta, que la empresa tiene  en Madrid y Barcelona, se basa en el de otras compañías como la estadounidense Bonobos.

 

Para este año, Lagaam prevé cerrar el ejercicio con una facturación de 600.000 millones de euros, frente a los 400.000 millones de euros del año pasado. Dentro de sus objetivos está expandirse por mercados internacionales como Asia o Latinoamérica a través de marketplaces como el gigante Tmall, así como duplicar el modelo de guide shop en otros países europeos.

La empresa, que cuenta con una plantilla de diez personas, lanza productos nuevos cada mes, y tiene un modelo de negocio verticalizado en el que controlan todas las fases: desde el diseño, hasta la producción, que se realiza en Barcelona.

Asos dispara su beneficio un 33% e impulsa un 26% sus ventas en 2018

Asos dispara sus beneficios. El grupo británico de ecommerce ha finalizado su último ejercicio fiscal (cerrado el 30 de agosto) con un beneficio después de impuestos de 82,4 millones de libras (93,7 millones de euros), lo que representa un crecimiento de 33,1% frente al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos del grupo también registraron una evolución a doble dígito en el último ejercicio. Las ventas de Asos llegaron a los 2.417,3 millones de libras (2.751,6 millones de euros), un 26% más respecto a las 1.923,6 millones de libras (2.189,6 millones de euros) facturadas el año anterior.

Por su parte, el beneficio antes de impuestos de la compañía se situó en 102 millones de libras (116,1 millones de euros), lo que representa un crecimiento de 28% respecto al ejercicio pasado.

El resultado es fruto del buen comportamiento del negocio en todos los mercados. De hecho, la empresa registró unos ingresos de 861,3 millones de libras (980,4 millones de euros) en Reino Unido, un 23% más, mientras que la facturación internacional se incrementó un 27% hasta 1.500 millones de libras (1.707,4 millones de euros).

Más allá de los resultados económicos, la empresa ha calificado como positivo su último ejercicio, ya que el número de clientes activos aumentó un 19%, al mismo tiempo que la frecuencia con que se hacen los pedidos se incrementó un 7%. En 2018, la compañía recibió un total de 63,2 millones de pedidos, lo que refleja un alza interanual de 27%.

En el último ejercicio, la compañía se dedicó a preparar el lanzamiento de la marca Collusion, que está a la venta desde el 1 de octubre, que se ha convertido en una de sus apuestas de futuro. De manera paralela, Asos ha puesto en marcha la primera fase de su centro de distribución en Estados Unidos, con la finalidad de extender sus operaciones en ese país.

Con estos resultados, Asos mantiene intactas sus expectativas para 2019, ejercicio en que prevé incrementar sus ventas entre un 20% y un 25%, en tanto que sus beneficio antes de impuestos crecerá un 4%.

Sears logra un respiro: obtiene un préstamo de 300 millones de dólares tras entrar en concurso

Sears obtiene un leve respiro financiero. El grupo estadounidense de grandes almacenes, que se acogió al chapter 11 (el equivalente estadounidense al concurso de acreedores) el pasado lunes, ha recibido luz verde para la obtención de un préstamo de 300 millones de dólares (260 millones de euros).

El crédito ha sido otorgado por tres de acreedores de Sears: Bank of America, Wells Fargo y Citibank. Estos recursos permitirán a la compañía comprar mercancía para la inminente campaña navideña, tras semanas en los que muchos proveedores dejaron de trabajar con Sears por la creciente preocupación ante una bancarrota y la imposibilidad de cobrar los pedidos, según WWD.

La evolución de las ventas en los próximos dos meses será crucial para el futuro de Sears, dado que mostrarán a los acreedores si el negocio es viable tras la reestructuración. En paralelo, el grupo aún mantiene negociaciones para recibir otro préstamo de 300 millones de dólares del fondo ESL Investments, propiedad del presidente del consejo de Sears, Edward S. Lampert.

Lampert, que dejó el puesto de consejero delegado el pasado lunes, es también uno de los mayores accionistas de la empresa estadounidense, quien durante años ha realizado a través del fondo préstamos para mantener la compañía a flote.

Sears entró en concurso de acreedores el pasado lunes, con un pasivo de 11.340 millones de dólares (9.791 millones de euros) y activos por valor de 6.940 millones de dólares (5.992 millones de euros). La compañía prevé cerrar 2018 con menos de 700 tiendas operativas, tras el cierre de otros 142 establecimientos no rentables antes de que termine el año.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar