Interparfums revisa sus previsiones para 2019 y anticipa un crecimiento del 8%

Interparfums, más fuerte en 2019. La compañía francesa de perfumería y cosmética ha revisado las previsiones para el año que viene y ha anunciado un crecimiento de entre el 7% y 8% para 2018.

El grupo espera que el lanzamiento de nuevos perfumes de tres de sus marcas, Lanvin, Jimmy Choo y Montblanc impulse las ventas de la empresa. Además, Interparfums también anticipa que las marcas Coach y Rochas fortalecerán sus líneas existentes.

En concreto, el grupo prevé que las ventas consolidadas de 2019 se sitúen entre 460 millones de euros y 470 millones de euros, a tipo de cambio actual, lo que supondría un crecimiento de entre el 7% y 8%. Además, la empresa tiene previsto que su margen operativo alcance aproximadamente el 13,5%. En paralelo, Interparfums ha anunciado que la inversión destinada a acciones de publicidad y márketing representarán en torno al 24% de la facturación.

Interparfums cerró los nueve primeros meses de ejercicio (periodo finalizado el 30 de septiembre) con un beneficio de 60,5 millones de euros, un 22% más. Por su parte, la cifra de negocio de la compañía se situó en 498,3 millones de euros en los nueve primeros meses, un 12% más que el mismo periodo del año anterior.

Rosa Clará busca novias en Oriente Medio: prepara tres nuevas aperturas en Dubái y Arabia Saudí

Rosa Clará suma y sigue en el Golfo. La compañía, especializada en moda nupcial, prepara tres nuevas aperturas en la región para el primer trimestre de 2019. En concreto, la empresa pondrá en marcha una tienda en Dubái y tres más en Arabia Saudí, donde desembarcó el año pasado.

El grupo pondrá en marcha su segundo punto de venta en Yeda y el primero en Al-Khobar, con lo que sumará ya cuatro establecimientos en territorio saudí. El grupo está también presente en Emiratos Árabes Unidos, con una tienda en Abu Dhabi, y en Irán, Qatar y Kuwait, en todos los casos con una única tienda en la capital.

Oriente Próximo, donde Rosa Clará opera de la mano de socios locales, se ha convertido en uno de los mercados de mayor crecimiento para la moda nupcial a escala global. Aunque las tasas de nupcialidad no son mayores a las de los países europeos, el elevado desembolso por celebración ha atraído a numerosas compañías occidentales, que quieren comerse un pedazo del pastel de un mercado todavía poco explotado.

 

El extranjero se ha convertido en el motor de crecimiento de la red comercial de Rosa Clará. Este ha sido un año especialmente intenso para la compañía de moda nupcial, que a finales de 2017 reforzó su equipo con dos nuevos fichajes para expansión. La empresa incorporó a Carlos Maiz como nuevo responsable del canal multimarca y a Ana Lodos como directora de retail.

Con el nuevo equipo, que reporta a Manuel Cano, consejero delegado, la empresa aceleró su desarrollo en el extranjero, con la entrada en Colombia y Perú. En total, el grupo cerrará 2018 con una veintena de aperturas, principalmente en los mercados internacionales. En paralelo, el grupo continuó apoyándose en el canal multimarca para la entrada en nuevos territorios como Sudáfrica.

Antes de que acabe el año, Rosa Clará concretará su desembarco en Costa Rica con la apertura de una nueva tienda en San José, al tiempo que ha continuado su expansión en España con la puesta en marcha de una franquicia en Pamplona.

En Europa, el próximo gran proyecto de Rosa Clará es la apertura de su primera tienda en Londres, para la que ya tiene ubicación. Por facturación, Italia continúa siendo el primer mercado internacional para la compañía, aunque otros territorios como Alemania o Argentina han evolucionado muy bien en el último año.

Rosa Clará no consolida sus resultados en una única sociedad. Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, correspondientes a 2016, el grupo facturó 4,97 millones de euros a través de su filial While Factory Holding y otros 8,29 millones de euros a través de la sociedad Exponovias.

La primera tiene como objeto social actividad de las sociedades holding, mientras que la actividad principal de la segunda es la producción de prendas de vestir. El grupo cuenta con filiales en Estados Unidos, México y Brasil y opera con 140 tiendas y presencia en alrededor de 3.500 establecimientos multimarca.

Dreivip, nueva etapa: cambio de manos e inyección de un millón para alcanzar los seis millones en 2019

Dreivip abre un nuevo capítulo. La compañía, especializada en ventas flash, emprende una nueva etapa casi un año después de salir del concurso de acreedores, con una nueva propiedad y un plan de expansión con el que espera comenzar a recuperar su tamaño el próximo año.

La empresa, fundada en 2006, se acogió al concurso de acreedores a finales de 2017. El pasado febrero, el grupo inversor polaco BP Group Holding ganó la puja por la unidad productiva, y se hizo con la compañía por 300.000 euros. La anterior sociedad, Dreivip, fue a liquidación, y los nuevos propietarios retomaron la actividad de la compañía bajo el nombre de Drei Online.

Sin embargo, el proyecto no prosperó, y el pasado 15 de octubre la compañía volvió a cambiar de manos. Paco Macías y Octavi Puyol, dos ejecutivos con diez años de experiencia en el sector del ecommerce en España, tomaron el control de la empresa por un euro más la deuda, que ascendía a 400.000 euros.

Al frente de la empresa se encuentra Cristina Miret como directora general. Durante las primeras semanas, la nueva propiedad se ha centrado en reestructurar la compañía y redimensionarla para ajustarla a su tamaño actual.

“Nos hemos puesto al día en pagos con proveedores y hemos comenzado a gestionar el alquiler de una nueva sede para adaptarnos al tamaño que tiene ahora Dreivip”, explica Miret. Actualmente, el grupo mantiene sus oficinas en la calle Cuzco de Barcelona, donde se encuentra también su almacén, y el próximo año se trasladará a unas nuevas instalaciones de en torno a 800 metros cuadrados en el Baix Llobregat.

Los nuevos propietarios prevén inyectar un millón de euros para reactivar el negocio, entre las nuevas instalaciones, fichajes y márketing. “Ahora somos dieciséis en plantilla; incorporaremos más personal pero el objetivo es promocionar a los empleados que han estado durante todo este tiempo tirando la empresa adelante, incluso cuando ha habido vacío en la gestión”, apunta Miret.

En esta nueva fase, Dreivip prevé combinar el modelo de ventas flash, con el que nació y con el que continúa operando actualmente, con el de marketplace, con el objetivo de que cada área de negocio cope el 50% de las ventas. La empresa seguirá así el camino emprendido por otros grupos de ventas flash como Privalia.

“Otros grupos han decidido volcarse en el precio, pero es una guerra perdida: nosotros queremos posicionar Dreivip con marcas y buenas promociones, captando el tráfico a través del marketplace”, apuntan desde la compañía.

La empresa cerrará 2018 con una facturación de tres millones de euros, lejos de los doce millones de euros que llegó a alcanzar en 2012. El objetivo ahora pasa por duplicar el volumen de negocio y concluir 2019 con ventas por valor de seis millones de euros.  

Dreivip nació en 2006 de la mano de José Manuel de Paco, al calor del boom de las plataformas de liquidación de stocks como BuyVIP o Privalia, que también se fundaron ese mismo año. Desde entonces, son varias las plataformas que se han quedado por el camino, reduciendo el sector a dos grandes titanes en el mercado español: Privalia (adquirida por Vente Privee en 2016) y Showroomprive.

Mujer, universitaria y de provincias, ¿cómo es el comprador online de moda?

Las mujeres continúan siendo las más activas online en moda y artículos deportivos. Casi el 60% de las mujeres han realizado alguna compra relacionada con esta categoría de producto en el último año. En el caso de los hombres, el porcentaje es del 53,3%, según la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares, del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Texto premium

Buenos Liberto roza los 1,5 millones en ventas y calienta motores para su internacionalización

Buenos Liberto avanza en España. La marca francesa, que vivió su época dorada en España a finales de los ochenta y principios de los noventa, traza desde hace cuatro años una nueva hoja de ruta para recuperar el esplendor perdido. Ultra Cinco, que tomó la licencia hace cuatro años, prevé acelerar la expansión de la marca en 2019 y afianzarla en España para dar el salto al extranjero.

Ultra Cinco, con sede en Barcelona, recuperó la firma ocho años después de su desaparición. La marca había cesado su actividad en 2006 tras el cierre de su fábrica en Vidreres (Girona). Con Ultra Cinco, pilotada por Laurent Layani, Buenos Liberto regresó al mercado español de la mano de dos socios industriales, Manufacturas Lillotex, para la producción de vaqueros, y Ventis Quality para la de complementos.

Buenos Liberto, que cerró el año pasado con unas ventas de alrededor de 1,3 millones de euros, prevé impulsar su crecimiento en el mercado español en 2019 después de haber afianzado una red de distribución de 200 puntos de venta multimarca con los que cubre el territorio. Ahora, la firma vuelve a preparar su salto online con miras a fortalecer el posicionamiento de la marca.

Una vez Buenos Liberto consolide su presencia y su posicionamiento en el mercado español, Ultra Cinco iniciará el despegue internacional, según ha explicado Layani a Modaes.es. Francia, el mercado originario de la marca, sería el primer país en el que aterrizaría en su expansión fuera de España.

Por el momento, los planes de Ultra Cinco pasan por consolidar la red de distribución de Buenos Liberto en España y trabajar su posicionamiento. En este sentido, Layani subraya que su intención de afianzar el trayecto realizado hasta ahora y frenar la diversificación. “Es muy importante para nosotros reposicionar la imagen de Buenos Liberto como marca de vaqueros”, subraya el empresario.

Por otro lado, Layani señala también la voluntad de defender un precio medio-alto a pesar de que el mercado ha dado un vuelco y este espacio se ha hecho más pequeño. “Sabemos que la marca tiene público para llegar a más, pero nos falta llegar a él”, ha explicado. Una de las dificultades con las que se topa es la desaparición de comercios multimarca y la dificultad por ganar capilaridad en el territorio basándose únicamente en este canal.

Buenos Liberto nació en Francia en los setenta. En 1984 entró en España, aunque el éxito no le llegó hasta la década de los noventa. La marca, que se caracteriza por el logotipo de un indio, fue una de las primeras en introducir el lavado de piedra en las prendas, con el que se consigue un efecto desgastado.

La historia de la enseña se truncó en 2006 con el cierre de su fábrica en Vidreres, que sumaba tres años de pérdidas y tres expedientes de regulación de empleo. La compañía francesa se estableció en esta localidad gerundense en 1984 de la mano de uno de los fundadores de Buenos Liberto. La fábrica de Vidreres era el único centro de producción de la enseña.

La moda masculina de Patch abre en Madrid y prepara el salto al extranjero en 2019

Patch da un paso adelante. La compañía española de moda masculina ultima la apertura de su tercera tienda en Madrid. El establecimiento se convertirá en la antesla de la expansión que la empresa hará 2019, año para el que ya ha trazado una hoja de ruta: prevé crecer en España a través del multimarca y saltar a Europa con un punto de venta en Berlín o Londres.

La compañía, que nació en 2009 en un local situado en el número 3 de la calle Blanca de Navarra, en Madrid, también cuenta con otro establecimiento en el número 41 de la calle Velázquez. A estos dos puntos de venta se sumará otro, de 130 metros cuadrados, situado en el número 19 del Paseo de La Habana, que funcionará desde el 15 de diciembre. En esta operación, la empresa ha sido asesorada por Savills Aguirre Newman.

Tras esa apertura, Patch centrará su expansión en España, que la realizará mediante el comercio multimarca. Un mes atrás, la empresa puso en marcha un showroom en la calle Hermosilla de Madrid con la intención de empezar a construir una red de agentes comerciales externos, según ha explicado Francisco Ariza, director general de la compañía, a Modaes.es.

 

En la actualidad, la empresa cuenta con una presencia testimonial en el comercio multimarca español, ya que sólo opera a través de veinte clientes localizados en diferentes comunidades autónomas, salvo en Andalucía.

En paralelo, Patch está planificando su desembarco en el exterior y, de momento, debe decidir dónde abrir su primera tienda en el mercado internacional. Ariza comenta que Berlín y Londres están en el radar de la empresa, ya que buena parte de las ventas online realizadas por la compañía se han generado en esas dos ciudades.

La compañía cerró el ejercicio 2017 con unas ventas de un millón de euros y, según sus previsiones, elevará su facturación un 30% en 2018. El crecimiento provocará que la empresa incremente su plantilla con miras al año que viene, ya que en la actualidad sólo cuenta con siete trabajadores.

 

En abril del año anterior, Patch dio su primer salto fuera de Madrid con la apertura de una tienda en el barrio de El Born, en Barcelona. Sin embargo, la empresa cerró el punto de venta ocho meses después como consecuencia de una abrupta caída de las ventas.

El fundador de Patch tiene una amplia experiencia en el sector de la distribución de moda. En 1985, el directivo comenzó su carrera en una empresa especializada en la importación de marcas al mercado español y, ocho años después, puso en marcha una cadena de outlets llamada Mainoutlets, que funcionó con treinta puntos de venta y dejó de operar en 2009, debido al auge que registró ese formato en el mercado español a finales de la década pasada.

Después de esas experiencias, Ariza decidió crear Patch como una enseña de moda masculina dirigida a un cliente de un valor adquisitivo medio alto. La empresa realiza el 90% de su producción en talleres de confección de Castilla La Mancha, Cataluña y Andalucía, principalmente.

Black Friday 2018: online, récord de participación y moda como categoría número uno

Vuelve el Black Friday. Los consumidores se preparan con antelación para el evento, y ya se reservan un presupuesto para comprar, según establece el informe Black Friday 2018 Shopping Report, elaborado por la consultora McKinsey. El documento señala que este año el día de descuentos estará definido por una alta participación, la mayoría de compras se realizarán online y la ropa será la categoría de productos que ocupará el primer lugar.

Este año, el Black Friday contará con la mayor participación de consumidores de los últimos años, según el informe, elaborado a partir de una encuesta a consumidores británicos, estadounidenses, alemanes y canadienses. De hecho, más del 70% de consultados tiene previsto realizar alguna compra durante ese día para aprovechar promociones y llevar a cabo compras de Navidad.

En concreto, en Estados Unidos el año pasado más del 47% de los consumidores participaron en el Black Friday, frente al 38% de 2015. Reino Unido es la región donde más ha crecido el número de clientes en este día de descuentos: del 19% de participantes hace dos años, al 54% en 2017.

 

En paralelo, los consumidores admiten que sus compras durante el Black Friday no suelen estar planeadas. Aunque, por otro lado, las personas encuestadas que buscan y seleccionan productos antes de comprarlos, prefieren hacerlo a través de la web antes que en la tienda física debido a la comodidad y facilidad que les otorga la web.

A la hora de realizar la compra, los europeos son más propensos a gastar a través del canal online. De hecho, según los resultados de la encuesta realizada para la elaboración del informe, la mayoría de los consumidores tienen intención de comprar a través de las plataformas de ecommerce de las compañías. En general, el porcentaje de los encuestados que comprarán sólo en las tiendas físicas se sitúa en el 4%.

Una media del 54% de los encuestados para el informe planean comprar más productos a través de la web durante el próximo Black Friday frente a los años anteriores. Los motivos que aducen estos consumidores son principalmente la conveniencia y simplicidad. Además, la compra a través de los dispositivos móviles es una de las opciones más populares, con el 75% del total de los encuestados en Estados Unidos y el 61% de los compradores alemanes.

 

Este año, la ropa se ha colocado como la primera categoría de producto en la lista de compras de los consumidores, seguido por los artículos de electrónica, según establece el informe. Las películas, los libros y la música ocupan la tercera posición en Estados Unidos, mientras que los consumidores europeos optaron por productos de perfumería y cosmética. Una media del 54% de los encuestados para el informe planean comprar más productos a través de la web durante el próximo Black Friday frente a los años anteriores.

El informe de McKinsey también señala que este año los consumidores han aumentado su presupuesto para el Black Friday. De hecho, este día es una de las últimas oportunidades para los retailers de aumentar su facturación antes de finales de año, junto a la campaña de Navidad. De los encuestados en Estados Unidos, más del 16% planea gastar más de mil dólares este año, frente al 9% de compradores que tenía ese presupuesto el año pasado. En Canadá, los consumidores con ese presupuesto ocupan el 14% de los encuestados.

En Europa, en cambio, la mayoría de los compradores cuenta con un presupuesto inferior para gastar durante el Black Friday. En Reino Unido, el 37% de los encuestados cuenta con un tope de entre 200 y 300 libras para destinarlas a sus compras. En Alemania, por su parte, el 21% de los compradores encuestados planea gastar 200 euros, mientras que el 14% gastará 300 euros.

Sostenibilidad: Subway y Red de Alimentos, ¡juntos por una buena causa!

 Por segundo año consecutivo, Subway® y Red de Alimentos reafirmaron su compromiso en la lucha por asegurar la alimentación de miles de personas en todo Chile a través de la realización de la campaña global del Día Mundial del Sándwich.

En Chile, Subway® colaboró con Red de Alimentos, quienes desde 2010 benefician a 229 organizaciones sociales a través del rescate y donación de alimentos a lo largo del país. A nivel regional, Subway® donó raciones de comida en los países Latinoamericanos que participaron de esta iniciativa durante el 2018.

 

El pasado 25 de octubre, Subway® celebró con sus clientes un 2×1 en todo el país con el objetivo de concientizar sobre la importancia del hambre en el mundo.  Con la compra de cada sándwich de precio regular, Subway® ofreció uno de igual o menor valor de forma gratuita. Adicionalmente, la compañía realizó diversas donaciones a organizaciones sin animo de lucro alrededor del mundo que tienen como causa la lucha contra el hambre o el velar por la correcta alimentación de quienes más lo necesitan.

“Como compañía de alimentación con presencia global, nos enorgullece participar en la lucha contra el hambre, y no podemos hacerlo solos”, dijo Isaac Juliao, Gerente de Relaciones Públicas y RSE de Subway para América Latina y el Caribe. “Tenemos los mejores colaboradores, franquiciados, Artistas del Sándwich™ e invitados en el mundo. Gracias a su compasión y generosidad, podemos influir en la lucha contra el hambre en más de 71 países de todo el mundo”.

“Más de 1.5 millones de personas viven en situación de pobreza en Chile y se ven afectadas por problemas de mal nutrición e inseguridad alimentaria. Nuestro trabajo es asegurar que alimento apto para el consumo humano llegue a quienes más lo necesitan y no se desperdicie. Iniciativas como la de Subway nos ayudan a expandir nuestro impacto y llegar cada vez a más personas con el alimento que necesitan, es por eso que aplaudimos y agradecemos esta alianza y la iniciativa que hoy Subway está desarrollando en todo el mundo”, señaló María Eugenia Torres, gerente general de Red de Alimentos.

Para Subway®, todos merecen acceso a alimentos nutritivos y con este fin movilizó a sus restaurantes en Latinoamérica y en todo el mundo para estimular interés y participación en las comunidades en donde opera.

 

Acerca de los restaurantes Subway®

Subway® ofrece una alternativa fresca a la comida rápida tradicional, y sirve 7 millones de sándwiches hechos a medida al día. Los clientes eligen entre 37 millones de combinaciones de proteínas de calidad, verduras frescas y pan horneado cada día. La cadena de restaurantes más grande del mundo sirve sabores, sopas y ensaladas nutritivas y deliciosas en más de 44,000 restaurantes en 113 países. La experiencia de Subway® también se vive en línea en el website Subway® y en las siguientes redes sociales: FacebookInstagram y Twitter. Fundada por Fred DeLuca y Peter Buck hace más de 52 años, Subway® es un negocio familiar que trabaja actualmente con más de 21,000 franquiciados en todo el mundo.

Subway® es una marca registrada de Subway IP Inc.

Acerca de Red de Alimentos

Red de Alimentos es una organización privada sin fines de lucro, que implementó el primer banco de alimentos de Chile y opera exitosamente desde octubre de 2010.

Nuestra misión es rescatar productos que están aptos para el uso y consumo humano, distribuyéndolos entre quienes más los necesitan y así evitar su desperdicio.

Trabajamos junto a organizaciones sociales formalmente constituidas para llegar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Somos un nexo entre las empresas y las organizaciones sociales, que rescata y distribuye bienes a través de un modelo de trabajo eficiente y trazable.

Actualmente, al rescatar alimentos, pañales y productos de higiene personal que las empresas no comercializarán, estos productos reciben el mismo tratamiento tributario que si hubieran sido destruidos, pero logramos capturar un triple beneficio: Social (entregándolos a quienes más lo necesitan), Medioambiental (evitando los gases de efecto invernadero que se liberan en la destrucción) y Económico (evitando que se desperdicien todos los insumos utilizados en la elaboración de estos bienes).

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Sostenibilidad: Igualdad de género y capacitación laboral no están peleados

Al hablar de capacitación hay un tema que muy pocos toman en cuenta, a pesar de que es básico para mejorar las habilidades del reclutador y del buscador de empleo. Se trata de la prevención de violencia contra las mujeres. 

El asunto está más relacionado con el campo laboral de lo que se cree, afirman Klaudia González, coordinadora nacional de Proyecto Vive, un programa para capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad, y la embajadora Carmen Moreno, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer (CIM).

Es necesario instruirlas a detectar violencias para que no lo sigan permitiendo y mejoren su autoestima, lo cual redundará en un mejor desempeño laboral, han señalado ambas este miércoles en la presentación de un informe de resultados de Proyecto Vive.

Además, los empleadores deben darse cuenta de las prácticas discriminatorias que pudieran estar cometiendo contra sus trabajadoras o candidatas a un puesto en su organización, agregan.

La importancia de la igualdad de género en la instrucción para el trabajo fue algo que descubrieron este año las capacitadoras de Proyecto Vive, quienes han preparado a más de 32 mil mexicanas desde 2016.

Habilidades para el retail y para la vida

Proyecto Vive: ven, inspírate y vende (el nombre completo) es un programa financiado por Fundación Walmart e implementado por The Trust for the Americas, una organización afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Está dirigido, principalmente, a mujeres mayores de 15 años que estén en condición vulnerable. Esto quiere decir que tienen un bajo nivel socioeconómico y escolar, padecen violencia doméstica, desempleo o empleo irregular, explica Linda Eddleman, directora General de The Trust for the Americas.

Las características anteriores disminuyen sus posibilidades de encontrar un empleo regular y formal, por ello, el programa se centra  “en esa población y les proporcionamos capacitación técnica y talleres de prevención de violencia de contra niñas y mujeres, así como la instrucción para que hagan valer sus derechos laborales”, agregó la ejecutiva.

En 2018 instruyeron a 15.840 personas, de ellas 13.400 son mujeres en 28 entidades federativas del país. La capacitación consta de 22 horas de cursos de ventas en retail, promotoría, mercadeo y atención al cliente.

Otras 22 horas se dividen para enseñarles “habilidades para la vida: aprender a emprender, comunicación efectiva y liderazgo”, comenta en entrevista para Factor Capital Humano, Klaudia González, coordinadora nacional de Proyecto Vive.

Este año incluyeron también el tema de la igualdad de género y la violencia contra las mujeres, apoyadas por la CIM, una comisión de la OEA.

Lo que las mujeres necesitan es igualdad

La capacitación con un enfoque de género es esencial, sostiene Laura Villafán Martínez, vinculadora laboral de la OEA. Su labor es capacitar a las mujeres, conectarlas con empresas, y asociar a compañías con el proyecto para tener más aliados. Este miércoles fue reconocida como la mejor en su ramo a nivel nacional.

“La enseñanza que más necesitan las mujeres que buscan un empleo es la igualdad de género”, afirma. Luego, el liderazgo y las habilidades técnicas. Al mismo tiempo, es lo que requiere la mayoría de las organizaciones: educar a sus líderes en recursos humanos sobre este tema.

Pero esto ha sido también un descubrimiento para las integrantes de Proyecto Vive. Para que pudieran dar la capacitación en prevención de violencia, ellas mismas debieron tomar talleres durante dos meses. “Nos dimos cuenta que a diario la padecemos, pero ya está tan normalizada que ni la vemos”, comenta Klaudia González.

La familia, los medios de comunicación, las religiones, “cada uno de esos círculos nos dan su veredicto cómo tiene que ser una mujer y si no cumplimos con ello, nos castigan de alguna manera. Eso por supuesto que afecta la autoimagen de muchas y les hace creer que no tienen las habilidades necesarias para conseguir un buen trabajo”, apunta.

Cambio de mentalidad

El programa para nada es paternalista, afirma José Eduardo Almanza Valdés. Gerente Regional de Capacitación y Fomento a la Empleabilidad de Manpower Group, una de las principales bolsas de trabajo y empresa de tercerización en México, y uno de los aliados de Proyecto Vive que les ayuda con la vinculación laboral. “Las empodera realmente porque cambia su mentalidad”, indica. Algunas, por la condición en la que se encuentran, no saben que pueden aspirar a un buen empleo o a emprender un negocio propio, destaca.

De 2016 a 2017 han logrado que 6.885 personas tengan oportunidades laborales, 86 por ciento de ellas son mujeres, de acuerdo con la directora general de The Trust for the Americas, Linda Eddleman. El 35 por ciento de esas oportunidades fueron en el sector retail, 60 por ciento fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo o iniciaron proyectos de emprendimiento.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Sostenibilidad: Head & Shoulders lanza botella reciclable fabricada de plástico de playas

Procter and Gamble anuncia que Head & Shoulders, la marca de shampoo número uno del mundo***, está lanzando en Chile la primera botella reciclable de shampoo, fabricada con plástico recolectado en diversas playas. Concretamente, estos nuevos envases incluirán hasta un 20% de material reciclado, excluyendo la tapa.

Según investigaciones de algunas fundaciones especializadas, el 95% del valor del material de envases plásticos se pierde como residuo, y de mantenerse el mismo ritmo actual de desperdicios, en el 2050 podría haber más plástico que peces en el océano. Por esta razón Head & Shoulders decide involucrarse en buscar soluciones al unirse con los expertos en el reciclaje TerraCycle, SUEZ y QCP para producir esta botella hecha con plástico reciclado recolectado en playas, que llega a Chile como edición limitada en supermercados Jumbo.

“Siendo padre de 2 niños, creo que todos deberíamos hacer algo al respecto de esta problemática. En Head & Shoulders, queremos ser líderes en tecnología de sustentabilidad para que podamos proteger y crear conciencia en las presentes y futuras generaciones. Sabemos que esta botella es solo un primer paso, pero esperamos que ayude a generar conciencia sobre este problema tanto en la industria como en las personas”, sostiene Enrique García, gerente general de P&G Chile.

Para la producción de esta botella, se necesitó un aproximado de 22 mil kilos de materia prima recolectada por voluntarios en diversas playas. Esta cantidad de plástico en vez de haberse quedado en los océanos fue transformado en un plástico de alta calidad

Adicional a este proyecto, Head & Shoulders se comprometió a liderar un cambio positivo en la industria. “Nosotros reconocemos que necesitamos aumentar la educación alrededor del reciclaje”, dijo Enrique García, gerente general P&G Chile. “No solo esperamos ayudar a reducir los residuos de plástico en los océanos, pero también queremos inspirar al consumidor a que recicle, dándole una segunda vida al plástico”.

“Para nosotros como Jumbo un pilar muy importante del trabajo sostenible es el cuidado del medio ambiente y acciones como éstas ayudan a que tanto nuestros clientes como la comunidad tomen conciencia cómo disminuir el impacto que generamos”, explicó Giorgio Bianchetti, gerente comercial de no perecibles, Jumbo.

“Como organización encontramos muy positivo que marcas de nivel mundial dediquen recursos para innovar, y esta vez, en el cuidado del ambiente” señaló Iván Yong, director ONG Playas Limpias. “Esperamos que las marcas líderes en el mercado usen su influencia y compitan, pero agregando un valor ecológico a sus organizaciones” agregó.

El lanzamiento de la nueva botella de Head & Shoulders se realizó durante la limpieza de la playa de Punta Piedra, V región, liderada por la embajadora de P&G, Cecilia Bolocco con el objetivo de generar conciencia a nivel nacional sobre la problemática del plástico que existe actualmente en las playas.

“Necesitamos aumentar la educación y la conciencia alrededor del reciclaje en nuestro país y es por eso que estoy participando de esta actividad con una serie de otros voluntarios para que generemos mayor interés y educación respecto el cuidado del medio ambiente”, sostiene Cecilia Bolocco, embajadora de P&G.“Esto es solo el comienzo de los esfuerzos de Head & Shoulders para ayudar a no dejar rastros en nuestras playas, y para proteger nuestro planeta para las futuras generaciones. En efecto, estas acciones forman parte del compromiso de P&G de utilizar su alcance global, entendimiento de las personas, alianzas y capacidades de innovación, para lograr un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente”, concluyó la embajadora de P&G.

“Como Jumbo, estamos siempre a la vanguardia con las nuevas tendencias, es por esto que traemos productos que el cliente prefiera, con el fin de entregarles una experiencia de compra memorable y omni canal. Cada vez tenemos más clientes interesados en productos con un mayor valor agregado y que a su vez sean responsables con el medio ambiente” agregó Paulina Stagno gerente de negocios perfumería Cencosud.

El compromiso de Head & Shoulders de P&G incluye aumentar progresivamente la cantidad de plástico post-consumo reciclado (PCR) en su portafolio. Para fines del año 2019, alrededor de 4 millones de botellas tendrán hasta un 25% de plástico PCR. Además, la marca incentiva a las personas a reciclar las botellas de Head & Shoulders ya que al hacerlo estarán impidiendo que 30 gramos de plástico entren en nuestros océanos y mares.

 “Seguiremos innovando, inspirando y educando sobre cómo todos podemos ayudar a proteger y preservar nuestras playas, océanos y nuestro planeta. Nuestra misión no estará completa hasta dejar el pelo sin rastro de caspa**** y los océanos sin rastro de plástico”, reafirmó Enrique García, gerente general P&G Chile.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar