La bolsa ‘aplaude’ la ofensiva online de Inditex: se dispara un 5,2% en su mejor sesión desde 2016

Inditex convence a la bolsa. El gigante gallego, que anunció ayer el lanzamiento de una plataforma online global para Zara, se disparó un 5,2% en bolsa, hasta alcanzar los 26,31 euros por título. Se trata de la cota más alta desde el pasado 24 de septiembre, cuando la acción cerró a 26,35 euros.

El empuje ha llevado a la capitalización de Inditex por encima del umbral de los 80.000 millones, ampliando así su ventaja sobre Santander en el ránking de las mayores empresas de la bolsa española.

El gigante gallego fue, de hecho, uno de los motores del Ibex35, que cerró la jornada con una subida del 1,99% en su mejor sesión en siete meses y situándose a la cabeza de las alzas en las bolsas europeas. Tras el repunte, el selectivo español se situó en 9.167,9 puntos.

Los inversores premiaron el último anuncio del grupo: una plataforma de ecommerce global para Zara con la que llegar a aquellos países en los que no está presente con tiendas. Sólo con su lanzamiento, la cadena aterrizará en 106 nuevos mercados, principalmente africanos.

Inditex vuelve a sacar así músculo en bolsa después de que las advertencias de varios analistas erosionaran su acción en los últimos meses. En agosto, Morgan Stanley publicó un informe en el que apreciaba síntomas de agotamiento en el potencial de crecimiento de la compañía, situando su valoración un 21% por debajo de su cotización.

El grupo gallego respondió a los pocos días con uno de los anuncios más trascendentales de su trayectoria: la empresa quiere vender online en todos los países del mundo en 2020, convirtiéndose de facto en un pure player.

La semana pasada, Merrill Lynch publicó su propio informe, en el que alertaba que esta nueva estrategia online podría amenazar sus márgenes y poner en riesgo su estrategia actual de precios. Sin embargo, otros analistas como Citibank continúan situando al gigante gallego entre los mejores valores en los que invertir.

La moda ‘teen’ de Brandy Melville prevé crecer un 20% en España mientras tantea abrir en Bilbao y Barcelona

Brandy Melville continúa apostando por España. La compañía italiana, especializada en moda de inspiración californiana para adolescentes, sigue dando pasos en el país y prevé crecer un 20% en 2018. De esta manera el grupo, que el año pasado registró una cifra de negocio de once millones de euros en España, tiene previsto alcanzar una facturación de 13 millones de euros en el país para finales de año.

En paralelo, la compañía está en busca de locales para abrir nuevos establecimientos en las ciudades de Bilbao y Barcelona, ciudad donde ya opera con dos tiendas (en Portal de l’Ángel y Rosselló). En total, Brandy Melville cuenta con cinco puntos de venta en el país, repartidos entre Madrid, Valencia y la capital catalana. En Bilbao, la empresa lleva estudiando su aterrizaje desde hace dos años, aunque todavía no ha encontrado el establecimiento adecuado.

En los dos últimos años, el grupo ha redoblado su apuesta por España. Brandy Melville subió la persiana de un establecimiento en el número 21 de la calle madrileña de Goya, en el cruce con Claudio Coello. La otra tienda de la compañía en la capital española se encuentra ubicada en la céntrica calle Fuencarral.

 

Brandy Melville comenzó su desarrollo en España a finales de 2012 de la mano de Alice Giacalone y Annalisa Baldinelli, dos ex trabajadoras de la compañía que se hicieron con la distribución del grupo para el mercado español. En el país, la empresa opera bajo la sociedad Brandy Barcelona y emplea entre cincuenta y sesenta personas.

En el plano internacional, la empresa está presente en Norteamérica, Asia y Europa.  En Estados Unidos, la compañía opera en más de treinta ciudades con establecimientos propios y corners en los grandes almacenes Nordstrom, así como en puntos de venta multimarca.

‘Boom’ de la moda ‘teen’

Brandy Melville llegó a España en un momento de proliferación de empresas dirigidas a un público adolescente y se sumó a la tendencia de moda joven de inspiración californiana. La compañía compite en el barrio de Salamanca con Brownie, que abrió este año un flagship store en la calle Hermosilla, además de otro establecimiento en la vía madrileña de Lagasca.

En Bilbao, la también empresa italiana Subdued se adelantó a Brandy Melville con una apertura en junio de 2017 en la localidad vasca. La compañía cuenta con cinco establecimientos en España. En su mercado local, la empresa opera con más de un centenar de puntos de venta y, según los últimos datos, registró una cifra de negocio de cincuenta millones de euros en 2014.

Pompeii, a la conquista del ‘brick’: abre en Fuencarral su primera tienda permanente

Pompeii confirma su apuesta por el brick. La start up española de calzado da el salto definitivo el offline con la apertura de su primera tienda permanente en uno de los principales ejes prime de Madrid. La empresa, que ha sido asesorada por la consultora internacional Catella, se instalará en el número 53 de la calle Fuencarral y abrirá sus puertas el próximo diciembre. 

Pompeii se instalará en un local de cien metros cuadrados y compartirá vía con operadores como Scalpers, Intropia y Cos, entre otros. La apertura se enmarca en el proceso de expansión de la compañía, que fichó hace cuatro meses fichó a Carlos Mancebo como director de retail. 

La apertura en Fuencarral supone el salto definitivo de Pompeii al brick. Hasta ahora, la empresa se había concentrado en la apertura de tiendas efímeras de pequeñas dimensiones en complejos comerciales. 

La empresa acaba de poner en marcha cinco nuevos pop up stores en Madrid, Barcelona y Sevilla. En concreto, Pompeii se ha instalado en los complejos Zielo, Príncipe Pío, La Maquinista, Glòries y Nervión.

Para financiar esta expansión, la empresa cerró el pasado junio su primera ronda de financiación, en la que captó un millón de euros y dio entrada a inversores como Jose Múgica, exdirectivo de Ecoalf. 

Fundada en 2014, Pompeii prevé cerrar el ejercicio actual con una facturación de cuatro millones de euros. El año pasado, la empresa trasladó sus oficinas a la calle Hortaleza de Madrid para hacer frente y el año pasado trasladó sus oficinas de Boadilla del Monte a la calle Hortaleza, en el centro de Madrid, con el fin de encarar esta nueva etapa de crecimiento. 

La moda conquista el trono de la Red con más de diez millones de compradores online en 2018

Ni billetes de avión ni entradas para espectáculos. La moda se ha alzado como la primera categoría del ecommerce español por número de compradores, según los datos de la Encuesta de Equipamiento y uso de las TIC publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, de los 18,5 millones de españoles que realizaron algún tipo de transacción en Internet en el último año, el 56,5% adquirió productos de equipamiento deportivo y moda, frente al 54,7% que reservaron alojamiento y el 48,1% que compraron entradas para espectáculos.

Con todo, en volumen de ventas online, la ropa continúa estando por detrás de agencias de viajes y transporte aéreo, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc). En 2017, las ventas de ropa ascendieron a 1.819 millones de euros, situándose como la primera categoría tangible por ventas en la Red.

Otra de las categorías con más compradores en Internet fueron los artículos para el hogar, que adquirieron el 39,6% de las personas que en los últimos doce meses realizaron alguna transacción en la Red. En menor proporción se compraron en Internet productos relacionados con la alimentación (el 19,4% de los consumidores); equipamiento electrónico (19%); juegos de ordenador (15,2%); películas y música (14%), o software (13,1%), entre otros.

El avance de la moda se debe sobre todo al incremento del número de personas que compran en la Red este tipo de artículos. En los últimos cinco años, se ha duplicado el número de consumidores online de prendas, accesorios y calzado de moda y deporte según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, un total de 10,4 millones de personas han comprado artículos de moda y deporte en el último año, mientras que en 2014, esta cifra era de 5,5 millones de consumidores. Entonces, su peso sobre el conjunto de los compradores online representaba el 42,9% del total.

El número de compradores de moda online ha ido escalando en este periodo con avances interanuales a doble dígito. No obstante, el ritmo de crecimiento ha ido moderándose con los años. Así, en 2015, la cifra de consumidores que compraron a través de la Red se disparó un 30,9%; en 2016, el avance fue del 8,3%; el 2017, de 17,8%, y finalmente, en 2018, del 13%,

En general, España también ha ido ganando en este periodo comprados online. En total, compraron a través de Internet en los últimos doce meses un total de 18,5 millones de consumidores, un 7,6% más que un año atrás. Entre 2014 y 2018, las personas que han realizado algún tipo de transacción a través de Internet en los últimos doce meses han aumentado un 43,4%.

MAM Originals abre su segunda tienda en Barcelona y prepara su salto al exterior con retail

MAM Originals avanza en el offline. La compañía de relojes, participada por Manel Jadraque, pondrá en marcha una tienda en Barcelona, que se convertirá en su segundo punto de venta. En 2019, la empresa tiene previsto dar el salto al extrnajero con retail y abrir flagship stores en Tokio y Singapur.

El nuevo establecimiento se encuentra en el número 55 de la calle Argenteria, considerada la puerta de entrada al barrio de El Born, uno de los lugares más turísticos de Barcelona. La operación ha sido intermediada por Busquets Gálvez.

La apertura de la tienda forma parte del proceso de expansión de MAM Originals que, hasta ahora, sólo cuenta un establecimiento localizado en la calle Sant Pere Mes Alt, también en la capital catalana.

Tras la puesta en marcha de este punto de venta, la empresa apuntará al mercado internacional, donde prevé abordar el canal multimarca en aquellos mercados donde sus relojes han tenido una mejor acogida. “A escala internacional, de momento, nos estamos centrado en mercados donde ya somos fuertes online como Japón, Reino Unido, Francia, Hong Kong y Singapur¨ explica Anthya Tirado, directora creativa de la firma. 

Fundada en 2014, MAM Original está pilotada por Jordi Enric Albert, cofundador y consejero delegado.. La empresa, cuya sede se encuentra en el barrio de El Born, en Barcelona, arrancó con una inversión de 100.000 euros.

Un año después, Manel Jadraque, ex consejero delegado de Desigual y actual consejero delegado de Pikolinos, se incorporó al capital de MAM Originals, que está especializada en el diseño y la distribución de relojes de pulsera elaborados con materiales sostenibles como la madera certificada con el sello FSC (Forest Stewardship Council), acero reciclado o correas de cuero también recicladas y de curtido vegetal.

La compañía ya ha realizado tres rondas de inversión para financiar su desarrollo en el canal offline. La primera la completó en 2015, lo que supuso la entrada en el accionariado de Jadraque y Carlos Maíz, también ex directivo de Desigual, así como Carlos Blanco, Pedro Renter y Ronan Bardet. La operación valoró la empresa en 600.000 euros.

A mediados de 2017, la compañía cerró su segunda ronda de financiación, que valoró la empresa en cuatro millones de euros. Entre los objetivos de la segunda ronda de financiación se encontraban la expansión de MAM Originals en mercados como Europa, América y Asia. El pasado junio, la empresa volvió salir al mercado con el fin de levantar un millón de euros para financiar su estrategia de expansión.

Álvaro Rodríguez-Toubes (Asepri): “La incertidumbre no es un freno para la exportación”

Álvaro Rodríguez-Toubes recién acaba de asumir la presidencia de Asepri, la asociación de empresas de artículos para la infancia. Gerente de la empresa gallega de moda infantil Paz Torras, el directivo asegura que la incertidumbre no representa ningún freno para continuar con la exportación, que desde hace tiempo es una de las líneas estratégicas de la agrupación. Rodríguez-Toubes señala que el sector está adaptándose a la digitalización y que uno de los retos a los que se enfrenta es diversificar canales, ya que aún mantiene una elevada dependencia del multimarca.

 

Pregunta: ¿Cómo ha cambiado la manera de consumir moda infantil en España?

Respuesta: En primer lugar, que el gasto de los hogares en ropa, en general, ha caído en los últimos ocho años. En segundo lugar, que el mapa de empresas de moda infantil está muy ligado al multimarca. La mayoría de compañías del sector lo continúa teniendo como canal principal o incluso como el único. El reto ahora es cómo conseguir que el multimarca se ponga a la altura de una cadena de tiendas.

P.: ¿Hace falta reinventar al multimarca?

R.: El multimarca es como una isla independiente, que tiene sus ventajas, como hacer una buena selección y tener una buena oferta. Pero es un comercio independiente y no puede crear escala. Falta integrar más las marcas con el multimarca. Estamos demasiado separados y con la tecnología con la que ya contamos tenemos la oportunidad de acercarnos y de hacer las cosas mejor.

P.: En plena era de la digitalización, ¿está el sector preparado para operar online y offline?

R.: Cada uno en su empresa ha ido haciendo más o menos la transformación digital, pero ahora hay que ponerse las pilas y hacerlo de verdad, porque todo el mundo está más habituado al entorno digital.

P.: ¿Falta músculo financiero?

R.: A veces la solución está cerca, en la propia casa, pero no se usa. Muchas veces, las empresas tenemos los medios. Es fácil dar con una plataforma B2B o una B2C, y hay avances tecnológicos que, con poca inversión, pueden incorporarse.

P.: La transformación digital, entonces, es asumible para todos…

R.: El problema es más la mentalidad que los recursos. Las pymes, por su propia idiosincrasia, tienen el personal ajustado y todo este proceso requiere tiempo y esfuerzo, y conlleva también saber separarse del día a día para poder trazar la estrategia. Es más un problema de gerencia, de entender el reto, encontrar los recursos humanos y fomentar el cambio en las organizaciones. Las empresas españolas hemos demostrado rapidez de adaptación. Y creo que tenemos talento para hacerlo.

P.: ¿Le es fácil a la industria de la moda infantil atraer talento?

R.: Si se es una marca grande, sin duda, es más sencillo. De hecho, son ellas las que lo captan. Y no sólo es difícil captarlo, sino también retenerlo.

P.: En un sector de pymes, ¿considera necesario buscar alianzas para ganar tamaño?

R.: Una de las funciones de Asepri es precisamente esta: compartir información y poder aliarse de manera puntual para acciones, como conseguir mejores precios de un proveedor, por ejemplo. No obstante, también hay empresas que se sienten a gusto con su tamaño y no están pensando en ganar más.

P.: Pero en un entorno cada vez más competitivo, ¿tener tamaño no ayudaría?

R.: Competimos con gigantes. Los tenemos al lado en las tiendas y es difícil competir con ellos siendo pequeños. Considero que ganar tamaño es algo bueno, pero el cómo hacerlo es complicado. Todos intentamos crecer orgánicamente, pero evidentemente es más lento.

P.: ¿Veremos movimientos corporativos en este sentido?

R.: No se ven por ahora indicios de que se vayan a comprar empresas para hacer un conglomerado de marcas de moda infantil. Hubo incluso intentos hace un tiempo que se pararon. Hay incertidumbre y los inversores quieren tener claro lo que va a pasar. Incluso los grandes grupos del sector van descolocados en un entorno en el que Amazon gana importancia e Internet cambia la manera de hacer las cosas. Y nadie tiene una bola de cristal para decir cómo va a ser la moda en cinco años.

P.: ¿Cómo ve la moda infantil a operadores como Amazon, como un competidor o como un aliado?

R.: Las dos cosas. Se puede colaborar, claro, pero es un duro competidor. De todos modos, no soy partidario de etiquetar, porque dependerá de cada empresa. En definitiva, hay que analizar la estrategia que se sigue y no depender nunca de un solo cliente, tener muchos canales y diversificar. La omnicanalidad, en definitiva, no se trata sólo de llegar al consumidor desde múltiples canales sino de intentar estar en todos ellos para no depender sólo de lo que ocurra en uno o dos.

P.: El sector infantil ha apostado en las últimas décadas por la internacionalización. ¿Cree que falta apuntalar mercados consolidados o abrir de nuevos?

R.: Los dos. Desde Asepri se hacen acciones para consolidar las empresas en mercados maduros, como asistir a Pitti Bimbo. Pero también hacemos otras acciones, como misiones inversas, para entrar en nuevos mercados, como Escandinavia, Oriente Medio, Israel o Norteamérica, por ejemplo.

P.: ¿Les afecta la incertidumbre en el exterior?

R.: Totalmente… Aunque más incertidumbre de la que hay en España es difícil que haya en otro sitio. La incertidumbre no es general, va por países, ya sea por cuestiones políticas o por la divisa. Pero en todo caso, no es un freno para la exportación.

P.: ¿Cree que faltan ayudas públicas para las pymes españolas?

R.: Quizás la moda infantil no tenga el reconocimiento que tienen otros subsectores de la moda, como la moda para mujer. En cuanto al apoyo institucional, tenemos ayudas del Icex, el Ivex de Valencia o el Igape de Galicia, que ayudan en la exportación. Trabajamos para que sean más, pero también luchamos para que no sean menos. También es nuestra responsabilidad de trabajar para que tenga un retorno económico y social.

P.: ¿Cuáles serán las directrices de su presidencia?

R.: Mi misión será continuar con la labor de los anteriores presidentes y dejar trabajar al equipo técnico. El consejo rector de la asociación es donde realizamos las propuestas estratégicas para definir las líneas maestras, como promocionar las empresas y fomentar la exportación. También tengo algún proyecto personal, pero lo dejo para más adelante. Asepri tiene la ventaja que representa al sector de forma bastante completa, con empresas pequeñas y también de grandes y para las más pequeñas, el tener acceso al conocimiento y la experiencia de las grandes es impagable.

Perú: Peruano ganó segundo lugar en concurso mundial de moda en China

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email


Rodrigo Huaroto rescata en sus diseños el folclore nacional mediante colores y distintas texturas.

El joven diseñador peruano Rodrigo Huaroto ganó el segundo lugar en el concurso International Youth Design Competition (IYDC) 2018, una de las competencias más importantes de la moda en China donde talentos de 20 países quedaron finalistas.

Lea la nota completa aquí.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Te parece interesante este artículo? Compártelo con tus colegas haciendo click a continuación:

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Colombia: Éxito renueva su formato express

Zona de coworking, dispositivos de recarga de celulares, pantallas interactivas, comunicación digital, catálogo virtual, puntos de pago móviles y Wifi gratuito son algunas de las novedades de Éxito express Ciudad del Río, el primer almacén de este formato renovado

Desde la primera semana de noviembre el renovado Éxito Express de Ciudad del Río en Medellín, llegó con un concepto innovador que marca la tendencia del futuro de este formato de proximidad.

En los más de 400 m2 de área de venta, los clientes encuentran una nueva sección de licores que incluye cerveza de barril, el primer café Juan Valdez con modelo autoservicio del País, una propuesta de comidas preparadas, además de frutas, verduras, carnes en porciones, huevos a granel y alimentos saludables.

El formato, que es 24 horas (6:00 a.m. a 10:00 p.m. puertas abiertas y de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. atención por ventanilla) genera 15 empleos.

“Esta renovación con foco en las tendencias mundiales y en nuestros clientes, busca ir más allá de una remodelación física y brindarle facilidades digitales y más conveniencia a nuestros consumidores. El Éxito Express de Ciudad del Río es el primero en el País y el futuro de nuestros formatos de proximidad”, afirma Nicolás Restrepo, Director de Operaciones de Éxito Express.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

México: Mexicanos gastarán hasta 5,000 pesos durante Buen Fin

Más de la mitad de mexicanos gastará hasta 5,000 pesos para adquirir ropa y calzado durante la siguiente edición de El Buen Fin, de acuerdo con la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda.

En un comunicado, dijo que 59% de los habitantes del país encuestados, aseguraron que realizarán compras por esa cantidad del 16 al 19 de noviembre próximos.

Agregó que 57% de los entrevistados dijo no contar con un plan financiero y ocupará el dinero que tenga disponible en el momento.

Mientras que 35% de ellos ahorró de uno a seis meses antes y sólo 7.0% se preparó durante todo el año para las compras de estas fechas, destacó.

El director general de la firma especializada en deudas, Juan Pablo Zorrilla, advirtió que desembolsar cinco mil pesos sin una adecuada planeación financiera, pone en peligro la economía de los consumidores.

Ello, al tomar en cuenta que el salario promedio de los encuestados ronda los 9,600 pesos mensuales, lo que comprometería 52% de sus ingresos.

“Eventos como El Buen Fin impulsan el poder adquisitivo de las personas al ofrecerles una mayor diversidad de promociones y descuentos para que consigan sus productos. No obstante, la falta de prevención y el mal uso de las tarjetas de crédito, desencadenaría un sobreendeudamiento”, consideró.

Asimismo, precisó que octubre es el mes en el que más personas buscan asesoría financiera por impago de sus créditos derivados de la cuesta de verano, y muchos consumidores que se encuentran en mora desean comprar en este periodo, por lo que agudizarían sus problemas económicos.

En ese sentido, el directivo recomendó para comprar de manera responsable en la próxima temporada de rebajas, es necesario revisar el presupuesto, toda vez que 70% del salario debe cubrir gastos básicos y el resto para el pago de deudas, entretenimiento y ahorro. Esto ayudará a mantener el control del dinero al establecer un tope máximo que no afecte el bienestar económico.

Así como aprovechar las tarjetas de crédito de manera responsable y evaluar el estado de deudas antes de hacer nuevas obligaciones. En caso de estar cerca del límite de crédito, es mejor no utilizarla a riesgo de sobregirar los plásticos.

Recordó que habrá métodos de pago a largo plazo, como los meses sin intereses, que requieren disciplina e ingresos constantes para que puedan funcionar, así que es mejor no comprometerse si no se cuenta con ingresos extras.

Otro consejo es que, aunque no se tenga un gran presupuesto, se puede conseguir lo que se desea si se cuenta con una buena estrategia de compra. Por ello, es importante monitorear los precios antes de El Buen Fin y comparar el mismo producto entre distintos distribuidores.

Además de evaluar promociones especiales que ofrecen las tiendas en línea o ciertas tarjetas de crédito y priorizar lo que se necesita conseguir de lo que es un mero capricho.

“Una buena planeación financiera implica prever temporadas de descuentos, hacer un apartado y mantener un margen saludable de endeudamiento. Si ya se está en mora, es importante tener asesoría financiera de expertos en reparación de deudas”, concluyó.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Innovación: La estrategia de Samsung con el hogar conectado en Colombia

El smartphone ha dejado de ser el único elemento inteligente que tenemos a nuestro alcance y, con el tiempo, la inteligencia ha comenzado a llegar a otros elementos de nuestro entorno. De esta forma, el Internet de las cosas (IoT) ha comenzado a tomarse los hogares de las personas. Así, han llegado neveras, luces, persianas y otro tipo de elementos inteligentes que se pueden controlar con la voz o un smartphone.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de hablar con Eduardo Conejo, gerente de innovación de Samsung América Latina. Además de su cargo, Conejo es responsable por el proyecto Samsung Ocean Center y otros proyectos de innovación abierta. Sus oficinas están en Sao Paulo (Brasil), y en su paso por Colombia aprovechó para conversar acerca de algunas perspectivas de la compañía.

Ya estamos viviendo un mundo conectado

De acuerdo con Conejo, el mundo que se veía en programas de televisión como Los Supersónicos ya se está viviendo. En la actualidad, es posible controlar el hogar por medio de una pequeña pantalla o la voz. Además, es posible hacerlo a distancia. Eso era imposible de hacer hace algunos años.

Democratización de la tecnología

Compañías como Samsung han aportado a la democratización de la tecnología. En primer lugar, la empresa cuenta con dispositivos móviles en todas las gamas de precio que han garantizado esto. No obstante, también ha logrado democratizar tecnologías como la realidad virtual (VR), que hace algunos años se veía muy lejana para los usuarios, en términos de costos.

Pero para Conejo, lo más importante es el impacto que estas tecnologías han tenido en las personas. Por ejemplo, hace un año se conoció como un hospital en Brasil logró mejorar la experiencia de vacunación infantil gracias a la realidad virtual. El ejemplo se puede ver más a fondo a partir del siguiente video.



Sin embargo, le preguntamos a Conejo acerca de la democratización del IoT. Esto debido a que muchos de los productos disponibles en la actualidad pueden tener precios restrictivos. En este caso, Conejo afirmó que la compañía tiene la meta de que todos sus productos para 2020 tengan elementos inteligentes. En la actualidad, el 90% del portafolio cuenta con dichas funcionalidades. Con esto, se espera que se puedan ofrecer soluciones inteligentes y de IoT para todos los bolsillos.

Los desarrolladores: el punto clave en el desarrollo de IoT para Samsung

Samsung ofrece la plataforma SmartThings en la que cada vez se integran más marcas y desarrolladores. A través de esta, se piensa masificar el Internet de las cosas. La compañía hace parte de la fundación para la conectividad abierta (OCF). Así, se están logrando establecer protocolos comunes para dicha industria. De acuerdo con Conejo, existen cerca de 200 dispositivos compatibles con dicha plataforma en la actualidad.

Showroom de IoT de Samsung en Colombia

One Samsung internet de las cosas

Por último, Samsung presentó recientemente los nuevos espacios de exhibición de hogar conectado, One Samsung. De acuerdo con la compañía, estos son los primeros en América Latina. Se encuentran en los almacenes Éxito Calle 80 de Bogotá y la tienda Tecnoéxito en el centro comercial Viva Envigado, en Antioquia.

En estos espacios se podrán ver productos de la marca en audio y video, línea blanca y dispositivos móviles. Estos están dispuestos para mostrar cómo funcionan en un hogar conectado.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar