Levi’s se reordena en Europa: lleva a Cucci a EEUU y coloca a Diana Dimitian en el sur de Europa

Movimiento de fichas en Levi Strauss. La empresa estadounidense de moda ha nombrado a Diana Dimitian como directora general para el sur de Europa. La directiva reemplazará a Santiago Cucci, que ocupará el cargo de vicepresidente de Levi’s en Estados Unidos.

Dimitian dirigía el negocio de Levi Strauss en el mercado canadiense desde hace tres años y a partir de finales de noviembre se encargará de pilotar la compañía en Francia, España, Portugal e Italia.  Dimitian reportará directamente a Seth Ellison, vicepresidente ejecutivo y presidente de Levi Strauss en Europa.

Antes de unirse a Levi Strauss, la directiva lideró las ventas omnicanal para Ecco en Canadá, administrando el comercio mayorista, minorista y de comercio electrónico. Antes de eso, trabajó en Wolverine Worldwide durante dieciséis años.

La directiva releva a Santiago Cucci quien, después de cinco años en el puesto, ha sido promovido a vicepresidente senior y director general de los Estados Unidos, cargos que desempeñará a partir de finales de diciembre.

Logisfashion engrosa su equipo directivo para reforzarse en operaciones y expansión

Logisfashion refuerza su cúpula directiva. El operador logístico español, especializado en el negocio de la moda, ha incorporado varios ejecutivos para reforzar su estructura en dos áreas concretas: la internacionalización y las operaciones.

En este sentido, la empresa ha fichado a Roberto Carlos Ortiz Reyes como nuevo responsable del desarrollo del negocio internacional. Ortiz es experto en relaciones internacionales, comercio exterior y consultoría en logística y operaciones y, antes de sumarse a Logisfashion, ocupó puestos directivos en otras empresas de transporte como DHL o Daymon.

El directivo se encargará de pilotar el negocio comercial y el crecimiento de la empresa en el exterior, reforzando el alcance global de la empresa. Por otro lado, para apuntalar las operaciones del grupo, Logisfahion ha creado el puesto de site manager, que fusiona los cargos de responsable de operaciones y de unidad de negocio.

Como site manager, la empresa ha nombrado a un directivo de la casa, José Miguel García Correa, en Logisfashion desde 2012. A esta nueva estructura se suman también otros dos ejecutivos, José Javier Gete Bueno y Fernando Martínez Camus, ambos con experiencia profesional internacional.

Logisfashion está presente en todo el mundo mediante una red de veintiún centros de fulfillment ubicados en Europa, América y Asia. En total, sus instalaciones suman más de 260.000 metros cuadrados de superficie y un equipo de más de mil empleados directos.

La compañía, que cerró 2017 con una cifra de negocio de treinta millones de euros, puso en marcha a inicios de año un plan para reforzar su presencia en Europa con la puesta en marcha de hasta cinco almacenes más en el territorio. A lo largo de este año, la compañía ha abierto los de Alemania y Francia, y tiene previsto continuar avanzando en el continente con otras plataformas en Suecia, Reino Unido y Polonia.

Desde enero 2017, la compañía ha incrementado su plantilla en un 50% donde un 25% representa al personal del equipo central y corporativo y un 75% el personal de los distintos centros de fulfillment. En total, la empresa cuenta con mil trabajadores.

Hugo Boss reduce su beneficio un 1% y estanca su crecimiento hasta septiembre

Hugo Boss, a paso lento. La compañía alemana de moda ha cerrado los nueve primeros meses de ejercicio (periodo finalizado el 30 de septiembre) con una caída del 1% en su beneficio bruto, hasta 1.297 millones de euros.

Los ingresos del grupo, por su parte, se han situado cerca de los registrados en el mismo periodo del año anterior. En los nueve primeros meses, Hugo Boss ha facturado 2.013 millones de euros, un 0,75% más. El resultado bruto de explotación (ebitda) se ha situado en 327 millones de euros, un 9% menos.

Como el resto de compañías de moda, Hugo Boss achaca los resultados a la climatología de los últimos meses. Concretamente, el grupo explica que la mala evolución de la facturación se debe al largo periodo de verano que ha retrasado la venta de los artículos de la temporada de otoño-invierno. Sin embargo, la empresa prevé mejorar sus resultados para finales de año. “Estoy convencido que el crecimiento será rentable en el año que viene”, ha explicado Mark Langer, consejero delegado de Hugo Boss.

 

Por regiones, Asia-Pacífico ha sido el territorio donde más ha crecido Hugo Boss, un 3,6% más hasta 286 millones de euros. Sin embargo, el mercado de Europa, Oriente Medio y África es donde se continúa registrando el grueso de las ventas del grupo. De septiembre a enero, los ingresos de Hugo Boss han crecido un 1,5% en dicha región, hasta 1.278 millones de euros. En el mercado americano, en cambio, la facturación del grupo alemán ha caído un 3,17%, hasta 397 millones de euros en los nueve primeros meses.

Por canales, la venta a través de las tiendas propias crecido un 1,4% en los nueve primeros meses, hasta 1.278 millones de euros. En la división de wholesale, la empresa ha mantenido la misma cifra de facturación con respecto al año pasado, 726 millones de euros. Las licencias del grupo, por su parte, han ingresado 52 millones de euros, un 3,7% menos.

Entre las marcas del grupo, Boss ha sido la que más ha crecido de enero a septiembre, con un avance del 2,5%, hasta 1.742 millones de euros. La otra marca del grupo, Hugo, ha ido a la inversa en los nueve primeros meses. Los ingresos de la firma han caído un 9%, hasta 271 millones de euros.

Kering da entrada al consejo a una productora de cine

Cambios en el consejo de administración de Kering. El conglomerado francés de lujo, propietario de enseñas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, ha propuesto a Ginevra Elkann como consejera independiente. Elkann reemplazará a Laurence Boone, que renunció a su silla luego de ser nombrada economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

La designación de Ginevra Elkann tendrá que ser aprobada por la asamblea general de Kering que se realizará el 24 de abril de 2019, según ha explicado el grupo galo mediante un comunicado.

Nacida en Londres en 1979, Elkann es presidenta de las compañías cinematográficas Asmara Films y Good Films, y de la pinacoteca Giovanni&Marella Agnelli, en Turín. La ejecutiva también es miembro del consejo asesor de Christie’s y de la Academia Americana en Roma.

El grupo francés finalizó los primeros nueve meses del actual ejercicio  con una facturación de 9.834 millones de euros, un 27,1% más frente al mismo periodo del año anterior. El crecimiento de la compañía estuvo liderado de nuevo por Gucci, que elevó sus ventas un 35,6% en este periodo.

Vivarte sigue encogiendo su cartera y pone a la venta Minelli, San Marina y Cosmoparis

Vivarte continúa encogiendo su cartera de marcas. La compañía francesa ha puesto a la venta las enseñas de calzado Minelli, San Marina y Cosmoparis, con la finalidad de enfocar todos sus esfuerzos en La Halle y Caroll.

El anuncio se ha producido una semana después de que Vivarte comenzara a negociar la venta de Chevignon con un trío de inversores franceses, formado por el Groupe Royer y los especialistas en distribución Stéphane Collaert y Thierry Le Guénic.

Vivarte planea invertir 100 millones de euros durante tres años en La Halle, y otros diez millones de euros en Caroll. La compañía pretende impulsar el desarrollo del ecommerce en las dos empresas y abrir tiendas en los mercados exteriores.

 

El grupo francés se ha desprendido en los últimos meses de marcas como Naf Naf, Kookaï, André, Besson y Pataugas. El pasado mayo, en el marco de su reorganización, Vivarte fichó a Alain Postic, un experto en finanzas, con la misión de consolidar el negocio de la empresa y apoyar el desarrollo de sus marcas.

Vivarte, que emplea a más de 2.000 personas, redujo sus pérdidas a la mitad durante el último ejercicio fiscal (cerrado el pasado 31 de agosto). Vivarte registró unos números rojos de 301 millones de euros y una cifra de negocio de 1.800 millones de euros en 2017.

Zalando aumenta su beneficio un 14,5% y crece un 18% en los nueve primeros meses

Zalando, a doble dígito. La compañía alemana de ecommerce ha finalizado los nueve primeros meses de ejercicio (cerrado el 30 de septiembre) con un beneficio bruto de 1.556,1 millones de euros, un 14,5% más que en el mismo periodo de 2017.

La facturación del grupo, por su parte, ha crecido un 18%, hasta 3.726,3 millones de euros hasta septiembre, aupada por la ampliación de la base de clientes y el aumento de las compras por cliente activo. El resultado antes de impuestos (ebitd) se ha situado en 16,5 millones de euros, lo que ha supuesto una caída del 80% respecto a los 85,3 millones de euros registrados el año anterior.

La base de consumidores de Zalando ha crecido en tres millones frente al mismo periodo de 2017. A cierre de los nueve primeros meses de ejercicio, la empresa contaba con 25,1 millones de usuarios activos, frente a los 22,2 millones de septiembre de 2017.

A pesar de los resultados favorables, la compañía ha explicado que estos no se han ajustado a sus expectativas. Zalando señala a la climatología como principal factor: “este menor crecimiento del esperado se debe principalmente al largo periodo de verano y el retraso de la temporada de otoño-invierno”.

La tienda online de moda del grupo alemán ha copado el grueso de la facturación en el periodo de enero a septiembre. Los ingresos en esta división del grupo se han situado en 3.428,6 millones de euros. El segmento offprice (donde se incluye Zalando Lounge, las tiendas físicas de outlet y la gestión del stock) registró unas ventas de 112,8 millones de euros.

Por regiones, en su mercado local los ingresos del grupo se han situado en 1.720,02 millones de euros hasta septiembre, un 13% más que en el mismo periodo de 2017. En el resto de Europa, por su parte, las ventas han crecido un 21,6%, hasta 1.708,4 millones de euros.

Primark vuelve a apoyarse en las aperturas para compensar el ‘like-for-like’: alza de sólo el 6% en 2018

Primark sigue creciendo gracias a su expansión física. La cadena irlandesa, propiedad del grupo británico AB Foods, ha cerrado el ejercicio 2018 con un crecimiento del 6%, frente al 19% del ejercicio anterior. Las nuevas aperturas compensaron la caída de las ventas comparables, que se situó en el 2,1%. El beneficio, por su parte, se disparó un 15%, hasta 843 millones de libras (963 millones de euros).

La compañía facturó 7.477 millones de libras (8.539 millones de euros) en el último ejercicio (cerrado el 15 de septiembre), frente a los 7.053 millones de libras (8.055millones de euros) del ejercicio anterior. El margen de la empresa mejoró además su margen bruto, que se situó en el 11,3%, frente al 10,4% de 2017.

Esta mejora estuvo motivada por una política de compras más eficientes y el impacto de la debilidad del dólar en el aprovisionamiento, especialmente en el segundo semestre. De cara al año que viene, Primark prevé una nueva mejora de los márgenes en el primer semestre y un ratio estable para el año completo.

Con todo, el grupo subraya que “los tipos de cambio aplicables a las compras en la segunda mitad del ejercicio serán susceptibles a la volatilidad del tipo de cambio de la libra en un periodo de intensas negociaciones del Brexit”.

Reino Unido, motor de crecimiento

El mercado británico fue uno de los que mejor evolucionó en el último ejercicio. Primark creció un 5,3% en el país y elevó sus ventas comparables un 1,2% “en un mercado que encogió”, apunta la empresa en un comunicado.

En la zona euro, la compañía incrementó su facturación un 4,7%, si bien las ventas comparables cayeron al mismo ritmo. Primark subraya que el negocio creció en España, Portugal y Alemania. Ajustando la canibalización de las nuevas aperturas, la empresa estima que la caída de las ventas comparables fue del 3,6%, que atribuye en parte a la climatología, especialmente en el norte de Europa.

 

En Estados Unidos, el grupo se muestra “muy satisfecho” con la evolución, subrayando que las ventas comparables mejoraron, incluso en las tiendas en las que se ha reducido el espacio comercial. De cara a los próximos dos años, el grupo prevé nuevas aperturas en el centro comercial American Dream, en Nueva Jersey, y en Sawgrass Mills, en Florida.

A escala global, Primark sumó quince nuevas tiendas en el ejercicio 2018, hasta sumar 360 establecimientos en todo el mundo. En concreto, el grupo puso en marcha cinco nuevas tiendas en Alemania, cuatro en Reino Unido, dos en Francia y una en Portugal, Bélgica, Holanda, Estados Unidos y España (Valencia).

De cara al próximo ejercicio, el grupo prevé abrir quince tiendas más, dos de ellas en España, que se ubicarán en Sevilla y Almería. Además, el grupo desembarcará en 2019 en Eslovenia con una apertura en Liubliana y ha firmado el contrato para su primera tienda en Polonia, ubicada en Varsovia. 

Liwe Española retoma su ofensiva internacional diez años después: entra en Grecia

Liwe Española planta una nueva pica en el extranjero. Diez años después de aterrizar en Italia, el último mercado internacional en el que había entrado, la matriz de Inside ultima ahora su desembarco en Grecia. La empresa contempla su primera apertura en el país para este año o principios de próximo, y gestionará su desarrollo directamente desde España.

El grupo, con sede en Puente Tocinos (Murcia), llevaba tiempo tanteando la entrada en este nuevo mercado. “Los hábitos de consumo son similares a los españoles, estamos cerca culturalmente y ahora, dejados atrás los años más difíciles, es un buen momento para entrar”, apunta José Ángel Pardo, director general de Liwe Española, a Modaes.es.

La primera tienda de Inside se encontrará en una calle comercial de Atenas, desde donde se expandirá al resto del país. En paralelo, el grupo prosigue su plan de crecimiento en los mercados en los que ya está presente, y prevé cerrar el ejercicio con 35 nuevas aperturas en España, Italia y Portugal. Parte de los nuevos establecimientos se enmarca dentro del plan de mejora de la red, por el que se han trasladado tiendas a ubicaciones mejores y locales más amplios.

  

Liwe, que cotiza en bolsa y está controlada por la familia Pardo, ha llevado a cabo su expansión con cautela. A lo largo de la década de los noventa y primeros dosmil, el grupo centró sus esfuerzos en la transformación de su modelo de negocio: de vender a mayoristas a convertirse en cadena de moda, y de fabricante a distribuidor.

En 2007, tres años después de abrir la primera tienda de Inside, la empresa subió la persiana de su primer establecimiento en el extranjero, ubicado en Portugal. Un año después, ya en plena crisis, el grupo aterrizó en Italia, donde operaba hasta el año pasado de la mano del grupo de grandes almacenes Coin.

En la actualidad, Liwe suma 390 puntos de venta en España, de los cuales el 87% son tiendas y el resto, corners en El Corte Inglés. En Portugal, la empresa cuenta con 25 establecimientos, y en Italia, con 36, después de bajar la persiana de los tres corners que tenía en Coin.

Liwe cerró 2017 con una facturación de 155,36 millones de euros, un 4,36% más, y un resultado neto de 14,9 millones de euros, lo que supuso un avance del 6,61% respecto al año anterior.

El mercado local continúa copando el grueso de las ventas de Liwe, con 134,36 millones de euros el año pasado, lo que representa el 86,5% de la facturación total de la empresa en 2017. Italia, por su parte, ha ganado terreno a pasos agigantados en los últimos años, hasta situarse como el segundo país para el grupo.

El textil en Etiopía: industria 4.0 a 20 euros al mes para seducir al ‘sourcing’ de la moda

Jornadas de ocho horas, con un máximo de dos horas extra diarias; un día de descanso semanal y vacaciones de catorce días. Etiopía no cuenta con salario mínimo, pero en las fábricas de confección los sueldos oscilan entre los 19 euros y los 47 euros, según el informe Etiopía 2018, aproximación sindical a su industria del textil y del vestuario, de CCOO. Su joven industria textil está altamente tecnificada, pero, a diferencia de otros países, su mano de obra no está cualificada. ¿Cómo es el país que aspira a convertirse en el futuro hub de la industria de la moda?

Texto premium

Adidas encara las sesenta tiendas en España y abre en Madrid su mayor multimarca en el país

Adidas avanza en el mercado español. El gigante de la moda deportiva, pilotado en la Península Ibérica por Marta Ríos, se encamina a las sesenta tiendas en el país con dos nuevas aperturas antes de final de año, según han explicado desde el grupo alemán a Modaes.es.

Actualmente, Adidas opera en España con 18 tiendas propias y 39 franquicias. En octubre, el grupo sumó un nuevo punto de venta en Almería, donde se instaló en el centro comercial Torrecárdenas de la mano de un socio.

La otra apertura prevista antes de final de año será en el centro comercial San Sebastián de los Reyes, donde pondrá en marcha su mayor multibrand factory outlet en el mercado español. En este concepto, con el que opera también en otros outlets como Viladecans The Style Outlets, la empresa distribuye artículos de Adidas y Reebok.

El grupo complementa su distribución con tiendas con la presencia en los grandes almacenes El Corte Inglés, donde suma ya doce corners. Por el momento, Adidas descarta nuevas aperturas con este formato.

Aunque el grupo mantiene firme su apuesta por el brick en el mercado español, los planes a escala global de Adidas a medio plazo pasan por encoger su red comercial física, según anunció la empresa a principios de año.

La compañía quiere tener “menos tiendas, pero mejores” y destinar sus esfuerzos a la digitalización, a la que destinará 900 millones de euros este año. La empresa facturó 1.600 millones de euros en 2017 gracias al comercio online y prevé alcanzar los 4.000 millones en 2020.

Adidas opera con una red de 2.500 tiendas propias y 13.000 franquicias monomarca en todo el mundoLa compañía finalizó 2017 con un beneficio neto de 1.100 millones de euros, un 7,9% más que en el año anterior. Por otra parte, la facturación se elevó un 14,8%, hasta 21.218 millones de euros.

Relevo en España

La continuada apuesta de Adidas por el mercado español se produce en pleno relevo en la cúpula de la filial, liderada desde el año pasado por Marta Ríos. La ejecutiva tomó las riendas después de que Nigel Griffiths, su antecesor, fuera ascendido a la cúpula global.

Este año, Adidas ha vuelto a recurrir a talento de la filial española para su equipo europeo, colocando a Ismael González, hasta entonces director de retail en España, como nuevo responsable de retail en el norte de Europa. Su lugar en el mercado ibérico lo ocupa ahora Bruno Luis, que cuenta con siete años de trayectoria en el grupo alemán. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar