La moda, presa del modelo Uppsala: los titanes siguen atados a sus mercados de ‘confort’

El modelo Uppsala atrapa la moda. Ni Inditex, ni H&M, ni Uniqlo ni Gap escapan a esta teoría sobre el comercio internacional en la que subrayan los límites de la globalización. Ni siquiera los gigantes del ecommerce son ajenos a él. Ni Amazon, ni Alibaba, ni Zalando ni siquiera Asos se saltan esta norma que surgió en la década de los setenta en la Universidad de Uppsala. A pesar de tener operaciones en todo el mundo, ninguna de ellas es estrictamente global.

Texto premium

Gigi Barcelona: la heredera de LR Optics toma impulso y encara los diez millones en 2019

Gigi Barcelona se hace grande. La compañía de gafas, creada en 2014 en el seno de la histórica empresa de óptica LR Optics, continúa creciendo. La marca prevé cerrar el ejercicio con una facturación de 6,5 millones de euros, un 30% más que el año anterior, gracias al impulso que ha tenido en los mercados exteriores, según explica Patricia Ramo, su directora general, a Modaes.es. Para 2019, la firma prevé otro salto del 50%, hasta rozar los diez millones de euros.

Aunque cuenta con estructura independiente, Gigi nació dentro de LR Optics, la empresa que fundó Luis Ramo, abuelo de Patricia, en la década de los sesenta. La empresa continúa vendiendo monturas, pero el objetivo es que está línea de negocio se abandone progresivamente en los próximos años, para volcar los esfuerzos en Gigi. 

La firma se encuentra en plena expansión. El próximo año, Gigi Barcelona diversificará con el lanzamiento de su primera colección para hombre, con el fin de ampliar la gama de producto y ganar más terreno en Francia, Italia Bélgica y Alemania, que son sus principales mercados. En la actualidad, alrededor del 90% de la facturación de la empresa se genera en el exterior.

“Nuestro objetivo a corto plazo es reforzar nuestros mercados europeos, y a medio plazo, llegar a Estados Unidos y Canadá”, dice Ramo, tras enfatizar que la empresa ha fortalecido los equipos comerciales en Francia e Italia en los últimos meses. Además, la empresa participa cada año en las mayores ferias europeas de óptica, como Silmo en París y Mido en Milán, con el fin de seguir ampliando la cartera de clientes.

El lanzamiento de la línea de gafas masculinas, así como el refuerzo de los equipos comerciales en países que considera estratégicos, forman parte del plan de negocio de Gigi Barcelona, con el que prevé crecer un 50% más en 2019. 

Otro de los retos de la empresa es la introducción de sus colecciones en las grandes tiendas de moda. Ramo ha señalado que esta iniciativa tiene como objetivo prioritario posicionar la marca dentro del segmento de la moda.

En la actualidad, el principal canal de venta de los productos de Gigi Barcelona son ópticas como Cottet o Salas, aunque la empresa también comercializando la línea de sol a través de su propia plataforma online. Sin embargo, la compañía no descarta a largo plazo poner en marcha sus propias tiendas monomarca, especializadas sólo en sol.

Gigi Barcelona, que tiene su sede en la Cerdanyola del Vallès (Barcelona), cuenta con una plantilla de 32 personas. La empresa diseña en España, compra el acetato para las gafas en Italia y Japón, y fabrica en China.

Kinépolis y Alameda se fusionan en Granada: inversión de 5 millones y cambian su nombre a Granaíta

El retail cambia de piel en Granada. El parque comercial Alameda y el complejo Kinépolis, ambos propiedad de Castellana, se han renovado y fusionado bajo el nombre de Granaíta. El propietario de ambos activos, la socimi Castellana, ha invertido cinco millones de euros en el proyecto.

La compañía, cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde julio, invertirá cinco millones de euros en el proceso de reposicionamiento e integración de sus dos centros comerciales nazarís.

Castellana es uno de los players emergentes en el actual mercado comercial español, en el que está especializada. El objetivo de la compañía es ser “la socimi líder en el sector retail”, añade la empresa, que tiene entre sus retos la optimización de su cartera de activos. En este objetivo se enmarca la operación que va a llevar a cabo en Granada.

 

 

La gestora inmobiliaria adquirió Kinépolis en junio de 2017, a través de la sociedad Junction Parque Granada. El activo, inaugurado en 2004, cuenta con ocho medianas con una superficie bruta alquilable de 18.508 metros cuadrados y está valorado en 32,5 millones de euros.

Por su parte, Alameda Retail Park pasó a formar parte de la cartera de Castellana en diciembre del pasado año. Situado en el municipio de Pulianas, en Granada, el parque comenzó a operar en 2014 y suma cuatro medianas con una superficie de 27.256 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA). La renta mensual de Alameda asciende a 10,71 euros y su valor de mercado se sitúa en 55,3 millones de euros.

El fondo que sustenta económicamente a la socimi, Vukile, inyectará hasta 200 millones de euros en los próximos años para proseguir con su plan de conquista del sector comercial en España, donde prevé formar una cartera valorada en 1.200 millones de euros. Castellana buscará nuevos accionistas que inyecten los recursos necesarios para llevar a cabo este plan, que aspira a dar el salto de la socimi del MAB al mercado continuo en los próximos tres años.

En pos de este objetivo, Vukile adquirió el pasado verano cuatro centros comerciales de Unibail-Rodamco por 489 millones de euros y que pasaron a la cartera de Castellana, tal y como adelantó EjePrime.

Castellana Properties cerró el ejercicio 2017 con una cifra de negocio de 9,31 millones de euros, mientras en los tres primeros meses de 2018 registró una facturación de 5,15 millones de euros. El resultado neto del ejercicio 2017 se situó en 18,61 millones de euros, y en el primer trimestre de 2018 ganó 6,65 millones de euros. La deuda del grupo a cierre de 2017 ascendía a 146 millones de euros.

Con Be Beauty Care, Tiendas Ara incursiona en el sector cuidado y belleza

Tiendas Ara incursiona en el sector de cuidado y belleza con el lanzamiento de Be Beauty Care. De acuerdo con la compañía, esta es la respuesta al incremento de consumo y artículos de belleza por parte de las mujeres colombianas. 

Según cifras de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, las ventas de productos para el cuidado personal facturaron 3.391 millones de dólares, es decir, el 1,3 por ciento del producto interno bruto del país. De ahí la decisión de incursionar en este sector.

Be Beauty Care

BeBeauty CareBe Beauty Care es una marca global del grupo Jerónimo Martins, especializada en salud y cosmética. La promesa de la línea de hidratantes para cuerpo, cara y manos posee una fórmula hipoalergénica manteca de Karité, para asegurar hidratación las 24 horas del día.

Publicidad

Estos son los productos que componen la línea y el precio con el que compiten en el mercado:

  1. Crema hidratante para cuerpo, cara y manos, para piel normal. $7.950.
  2. Hidratante para piel normal y seca. $3.950.
  3. Leche corporal hidratante. $7.950.
  4. Crema anti-arrugas día y noche Q10. $9.950.

Germán Barreto, director de Marcas Propias de Tiendas ara, señala que esta es una forma de democratizar el acceso a productos no solamente de canasta básica, en este caso de belleza y cuidado. Además, de un esfuerzo por reforzar la percepción de precio y calidad.

“La calidad siempre ha estado en cuestión cuando el precio es el abanderado. Nuestro propósito es aumentar la percepción de calidad manteniendo unos precios imbatibles para ganar la mal llamada guerra de precios. Por eso hemos hecho un esfuerzo grande con este lanzamiento”, señala Barreto.

Colombia, además, es el quinto país en América Latina que más compra productos de belleza y cuidado personal. En cuanto a gasto anual por habitante, el país es noveno en la región, con 64 dólares ($196,040). El primero es Chile, con 183 dólares ($560,551) por persona. Esto le da grandes expectativas de crecimiento a Tiendas Ara, que en el mediano plazo quiere ser la mayor marca propia del mercado.

También le puede interesar: Estas son las compañías con mejor reputación en Colombia

Comentarios

Sales navigator, la apuesta de LinkedIn para los equipos comerciales

La red social del entorno profesional presentó Sales Navigator, una solución tecnológica que apunta al trabajo comercial en las compañías. Con esta unidad de negocio Linkedin pretende ofrecer una herramienta que agiliza los procesos de conocimiento y consecución de clientes potenciales.

Sales NavigatorGustavo Pagotto – Head of Enterprise LA Linkedin

Sales Navigator ingresa a un segmento de mercado de aplicaciones que buscan agilizar la relación marcas / clientes. En ese sentido compite directamente con herramientas de CRM y marketing digital como Zoho, Hubspot, Saleforce o Base, por mencionar algunas.

Según Gustavo Pagotto, head of enterprise sales de Linkedin para América Latina, el tiempo que se destina al proceso de ventas en los equipos comerciales abarca al rededor del 40%, lo que se traduce en baja productividad.

Sin embargo, estima que para 2020, los compradores corporativos a través de web llegarán al 85%, cifra que está creciendo firmemente ya que en 2017 era del 68%.

Una gran base de datos

Una de las ventajas de esta herramienta es la robusta base de datos de LinkedIn, que solo en Colombia tiene 6 millones de usuarios. De este número, cerca del 10% son perfiles gerenciales o ejecutivos, por lo que hay un potencial importante en términos de ventas a este tipo de target.

También le puede interesar: Estas son las compañías con mejor reputación en Colombia

Pagotto destaca el uso de esta red como una base importante para establecer contactos efectivos entre clientes, clientes potenciales y departamentos comerciales y de ventas debido a la historia y al trabajo que ha realizado LinkedIn como plataforma de relacionamiento profesional.

sales navigator

Cuestión de Tracking

Estar al tanto de los gustos, movimientos y acciones de un cliente potencial es un factor fundamental. Por eso Sales Navigator ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento en directo de los movimientos del cliente en las etapas de venta.

Publicidad

Esto permite realizar acciones efectivas en los momentos indicados, es decir, cuando el cliente tiene mayor receptividad a acciones de contacto y venta.

Comentarios

México: La Comer impulsa sus ventas con productos extranjeros

La minorista La Comer ayuda a impulsar sus ventas a través de programas de diferenciación, como los programas en los que se ofrecen productos de otros países.

“Tiene una recepción del público, que vale la pena traer a México (productos de otros países)… Nos ha ido bien con los eventos de los países, ha funcionado. Hay una serie de productos que sólo encontrarán con nosotros. El crecimiento (en ventas) está respaldado por un crecimiento en clientes, esta oferta está siendo atractiva cada vez más para los clientes”, señaló Andrés Ehrli, director de mercadotecnia de la cadena de supermercados, que cuenta con 63 tiendas de La Comer, Fresko, City Market y Sumesa.

Desde el 25 de octubre, durante noviembre y diciembre, la minorista contará en sus cuatro formatos con el programa Ces’t la Vie, en el que ofrecerá más de 3,500 productos franceses tanto de importación directa como de proveedores nacionales.

“Ésta es la última feria de países que hacemos este año, la idea es tratar de hacer programas de diferenciación fuerte. El año pasado tuvimos productos de Italia”, comentó Rogelio Garza, director de administración y finanzas de La Comer.

La cadena de supermercados abarcará 90 categorías de productos franceses, entre ellas vinos y licores, cervezas, galletas, latería fina, chocolates, pastas, jamones, quesos, jabones, fragancias, artículos de belleza, accesorios de vestir y otros.

“La Comer, por la posición y gama de productos que trabaja es un aliado adaptado a la diversidad de la oferta francesa”, comentó Anne Grillo, embajadora de Francia en México.

Como parte de estos programas, a finales de 2017 y durante enero de 2018, diversas empresas británicas de alimentos y bebidas exhibieron sus productos en siete sucursales de City Market.

En el tercer trimestre de 2018, las ventas netas llegaron a 4,931 millones de pesos, lo que significó un incremento de 16.4% en comparación con el mismo periodo de un año antes. En ventas mismas tiendas, la minorista aumentó 7.5% de julio a septiembre.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Avon vuelve a números negros, pero contrae sus ventas un 3% hasta septiembre

Avon vuelve a números negros. La compañía estadounidense de cosmética y perfumería ha registrado un beneficio neto de 55,7 millones de dólares (49,15 millones de euros) en los nueve primeros meses frente a las pérdidas de 70,7 millones de dólares (62,3 millones de euros) del mismo periodo del año pasado.

Las ventas de la compañía, en cambio, han ido a la inversa. Entre enero y septiembre, los ingresos de Avon cayeron un 3%, hasta 3.924,7 millones de dólares (3.463,3 millones de euros). El beneficio antes de impuestos del grupo, por su parte, se ha situado en 192,2 millones de dólares (169,6 millones de euros).

Por categoría de productos, el segmento que más ha contraído su facturación fue el de los artículos para piel, a pesar de ser el de mayor peso para la cifra de negocio de Avon. Este segmento ha registrado una facturación de 1.100,5 millones de dólares (971,1 millones de euros), supuso un 8% menos que en el mismo periodo de 2017. Las fragancias, por su parte, también disminuyeron su facturación un 6%, hasta 1.033,7 millones de dólares (912,2 millones de euros). Por último, los ingresos de la cosmética de color se situaron en 640 millones de dólares (564,7 millones de euros), un 7% menos.

Las ventas de productos de moda de Avon, por su parte, experimentaron un retroceso del 6%, hasta 549,2 millones de dólares (484,6 millones de euros). En el caso de los artículos para el hogar, la caída fue del 3%, hasta 513,8 millones de dólares (453,4 millones de euros).

Amancio Ortega cobrará 1.386 millones de euros de dividendos de Inditex

Amancio Ortega continúa engordando su fortuna gracias a Inditex. El fundador y primer accionista del gigante gallego de moda recibirá mañana 693 millones de euros que abonará la compañía a sus accionistas. En total, Ortega ingresará este año un total de 1.386 millones de euros en concepto de dividendos, frente a los 1.256 millones que recibió el año pasado por el mismo concepto.

El fundador de Inditex recibirá el capital a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler, con las que controla un 59,29% del accionariado de la empresa. Inditex repartirá este año entre sus accionistas más de 2.300 millones de euros, lo que supone 0,75 por título, un 10,3% más que en 2017.

Del importe que Inditex abona a los accionistas, la compañía ya repartió el pasado mayo un dividendo extraordinario de 0,37 euros por acción, al que se suma el otro de la misma cantidad en concepto de ordinario complementario y extraordinario que se hará efectivo mañana.

Inditex cerró el primer semestre de su ejercicio 2018 con una facturación de 12.025 millones de euros, un 3% más, y un beneficio neto de 1.409 millones de euros, lo que supuso un crecimiento también del 3%.

Mothercare prosigue su reestructuración y anuncia 200 despidos

Mothercare continúa avanzando en su reestructuración. La compañía británica de moda infantil ha anunciado que procederá a eliminar doscientos puestos de trabajo más de sus oficinas centrales en Watford (Reino Unido), según Sky News.

La empresa también ha anunciado que está creando una nueva entidad corporativa separada, Mothercare Global, para desarrollar la estrategia del grupo. Según explican desde la compañía “esto incluirá maximizar el valor global de la enseña y diseñar productos de marca propia”.

Este es otro de los pasos que ha dado el grupo británico para la reestructuración de su negocio, que fue aprobado el pasado junio por los inversores de la compañía. El plan incluye también el cierre de cincuenta establecimientos de Mothercare en Reino Unido para 2020 y captar 28 millones de libras (31,9 millones de euros) a través de una refinanciación y la emisión de nuevas acciones.

El grupo completó el pasado julio  dicha refinanciación de su deuda, con el que obtuvo un pulmón financiero para acometer las medidas necesarias para volver a la rentabilidad. Los accionistas de Mothercare levantaron casi el 78% de los recursos solicitados, que ascienden a 32,5 millones de dólares (27,7 millones de euros), para invertir en tecnología digital.

Mothercare finalizó el último ejercicio con una caída del 1,9% en sus ventas, hasta 654,5 millones de libras (747,7 millones de euros), y unas pérdidas de 72,8 millones de libras (83,2 millones de euros). La deuda neta se situó en 44,1 millones de libras.

Safilo continúa a la baja: disminuye su beneficio un 10% en los nueve primeros meses

Safilo cierra los primeros nueve meses de ejercicio en a la baja. El grupo italiano especializado en la producción y distribución de gafas para marcas de moda ha disminuido su beneficio bruto un 10% de enero a septiembre, hasta 366,5 millones de euros.

Las ventas del grupo también cayeron en los primeros meses, un 9,7% menos que en el mismo periodo de 2017, hasta 713,7 millones de euros, frente a los 790,5 millones de euros registrados el año anterior. El ebitda, por su parte, se situó en 37,2 millones de euros.

Por mercados, Safilo obtuvo una cifra de negocio de 331,6 millones de euros en Europa de enero a septiembre, un 6,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En Asia-Pacífico, por su parte, la compañía anotó unas ventas de 47,9 millones de euros, lo cual supone un aumento del 5%. Norteamérica fue la otra región donde la facturación de Safilo también creció: un 13,8%, hasta 280,3 millones de euros.

La compañía lleva reduciendo sus ganancias desde la salida de Gucci de su cartera de marcas en 2016. Angelo Trocchia, director ejecutivo del grupo desde el pasado abril, ha explicado que están llevando a cabo un nuevo plan de negocio para 2020 para crecer mediante la construcción de marca propia, simplificar su creación de producto y agilizar su cadena de suministro.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar