El Corte Inglés: “La moda ha arrastrado a la baja las ventas del retail y del grupo”

La moda lastra el resultado de El Corte Inglés en el primer semestre. En la primera presentación pública de resultados que realiza la compañía, su director financiero, Óscar Fernández de Llanos, ha subrayado que ha sido el descenso de las ventas en moda, con una caída del 1,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, la que ha penalizado el crecimiento del grupo en la primera mitad de su ejercicio fiscal.

“A causa del clima, el débil comportamiento de la moda ha arrastrado a la baja las ventas del conjunto de la división de retail y del grupo en sí”, ha explicado Fernández de Llanos ante los inversores. El directivo ha señalado que el negocio del retail contrajo su facturación un 0,6% y esto provocó que el crecimiento del conjunto de El Corte Inglés en este periodo fuera de sólo el 0,4%.

Pese a ello, el financiero ha subrayado que la empresa ha logrado mejorar el resultado bruto de explotación (ebitda) en todas sus áreas, incluida la moda. También ha señalado que la diversificación es una de las bazas de la compañía para poder equilibrar el resultado, y cuando una división flaquea, poder apoyarse en las otras.

La compañía española de grandes almacenes ha concluido el primer semestre del ejercicio de 2018 (entre marzo y agosto) con un incremento del 4,4% del beneficio bruto de explotación (ebitda), que ha situado en 335 millones de euros. Entre marzo y agosto, El Corte Inglés ha registrado una cifra de negocio de 7.585 millones de euros, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. 

Coty refuerza su división de lujo: ficha un ex L’Oréal para pilotar su transformación digital

Coty gana posiciones en el big data. La división de lujo del gigante de la perfumería Coty ha fichado a Antoine Borde como vicepresidente de ecommerce y transformación digital de la marca.

La división ha creado esta nueva posición para impulsar sus ventas a través del canal online. El nuevo directivo, que asume el cargo a partir de hoy, reportará directamente a Edgar Huber, presidente global de Coty Luxury.

Borde procede de L’Oréal, donde se desempeñó como director de ecommerce global. Anteriormente, el nuevo fichaje de Coty Luxury trabajó director de márketing para L’Oréal en Holanda.

 

Coty Luxury tiene entre su cartera de marcas los perfumes de Marc Jacobs, Calvin Klein, Chloé, Gucci, Hugo Boss, Tiffany & Co, Balenciaga, Bottega Veneta, Alexander McQueen o Davidoff, Burberry.

La compañía estadounidense de cosmética y perfumería concluyó el primer trimestre de su ejercicio fiscal (finalizado el 30 de septiembre) con unos números rojos de 12,1 millones de dólares (10 millones de euros). Las pérdidas son menores a las registradas un año atrás, cuando ascendieron a 19,1 millones de dólares (16,7 millones de euros).

Con todo, las ventas del grupo continuaron en descenso. La empresa facturó 2.031 millones de dólares (1.779,4 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio, lo que representa un descenso de 9,2% respecto periodo comprendido entre agosto y septiembre. En términos comparables, el descenso fue de 7,7%.

El Corte Inglés crece un 0,4% en el primer semestre y eleva un 4,4% su ebitda

El Corte Inglés mejora su rentabilidad en la primera mitad del año. La compañía española de grandes almacenes ha concluido el primer semestre del ejercicio de 2018 (entre marzo y agosto) con un incremento del 4,4% del beneficio bruto de explotación (ebitda), que ha situado en 335 millones de euros.

La empresa explica este aumento por la mejora de los márgenes en todas las áreas del grupo por las nuevas acciones estratégicas que se están llevando a cabo. En el conjunto de la compañía, el margen bruto se ha incrementado en veinte puntos básicos, el equivalente a un 1,2% más.

Entre marzo y agosto, El Corte Inglés ha registrado una cifra de negocio de 7.585 millones de euros, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El débil avance se explica por el impacto que ha tenido el clima en algunas áreas de su negocio de retail.

Por divisiones, el retail facturó 6.017 millones de euros, un 0,6% menos que en la primera mitad de 2017. Las ventas de moda del grupo cayeron un 1,5%, aunque la empresa subraya que puede remontar este descenso en la segunda mitad del año, cuando asegura que se concentra el grueso de su negocio.

Por otro lado, el grupo, pilotado desde el pasado verano por Jesús Nuño de la Rosa, ha reducido la deuda y los gastos financieros. Durante los seis primeros meses del ejercicio, la deuda financiera neta ha descendido en 347 millones de euros, situándose en 3.652 millones de euros al final del periodo.

La empresa explica que el proceso de refinanciación llevado a cabo en los meses anteriores ha reducido los gastos financieros en 18 millones de euros, alcanzando los 68 millones de euros entre marzo y agosto.

Portal de l’Àngel revalida su liderazgo como la calle más cara de España

Portal de l’Àngel se reafirma como la calle más cara de España para abrir un local comercial. La transitada vía barcelonesa sitúa sus alquileres en una media de 3.360 euros por metro cuadrado y año, según el informe Main streets across the world 2018, de Cushman&Wakefield. El importe de este año no ha variado respecto al anterior.

La madrileña Preciados mantiene la segunda posición en la clasificación, con una renta de 3.240 euros por metro cuadrado y año, lo que representa un aumento del 2% respecto a los precios del año pasado.

En el conjunto de Europa, Portal de l’Àngel ocupa el puesto número 18 entre los ejes prime de la región, mientras que Preciados se sitúa en la número veinte. En relación a las principales vías comerciales de todo el mundo, el eje prime barcelonés se coloca en la posición número 67 y el madrileño, en la 71.

En el ránking de 2018, Causeway Bay, en Hong Kong, ha arrebatado a la Quinta Avenida de Nueva York el primer puesto, con un precio de alquiler de 24.606 euros por metro cuadrado y año. Las rentas comerciales del eje prime neoyorkino se han situado en 20.733 euros por metro cuadrado y año. Cierra el podio New Bond Street, en Londres, con un precio medio de 16.071 euros.

Amazon sigue adelante con su desembarco offline: abre su primer ‘pop up’ en Madrid

Amazon sigue dando pasos en el offline. El rey del ecommerce ha incluido a Madrid en su estrategia dirigida a ganar metros cuadrados a pie de calle. La empresa pondrá en marcha un pop up store en la capital española con motivo del Black Friday, como ya lo ha hecho en Londres y Milán.

La tienda efímera, bautizada como Casa Amazon, se ubicará en el número 66 de la calle Princesa. La compañía mantendrá en operaciones el punto de venta del 21 al 26 de noviembre, y comercializará algunas de sus firmas propias de moda, así como productos tecnológicos de HP, Philips o Motorola.

Esta es la tercera vez que el titán estadounidense se lanza al brick de moda en Europa. El pasado octubre, el gigante del ecommerce puso en marcha un pop up store en Londres con el fin de comercializar marcas propias y de terceros. En noviembre, la compañía utilizó la misma estrategia en Milán, con una tienda efímera que funcionará hasta el 26 de noviembre, que es el día del Ciber Monday.

 

A escala global, Amazon dio sus primeros pasos en el offline en 2015 con la apertura de librerías. En la actualidad, la compañía opera con otros tres tipos de tienda: Amazon 4-Stars, Amazon Pop-Up, y Amazon Go, todos ellos ubicados en Estados Unidos.

Con moda, Amazon ya había testado alguna vez el canal físico. En 2017, por ejemplo, el grupo se alió con Calvin Klein para abrir pop ups en Los Ángeles y Nueva York de cara a la campaña navideña.

La empresa se convertirá este año en el mayor distribuidor de moda de Estados Unidos, según Wells Fargo. El banco estima que Amazon aumentará un 25% sus ventas de moda este año hasta 30.800 millones de dólares (26.600 millones de euros), superando así al titán del retail Walmart.

Diagonal Mar reabre en Barcelona tras una inversión de 29 millones de euros

Diagonal Mar reabre sus puertas. El centro comercial, ubicado en la capital catalana y propiedad de Deutsche Bank, ha abierto después de someterse desde julio del año pasado a una reforma integral, en la que han sido invertidos 29 millones de euros.

Tras la reforma, el complejo ha ampliado su superficie comercial en 7.500 metros cuadrados de superficie, que permitirá la entrada de quince nuevos operadores de retail y la creación de 150 nuevos puestos de trabajo. Además, Diagonal del Mar también ha reformado la zona de restauración con siete nuevas incorporaciones y trece locales reformados.

Diagonal del Mar, que subió la persiana en 2001, está ubicado en el distrito 22@ de Barcelona. Ahora, el complejo cuenta con una superficie total de más de 90.000 metros cuadrados repartidos en 200 establecimientos dedicados a actividades de comercio y ocio.

Hong Kong vs Nueva York: Causeway Bay vuelve a adelantar a la Quinta Avenida entre las calles más caras del mundo

Hong Kong arrebata a Nueva York el liderazgo entre las calles más caras del mundo. El alquiler de un local comercial en Causeway Bay, la principal arteria de Hong Kong, cuesta 24.606 euros por metro cuadrado al año, mientras que hacerlo en la Quinta Avenida, el mayor eje comercial de Estados Unidos, tiene un coste de 20.733 euros por metro cuadrado al año, según el informe Main streets across the world 2018, de la consultora inmobiliaria Cushman&Wakefield.

Ambas vías comerciales han disminuido el precio medio de sus alquileres comerciales en el último año, aunque en el caso de la Quinta Avenida el descenso ha sido más acusado. Así, alquilar un espacio comercial en Causeway Bay es un 4,1% más barato que en 2017, mientras que hacerlo en la principal arteria comercial de Nueva York es un 26,6% más económico.

La londinense New Bond Street defiende el bronce en la clasificación con un precio medio de alquiler de 16.071 euros por metro cuadrado y año. La Avenida de los Campos Elíseos de París ha desbancado a la italiana Via Montenapoleone en los costes de los alquileres de sus locales comerciales. Los precios de las rentas en el eje comercial parisino se situaron en 13.992 euros por metros cuadrados y año, mientras que en el milanés llegaron a 13.500 euros por metro cuadrado y año.

El distrito de Ginza en Japón; Pitt Street Mall en Sídney; Myeongdond de Seúl; Bahnhfstrasse en Zúrich, y Kohmarkt, en Viena, mantienen sus posiciones en el resto del top ten, con rentas que oscilan entre 11.300 euros por metros cuadrado y año y 4.800 euros por metro cuadrado y año.

La barcelonesa Portal de l’Àngel defiende la posición número catorce, la misma que tenía el año pasado, situándose de nuevo por detrás de Wangfung de Pekín, Kaufinger de Múnich y Grafton Street de Dublín. Según el informe, el precio de las rentas en Portal de l’Àngel se sitúa en 3.360 euros por metro cuadrado y año.

Nike refuerza la cúpula de Jordan y nombra consejero delegado a un ex Coca Cola

Nike refuerza la cúpula de Jordan. La compañía estadounidense de moda y equipamiento deportivo ha fichado a Craig Williams, un ex ejecutivo de Coca Cola, como consejero delegado de su marca de calzado deportivo Jordan.

El nuevo directivo se incorporará a la empresa el próximo 14 de enero. Williams relevará en el cargo a Larry Miller que, a su vez, se convertirá en el presidente de la nueva junta asesora de Jordan.

Hasta ahora, Craig Williams dirigía la alianza estratégica que mantienen Coca Cola, el mayor fabricante de bebidas del mundo, con la empresa de comida rápida McDonald’s.

Con este movimiento, Nike tratará de recuperar posiciones en el mercado de las sneakers en Estados Unidos, donde tiene como competidor a Adidas. Entre enero y agosto de este año, la cuota de mercado mensual de Adidas fue del 11,3%, frente al 9,5% de Jordan, según NPD Group. En el mismo periodo de 2016, la compañía alemana tuvo una cuota del 6,6%, mientras que la estadounidense mantuvo su cifra.

Nike finalizó el pasado ejercicio (cerrado el 31 de mayo de 2018) con unas ventas de 36.397 millones de dólares (31.464 millones de euros). El alza de las ventas por superficie comparable fue del 4% en 2017. La compañía registró un resultado neto de 1.933 millones de dólares (1.671 millones de euros) en 2017, frente a los 4.240 millones de dólares (3.665,3 millones de euros) del año anterior.

Los precios de la moda mantienen la racha alcista y suben otro 1% en octubre

La moda se sigue encareciendo. En octubre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) del vestido y el calzado se incrementaron otro 1%, en línea con la subida registrada el mes anterior. Es la cuarta vez en lo que va de año que la inflación del sector llega a esa cota, después de las subidas de mayo, julio y septiembre.

Con los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la moda, tradicionalmente deflacionista, se acercam ya a su tercer año consecutivo en ascenso. Con todo, las subidas anotadas por el Índice de Precios al Consumo (IPC) del vestido y el calzado continúan por debajo de las del IPC general, que cerró octubre con una subida del 2,3%.

Este año, la inflación de la moda en el país ha acelerado su ritmo de crecimiento. En enero, los precios escalaron un 0,5%, mientras que febrero, marzo y abril se saldaron con incrementos del 0,6%, 0,7% y 0,8%, respectivamente. Desde mayo, las subidas oscilan entre el 0,9% y el 1%.

En octubre, el calzado y sus reparaciones fue el subsector más inflacionista, con un repunte del 1,1%, frente al alza del 1% anotado por el vestido. Desde principios de año, este último se había encarecido más, pero desde julio los precios de ambos sectores han evolucionado a la par.

Por grupos más concretos de actividad, la subida de los precios estuvo liderada por la limpieza de artículos de vestir, que se situó en el 2,1%, en línea con los meses anteriores. Le siguió las prendas de vestir para bebés y niños, con un alza del 1,6%, y la reparación y alquiler de calzado, con una subida del 3%.

La moda y el calzado femenino también estuvieron entre las categorías que más se encarecieron en octubre, con repuntes del 1,1% y del 1,5%, respectivamente. En cambio, el IPC de las prendas de vestir para hombre apenas subió un 0,5%, situándose a la cola de la tabla junto con el calzado de bebé y niño, que se encareció un 0,7%.

Moda Operandi ficha talento de MyTheresa y Bloomingdale’s para pilotar diseño

Moda Operandi amplía su equipo. La plataforma estadounidense de ecommerce, especializada en la distribución de prendas de lujo, ha ampliado su cúpula con dos nuevos responsables del área de diseño.

Lisa Aiken será la encargada de pilotar el equipo de diseñadores de la división femenina de la compañía. La diseñadora, que cuenta con una larga trayectoria en el sector, se incorpora directamente de Yoox Net-a-Porter (Ynap), donde trabajaba como responsable de diseño del canal minorista de la compañía. Previamente, Aiken ocupó cargos de responsabilidad en otras plataformas de ecommerce en Mytheresa.com y Matchesfashion.com.

Josh Peskowitz, por su parte, se ha incorporado a Moda Operandi como responsable de diseño de la sección masculina. El creativo cuenta con recorrido en el ámbito del diseño y el mundo editorial: cofundó Magasin, una compañía de moda en California y ha sido director de moda masculina en Bloomingdale’s y en Gilt Group.

Fundada en 2010 por Lauren Santo Domingo y Aslaug Magnusdottir, Moda Operandi distribuye productos de compañías de lujo a través de su plataforma. La compañía tene en su capital a inversores como Apax Digital, Adrian Cheng, C Ventures y K11 Investment, New Enterprise Associates, LVMH o Fidelity, entre otros.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar