La tienda en 2040: ‘wearables’, pagar por entrar y ambientes a medida de la ropa

Cómo será la tienda del futuro. Esta incógnita protagoniza desde hace varios años todas las charlas e informes del negocio de la moda. ¿Flagships o microstores? ¿Experiencia o conveniencia? ¿Al servicio del online o viceversa? Según la consultora Euromonitor, el futuro del comercio pasa por adaptar cada compra al cliente y el tipo del producto, y en facilitar el proceso apalancándose en las nuevas tecnologías como la realidad virtual o los wearabales.

En su informe Commerce 2040: Revolutionary Tech Will Boost Consumer Engagement, Euromonitor dibuja un futuro no tan lejano en el que se pagará por entrar a una tienda, los wearables guiarán al cliente una vez dentro y habrá zonas específicas para probar cada tipo de producto en el entorno en que se va a utilizar. 

El informe afirma que las tiendas se convertirán en centros de experiencias, y las empresas podrán cobrar la entrada. Estos locales se construirán para que los consumidores puedan tocar y ver el producto y tendrán una entrada independiente para aquellos clientes que vayan a recoger un pedido online.

Ya dentro del establecimiento, los wearables, dispositivos que van incorporados a la ropa, y altavoces inteligentes, se convertirán en el guía del consumidor por el establecimiento. Los productos que cada cliente desee se añadirán de forma automática a una cesta de la compra virtual, mientras que los robots serán usados para la atención al cliente y el inventario y actividades de logística. El pago de cada artículo se realizará también automáticamente al salir de la tienda.

Por otro lado, el consumo en las tiendas físicas se reducirá en gran medida, y los clientes solo acudirán a probarse los productos, según explica el informe. La realidad virtual, por su parte, ganará popularidad entre los consumidores y servirá para mostrar a cómo es el producto a través de una pantalla.

Además, en los próximos años, los clientes podrán probar los productos en el contexto para el que están destinados. Por ejemplo, una empresa que ofrezca abrigos dará la oportunidad a los consumidores de probarse la prenda en una zona fría adaptada dentro de la tienda, como ya hace Moncler, o unas zapatillas de fútbol es un espacio similar al césped.

Uniqbrow toma impulso tras abrir su capital y entra en Colombia y Perú

Las gafas de Uniqbrow desembarcan en nuevos mercados latinoamericanos. La compañía especializada en gafas personalizadas cerró el pasado febrero una ronda de inversión en la que captó 240.000 euros. Después de ampliar su capital, la empresa ha apostado por expandirse en Latinoamérica y se ha aliado con socios locales de Colombia y Perú para abrir sus primeros puntos de venta.

Con la nueva alianza con socios de Perú y Colombia, la empresa refuerza su apuesta por el mercado latinoamericano, una de las regiones donde más está creciendo. Uniqbrow está presente en una treintena de ópticas en Argentina y en México, opera de la mano de los grandes almacenes El Palacio del Hierro. 

En paralelo, la compañía ha roto su relación con su socio en Italia. La empresa que distribuía los productos en el mercado italiano no puso en marcha ninguna de las actividades contempladas que el acuerdo que realizaron en 2016, por lo que Uniqbrow se encuentra en búsqueda de un nuevo socio para el país, una de las regiones donde mayor demanda generan los productos del grupo.

 

Uniqbrow cerró el pasado febrero su primera ronda de financiación, en la que captó 240.000 euros y que supuso la entrada de nuevos socios en el capital de la empresa. Con esta operación, la compañía tenía como objetivo impulsar su actividad a través de la plataforma online y reforzar la expansión internacional con la entrada en Estados Unidos y México.

En el plano internacional, la empresa continúa operando con distribuidores en México, Argentina, Suecia, Israel y Grecia. Uniqbrow concentra su distribución en puntos de venta multimarca, repartido en ópticas y tiendas de moda. Además, dentro de su estrategia a corto plazo se encuentra el desembarco en países de Oriente como Dubái o Emiratos Árabes, así como Brasil.

 

Dentro del marco de expansión, la compañía lanzó el pasado mayo una nueva marca propia: Future Humans. La nueva firma está especializada en la producción de prendas a partir de materiales sostenibles.

Fundada en 2013 en San Francisco de la mano de los emprendedores Cristina Brossa y Andrew Swiller, la empresa se puso en marcha con un capital inicial de 45.000 euros. Uniqbrow, que forma parte de la ola de start ups de óptica prevé finalizar el ejercicio de 2018 con una facturación algo superior a los 400.000 euros.

Innovación: Nueva MacBook Air, iPad Pro con Face ID, Apple Pencil 2, todos los anuncios de Apple

Una MacBook Air con pantalla Retina y una Mac mini con conector USB-A también fueron presentadas. No te pierdas ningún anuncio.

En marzo pasado Apple nos citó en la ciudad de Chicago para mostrarnos su iPad más económica, una tableta dirigida a la educación.

Ahora, en octubre, Apple ha convocado a la prensa en la ciudad de Nueva York para anunciar nuevos iPad Pro, un Apple Pencil rediseñado y con más funciones y nuevas Mac en su línea portátil y de escritorio.

Hace unas semanas conocimos los iPhone de 2018: el iPhone XS, el iPhone XS Max (ambos con pantalla OLED y doble cámara trasera) y el colorido iPhone XR, que viene en seis colores y tiene muchas de las mismas cualidades de sus hermanos mayores por US$250 menos.

Pero dejando atrás los iPhone, estos han sido los anuncios de Apple durante su evento del martes 30 de octubre en Brooklyn, Nueva York:

MacBook Air

Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple, dio inicio al evento hablando de sus computadoras Mac. El ejecutivo dijo que ya son 100 millones de Macs utilizadas en todo el mundo y el 51 por ciento de compradores adquieren su Mac por primera vez.

Lo primero que fue presentado la mañana del martes fue una actualización para la MacBook Air con pantalla Retina. La nueva portátil se puede reservar a partir de este martes con un precio inicial de US$1,199 con 8GB de memoria RAM, 128GB de almacenamiento en estado sólido y estará a la venta general el 7 de noviembre.

005-macbook-air-2018-nyc

El segundo anuncio fue la Mac mini, una computadora de la que solo se vende el CPU y el usuario puede comprar por separado el teclado, mouse y pantalla. La Mac mini tiene opción de un procesador de cuatro y seis núcleos, opción de hasta 64GB de memoria RAM.

La Mac mini cuenta con varios puertos que sus portátiles ya no tienen: cuenta con puerto Ethernet, cuatro puertos Thunderbolt 3 (USB Tipo C), un puerto HDMI, puerto de audífonos y dos puertos USB-A.

La versión de entrada tiene 8GB de RAM, procesador Core i3 (3.6GHz) y 128GB de almacenamiento por US$799. Disponible en preventa a partir de este martes y a la venta general el 7 de noviembre.

Apple anunció dos nuevos modelos del iPad Pro, uno de 11 pulgadas (en el mismo cuerpo de la anterior de 10.5) y otro de 12.9 pulgadas (en un cuerpo más pequeño que la anterior de 12.9). Los dos nuevos modelos incluyen Face ID (que se puede utilizar en modo vertical y horizontal) y el sistema de sensores frontal TrueDepth, cuenta con el procesador A12X Bionic, se puede configurar con hasta 1TB de almacenamiento interno, y es compatible con el nuevo Apple Pencil que se conecta de forma magnética, tiene carga inalámbrica y nuevos gestos.

Los nuevos iPad Pro se podrán comprar en preventa desde este martes por un precio inicial de US$799. Las tabletas se entregarán a partir del 7 de noviembre, día que estarán disponibles también en tiendas.

iPad Pro 2018

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

México: C&A redobla su apuesta y alista nuevas tiendas

Finanzas positivas buscará obtener en México la compañía de tecnología de condensación Navien, la cual está recién llegando al país. De acuerdo con ejecutivos de la compañía, la apuesta de la empresa pasará por conquistar principalmente los sectores residencial y comercial, dejando por ahora de lado la parte industrial. Asimismo, la firma prevé que nuestro país sea su punta de lanza para conquistar América Latina, territorio que también consideran importante para su crecimiento.

estar o no estar. Para MOBO no hay tal dilema, pues tiene claro que para seguir creciendo en México debe estar en el e-commerce y por ello el 8 de noviembre sacará la vajilla fina y los cubiertos de plata para el lanzamiento de su sitio de comercio digital, el cual tendrá el soporte tecnológico de la brasileña VTEX. Con esta tienda virtual la marca de accesorios para dispositivos móviles busca treparse a los nuevos hábitos de consumo en línea de los mexicanos y, por tanto, vender más.

Recordarás que AMLO y el horario de verano no tienen un buen pasado. En 2001 el ahora presidente electo fue un claro opositor de esa medida cuando era el jefe del extinto Distrito Federal, y para no hacer la historia larga, el tema llegó a la SCJN y ésta facultó al Congreso de la Unión para que tomara la decisión definitiva. El resultado lo sabemos. Ahora, a semanas de asumir el cargo y tras el resultado de su primera consulta, nos cuentan que esto ya se está hablando en la casa de transición.

Billetera gorda es lo que presumirá la tienda de ropa C&A en las próximas semanas, cuando hable a detalle del plan que tiene para que a finales del 2021 su portafolio en México esté totalmente remodelado con su nuevo concepto Fashion Market. Nos cuentan que la cadena internacional reinaugurará a mediados de noviembre su local en el Centro Histórico, que será el botón de muestra y el primer corte de listón de los cinco que tiene programados para antes de que acabe el año; como en Parque ToreoParque Antenas y Harbor Mérida.

En algún momento se habló de que La Comer, que dirige Santiago García, podría desaparecer su formato Sumesa, sin embargo, para la minorista todavía hay Sumesa para rato, incluso, la cadena de supermercados podría abrir más tiendas de esa marca en cuanto exista oportunidad. De estas tiendas de poco más de 10,000 metros cuadrados, la minorista cuenta con 13 unidades en el país, que se unen a las 10 del formato City Market, 10 más de Fresko y 30 de La Comer.

Se viene una buena semana para la industria panificadora mexicana, esto gracias a las celebraciones por el Día de Muertos. Y es que de acuerdo con datos de la consultora internacional Kantar Worldpanel, alrededor de un 79% de las familias de nuestro país adquirirán en los próximos días pan de muerto para degustar. Se trata de fechas en las que también obtienen buenos resultados los productores de velas, por ejemplo, un 65% de las familias mexicanas las comprará para iluminar y dar color a sus ofrendas.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Finanzas: Avon Products, Inc. 2018 Q3 – Results – Earnings Call Slides

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

The following slide deck was published by Avon Products, Inc. in conjunction with their 2018 Q3 earnings call.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Te parece interesante este artículo? Compártelo con tus colegas haciendo click a continuación:

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Chile: Terrunyo es elegido mejor Carmenere del país

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

La revista estadounidense Wine & Spirits nombró a Terrunyo Carmenere 2014 como el mejor Carmenere de Chile y como uno de los 100 mejores vinos del 2018. La publicación destacó también al vino Gran Reserva Serie Riberas Carmenere 2016 como uno de los Top 100 Best Buys del 2018.

La edición especial de la revista Wine & Spirits dedicada a las 100 Mejores Viñas y 100 Mejores Vinos del año destacó a Terrunyo Carmenere 2014 con 95 puntos y lo eligió como el Mejor Carmenere de Chile.

El panel de cata de la revista distinguió también al vino Gran Reserva Serie Riberas Carmenere 2016 con 92 puntos y lo incluyó dentro del listado de los Top 100 Best Buys del 2018.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Te parece interesante este artículo? Compártelo con tus colegas haciendo click a continuación:

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Catman: Grocers: Are You Responding to Online Reviews? Here’s Why You Should Be

Grocers: If your shoppers are reviewing you online – positively or negatively – it’s your duty and in your best interest to respond, new research from location-based marketing solution provider Uberall Inc. reveals.

The San Francisco-based company’s new “Customer Review Report” reveals that 65 percent of shoppers believe that brands should respond to online reviews, whether the review puts the brand in a positive or negative light. About one in five (18 percent) believe that brands should respond only when the review is negative, while far fewer – 6 percent – believe that they should respond only to positive reviews.

Responding plays a key role in whether someone will shop your store: Nearly nine in 10 shoppers (86 percent) said they would be more likely to shop a store if it responds to online reviews.

“It’s critical for brands to have a proactive voice in these conversations,” said Josha Benner, Uberallco-founder. “Ready-to-buy shoppers aren’t just looking for positive online reviews; they’re actually evaluating the quality of an in-store experience based on online responsiveness.”

But it’s not enough for a retailer to provide a canned response: Nearly four in five shoppers (78 percent) expect responses to be personalized.

How much personalization is enough, though? Nearly half (49 percent) expect responses to be “somewhat personalized,” while nearly three in 10 (29 percent) expect responses to be “very personalized.”

“People simply aren’t going to be satisfied with a generic response from a store,” Benner noted. “Some individualization is required to show that the brand cares about the customer. These results perfectly demonstrate why platforms like Google and Yelp spend so much energy on enforcing that businesses post personal responses versus generic, meaningless ones.”

The fact is, more and more shoppers are expecting to interact one-on-one with brands, and that includes where they buy the products that they consume daily. Considering that one in five shoppers (19 percent) check reviews “all the time” – and that the number is likely to grow as consumers become increasingly connected and demand better transparency – grocers can’t afford not to respond to reviews online, regardless of whether those reviews are favorable .

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

El Ganso se alía con Perfumes y Diseño para lanzar su propia línea de perfumería

El Ganso diversifica. La compañía de moda masculina, que pertenece a la familia Cebrián, ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa Perfumes y Diseño, para el lanzamiento de su línea de perfumería

Perfumes y Diseño fabrica perfumes para varias firmas españolas y extranjeras como Versace, Salvatore Ferragamo o Moschino, cuenta con filiales en diez países y distribuye los productos en más de ochenta mercados. La empresa, que está presidida por Pedro Trolez, nació en 1992 con la introducción al mercado del perfume de Jesús del Pozo y, en 1988, creó la sociedad con la que opera actualmente.

De este modo, El Ganso sigue tomando nuevos caminos, tras romper en septiembre con L Catterton. La empresa ya había trabajado con una línea de perfumería, aunque de manera limitada, fruto de una colaboración puntual con la compañía de perfumes Álvarez Gómez

El Ganso facturó 81 millones de euros en 2017 y prevé culminar este ejercicio con una cifra de negocio de 89 millones de euros. En la actualidad, la empresa española está retomando su crecimiento en el exterior y cuenta con más de 180 puntos de venta distribuidos en diez países, entre los que están Francia, Portugal, Italia, Alemania, México o Reino Unido.

Bimba y Lola suma un nuevo mercado en Latinoamérica: entra en Guatemala

Bimba y Lola sigue creciendo en Latinoamérica. El grupo gallego prosigue su expansión en la región y prepara la entrada en un nuevo mercado, apenas unos meses después de cancelar su venta. La compañía ha iniciado la búsqueda de personal para la puesta en marcha de su primera tienda en Guatemala.

Si bien el grupo no ha confirmado la locación del establecimiento, se prevé que el primer punto de venta de Bimba y Lola en el mercado guatemalteco se encuentre en la capital del país, donde operan otras empresas españolas como Inditex, Mango o Desigual.

Guatemala se convertirá en el sexto mercado latinoamericano en el que Bimba y Lola tenga presencia. Actualmente, la red comercial de la compañía se extiende a México, Colombia, Chile Perú y Ecuador, donde desembarcó recientemente.

 

De hecho, la empresa de moda femenina ha acelerado su expansión este año en la región, especialmente en México y Colombia. En este último mercado, Bimba y Lola retomó sus operaciones a finales de 2017 y ya cuenta con cuatro establecimientos.

Tal y como avanzó Modaes.es, el grupo gallego subió recientemente la persiana en el centro comercial Plaza Satélite, en México y en el complejo colombiano Fontanar, en el municipio de Chía.

El país azteca es el principal mercado de Bimba y Lola en Latinoamérica, donde la compañía de moda femenina opera con un establecimientos monomarca, outlets y puntos de venta en grandes almacenes como El Palacio de Hierro.

 

Chile es el segundo mercado para la compañía por número de tiendas. En el país andino, Bimba y Lola suma seis establecimientos, ubicados en los principales centros comerciales de Santiago.

El pasado abril, la empresa española desembarcó en Ecuador, al abrir un punto de venta en la ciudad de Guayaquil. La compañía también está presente en Perú con un establecimiento en el centro comercial Jockey Plaza, en Lima.

En paralelo a su entrada en Guatemala, Bimba y Lola tanta abrir su quinta tienda en Colombiaconcretamente en la ciudad de Medellín, donde el grupo aún no tiene presencia. La empresa opera en Bogotá, Chía y Cali.

Bimba y Lola cerró el ejercicio 2017 con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 33,5 millones de euros un 53% más que el año anterior. La facturación de la compañía se disparó un 18,5%, hasta 180,8 millones de euros. La empresa gallega está presente en catorce países y cuenta con más de 260 puntos de venta. 

El grupo tanteó este año su venta, aunque finalmente canceló el proceso el pasado julio. Al frente de la empresa se encuentra, desde esa misma fecha, José Manuel Martínez Gutiérrez, ex consejero delegado de la alemana Esprit. 

Las tecnológicas Sequra y TLG Commerce se alían para flexibilizar el pago online

Alianza estratégica entre tecnológicas del ecommerce. TLG Commerce, dedicada al diseño y creación de tiendas online, ha alcanzado un acuerdo con Sequra, especializada en métodos de pago por Internet. La herramienta de Sequra separa el pago del proceso de compra, permitiendo que los usuarios se centren en la compra y no en el pago.

Este acuerdo tendrá un impacto directo sobre unas 300 marcas, entre las cuales Munich o Punto Blanco, según han explicado ambas empresas en un comunicado. Se estima que sólo el 33% de las compras online llegan a término. Este porcentaje se reduce hasta el 5% en el caso de las compras a través del móvil.

Sequra, con sede en Barcelona, cuenta con una plantilla de unas treinta personas y el año pasado dio el salto a Portugal. Por su parte, TLG Commerce (antes Trilogi), está fundada por Marius Rossell y tiene sede en Shanghái (China).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar