No es lujo todo lo que reluce

El mes de septiembre es un buen momento para visitar las boutiques de firmas de lujo internacional. Ellas, tras la relajación estética que conlleva el verano y con sus propuestas estéticas para el otoño-invierno, están empezando a calentar motores de cara a las compras navideñas. Por mi parte, me encuentro también con las pilas cargadas y sintiendo, más que nunca, que no hay mayor lujo que el experiencial, tras un verano de atardeceres, baños maravillosos y cenas estupendas en buena compañía. Pero tenía ganas de sentir una experiencia de lujo en retail.

Texto premium

StoreTours: Why Timberland Dropped a Ginormous Replica Boot in the Middle of New York City

Timberland knows how to make a statement.

The heritage boot brand this week will host a series of activations around New York City aimed at encouraging people to get outdoors and enjoy — as well as preserve — nature.

The festivities kicked off today with Timberland dropping a 13-foot replica of its iconic yellow workboot in the middle of the city’s Flatiron District — atop a pop-up park with grass, benches and a full-sized living birch tree. The ginormous boot, of course, served to grab the attention of scores of passersby who were encouraged to plant a tree and make a pledge that would benefit the environment.

timberland replica boot new york

People stop to take pictures with Timberland’s giant replica boot in New York.

“We have a long history of doing good in the community and making better products, but I don’t know if we’ve bringing it to life or being very consumer-facing about it over the past few years — we’ve actually been very quiet about it,” said Kate Kibler, VP of direct-to-consumer and Americas marketing. “What we’re doing today is working to build a movement toward our purpose and toward greener communities.”

timberland new york event

Volunteers stop to sow miniature potted plants.

To that end, tomorrow, 150 volunteers from Timberland, Journeys and the Student Conservation Association will join forces to beautify the grounds and restore the student greenhouse above the Manhattan Center for Science and Mathematics in Harlem. And on Thursday, the brand will host the grand opening of its Fifth Avenue pop-up store, which has a range of features that give a nod to sustainability and environmental consciousness.

“There’s a lot of greenery we’re bringing into the store for the people of New York,” Kibler said. “There’s a living wall and a larger-than-life ficus tree. You’ll also see event activations in the store — like a rain room, which is meant to be a fun experience to bring you back to the root of Timberland, which will protect you in foul weather. We also have a snow room area with the same kind of intent — a very Instagramable moment.”

timberland manhattan store

Inside Timberland’s new pop-up store on Fifth Avenue in Manhattan.

Kibler said Timberland will be keeping a close watch on the Fifth Avenue pop-up — which will run until January — for key learnings that it can apply to new store launches.

“People still want to come in and touch and feel the product,” Kibler said. “They want to [engage with] our store teams and try things on. That human element and physical, three-dimensional tactile piece of it becomes really important — retail got away from that over the past 50 years and became about just selling the product and selling a lot of it. Now it’s about connecting with the consumer and having them connect with the brand.”

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Opinión: ¿Cómo afrontar el cambio del modelo tradicional a la logística de la omnicanalidad ?

Omnicanalidad. Un término que esconde una filosofía de venta y operaciones que modifica por completo los conceptos logísticos y de demanda utilizados hasta ahora en los canales tradicionales. La omnicanalidad supone colocar al cliente en el centro del negocio. ¿Cómo afrontar el cambio del modelo logístico tradicional a la logística de la omnicanalidad?

Expertos de grandes compañías como Desigual, General Óptica, FNAC, Unode50, Yves Rocher, PhoneHouse, Neck&Neck, Tous o Party Fiesta, debatirán y compartirán en el Congreso de Innovación Logística, los puntos clave del cambio del modelo logístico tradicional a la logística de la omnicanalidad.

QUÉ ES… Congreso de Innovación Logística

[embedded content]

Una iniciativa de Slimstock, coorganizado con ICIL y CEU en sus ediciones de Madrid y Barcelona (4 de octubre y 25 de octubre) y con ADL y Cámara de Valencia (en esta ciudad el 8 de octubre). Entre sus tres ediciones, reunirá a destacados expertos de Desigual, General Óptica, FNAC, Unode50, Yves Rocher, Tous, PhoneHouse, Neck&Neck, Party Fiesta, Condis, Viajes El Corte Inglés, Abacus, Giossepo y La Tienda Valentina para dar respuesta a estas preguntas y compartir sus experiencias.

MÁS ALLÁ DEL ECOMMERCE

Ecommerce, omnicanalidad, el reparto en la última milla, son asuntos de actualidad que plantean algunas de las preguntas más candentes en el terreno de la logística, protagonizarán la mesa redonda Más allá del ecommerce, las claves para lograr la omnicanalidad. La mesa redonda Más allá del ecommerce, las claves para lograr la omnicanalidad estará moderada por D/A Retail (edición Madrid) y Modaes.es (edición Barcelona).

TEMAS A DEBATIR

• El cambio de modelo. ¿Cómo afrontar el cambio del modelo logístico tradicional a la logística de la omnicanalidad? • Empresa joven vs empresa con trayectoria. Diferencias a la hora de implementar la omnicanalidad • La información que la empresa tiene de sus clientes: ¿Su uso puede ayudarme a optimizar mi cadena logística?
• La volatilidad del consumidor y la amenaza de la competencia: ¿Cuánto está dispuesto a esperar el cliente? • Errores comunes y posibles soluciones. Errores e ineficiencias que se repiten en la gestión de la omnicanalidad y cómo evitarlos.

Tres ediciones

En Madrid, el próximo 4 de octubre, participarán  en el debate, con la moderación de Alicia Davara, Redactora Jefa de D/A Retail y Omnichannel de D/A Retail, Mario Hernández, Data Science de Neck&Neck , Mercedes Badajoz Sánchez, Demand Planning Manager de Unode50,  Héctor González, Responsable Logística de Yves Rocher , Sergio López, Director Supply de PhoneHouse , Laura Pérez Martin, VP Distance Sales Division (E-Commerce & Digital CDO) Viajes El Corte Inglés  y Bertrand Renault, Director de Supply Chain de FNAC

En la edición de Barcelona, el 25 de octubre y con la moderación de Pilar Riaño, Directora en Modaes.es y Cinnamon, estarán Xavier Gironella, Director de Operaciones de General Óptica, Àlvar Pardos, Director IT de Abacus, Alex Perez Klein, Ex – ecommerce y Logistics Project Manager en Condis, Xavier Soler, Director de Operaciones de Party Fiesta, Sergi Castresana, Logistics Manager de Desigual y  Robert Márquez Acosta, Responsable de Distribución de Tous

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Memoria Anual: Abasto Shopping 2016

Fundada en 1943, IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (“IRSA” o la “Compañía” indistintamente) es la mayor empresa argentina inversora en bienes raíces y la única empresa inmobiliaria argentina que cotiza sus acciones en el Mercado de Valores de Buenos Aires ( “MERVAL”) y en la Bolsa de Comercio de Nueva York (“NYSE”). Estamos directa e indirectamente involucrados mediante subsidiarias y joint.

Lee la memoria anual completa aquí

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Opinión: Las claves para lograr la omnicanalidad

Expertos de grandes compañías como Desigual, General Óptica, FNAC, Unode50, Yves Rocher, PhoneHouse, Neck&Neck, Tous o Party Fiesta, estarán presentes en el Congreso de Innovación Logística para analizar los puntos clave del cambio del modelo logístico tradicional a la logística de la omnicanalidad

Un encuentro que, organizado por Slimstock con la colaboración de ICIL, CEU, ADL y Cámara de Valencia, dará la oportunidad a los asistentes de tener una toma de contacto con la visión de las citadas empresas sobre los errores más comunes y su propuesta de soluciones para que la gestión de la omnicanalidad sea un éxito.

Así, bajo el término “omnicanalidad”, distintos expertos aseguran que se esconde una filosofía de venta y operaciones que modifica por completo los conceptos logísticos y de demanda utilizados hasta ahora en los canales tradicionales. Lo que sí tienen claro es que la omnicanalidad supone colocar al cliente en el centro del negocio.

El eCommerce, la omnicanalidad, el reparto en la última milla… todos ellos son asuntos de actualidad que plantean algunas de las preguntas más candentes en el terreno de la logística y esos serán precisamente los protagonistas de la mesa redonda “Más allá del ecommerce, las claves para lograr la omnicanalidad”.

Entre sus tres ediciones de Madrid (4 de octubre), Barcelona (25 de octubre) y Valencia (8 de noviembre), el Congreso de Innovación Logística reunirá a destacados expertos de las empresas mencionadas anteriormente para dar respuesta a estas preguntas y compartir sus experiencias.

Contenido de la mesa redonda abarcará los siguientes conceptos:

• El cambio de modelo. ¿Cómo afrontar el cambio del modelo logístico tradicional a la logística de la omnicanalidad?

• Empresa joven vs empresa con trayectoria. Diferencias a la hora de implementar la omnicanalidad

• La información que la empresa tiene de sus clientes: ¿Su uso puede ayudarme a optimizar mi cadena logística?

• La volatilidad del consumidor y la amenaza de la competencia: ¿Cuánto está dispuesto a esperar el cliente? • Errores comunes y posibles soluciones. Errores e ineficiencias que se repiten en la gestión de la omnicanalidad y cómo evitarlos

Esta parrilla de temas irá acompañada y protagonizada por:

Alicia Davara, Redactora Jefa D/A Retail y Omnichannel de D/A Retail (Moderadora), Mario Hernández, Data Science de Neck&Neck, Mercedes Badajoz Sánchez, Demand Planning Manager de Unode50, Héctor González, Responsable Logística de Yves Rocher, Sergio López, Director Supply de PhoneHouse, Laura Pérez Martin, VP Distance Sales Division (E-Commerce & Digital CDO) Viajes El Corte Inglés, Bertrand Renault, Director de Supply Chain de FNAC. En el caso de la edición en Madrid, que se celebrará el 4 de octubre en el Auditorio San Pablo CEU. 

Pilar Riaño, Directora en Modaes.es y Cinnamon News (Moderadora), Xavier Gironella, Director de Operaciones de General Óptica, Àlvar Pardos, Director IT de Abacus, Alex Perez Klein, Ex – e-commerce y Logistics Project Manager en Condis, Xavier Soler, Director de Operaciones de Party Fiesta, Sergi Castresana, Logistics Manager de Desigual, Robert Márquez Acosta, Responsable de Distribución de Tous. En el caso de la edición en Barcelona, que se celebrará en el Aula Magna de la Universidad Abat Oliba (CEU) el próximo 25 de octubre. 

Héctor González, Responsable Logística Yves Rocher, José Miguel Navarro, Vicepresidente de Giossepo, Laura Pérez Martin, VP Distance Sales Division (E-Commerce & Digital CDO) Viajes El Corte Inglés, Beatriz Sánchez, Directora General de La tienda Valentina. En el caso de la edición en Valencia, que se celebrará el 8 de noviembre en la Escuela de Negocio Lluis Vives. 

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Coats se sube a la ola de los ‘innovation hubs’ y pone en marcha el primero en EEUU

La industria se sube también a la ola de los innovation hubs. La británica Coats, uno de los mayores grupos de hilatura del mundo, ha subido la persiana a su primer centro de innovación en Estados Unidos. La compañía contempla poner en marcha otros dos en 2019.

El objetivo de los hubs de Coats es colaborar con socios, clientes, marcas, proveedores, universidades y start ups para desarrollar nuevos productos y procesos pioneros de textil y calzado. El plan pasa por elaborar prototipos para luego producirlos en sus factorías.  

El primero de los centros que ha puesto en marcha Coats se encuentra en su planta industrial de Sevier (Carolina del Norte, Estados Unidos). El grupo prevé abrir otros dos centros de innovación más en Bursa (Turquía) y Shenzhen (China) a principios de 2019.

Coats finalizó el pasado ejercicio con un alza del 33% de su beneficio neto. Por otra parte, la cifra de negocio de la empresa se elevó un 3,6% en el mismo periodo, hasta rebasar los 1.500 millones de dólares (1.217,9 millones de euros).

La química Silk levanta 30 millones para escalar la producción de seda

La innovación en nuevos materiales textiles avanza. La química estadounidense Silk ha levantado treinta millones de dólares (25,9 millones de euros) en una ronda de financiación para escalar la producción de seda de manera sostenible. Se trata de la segunda vez que la empresa abre su capital en busca de inversores.

La compañía, con sede y fábrica en Boston, empezará a fabricar seda a partir de un polímero derivado de los capullos de gusano, sin ser modificado genéticamente. Con este desarrollo, Silk podrá escalar la producción del material.

Esta nueva tecnología se llama Liquid Silk y quiere ser un remplazo natural a otras fibras textiles químicas. Su desarrollo está orientado para la industria de la moda con miras a crecer en la industria química sostenible, un negocio que genera 886.000 millones de dólares (767.700 millones de euros).

La empresa química ha desarrollado distintos tipos de trabajos sostenibles como el cuidado de la piel, línea que lanzó en 2015 y ya se comercializada en grandes almacenes como Harrods. La compañía fue fundada en 2013 por parte de los expertos en seda Gregory Altman y Rebecca Lacouture.

Las bufandas Buff se ‘rearman’ en invierno con la apertura de cinco ‘pop ups’ en España

Buff se prepara para el invierno. La compañía, especializada en productos de outdoor, ha anunciado que abrirá tres tiendas en el centro de Barcelona, una en San Sebastián y otra más en Granada. Se trata de puntos de venta temporales con los que ya operó el año pasado, y que cerrarán sus puertas cuando finalice la época de nieve.

Esta serie de aperturas forman parte de los planes de expansión de la compañía, que tiene como objetivo incrementar el número de espacios de venta propios. En la actualidad, Buff cuenta con otras tiendas como las que se encuentran en la T1 y la T2 del aeropuerto de Barcelona. Además, la empresa pondrá en marcha 12 espacios pop-up en varios centros comerciales de Barcelona y su área de influencia, Iguadala, San Sebastián y Andorra.

Buff finalizó su último ejercicio (cerrado el 30 de abril de 2017) con una cifra de negocio de 32 millones de euros. El grupo prevé elevar sus ventas en el ejercicio actual a un ritmo entre el 10% y el 15%. A través del canal multimarca, la empresa está presente en más de setenta países de todo el mundo.

Valentino ficha a un ex Stuart Weitzman y Loewe como creativo de su línea de accesorios

Valentino nombra un director creativo para su línea de accesorios. El grupo italiano de lujo, propiedad de Mayhoola for Investments, ha fichado a Giovanni Morelli para pilotar el área de diseño de dicha división.

Morelli cuenta con una amplia trayectoria en el sector del lujo. El diseñador estuvo al frente del área creativa de Stuart Weitzman y ha colaborado también en empresas de LVMH como Loewe, Marc Jacobs o Chloé.

Ahora, en Valentino, Morelli responderá directamente a Pierpaolo Piccioli, director creativo general de la empresa italiana, según Pambianco News. En paralelo, el grupo ha perdido a Isabelle Harvie-Watt, gerente de márketing y aún no ha encontrado reemplazante.

Valentino finalizó el ejercicio 2017 con una cifra de negocio de 1.160 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5% respecto al año anterior. El beneficio bruto de explotación (ebitda) se redujo un 7,7%, hasta 190 millones de euros. Coincidiendo con la presentación anual de sus resultados, la compañía italiana canceló su salto al parqué hasta nuevo aviso.

Las ventas del comercio de moda en Reino Unido ‘reviven’ en septiembre con un alza del 0,5%

El retail de moda obtiene un respiro en Reino Unido. La facturación del comercio minorista de ropa, calzado y artículos textiles finalizó el pasado septiembre con un crecimiento del 0,5% respecto al mismo mes de 2017. El alza, a tipos de cambio corrientes y sin corregir los efectos de calendario, contrastó con el retroceso del 0,3% de las ventas registrado en agosto.

Por categoría de producto, los ingresos del comercio textil en el país se incrementaron un 2,3% en septiembre, mientras que los de ropa se elevaron un 1,8%, según datos divulgados hoy por la Office for National Statistics (ONS). Las ventas de calzado, en cambio, marcaron su segundo mes consecutivo a la baja, con un desplome del 10,6, el mayor desde 2014.

El comercio de moda en Reino Unido ha tenido un año de montaña rusa. Tras marcar un ascenso del 2,8% en enero, la subida se moderó hasta el 1,1% en el segundo mes del año. En marzo, la facturación del comercio cayó por primera vez este año, con un descenso del 1,2% que se mantuvo en abril, cuando el retroceso fue del 1,8%. Tras un alza puntual en mayo, del 2,3%, la cifra de negocio del sector volvió a caer ligeramente en junio para remontar de nuevo un 1,2% en julio.

Consulta la evolución mensual de las ventas de moda en los principales mercados europeos en El Termómetro de la Moda en Europa

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar