Trison se refuerza en digitalización y compra una empresa de soluciones audiovisuales

Trison amplía su negocio. La compañía gallega, proveedor de sonido, imagen y aromas para el retail, que tiene a Inditex como su mayor cliente, acaba de adquirir una empresa de soluciones audiovisuales: TNN Communication. 

TNN Communication es una compañía especializada en implantar refuerzos digitales para la experiencia del cliente y en canales de comunicación corporativa. La empresa, fundada en 1992, realiza más de 450 proyectos anuales en diez países, que incluye la instalación de pantallas. Entre sus clientes se encuentran grupos como Carrefour, Shiseido, Kenzo, Estee Lauder o Air France, entre otros.

 

 Trison cuenta con veinte años de trayectoria y tiene entre sus clientes a Inditex, New Balance, El Corte Inglés o Adidas. A principios de 2017 La empresa reforzó su estructura internacional con la puesta en marcha de oficinas en Londres y Múnich, que se sumaron a la red que ya tenía en Barcelona, Miami, Ciudad de México, Sao Paulo, Moscú, Seúl, Tokio, Kunshan (China) y Taiwán.

Además, en noviembre del año pasado la compañía fichó un nuevo consejero delegado: Alberto Cáceres. El directivo cuenta con una larga trayectoria en el sector, habiendo liderado empresas como Clear Chanel desde 2009.

Trison tiene proyectos en 93 países y trabaja con 1.800 clientes en todo el mundo. La empresa facturó 52 millones de euros el año pasado. Con sede en Sada (A Coruña), la compañía cuenta con 175 empleados.

LVMH coloca en frente del negocio de relojes de Louis Vuitton a una ex Tiffany

,

LVMH continúa impulsando el negocio de relojes dentro de sus marcas. El conglomerado francés de lujo ha incorporado a Catherine Lacaze para que dirija la línea de relojería y joyería de Louis Vuitton.

La directiva proviene de Tiffany & Co, donde se desempeñaba como vicepresidenta de marketing. Antes, la ejecutiva también trabajó en Harry Winston y Cartier. Lacaze reemplazará en el cargo a Hamdi Chatti, quien ha dejado Louis Vuitton después de nueve años, según WWD.

Catherine Lacaze, graduada en la escuela de negocios de HEC Paris, reportará directamente a  Anthony Ledru, vicepresidente ejecutivo de actividades comerciales globales en Louis Vuitton.

La llegada de Lacaze a la compañía se produce un mes después de que el grupo LVMH iniciara la remodelación de su negocio de relojería, con el nombramiento de Stéphane Bianchi, ex consejero delegada de Yves Rocher, como su responsable global en esta área de negocio.

LVMH cerró el ejercicio 2017 con un beneficio operativo de 8.293 millones de euros, un 18% más. La facturación de la empresa ascendió a 42.636 millones de euros, un 13% más. El grupo capitaneado por Bernard Arnault disparó en 2017 su deuda neta hasta 7.178 millones de euros, más del doble que en 2016, cundo la cifra ascendía a 3.265 millones de euros.

Richemont, a la ‘caza’ de talento en la aceleradora de Galeries Lafayette

Richemont, a la caza de talento. El hólding suizo de relojería ha alcanzado un acuerdo con Lafayette Plug and Play, la incubadora de start ups del grupo francés de grandes almacenes Galeries Lafayette, en busca de innovación.

La compañía, propietario de marcas como Cartier, Chloé o Montblanc, entre otras, entra en el programa con miras de avanzar en su adaptación al comercio online. Con esta alianza, Richement busca intercambiar ideas y experiencias con start ups innovadoras y extender su red de mentores y talento.

Galeries Lafayette puso en marcha su lanzadera hace dos años. La iniciativa cuenta también con otras empresas asociadas, como Carrefour, Lacoste o Camaïeu, entre otras. El próximo 22 de noviembre, la incubadora concluirá el programa de la quinta promoción con un encuentro entre empresas e inversores.

Richemont ha ido acelerando en el negocio digital en los últimos años. El mayor movimiento operativo en este sentido fue la adquisición de Ynap. Este año, el grupo también ha apuntalado su estrategia digital con la incorporación de un responsable de ecommerce y ha comprado también el marketplace de relojería de lujo Watchfinder.

Estados Unidos negociará acuerdos comerciales con la UE, Reino Unido y Japón

Estados Unidos lleva su política arancelaria a otro nivel. El país gobernado por Donald Trump ha anunciado que negociará acuerdos comerciales con la Unión Europea, Reino Unido y Japón.

El movimiento sigue la línea marcada por la actual administración estadounidense que, en la actualidad, ha renegociado con éxito un nuevo tratado comercial con México y Canadá y, de paso, está librando una batalla arancelaria con China.

El representante comercial de los Estado Unidos, Robert Lighthizer, notificó al Congreso de Estados Unidos la intención del país de negociar tres acuerdos comerciales, tanto con la Unión Europea, Reino Unido y Japón.

La Unión Europea, Reino Unido y Japón son tres de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, la administración Trump ha señalado que estos mercados han levantado algunas barreras que dificultan la llegada de productos norteamericanos.

Durante el Gobierno de Barak Obama, Estados Unidos y la Unión Europea estuvieron a punto de alcanzar un acuerdo para firmar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (Ttip), pero las negociaciones se truncaron tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

El comercio de bienes y servicios de Estados Unidos con la Unión Europea totalizó 1.1 billones de dólares en 2016. Las exportaciones del país norteamericano sumaron 501.000 millones de dólares y las importaciones se situaron en 592.000 millones. El déficit comercial de Estados Unidos con la UE fue de 151.4000 millones en 2017, según Business Standard.

Mientras tanto, el comercio de Estados Unidos con Japón alcanzó los 286.000 millones de dólares en 2017. Las exportaciones estadounidenses al mercado nipón se situaron en 114.000 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 169.5000 millones dólares. El déficit comercial de Estados Unidos con Japón fue 55.500 millones de dólares el año anterior.

Por su parte, de manera similar, el comercio de Estados Unidos con Reino Unido generó 231.9000 millones de dólares en 2017. Las exportaciones sumaron 123.000 millones y las importaciones llegaron a 108.900 millones. El superávit comercial de bienes y servicios de Estados Unidos con Reino Unido fue de 14.200 millones en el ejercicio anterior.

Bangladesh eleva un 15% sus exportaciones textiles en el primer trimestre

Las exportaciones de ropa de Bangladesh, al alza. La Oficina de Promoción de Exportaciones de Bangladesh ha revelado que las ventas de productos textiles fabricados en el país al extranjero aumentaron un 14,7% en comparación al mismo periodo del año anterior y se situaron en 8.190 millones de dólares (7.096 millones de euros).

Dentro de las exportaciones totales, la venta al exterior de prendas de punto aumentó un 12%, hasta 4.200 millones de dólares (3.639 millones de euros), mientras que las exportaciones de prendas en plana aumentaron un 17,3%, hasta 3.900 millones de dólares (3.379 millones de euros).

Bangladesh es el segundo mayor exportador del mundo de prendas confeccionadas, con un valor aproximado de 28.000 millones de dólares (24.261 millones de euros) al año, gracias a los bajos costes laborales y beneficios arancelarios con los mayores mercados de consumo. La Unión Europea y Estados Unidos son los dos mayores importadores de los productos textiles fabricados en Bangladesh.

El país incrementará el salario mínimo mensual de los trabajadores un 51%, hasta los 8.000 takas (95 dólares), a partir de diciembre. El aumento se ha quedado muy lejos de las aspiraciones que tenían los trabajadores, que solicitaban que el salario se situase en 18.000 takas (212 dólares). De hecho, el incremento salarial se ha aprobado nueve meses después del arranque de las negociacionesentre los representantes de sindicatos, organizaciones empresariales y del Gobierno.

El buscador de moda Lyst gana dimensión y lanza su plataforma en España

Lyst gana dimensión global. El agregador británico online de productos de alta gama que tiene entre sus accionistas a LVMH, ha iniciado una nueva fase de crecimiento y ya opera con una versión española.

El buscador, cuyo negocio se focaliza en el segmento del lujo, ofrece acceso a unos cinco millones de productos y cuenta con alrededor de setenta millones de usuarios. Lyst inició su desarrollo en 2010 y, en la actualidad, utiliza un algoritmo para agregar más de 12.000 tiendas mono y multimarca online, desde Burberry hasta Topshop.

El pasado mayo, el conglomerado de lujo LVMH lideró una ronda de inversión convocada por Lyst con la finalidad de captar entre cincuenta millones y cien millones de libras (56,7 millones y 113,3 millones de euros).

En abril de 2015, el grupo cerró una ronda de financiación de 40 millones de dólares (36,2 millones de euros). Entre los inversores se encuentran Group Arnault (el hólding de Bernard Arnault, presidente de LVMH), Accel Partners (inversores de Facebook), Balderton Capital (inversores de Yoox Net-a-Porter), 14W (accionistas de la firma de moda Everlane), DFJ (Skype) y un fondo neoyorquino.

Nine West acelera su salida del concurso con un plan para reducir mil millones de deuda

Nine West revisa sus planes para salir de concurso. La compañía estadounidense, propiedad del grupo Sycamore, ha modificado el plan de viabilidad que presentó el pasado abril para reducir la deuda en más de mil millones de dólares (866 millones de euros).

El grupo, que acumulaba varios años de reestructuración, se declaró en bancarrota el pasado abril y se acogió al Chapter 11 (el equivalente al concurso de acreedores en España). Ahora, Nine West espera que el nuevo plan recupere 105 millones de dólares a las partes interesadas.

En paralelo, la empresa, que es también propietaria de marcas como Anne Klein y Gloria Vanderbilt, ha anunciado un compromiso de compra por tres años de parte del grupo Belk para algunas categorías de productos concretos de la empresa.

Después de declararse en bancarrota, Nine West vendió su negocio de calzado y bolsos a Authentic Brands Group (ABG) por 340 millones de dólares (288,3 millones de euros). ABG aumió todos los acuerdos de licencia e iniciativas de comercialización para ambas marcas.  

Scalpers crea un hólding: compra Jorge Vázquez y entra en el capital de Victoria

Scalpers gana tamaño a golpe de compra. La compañía sevillana de moda masculina y femenina ha creado un hólding de marcas mediante la incorporación de Jorge Vázquez a su estructura. En paralelo, la empresa también ha entrado en el accionariado del grupo de moda de fiesta Victoria como socio minoritario, según ha explicado Alfonso Vivancos, consejero delegado de Scalpers, a Modaes.es. Cada una de las empresas mantendrá una estructura independiente y su actual equipo directivo.

Tras la toma de la participación mayoritaria por parte de Scalpers, Jorge Vázquez continuará pilotada por su fundador y diseñador homónimo. En la actualidad, la empresa opera con cuatro tiendas en España, ubicadas en las ciudades de Madrid, A Coruña, Bilbao y Palma, donde abrió en 2017, relevando a Ángel Schlesser en el número 20 de la calle Sant Nicolau.

Jorge Vázquez se fundó el año 2001. Su impulsor cuenta con una larga trayectoria en el sector, donde ha trabajado para grupos como Inditex, Ángel Schlesser y Loewe. Vázquez también ha desfilado en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, donde se reincorporó en 2015.

Por otro lado, Scalpers se ha convertido en uno de los accionistas de Victoria, la marca de moda de fiesta impulsada por la diseñadora Vicky Martín Berrocal y un grupo de empresarios entre los que estaban Vivancos y el inversor Jaime Bergel. La compañía, que facturó medio millón de euros en 2016, opera con una tienda en Sevilla y ultima la apertura de su primer establecimiento en Madrid.

La creación del nuevo hólding viene precedida por unos meses de intensa expansión de Scalpers, sobre todo en el extranjero. En Portugal, la compañía tiene prevista la apertura de tres nuevas tiendas en Oporto, Lisboa y Coimbra.

En el mercado español, el grupo sevillano opera con 45 puntos de venta, entre tiendas a pie de calle y corners en El Corte Inglés. La Comunidad de Madrid concentra el grueso de su red comercial, con quince establecimientos en la región.

Este año, la empresa inició su diversificación con el lanzamiento de una línea femenina. En la actualidad, Scalpers ya cuenta con dos tiendas destinadas exclusivamente a la venta de su colección para mujer, y prepara la apertura de trece corners en El Corte Inglés.

Scalpers, fundada en 2007 por Alfonso Vivancos y Borja Vázquez, también ha focalizado su desarrollo en Latinoamérica, donde opera en México, Chile y Ecuador. De hecho, la compañía está ultimando la apertura de dos nuevos establecimientos en Ciudad de México y Puebla, con las que alcanzará una red de cinco puntos de venta monomarca en el mercado azteca. Además, la empresa ha comenzado recientemente a vender online de la mano de El Palacio de Hierro.

A escala global, el grupo cerró el año pasado con una cifra de negocio de 42,5 millones de euros, frente a los 31,5 millones de 2016. Por otro lado, Scalpers prevé finalizar el ejercicio actual con unos ingresos de 63 millones de euros.

Camboya: Europa pone ‘en jaque’ importaciones de ropa por 3.420 millones

Europa amenaza la mitad de las exportaciones textiles de Camboya. Sin embargo, por ahora sólo es una amenaza. La Comisión Europa inició hace diez días el proceso para retirar el acceso del país asiático al programa de preferencias comerciales Todo menos armas (EBA, en sus siglas en inglés). Sin embargo, esta operación podría dilatarse en el tiempo, e incluso descafeinarse, frente a la votación de los estados miembros.

Texto premium

Altonadock abre su capital para financiar su crecimiento

Altonadock abre su capital. La empresa española, especializada en moda masculina y femenina, ha puesto en marcha una ronda de financiación para captar 1,5 millones de euros e impulsar su crecimiento durante los próximos cinco años. La compañía prevé cerrar el ejercicio actual con una facturación de 3,5 millones de euros, lo que representa un aumento de 50% frente a 2017.

La entrada del nuevo socio en el capital de la empresa permitirá a Altonadock poner en marcha su plan de negocio para el próximo quinquenio, que contempla la apertura de puntos de venta en grandes almacenes, tiendas propias y el desarrollo de una plataforma online, en la que invertirá 200.000 euros.

La empresa, propiedad de Ángel Ortega y su hermana Pilar, nació en 2011 y su primer canal de distribución fue el comercio multimarca en el que, en la actualidad, está presente en cien establecimientos situados en toda España.

Hace dos años, la compañía abrió un flagship en el número 12 de la calle Goya en Madrid y, a partir de 2017, inició su desarrollo a través de El Corte Inglés, donde en la actualidad opera con catorce corners. Altonadock tiene previsto ampliar su red comercial en los grandes

almacenes, en los que contará con treinta puntos de venta a finales de 2019. En paralelo, la compañía abrirá tiendas que funcionarán a pie de calle.

“En la actualidad, ya estamos valorando diferentes ubicaciones, porque nuestra intención es seguir desarrollando nuestra red de tiendas”, señala Ortega, tras enfatizar que las ciudades del norte de España están en la mira de Altonadock, igual que la propia capital del país.

Altonadock recibe su nombre de Altona, un pueblo costero cerca de Melbourne (Australia), donde están inspirados los diseños de la marca. Su fundador, Ángel Ortega, decidió crear la compañía durante un viaje a las antípodas y posteriormente estableció la empresa y su taller en España.

La empresa, que fabrica un 75% de sus productos en Portugal y el 25% restante en España, cuenta con una plantilla de cincuenta personas. Altonadock tiene como referentes a empresas como El Ganso o Scalpers, surgidas en los últimos años en plena efervescencia de la moda masculina made in Spain.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar