Suecia destina más de cuatro millones de euros al textil de África y Medio Oriente

Suecia da fuerzas a la industria textil de África. El país, cuna del grupo H&M, destinará un total de 42 millones de coronas suecas (4,05 millones de euros) al impulso del sector en Egipto, Marruecos y Túnez. El proyecto también incluye a Jordania.

La ayuda se enmarca en el programa Strengthenings the International Competitiveness of the Textile and Clothing Sector in selected Middle East and North African Countries, en el que también participa el Centro Internacional de Comercio (ITC, por sus siglas en inglés), una agencia de la Organización Mundial del Comercio, según Just-Style. Las ayudas se canalizarán a través de programas de capacitación a las asociaciones textiles de esos países.

El proyecto, que tendrá una duración de tres años, está encaminado a impulsar aún más las exportaciones de los cuatro países a los mercados de Europa y Estados Unidos, lo que redundará en un aumento de puestos de trabajo y de los ingresos de la industria local, tanto en Oriente Medio como en África. En paralelo, la iniciativa también fortalecerá el entorno económico regional, en el marco del acuerdo de Agadir, firmado en 2004, con el fin de establecer una zona de libre comercio entre las naciones árabes del mediterráneo.

El comercio mundial de textiles y prendas de vestir ascendió a 751.000 millones de dólares (654.822 millones de euros) en 2017. Los cuatro países incluidos en el programa movieron 10.800 millones de dólares (9.416,8 millones de euros), de los cuales, 3.700 millones (3.226,1 millones de euros) corresponden a las exportaciones marroquíes de moda. Egipto, por su parte, exportó prendas de vestir por un importe de 2.800 millones de dólares (2.441,4 millones de euros); Túnez alcanzó los 2.600 millones (2.267 millones de euros) y Jordania un total de 1.700 millones (1.482,2 millones de euros).

La mayoría de productos textiles fabricados por Marruecos y Túnez tiene como destino la Unión Europea, mientras que las exportaciones de Egipto y Jordania se dirigen a Estados Unidos.

Lenzing se vuelca en China y compra el 100% de su filial en el pais

Lenzing adquiere el control de todo su negocio. El gigante chino austriaco ha anunciado la compra del 30% de su filial en China,  tras la cual el grupo controlará el 100% de su actividad en el gigante asiático.

La empresa espera que la operación repercuta negativamente en el beneficio neto del grupo, hasta 21 millones de euros. La venta ha sido iniciada por el socio chino de Lenzing mediante un proceso de licitación controlado por el Estado. El cierre de la operación se espera para finales de octubre.

Por otro lado, la compañía suspendió en septiembre la ampliación de su fábrica en Estados Unidos por la tensión comercial global. Lenzing justificaba esta decisión por los riesgos que suponen el incremento de los aranceles y por el elevado coste laboral del país.

En 2017, la compañía sacó partido a su giro eco y cerró el año con un aumento del 23% de su beneficio neto, que situó en 281,7 millones de euros. La empresa creció en el último ejercicio un 5,8%, hasta 2.259,4 millones de euros.

Orchestra-Prémaman reorganiza su cúpula y nombra un nuevo consejero delegado

Orchestra-Prémaman modifica su cúpula. La compañía francesa de moda infantil, el sexto mayor grupo del sector por cifra de negocio, ha nombrado un nuevo consejero delegado para pilotar la empresa.

Mathieu Hamelle, tomará las riendas de Orchestra-Prémaman. El directivo cuenta con una larga trayectoria en el sector tras haber ocupado puestos de responsabilidad en la compañía de ecommerce Wecome, Groupe Beamanoir o Kookai. El directivo sustituye en el puesto a Thomas Hamelle, que se incorporó al grupo en diciembre de 2016.

En paralelo, el grupo continúa su plan de financiación y ejecutó una ampliación de capital de casi treinta millones de euros el pasado septiembre. La compañía francesa puso en marcha la operación con el objetivo de recaudar 28,6 millones de euros. Para ello, la empresa emitió 27,8 millones de nuevas acciones a un precio unitario de 1,03 euros. De estos, 19,5 millones de euros se destinarán para compensar deuda, mientras que los 9,1 millones de euros restantes aportarán liquidez al grupo.

Orchestra-Prémaman concluyó 2017 (ejercicio cerrado a 28 de febrero de 2018) con una cifra de negocio de 611,6 millones de euros, un 0,5% más que el año anterior. Francia continúa siendo el mayor mercado de la compañía, donde concentra el 63% de las ventas, y el único donde creció el año pasado, con un aumento de la facturación del 1,7%. El grupo finalizó el ejercicio con dos cierres netos y un total de 563 establecimientos, de los cuales, 312 tiendas están en Francia; 62 en la región del Benelux, y las 189 restantes en otros mercados internacionales.

La facturación del comercio marca en agosto su mayor subida del último año y medio

Las ventas del comercio aceleran su crecimiento. El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (Icne) registró un aumento del 9,7% en agosto, un punto porcentual superior al anotado en julio. Se trató del mayor repunte de la facturación marcado desde marzo de 2017, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde el arranque del año, la cifra de negocios empresarial del comercio al por mayor y al por menor (categoría donde el INE también engloba la reparación de vehículos de motor y motocicletas) ha crecido por encima del 6% mes a mes, con marzo como única excepción, cuando el aumento fue del 2,7%.

El ICN general, por su parte, se elevó a un ritmo menor al del comercio. En concreto, el índice marcó un ascenso del 7,7% en agosto, cinco décimas inferior al del mes anterior. Por delante del comercio sólo se situó el suministro de energía eléctrica y agua, cuya facturación se incrementó un 10,2%.

El Icne de las industrias extractivas y manufacturera creció un 5,9% en agosto. Las ventas de los servicios no financieros de mercado, por su parte, anotaron un alza del 5,2%.

El retail ‘tiembla’ en Europa: alza de sólo el 3,1% en ventas y del 3,2% en ebitda hasta 2019

El retail europeo, con la moda a la cabeza, se enfrenta a un punto de inflexión. En un contexto de mejora económica en Europa, con el paro a la baja y tasas relativamente robustas de crecimiento, el comercio minorista enfrenta sus propias batallas en las que se juega su futuro. Pero el camino es complejo y supondrá, al menos en el próximo año y medio, una mejora más moderada de las ventas y la rentabilidad, según un informe elaborado por la agencia de calificación crediticia Moody’s.

Los retailers lograrán salvar los muebles por el crecimiento económico, apoyado principalmente en las subidas del Producto Interior Bruto (PIB) en toda Europa y la caída del paro. Gracias a este entorno, la desaceleración de las ventas y el ebitda será más contenida: Moody’s anticipa un alza del 3,1% en facturación y del 3,2% en el resultado bruto, por debajo de los datos de 2017. El margen, por su parte, se mantendrá estable en el 13% en 2018 y 2019.

El crecimiento económico sostenido y el descenso del desempleo apoyarán la demanda del retail hasta 2019 en la mayor parte de la Europa continental, compensando la salvaje competencia en el sector”, señala David Beadle, vicepresidente senior credit officer de Moody’s.

La agencia crediticia subraya que los retailers están adaptando sus modelos de negocio a un nuevo escenario, definido por los nuevos hábitos de consumo y la presión de los precios. En este sentido, los operadores de descuento y el online continuarán erosionando el crecimiento de la rentabilidad de los retailers tradicionales, que tendrán, según Moody’s, “dificultades” para adaptarse a este nuevo escenario.

Pero en estas perspectivas, ya de por sí moderadas, hay también ganadores y perdedores: casi un tercio de los operadores elevarán su ebitda por debajo del 2% en los próximos dieciocho meses, mientras que apenas nueve de los más de cuarenta analizados mejorarán su rentabilidad más de un 10%.

La moda, con las ventas en descenso en todos los grandes mercados europeos, se sitúa en la parte baja de la tabla. Gigantes como Marks&Spencer, Vivarte, Next o Debenhams, todos ellos inmersos en una profunda reestructuración, aumentarán su ebitda menos de un 2%, según Moody’s. En estas proyecciones se incluye también un titán español, Pronovias, que obtiene la peor previsión de los cuatro grupos españoles analizados.

La agencia hace hincapié en la adaptación que atravesarán los grupos británicos de grandes almacenes. Moody’s subraya que el histórico valor diferencial que este canal tenía frente a los especialistas de high street es ahora menos relevante. “La conveniencia de tener una multitud de departamentos bajo un mismo techo es menos atractiva en la era del ecommerce”, apunta. En casos concretos como Debenhams, Moody’s apunta que “la falta de flexibilidad en los alquileres de su red de tiendas limita el ritmo de su transformación”. 

En cambio, El Corte Inglés, que opera en el mismo canal y es el número uno de los grandes almacenes en Europa, tiene mejores perspectivas, con un pronóstico de crecimiento anual del ebitda de entre el 2% y el 5% hasta 2019. Por encima se sitúan grupos de moda como Tendam, con un pronóstico de entre el 5% y el 10%, y SMCP, para el que Moody’s prevé un alza del ebitda de más del 10%.

En el caso de España, Moody’s subraya que las condiciones económicas serán “saludables”, con un aumento del 2,3% en 2019 y el paro a la baja, aunque continúa siendo el segundo país de Europa con una mayor tasa de desempleados. La agencia estima que este contexto beneficiará a los retailers de moda como El Corte Inglés, Inditex y Tendam, si bien mantiene perspectivas negativas para Dia.

Las medidas que se tomen en los próximos años serán claves para la rentabilidad de los operadores en el futuro”, apunta Víctor García, analista principal de Moody’s en España. “Grupos como Tendam han logrado hacer muy rentable su ecommerce, pero si no se hace bien la transformación, el ebitda irá a la baja”, añade.

García pone de manifiesto que esta adaptación a los nuevos hábitos de consumo no es exclusiva del sector de la moda, y que en España es menos acusada que en otros países del entorno. “Las empresas españolas tienen más margen, porque la caída del tráfico no ha sido tan grande como en otros grandes mercados europeos como Reino Unido”, apunta el analista.

El convenio textil da otro giro: CCOO busca un acuerdo ‘in extremis’ antes de impugnarlo

Nuevo giro en el convenio textil. CCOO, el único actor implicado en la negociación del convenio que se desvinculó del acuerdo, quiere retomar de nuevo la negociación en el marco de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (Cima). El resto de representantes empresariales y sindicales, por su parte, continúan cerrando filas respecto al convenio sectorial acordado y firmado el pasado 3 de septiembre.

Texto premium

Ikks reordena su cúpula en España en pleno ‘rescate’ del grupo

Ikks reordena su cúpula en la Península Ibérica. El grupo francés, que tiene como accionista de referencia al fondo LBO France, ha nombrado a un nuevo director general para su oficina en Barcelona para coordinar los mercados español y portugués. Este movimiento se produce justo cuando la compañía ha alcanzado un acuerdo con tres de sus acreedores para canjear deuda por acciones y cederle así el control de la empresa.

La empresa ha fichado para el cargo a Guillaume Lemaire, hasta ahora responsable en el país de la cadena holandesa de decoración Hema. Lemaire, con una extensa trayectoria vinculada al negocio del retail, inició precisamente su carrera en el grupo Zannier, que gestionó la marca mientras estuvo en manos de Roger Zannier. No obstante, durante los diez años que el ejecutivo estuvo en la compañía francesa pilotó la expansión de Z, su cadena low cost.

Más adelante, Lemaire estuvo al frente de la cadena M&S Mode en España, donde llevó a cabo su expansión entre 2006 y 2011. Por último, antes de incorporarse a Ikks, el ejecutivo se encargó también de intensificar el ritmo de aperturas de Hema en Francia y en España.

 

Ahora, al frente de la filial ibérica de Ikks, el directivo sustituye en el cargo a Max Buges, quien ahora ha tomado las riendas de Petit Bateau para España y Portugal. Lemaire traza así una nueva etapa de Ikks en el territorio dos años después de que el grupo francés creara estructura propia en Barcelona con la puesta en marcha de una filial y la apertura de oficinas.

En los últimos meses, el grupo francés ha dejado la expansión en retail en stand by, después de dar un acelerón en 2016, cuando llegó a levantar la persiana de una quincena de nuevos establecimientos en el mercado español. Ikks cuenta con una treintena de tiendas en España. El país es uno de los mercados estratégicos de la empresa, al ser el tercero por cifra de negocio.

Cambio de manos

Tres fondos estadounidenses, Aveunue Capital, CarVal Investors y Marathon Asset Management, han alcanzado un principio de acuerdo con los actuales accionistas de referencia de la empresa para intercambiar deuda por acciones. A través de esta operación, los tres grupos inversores se harían con la totalidad del capital del grupo.

Desde 2015, LBO France era el accionista de referencia de la compañía, con el 59% de las acciones. Roger Zannier mantenía un 29%; Silverfern Group, un 8%, y directivos de la empresa, un 4%. Aveunue Capital, CarVal Investors y Marathon Asset Management tenían el 42% de los bonos de una emisión lanzada por Ikks por valor de 320 millones de euros.

A través de este movimiento, Ikks lograría reducir su deuda de 320 millones de euros a 140 millones de euros, según Capital Finance y L’Agefi. El acuerdo implica también una inyección de setenta millones de euros para la recapitalización del grupo.

LBO France tomó el control de Ikks en 2015. Entonces, la empresa se valoraba entre 500 millones de euros y 600 millones de euros, el equivalente a nueve veces su ebitda. Entonces, el grupo sumaba más de 250 tiendas y tiene presencia en alrededor de 600 establecimientos multimarca y tenía presencia en unos 220 en grandes almacenes.

La marca de los hijos de Purificación García abre su primera tienda en Madrid y pone rumbo al millón de euros

Lonbali da el salto al brick en España. La start up de bolsos y complementos, impulsada por los hijos de Purificación García, ultima la puesta en marcha de su primera tienda física. El punto de venta abrirá sus puertas el próximo noviembre en Madrid, según ha explicado María Caballé García, directora financiera de la empresa, a Modaes.es.

La compañía se asentará en un pequeño local situado en el cruce de las calles Jorge Juan y Lagasca de la capital española. Lonbali compartirá enclave con otros operadores del sector como El Ganso, Jo Malone o Pretty Ballerinas.

Apoyada en la apertura de la tienda y su expansión internacional a través del ecommerce, la start up prevé cerrar el ejercicio con unas ventas de un millón de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo. Hasta ahora, el crecimiento de la empresa ha sido financiado con fondos propios, y los gestores no contemplan dar entrada a ningún socio en el accionariado.

En la actualidad, Lonbali concentra el grueso de su negocio en la Red, aunque cuenta también con cuatro puntos de venta en el canal multimarca en España, en ciudades como Valencia, Barcelona, Castellón y Madrid. Para ser asesorados en los siguientes pasos a dar tanto en el mercado español como en el extranjero, la empresa ha contratado a un consultor externo, que también les asesora en ámbitos como la planificación y la logística.

El equipo de la start up está compuesto por ocho personas, aunque se prevé contratar a dos o tres nuevos empleados en los próximos meses. Asimismo, la compañía está ampliando el número de categorías de producto mediante las que opera, tras comenzar a vender recientemente fundas para portátiles.

Lonbali nació en julio de 2016 de la mano de María, Soledad y Marc Caballé. Mientras María gestiona el departamento financiero, Marc se encarga del área de logística, márketing digital y desarrollo web. Soledad, finalmente, pilota el diseño y la producción de las colecciones.

La madre de los tres emprendedores de Lonbali, Purificación García, comenzó su actividad en el sector en 1987, cuando creó su propia marca. La compañía apostó desde sus inicios por la internacionalización y en la actualidad cuenta con presencia en Bélgica, Italia, Japón, Portugal o México. Purificación García cedió en 1998 la licencia de su marca a la empresa gallega Textil Lonia, que en la actualidad se encarga de la fabricación y la distribución de sus prendas.

Barcelona Fashion Summit: las claves para volver a enamorar al consumidor

Cómo reinventar el sector para volver a seducir al cliente. Este es el desafío al que intentará dar respuesta el próximo Barcelona Fashion Summit, que celebrará el próximo 5 de febrero su séptima edición en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). Directivos y expertos volverán a sentarse en la mesa del foro de referencia del negocio de la moda en España bajo el título Fashion Año 0: Claves para reinventar el negocio de la moda.

El sector de la moda se enfrenta a una perspectiva cada vez más desafiante. Mientras que el mercado de consumo se encuentra en un periodo expansivo, las ventas del sector no terminan de capitalizar la recuperación. La moda ha dejado de estar de moda.

En este contexto, Barcelona Fashion Summit 2019 propone elevar la vista y observar las estrategias de otros sectores de la economía española e internacional, desde la tecnología hasta la gastronomía, para analizar qué estrategias puede adoptar la moda para volver a seducir al consumidor.

 

Organizado por Modaes.es y con el apoyo del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (Ccam), Barcelona Fashion Summit aborda a principios de cada año aspectos de gran relevancia para las empresas de moda, convirtiéndose así en un espacio por y para los líderes del negocio de la moda. La sexta y última edición hasta el momento de la jornada batió récords con más de 850 asistentes.

En sus seis años de trayectoria, Barcelona Fashion Summit se ha erigido como uno de los mayores acontecimientos del sector en Europa, reuniendo a los primeros espadas del negocio de la moda, académicos, consultores y expertos sobre el escenario.

En su última convocatoria, el pasado febrero, el evento propuso hacer un reset y prepararse para la transformación del negocio en un mundo protagonizado por la incertidumbre. En esa ocasión, la jornada contó con la participación de directivos de Inditex, Mango, Tendam o Alibaba, entre otros, así como ejecutivos y expertos del fondo de inversión The Carlyle Group o el think tank Real Instituto Elcano.

La jornada ha ido ganando repercusión en sus sucesivas convocatorias. Tras reunir a cerca de 300 directivos en sus dos primeras ediciones, celebradas en enero de 2013 y enero de 2014, Barcelona Fashion Summit superó las 500 inscripciones en su tercera edición, que tuvo lugar en febrero de 2015, y en su cuarta convocatoria, celebrada el 4 de febrero de 2016. Barcelona Fashion Summit 2017, por su parte, concentró a cerca de 800 asistentes.

Innovación: iPhone XR, El nuevo iPhone más barato ya está en preventa

El iPhone XR mantiene muchas de las especificaciones y características del iPhone XS y XS Max, pero es mucho más barato, tiene pantalla LCD en vez de OLED y no tiene 3D Touch. Está en preventa a partir del 19 de octubre.

El iPhone XR es un nuevo iPhone que llega, en parte, como sucesor del iPhone 8, un poco como el esperado iPhone SE 2 y también del iPhone X.

La preventa del iPhone XR comenzó el 19 de octubre y estará disponible en tiendas en 26 de octubre. Pronto te contaremos nuestras primeras impresiones con el teléfono.

Para empezar, el iPhone XR es el único iPhone nuevo que tiene una sola cámara trasera, el único con pantalla LCD y el más barato, con un precio inferior al del iPhone XS y iPhone XS Max.

Aún así, Apple aprende un poco de Google e integra en el iPhone XR funciones de fotos con fondo borroso (conocidas como bokeh o retrato) al usar una sola cámara, como lo hizo la gigante de Internet con el Pixel 2 y Pixel 2 XL.

Además, encuentras que el iPhone XR tiene Face ID con su hermosa –u horrible– ceja (depende de tu gusto) se puede cargar de manera inalámbrica, su pantalla casi no tiene biseles y los gestos para controlar el celular son los mismos que la empresa introdujo en el iPhone X.

img-7348

Un nuevo iPhone más colorido

Aunque el iPhone XR tiene la misma ceja, marco de metal y parte trasera de vidrio, es el iPhone de 2018 con más colores disponibles hasta el momento.

Con esto, Apple permite que este celular se diferencie más y seguramente logre atraer a los jóvenes.

El iPhone XR estará disponible en color rojo (producto de Red), amarillo, blanco, coral, negro y azul.

apple-event-091218-iphone-xr-0565

El mismo procesador de los XS y XS Max

Con el nuevo procesador Apple A12 Bionic, la empresa promete que el celular puede ser hasta 15 por ciento más rápido que el iPhone X y hasta 50 por ciento mejor desempeño en el procesamiento gráfico. Además, el motor neuronal que está integrado a ese procesador también promete ser hasta 9 veces más rápido, ofreciendo diferentes beneficios de desempeño en diferentes áreas del uso del iPhone.

img-7322-1

Doble SIM

Por primera vez, un iPhone ofrece compatibilidad con doble tarjeta SIM o SIM card. Sin embargo, a diferencia de muchos de los celulares con Dual SIM, Apple ofrece la posibilidad de integrar una tarjeta SIM física, mientras que la otra es digital (eSIM). Esto significa que tú simplemente no puedes cambiarla, sino que dependerá del operador.

El único país que sí recibirá un iPhone XR Dual SIM con dos ranuras para tarjetas físicas (una de un lado y otra de otro lado del cajón) será China, por el momento.

img-7321

Sin mucho que envidiarle a los iPhone XS

El iPhone XR no tiene doble cámara trasera como el iPhone XS y el iPhone XS Max, pero con una sola cámara de 12 megapixeles con apertura de f/1.8 logra capturar fotos con fondo borroso que también pueden ser ajustadas después de tomar la foto y promete ofrecer mejoras en la captura de objetos en movimiento.

Además, gracias al procesador A12 Bionic, el iPhone XR integra la misma función de los iPhone XS que Apple llama HDR inteligente (Smart HDR), el cual logra capturar más disparos de manera instantánea para lograr más detalle tanto en lugares donde hay sombras como en las partes mejor iluminadas.

Por otra parte, las cámaras también traen algunas mejoras en video. Por ejemplo, ahora puedes grabar sonido estéreo, promete ofrecer mejores resultados en situaciones con poca luz o a contraluz.

img-7324

Precio y disponibilidad

El iPhone XR tiene un precio inicial de US$749. Su preventa comienza el 19 de octubre y estará disponible el 26 de octubre en color rojo, amarillo, blanco, coral, negro y azul.

En México, el iPhone XR tiene un precio inicial de 18,499 pesos, y en España de 859 euros.

xr-coral2

Primeras impresiones

El iPhone XR no tiene mucho que envidiarle al iPhone XS, pues ofrece prácticamente la misma potencia –y un diseño muy similar.

Considero que el iPhone XR es la opción más atractiva para aquellos usuarios que quisieron comprarse el iPhone X el año pasado, pero que por su alto costo no lo hicieron. Pero cabe aclarar que este celular no tiene la doble cámara que permite hacer zoom óptico 2X, porque ofrece hasta modo de retrato con una sola cámara trasera e inclusive trae un mejor reconocimiento facial de Face ID.

Lo más lamentable es que es un celular relativamente grande (su pantalla mide 6.1 pulgadas) y Apple ya no vende un nuevo iPhone de tamaño pequeño (el iPhone 8 tenía una pantalla de 4.7 pulgadas).

Asimismo, creo que los colores atraerán a alguna gente joven que estaba esperando obtener un teléfono de Apple que no haga tantos sacrificios frente a los otros que vende la empresa.

Además, ya que el iPhone XR es Dual SIM, el interés en algunos mercados podría ayudarle a Apple a crecer de manera considerable porque era una falencia que muchos notaban y una característica que encontraban en Android. Seguramente, el mayor éxito de esto podría llegar en Asia, principalmente en China.

apple-iphone-xr-screenshot-josh-miller11

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar